SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 1
Clase 4: Emprendimiento social
EMPRENDIMIENTO
SOCIAL
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
El emprendimiento social, a diferencia de
otro tipo de emprendimiento, se enfoca en
impulsar la gestión de cambios sociales y
brindar solución a problemas específicos, a
través de ideas innovadoras. Su mayor
objetivo es resolver los grandes problemas
sociales con base en un modelo de negocios
sustentable; no sólo en generar utilidades.
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
Emprendedores sociales
Los emprendedores sociales, son
capaces de ver en cada problema
una oportunidad de lograr un
cambio positivo y enfrentar el
riesgo mediante su persistencia.
Su pasión consiste en buscar la
solución de un problema que
enfrenta la sociedad,
convirtiéndose así en posibles
agentes de cambio.
En cada emprendedor social se debe
identificar en qué medida tiene
presente el fin social, es cierto que éste
siempre debe estar incluido para ser
considerado “emprendimiento social”,
puede ser un objetivo único o el
principal. Es decir, el componente
social no está peleado con la
generación de ingresos.
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
Para saber si eres o no un emprendedor social, puedes hacerte las
siguientes preguntas:
1.¿Busco generar un impacto social con valor positivo en la sociedad?
2.¿Mi principal objetivo es resolver una necesidad social?
3.¿Estoy dispuesto a poner en segundo plano la generación de
utilidades?
4.¿Soy capaz de ver en un problema una oportunidad para generar un
cambio social?
Si tu respuesta fue “sí” a las preguntas anteriores, tu perfil es el de un
emprendedor social.
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
Empresa social
Para cumplir el
objetivo de crear
valor social no basta
con tener la idea, ni
la intención de
concretarla. Es igual
de importante, fundar
una empresa social
que permita su
correcta
implementación.
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
Una organización social que buscar tener
éxito debe contar con:
 Una red apropiada para generar valor
social y que éste llegue al grupo
beneficiario.
 Encontrar una estrategia óptima que
garantice el correcto aprovisionamiento
de recursos estratégicos.
 La gestión de las relaciones entre la
organización y los beneficiarios de la
iniciativa.
El principal componente de una
empresa social es el valor social y
para esto se debe saber en qué medida
se verán beneficiadas las personas.
Por tanto, es relevante preguntarse:
1. ¿Quiénes y cuántas personas serán
beneficiadas con la empresa?
2. ¿Cómo se van a generar los
ingresos necesarios para que no
quiebre la empresa?
3. ¿Qué servicio y/o producto se va a
ofrecer?
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
Dimensiones relevantes
Para contribuir a concretar el
éxito de una empresa, se
debe contar con:
• El emprendedor.
• El entorno.
• La organización.
• El proceso.
TIPOS DE
EMPRESAS SOCIALES
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
1.Empresas con productos o servicios
que atienden una necesidad.
2.Empresas que incluyen en su cadena
de valor a grupos vulnerables para
mejorar su condición económica.
3.Empresas que ayudan a personas en
condiciones vulnerables a
convertirse en emprendedores o
pequeños empresarios.
4.Empresas que mezclan dos o más de
estos elementos.
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
1.- Soluciones Logísticas Integrales,
es una empresa de servicio de
transporte de carga y logística que se
fundó en 2003 en el municipio de
Tlajomulco, Jalisco. Su volumen de
carga supera más de 700,000
toneladas a nivel nacional y tiene un
total de 100 socios operadores.
Visita:http://www.sli.mx/quien-es-
grupo-sli.html
2.- Yomol A'tel (“juntos trabajamos, juntos
caminamos, juntos soñamos”) se creó en el
2002 por familias indígenas tseltales de
Chiapas. Buscan maximizar el beneficio
social por medio de procesos con valor
agregado en la elaboración productos, como:
café, miel, jabones de miel y avena, además
de cosméticos.
El fin es contribuir al lekil kuxlejajil (buena
vida) de los pueblos indígenas y sectores
vulnerables.
Visita: http://www.yomolatel.org/
DE LA IDEA A LA EMPRESA
MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
3.- Fabrica Social es una empresa creada en 2007 que se dedica a
brindar apoyo y difundir el trabajo que realizan las mujeres
indígenas de México. Su objetivo consiste en apoyarlas con la
recaudación de ingresos fijos y estables para la elaboración de
productos como ropa y textiles artesanales, para impulsar un
mercado equitativo.
Actualmente, Fabrica Social cuenta con dos puntos de venta en la
Ciudad de México y también ha logrado llevar sus productos a
Japón.
Visita: http://www.fabricasocial.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
gonzalezgloria
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
Eduardo Alfaro
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Vale2709torres
 
