SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario de Campo
• El diario de campo es un instrumento utilizado por los
investigadores para registrar aquellos hechos que son
susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario
de campo es una herramienta que permite sistematizar las
experiencias para luego analizar los resultados.
• Cada investigador tiene su propia metodología a la hora
de llevar adelante su diario de campo. Pueden incluirse
ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones,
mapas y esquemas, por ejemplo. Lo importante es que
pueda volcar al diario aquello que ve durante su proceso
investigativo para después interpretarlo.
Diario de Campo
• Los pasos generales que se suelen establecer en este sentido
son comenzar llevando a cabo una observación general,
registrar todo lo que se vea en ese primer contacto (olores,
sonidos, clima, acciones…) y describir las sensaciones e
impresiones que le causan aquellos elementos al científico que
está realizando ese citado diario.
• No obstante, para que aquel documento sea completo,
exhaustivo y útil también se recomienda incluir conclusiones,
diferenciar lo que son los elementos generales de los elementos
propios del estudio o anotar los periodos de observación de
una manera cronológica.
Diario de Campo
• Todo ello sin olvidar tampoco que es importantísimo que se desarrolle el
diario a través de una redacción clara y fiel a lo que se está observando.
Pero eso sí, con el estilo personal que se posea pues al fin y al cabo este
diario es un documento que le será de utilidad al propio autor.
• Por supuesto, lo registrado en el diario de campo no será la realidad en sí
misma, sino la realidad vista a través de los ojos del investigador, con sus
percepciones y su cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el
momento del registro de los hechos, y no sólo en su interpretación. Por
eso puede afirmarse que, aunque dos investigadores trabajen juntos sobre
el mismo tema, los diarios de campo de cada uno de ellos serán
diferentes.
• Los especialistas recomiendan que el diario de campo sea dividido en
dos columnas. De esta manera, el investigador puede incluir en un lado
lo referente a las observaciones que realiza y, en el otro, sus impresiones
o conclusiones. También es recomendable que, tras la jornada, el
investigador se reúna con sus compañeros de trabajo para compartir
ideas que pueden ser volcadas al diario.
PARA SU ESTRUCTURA NO EXISTE UN
MODELO UNICO O CONSENSUADO,
PERO SI ELEMENTOS COMUNES:
DIA, MES, AÑO, HORARIO Y LUGAR
(espacio).
ACTIVIDADES REALIZADAS (gestiones
con usuarios, profesionales, visitas a
instituciones, domiciliarias, reuniones,
asistencias y participación a eventos).
ACTIVIDADES A REALIZAR (acciones
previstas, programaciones, compromisos, citas,
acuerdos, etc.)
OBSERVACIONES (reflexiones sobre lo
realizado o por realizar, interpretación de
situaciones y hechos, anotaciones,
recordatorios, indicios, etc.)
Diario de campo
Diario de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Lizeth Barrera
 
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
 DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M... DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
Victoria Tellez
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
hmosqueras5
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
Monica P. Ruiz
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
tardelapaz
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
Gricelda Rodriguez
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
Ángel Pérez
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
Ceci121110
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
SistemadeEstudiosMed
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
Evelyn henao
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
Hernan Espinoza
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
Darsh Dominguez Villanueva
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
 
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
 DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M... DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Diario de campo

Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementariaTtrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
liclinea3
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
susanaolivo90
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Diario de campo nueva version
Diario de campo nueva versionDiario de campo nueva version
Diario de campo nueva version
Maria Arana
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
Abigail Betancourt
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
dorazamora
 
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
dorazamora
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diariotexto
DiariotextoDiariotexto
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Lectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivoLectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivo
María Sanchez
 
El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdfEl Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dcve
 
Desarrollo de la investigación exposicion
Desarrollo de  la investigación exposicionDesarrollo de  la investigación exposicion
Desarrollo de la investigación exposicion
samuel carcamo
 
