SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
4.2.1 Diario de campo
Concepto
El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar
aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el
diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias
para luego analizar los resultados.
Cada investigador tiene su propia
metodología a la hora de llevar adelante su
diario de campo. Pueden incluirse ideas
desarrolladas, frases aisladas,
transcripciones, mapas y esquemas, por
ejemplo. Lo importante es que pueda volcar
al diario aquello que ve durante su proceso
investigativo para después interpretarlo.
Muchos son los consejos que profesionales del ámbito científico realizan sobre lo
que sería la realización de un diario de campo. No obstante, los pasos generales
que se suelen establecer en este sentido son comenzar llevando a cabo una
observación general, registrar todo lo que se vea en ese primer contacto (olores,
sonidos, clima, acciones…) y describir las sensaciones e impresiones que le
causan aquellos elementos al científico que está realizando ese citado diario.
No obstante, para que aquel documento sea completo, exhaustivo y útil también
se recomienda incluir conclusiones, diferenciar lo que son los elementos generales
de los elementos propios del estudio o anotar los periodos de observación de una
manera cronológica.
IV
Y todo ello sin olvidar tampoco que es importantísimo que se desarrolle el diario a
través de una redacción clara y fiel a lo que se está observando. Pero eso sí, con
el estilo personal que se posea pues al fin y al cabo este diario es un documento
que le será de utilidad al propio autor.
Por supuesto, lo registrado en el diario de campo no será la realidad en sí misma,
sino la realidad vista a través de los ojos del investigador, con sus percepciones y
su cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el momento del registro de
los hechos, y no sólo en su interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque
dos investigadores trabajen juntos sobre el mismo tema, los diarios de campo de
cada uno de ellos serán diferentes.
Los especialistas recomiendan que el diario de campo sea dividido en dos
columnas. De esta manera, el investigador puede incluir en un lado lo referente a
las observaciones que realiza y, en el otro, sus impresiones o conclusiones.
También es recomendable que, tras la jornada, el investigador se reúna con sus
compañeros de trabajo para compartir ideas que pueden ser volcadas al diario.
Los investigadores que tengan que realizar su primer diario de campo deben saber
que existen en el mercado manuales o libros que les explican de una manera
sencilla y muy clara el cómo pueden desempeñar dicha tarea. Este sería el caso,
por ejemplo, de la obra titulada “Diarios de campo” que fue realizada por Juan M.
García Jorba. En ella se consigue no sólo que el lector aprenda a realizar dicho
documento sino también a entender mejor lo que es el proceso de investigación.
Hay que tener en cuenta que el diario de campo suele ser el primer paso de los
ensayos, reflexiones y libros sobre la investigación en cuestión.
IV
ALGUNOS PASOS A SEGUIR
- Elige el tipo de diario de la naturaleza que te gustaría hacer. Puedes
usar un diario de la naturaleza de muchas distintas maneras dependiendo
de tus propias preferencias y de la naturaleza que te rodea.
- Consigue cualquier equipo que vayas a necesitar.
- Dedícale tiempo a tu diario.
- Observa el mundo a tu alrededor.
- Empieza cada entrada con la ubicación, fecha y hora.
- Registra tus observaciones con dibujos, pinturas, fotos o recortes.
- Escribe tus observaciones.
 Sé descriptivo. Procura ignorar o que sabes sobre las cosas que ves y
escribe sobre ellas como si las estuvieras viendo por primera vez.
 Escribe tus sentimientos.
 No te censures, no edites mientras estás escribiendo. Simplemente deja
que tus pensamientos fluyan libremente sobre el papel.
 Elige tu propio estilo.