Cualidades y condiciones de los emprendedores
Cualidades y condiciones de los emprendedoresCualidades y condiciones de los emprendedores
Cualidades y condiciones de los emprendedores
Universidad de la Cuenca del Plata
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorIES
 
diapositivas cartilla #1 ser emprendedor
diapositivas cartilla #1 ser emprendedor diapositivas cartilla #1 ser emprendedor
diapositivas cartilla #1 ser emprendedor karen johana daza
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientosFranklin Tapia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
tatianacusba98
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Angela230300
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva
 
Empredor
EmpredorEmpredor
Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoAndres Ortiz
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Gerson DobleGe
 
Power point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
Yoshilex Wolf
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointNOEL DANIEL
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cualidades y condiciones de los emprendedores
Cualidades y condiciones de los emprendedoresCualidades y condiciones de los emprendedores
Cualidades y condiciones de los emprendedores
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
 
diapositivas cartilla #1 ser emprendedor
diapositivas cartilla #1 ser emprendedor diapositivas cartilla #1 ser emprendedor
diapositivas cartilla #1 ser emprendedor
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Empredor
EmpredorEmpredor
Empredor
 
Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleo
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
El Espíritu Emprendedor
El Espíritu EmprendedorEl Espíritu Emprendedor
El Espíritu Emprendedor
 
Power point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power point
 

Similar a Presentacion m1c4

Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Fundació Nova Feina
 
Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)
Gloriux15
 
Emprendimientos sociales
Emprendimientos socialesEmprendimientos sociales
Emprendimientos sociales
Fabio Buiza
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
emili3883
 
ISSR-S9-A9.pdf
ISSR-S9-A9.pdfISSR-S9-A9.pdf
ISSR-S9-A9.pdf
Adrian427702
 
Temática utpl copia
Temática utpl   copiaTemática utpl   copia
Temática utpl copia
Extander Narváez Reyes
 
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptxCULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
AlexLuna112946
 
UTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS
UTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISISUTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS
UTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS
GinaHaroC
 
Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año
GermaryAndrade01
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
miguelcarrera45
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Cinelandia
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
Sara Bran Izaquita
 
Actv 1. capacidad emprendedora
Actv 1. capacidad emprendedoraActv 1. capacidad emprendedora
Actv 1. capacidad emprendedora
YESENIAGONZALEZ78
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Mitos empresariales
Mitos empresarialesMitos empresariales
Mitos empresariales
samarpi
 
Emprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdfEmprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdf
Jully1984
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
ZoilySaltos
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5

Similar a Presentacion m1c4 (20)

Emprendimiento 21
Emprendimiento 21Emprendimiento 21
Emprendimiento 21
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
 
Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)
 
Emprendimientos sociales
Emprendimientos socialesEmprendimientos sociales
Emprendimientos sociales
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
ISSR-S9-A9.pdf
ISSR-S9-A9.pdfISSR-S9-A9.pdf
ISSR-S9-A9.pdf
 
Temática utpl copia
Temática utpl   copiaTemática utpl   copia
Temática utpl copia
 
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptxCULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
 
UTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS
UTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISISUTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS
UTE-EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS
 
Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
 
Actv 1. capacidad emprendedora
Actv 1. capacidad emprendedoraActv 1. capacidad emprendedora
Actv 1. capacidad emprendedora
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Mitos empresariales
Mitos empresarialesMitos empresariales
Mitos empresariales
 
Emprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdfEmprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdf
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
Msp aa5
 

Más de Miguel Rodríguez Harris

Clase4 modulo5
Clase4 modulo5Clase4 modulo5
Clase4 modulo5
Miguel Rodríguez Harris
 