Mapa Conceptual Eliecer Nieto.pptx
Mapa Conceptual Eliecer Nieto.pptxMapa Conceptual Eliecer Nieto.pptx
Mapa Conceptual Eliecer Nieto.pptx
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 

Similar a Diario de campo (20)

Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementariaTtrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
 
Diario de campo nueva version
Diario de campo nueva versionDiario de campo nueva version
Diario de campo nueva version
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diariotexto
DiariotextoDiariotexto
Diariotexto
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Lectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivoLectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivo
 
El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdfEl Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo de la investigación exposicion
Desarrollo de  la investigación exposicionDesarrollo de  la investigación exposicion
Desarrollo de la investigación exposicion
 
Mapa Conceptual Eliecer Nieto.pptx
Mapa Conceptual Eliecer Nieto.pptxMapa Conceptual Eliecer Nieto.pptx
Mapa Conceptual Eliecer Nieto.pptx
 

Más de susanaolivo90

2.2 mundializacion
2.2 mundializacion2.2 mundializacion
2.2 mundializacion
susanaolivo90
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
susanaolivo90
 
6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social
susanaolivo90
 
2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año
susanaolivo90
 
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
susanaolivo90
 
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
susanaolivo90
 

Más de susanaolivo90 (6)

2.2 mundializacion
2.2 mundializacion2.2 mundializacion
2.2 mundializacion
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social
 
2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año
 
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
 
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Diario de campo

  • 1. Diario de Campo • El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados. • Cada investigador tiene su propia metodología a la hora de llevar adelante su diario de campo. Pueden incluirse ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo importante es que pueda volcar al diario aquello que ve durante su proceso investigativo para después interpretarlo.
  • 2. Diario de Campo • Los pasos generales que se suelen establecer en este sentido son comenzar llevando a cabo una observación general, registrar todo lo que se vea en ese primer contacto (olores, sonidos, clima, acciones…) y describir las sensaciones e impresiones que le causan aquellos elementos al científico que está realizando ese citado diario. • No obstante, para que aquel documento sea completo, exhaustivo y útil también se recomienda incluir conclusiones, diferenciar lo que son los elementos generales de los elementos propios del estudio o anotar los periodos de observación de una manera cronológica.
  • 3. Diario de Campo • Todo ello sin olvidar tampoco que es importantísimo que se desarrolle el diario a través de una redacción clara y fiel a lo que se está observando. Pero eso sí, con el estilo personal que se posea pues al fin y al cabo este diario es un documento que le será de utilidad al propio autor. • Por supuesto, lo registrado en el diario de campo no será la realidad en sí misma, sino la realidad vista a través de los ojos del investigador, con sus percepciones y su cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el momento del registro de los hechos, y no sólo en su interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque dos investigadores trabajen juntos sobre el mismo tema, los diarios de campo de cada uno de ellos serán diferentes. • Los especialistas recomiendan que el diario de campo sea dividido en dos columnas. De esta manera, el investigador puede incluir en un lado lo referente a las observaciones que realiza y, en el otro, sus impresiones o conclusiones. También es recomendable que, tras la jornada, el investigador se reúna con sus compañeros de trabajo para compartir ideas que pueden ser volcadas al diario.
  • 4. PARA SU ESTRUCTURA NO EXISTE UN MODELO UNICO O CONSENSUADO, PERO SI ELEMENTOS COMUNES: DIA, MES, AÑO, HORARIO Y LUGAR (espacio). ACTIVIDADES REALIZADAS (gestiones con usuarios, profesionales, visitas a instituciones, domiciliarias, reuniones, asistencias y participación a eventos). ACTIVIDADES A REALIZAR (acciones previstas, programaciones, compromisos, citas, acuerdos, etc.) OBSERVACIONES (reflexiones sobre lo realizado o por realizar, interpretación de situaciones y hechos, anotaciones, recordatorios, indicios, etc.)