Más contenido relacionado

Similar a Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
susanaolivo90
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Ttrasoccom tema 4.2.1
Ttrasoccom tema 4.2.1Ttrasoccom tema 4.2.1
Ttrasoccom tema 4.2.1
liclinea3
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dcve
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Cecilia Allala Pérez
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Mariana Gonzalez Gomez
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
susanaolivo90
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
Abigail Betancourt
 
Diario de campo nueva version
Diario de campo nueva versionDiario de campo nueva version
Diario de campo nueva version
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Maria Arana
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Glenda Ch
 
2016 evaluacion
2016 evaluacion2016 evaluacion
2016 evaluacion
Noely Ginin
 
2016 evaluacion
2016 evaluacion2016 evaluacion
2016 evaluacion
maymariposita
 
Lectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivoLectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivo
María Sanchez
 

Similar a Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria (20)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Ttrasoccom tema 4.2.1
Ttrasoccom tema 4.2.1Ttrasoccom tema 4.2.1
Ttrasoccom tema 4.2.1
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
 
Diario de campo nueva version
Diario de campo nueva versionDiario de campo nueva version
Diario de campo nueva version
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
2016 evaluacion
2016 evaluacion2016 evaluacion
2016 evaluacion
 
2016 evaluacion
2016 evaluacion2016 evaluacion
2016 evaluacion
 
Lectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivoLectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria

  • 1. IV 4.2.1 Diario de campo Concepto El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados. Cada investigador tiene su propia metodología a la hora de llevar adelante su diario de campo. Pueden incluirse ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo importante es que pueda volcar al diario aquello que ve durante su proceso investigativo para después interpretarlo. Muchos son los consejos que profesionales del ámbito científico realizan sobre lo que sería la realización de un diario de campo. No obstante, los pasos generales que se suelen establecer en este sentido son comenzar llevando a cabo una observación general, registrar todo lo que se vea en ese primer contacto (olores, sonidos, clima, acciones…) y describir las sensaciones e impresiones que le causan aquellos elementos al científico que está realizando ese citado diario. No obstante, para que aquel documento sea completo, exhaustivo y útil también se recomienda incluir conclusiones, diferenciar lo que son los elementos generales de los elementos propios del estudio o anotar los periodos de observación de una manera cronológica.
  • 2. IV Y todo ello sin olvidar tampoco que es importantísimo que se desarrolle el diario a través de una redacción clara y fiel a lo que se está observando. Pero eso sí, con el estilo personal que se posea pues al fin y al cabo este diario es un documento que le será de utilidad al propio autor. Por supuesto, lo registrado en el diario de campo no será la realidad en sí misma, sino la realidad vista a través de los ojos del investigador, con sus percepciones y su cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el momento del registro de los hechos, y no sólo en su interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque dos investigadores trabajen juntos sobre el mismo tema, los diarios de campo de cada uno de ellos serán diferentes. Los especialistas recomiendan que el diario de campo sea dividido en dos columnas. De esta manera, el investigador puede incluir en un lado lo referente a las observaciones que realiza y, en el otro, sus impresiones o conclusiones. También es recomendable que, tras la jornada, el investigador se reúna con sus compañeros de trabajo para compartir ideas que pueden ser volcadas al diario. Los investigadores que tengan que realizar su primer diario de campo deben saber que existen en el mercado manuales o libros que les explican de una manera sencilla y muy clara el cómo pueden desempeñar dicha tarea. Este sería el caso, por ejemplo, de la obra titulada “Diarios de campo” que fue realizada por Juan M. García Jorba. En ella se consigue no sólo que el lector aprenda a realizar dicho documento sino también a entender mejor lo que es el proceso de investigación. Hay que tener en cuenta que el diario de campo suele ser el primer paso de los ensayos, reflexiones y libros sobre la investigación en cuestión.
  • 3. IV ALGUNOS PASOS A SEGUIR - Elige el tipo de diario de la naturaleza que te gustaría hacer. Puedes usar un diario de la naturaleza de muchas distintas maneras dependiendo de tus propias preferencias y de la naturaleza que te rodea. - Consigue cualquier equipo que vayas a necesitar. - Dedícale tiempo a tu diario. - Observa el mundo a tu alrededor. - Empieza cada entrada con la ubicación, fecha y hora. - Registra tus observaciones con dibujos, pinturas, fotos o recortes. - Escribe tus observaciones.  Sé descriptivo. Procura ignorar o que sabes sobre las cosas que ves y escribe sobre ellas como si las estuvieras viendo por primera vez.  Escribe tus sentimientos.  No te censures, no edites mientras estás escribiendo. Simplemente deja que tus pensamientos fluyan libremente sobre el papel.  Elige tu propio estilo.