Clase3 modulo5
Clase3 modulo5Clase3 modulo5
Clase3 modulo5
Miguel Rodríguez Harris
 
Clase2 modulo5
Clase2 modulo5Clase2 modulo5
Clase2 modulo5
Miguel Rodríguez Harris
 
Clase1 modulo5
Clase1 modulo5Clase1 modulo5
Clase1 modulo5
Miguel Rodríguez Harris
 
Modulo3 clase3
Modulo3 clase3Modulo3 clase3
Modulo3 clase3
Miguel Rodríguez Harris
 
Modulo3 clase2
Modulo3 clase2Modulo3 clase2
Modulo3 clase2
Miguel Rodríguez Harris
 
Modulo3 clase1
Modulo3 clase1Modulo3 clase1
Modulo3 clase1
Miguel Rodríguez Harris
 
Modulo2 clase3
Modulo2 clase3Modulo2 clase3
Modulo2 clase3
Miguel Rodríguez Harris
 
Modulo2 clase2
Modulo2 clase2Modulo2 clase2
Modulo2 clase2
Miguel Rodríguez Harris
 
Modulo2 clase1
Modulo2 clase1Modulo2 clase1
Modulo2 clase1
Miguel Rodríguez Harris
 
Presentacionclase4modulo4
Presentacionclase4modulo4Presentacionclase4modulo4
Presentacionclase4modulo4
Miguel Rodríguez Harris
 
Presentacionclase2modulo4
Presentacionclase2modulo4Presentacionclase2modulo4
Presentacionclase2modulo4
Miguel Rodríguez Harris
 
Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase3modulo 4Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase3modulo 4
Miguel Rodríguez Harris
 
Presentacionclase1modulo4
Presentacionclase1modulo4Presentacionclase1modulo4
Presentacionclase1modulo4
Miguel Rodríguez Harris
 
Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3
Miguel Rodríguez Harris
 
Módulo 5 Clase 4
Módulo 5 Clase 4Módulo 5 Clase 4
Módulo 5 Clase 4
Miguel Rodríguez Harris
 

Más de Miguel Rodríguez Harris (16)

Clase4 modulo5
Clase4 modulo5Clase4 modulo5
Clase4 modulo5
 
Clase3 modulo5
Clase3 modulo5Clase3 modulo5
Clase3 modulo5
 
Clase2 modulo5
Clase2 modulo5Clase2 modulo5
Clase2 modulo5
 
Clase1 modulo5
Clase1 modulo5Clase1 modulo5
Clase1 modulo5
 
Modulo3 clase3
Modulo3 clase3Modulo3 clase3
Modulo3 clase3
 
Modulo3 clase2
Modulo3 clase2Modulo3 clase2
Modulo3 clase2
 
Modulo3 clase1
Modulo3 clase1Modulo3 clase1
Modulo3 clase1
 
Modulo2 clase3
Modulo2 clase3Modulo2 clase3
Modulo2 clase3
 
Modulo2 clase2
Modulo2 clase2Modulo2 clase2
Modulo2 clase2
 
Modulo2 clase1
Modulo2 clase1Modulo2 clase1
Modulo2 clase1
 
Presentacionclase4modulo4
Presentacionclase4modulo4Presentacionclase4modulo4
Presentacionclase4modulo4
 
Presentacionclase2modulo4
Presentacionclase2modulo4Presentacionclase2modulo4
Presentacionclase2modulo4
 
Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase3modulo 4Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase3modulo 4
 
Presentacionclase1modulo4
Presentacionclase1modulo4Presentacionclase1modulo4
Presentacionclase1modulo4
 
Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3
 
Módulo 5 Clase 4
Módulo 5 Clase 4Módulo 5 Clase 4
Módulo 5 Clase 4
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Presentacion m1c4

  • 1. MÓDULO 1 Clase 4: Emprendimiento social
  • 2.
  • 3. EMPRENDIMIENTO SOCIAL DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR El emprendimiento social, a diferencia de otro tipo de emprendimiento, se enfoca en impulsar la gestión de cambios sociales y brindar solución a problemas específicos, a través de ideas innovadoras. Su mayor objetivo es resolver los grandes problemas sociales con base en un modelo de negocios sustentable; no sólo en generar utilidades.
  • 4. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR Emprendedores sociales Los emprendedores sociales, son capaces de ver en cada problema una oportunidad de lograr un cambio positivo y enfrentar el riesgo mediante su persistencia. Su pasión consiste en buscar la solución de un problema que enfrenta la sociedad, convirtiéndose así en posibles agentes de cambio. En cada emprendedor social se debe identificar en qué medida tiene presente el fin social, es cierto que éste siempre debe estar incluido para ser considerado “emprendimiento social”, puede ser un objetivo único o el principal. Es decir, el componente social no está peleado con la generación de ingresos.
  • 5. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR Para saber si eres o no un emprendedor social, puedes hacerte las siguientes preguntas: 1.¿Busco generar un impacto social con valor positivo en la sociedad? 2.¿Mi principal objetivo es resolver una necesidad social? 3.¿Estoy dispuesto a poner en segundo plano la generación de utilidades? 4.¿Soy capaz de ver en un problema una oportunidad para generar un cambio social? Si tu respuesta fue “sí” a las preguntas anteriores, tu perfil es el de un emprendedor social.
  • 6. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR Empresa social Para cumplir el objetivo de crear valor social no basta con tener la idea, ni la intención de concretarla. Es igual de importante, fundar una empresa social que permita su correcta implementación.
  • 7. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR Una organización social que buscar tener éxito debe contar con:  Una red apropiada para generar valor social y que éste llegue al grupo beneficiario.  Encontrar una estrategia óptima que garantice el correcto aprovisionamiento de recursos estratégicos.  La gestión de las relaciones entre la organización y los beneficiarios de la iniciativa. El principal componente de una empresa social es el valor social y para esto se debe saber en qué medida se verán beneficiadas las personas. Por tanto, es relevante preguntarse: 1. ¿Quiénes y cuántas personas serán beneficiadas con la empresa? 2. ¿Cómo se van a generar los ingresos necesarios para que no quiebre la empresa? 3. ¿Qué servicio y/o producto se va a ofrecer?
  • 8. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR Dimensiones relevantes Para contribuir a concretar el éxito de una empresa, se debe contar con: • El emprendedor. • El entorno. • La organización. • El proceso.
  • 9. TIPOS DE EMPRESAS SOCIALES DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR 1.Empresas con productos o servicios que atienden una necesidad. 2.Empresas que incluyen en su cadena de valor a grupos vulnerables para mejorar su condición económica. 3.Empresas que ayudan a personas en condiciones vulnerables a convertirse en emprendedores o pequeños empresarios. 4.Empresas que mezclan dos o más de estos elementos.
  • 10. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR
  • 11. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR 1.- Soluciones Logísticas Integrales, es una empresa de servicio de transporte de carga y logística que se fundó en 2003 en el municipio de Tlajomulco, Jalisco. Su volumen de carga supera más de 700,000 toneladas a nivel nacional y tiene un total de 100 socios operadores. Visita:http://www.sli.mx/quien-es- grupo-sli.html 2.- Yomol A'tel (“juntos trabajamos, juntos caminamos, juntos soñamos”) se creó en el 2002 por familias indígenas tseltales de Chiapas. Buscan maximizar el beneficio social por medio de procesos con valor agregado en la elaboración productos, como: café, miel, jabones de miel y avena, además de cosméticos. El fin es contribuir al lekil kuxlejajil (buena vida) de los pueblos indígenas y sectores vulnerables. Visita: http://www.yomolatel.org/
  • 12. DE LA IDEA A LA EMPRESA MÓDULO 1 · TIEMPO DE INNOVAR: DE LA IDEA A LA PROPUESTA DE VALOR 3.- Fabrica Social es una empresa creada en 2007 que se dedica a brindar apoyo y difundir el trabajo que realizan las mujeres indígenas de México. Su objetivo consiste en apoyarlas con la recaudación de ingresos fijos y estables para la elaboración de productos como ropa y textiles artesanales, para impulsar un mercado equitativo. Actualmente, Fabrica Social cuenta con dos puntos de venta en la Ciudad de México y también ha logrado llevar sus productos a Japón. Visita: http://www.fabricasocial.org/