SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico del contexto externo e interno
Explicación del proceso
El diagnóstico del contexto externo comprende el análisis de los siguientes aspectos
en la comunidad con la cual interacciona la institución educativa (comunidad que
rodea la institución): aspectos geográficos, ambiente, demografía, condiciones de
salud, economía, movilidad, familia y cultura, entre otros. Por su parte, los factores
que más se abordan en el diagnóstico del contexto interno son: tipo de institución
educativa, espacios físicos, recursos para el aprendizaje y organización, entre otros.
Sugerencias para realizar el diagnóstico del contexto interno y externo:
l. Realizar el diagnóstico mediante el trabajo colegiado de docentes, directivos y
supervisores.
2. El diagnóstico debe hacerse al inicio del periodo escolar.
3. El diagnóstico debe servir para que cada maestro oriente la planeación de sus
diferentes bloques. En cada planeación se retoman solamente los aspectos que se
abordan en las actividades.
4. El diagnóstico también debe ser la base para el establecimiento de los planes de
acción y mejora de los consejos técnicos escolares y de los directores.
5. Iniciar el diagnóstico mediante la búsqueda y revisión de documentos recientes
(de los últimos dos años).
6. Complementar el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y
entrevistas a los diferentes actores, según las necesidades de información que se
tengan.
7. Organizar la información determinado logros y necesidades en cada uno de los
contextos abordados.
8. En la medida de lo posible, todo aquello factible de presentar con números o
porcentajes, debe hacerse así.
Propuestas de ejes para el estudio del contexto externo
Aspectos a
diagnosticar
Definición Elementos Logros Necesidades
Ambiente y
geografía
Lugar donde
se encuentra
la institución
educativa y
características
del ambiente.
Ubicación
geográfica,
características
del ambiente,
problemas
ambientales,
etc.
Economía Principales
productos y
servicios que
se tienen en la
comunidad
para generar
ingresos
Productos,
servicios, nivel
económico de
la población.
Cultura y
recreación
Tradiciones
culturales de
la comunidad
y modos de
recreación
Tradiciones y
espacios para
la recreación.
Funcionamiento
familiar
Consiste en la
manera como
se
desenvuelven
las familias, su
estructura y
convivencia.
Estructura
familiar,
convivencia,
participación
de los padres
en la
educación.
Vivienda y
servicios
públicos (Agua,
luz, teléfono e
internet)
Tipos de
vivienda en la
comunidad y
acceso a los
Tipos de
vivienda,
acceso al
agua, la
electricidad, el
servicios
públicos
alcantarillado,
el teléfono y el
internet.
Salud y calidad
de vida
Grado de
bienestar
físico,
emocional y
social de la
comunidad.
Índice de
calidad de
vida,
enfermedades
físicas,
problemas
psicológicos,
problemas de
salud en la
comunidad.
Movilidad Recursos para
el transporte
de las
personas
como vías y
vehículos
(autobuses,
taxis,
bicicletas,
motos,
barcos, etc.
Vías, recursos
para el
transporte y
calidad del
transporte.
Propuesta de ejes para el estudio del contexto interno
Aspectos a
diagnosticar
Definición Elementos Logros Necesidades
Tipo de
escuela
Se refiere al
tipo de
educación que
se brinda en la
escuela y al
Tipo de
educación que
imparte,
modalidad y
financiación.
proceso de
financiación:
Pública,
privada o una
ONG
Espacios
físicos
Se refiere a
las aulas,
laboratorios y
sala de
sistemas,
entre otros.
Tamaño de
las aulas,
comodidad en
las aulas,
laboratorio y
equipamiento,
sala de
sistemas y
equipamiento,
espacios para
la recreación y
el deporte.
Recursos para
el aprendizaje
Son los
materiales
para orientar y
potenciar el
aprendizaje
Biblioteca
escolar,
biblioteca de
aula, libros de
texto, acceso
a internet, etc.
Talento
Humano
Grado de
capacitación
de los
directivos y
docentes.
Capacitación
de los
directivos y
capacitación
de los
docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BrunoFabian3
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?Karime Castro
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroRaul leon de la O
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteDavid Contreras
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARflorfalcones1
 
2. ley general de educación
2. ley general de educación2. ley general de educación
2. ley general de educaciónIsai Flores
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasEvy 'Ortega
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAndrea Sánchez
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfYeimyGarza
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarSoledad Gonzalez
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaCarolinitis Rojillas
 

La actualidad más candente (20)

Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
2. ley general de educación
2. ley general de educación2. ley general de educación
2. ley general de educación
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 

Destacado

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoProfesor Jim
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Profesor Jim
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Profesor Jim
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaFabiola Armenta
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoProfesor Jim
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.Alma Karely Félix Carrillo
 
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Leonel Mayorga
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bimmayracortesdeleon
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolAlma Karely Félix Carrillo
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaProfesor Jim
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaProfesor Jim
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasmanuel
 

Destacado (16)

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bim
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 

Similar a Diagnóstico del contexto externo e interno

Diagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación EducativaDiagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación EducativaFlorItzelalcantarsie
 
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural docPRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural docCarloseduardochaveca
 
administracion eduvativa 20223.ppt
administracion eduvativa 20223.pptadministracion eduvativa 20223.ppt
administracion eduvativa 20223.pptOmarcitoLandacay
 
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docxJoseLuisMezaMeza1
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_r210370
 
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxUnidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxJennifferArmasAzabac
 
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxAlex Castillo
 
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxAlex Castillo
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfCBoyerMirian
 
2. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 20112. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 2011elias melendrez
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALMercedes Núñez
 

Similar a Diagnóstico del contexto externo e interno (20)

diagnc3b3stico.ppt
diagnc3b3stico.pptdiagnc3b3stico.ppt
diagnc3b3stico.ppt
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdfDIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
 
Diagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación EducativaDiagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación Educativa
 
diagnc3b3stico.ppt
diagnc3b3stico.pptdiagnc3b3stico.ppt
diagnc3b3stico.ppt
 
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural docPRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
 
Programando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vidaProgramando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vida
 
administracion eduvativa 20223.ppt
administracion eduvativa 20223.pptadministracion eduvativa 20223.ppt
administracion eduvativa 20223.ppt
 
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
 
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptxELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
 
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxUnidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
 
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
 
Guia de construcción del PEI
Guia de construcción del PEIGuia de construcción del PEI
Guia de construcción del PEI
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
2. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 20112. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 2011
 
Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Más de Profesor Jim

Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...Profesor Jim
 
Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018Profesor Jim
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Profesor Jim
 
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.Profesor Jim
 
La evaluación socioformativa
La evaluación socioformativaLa evaluación socioformativa
La evaluación socioformativaProfesor Jim
 
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.Profesor Jim
 
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...Profesor Jim
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasProfesor Jim
 

Más de Profesor Jim (8)

Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
 
Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
 
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
 
La evaluación socioformativa
La evaluación socioformativaLa evaluación socioformativa
La evaluación socioformativa
 
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
 
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Diagnóstico del contexto externo e interno

  • 1. Diagnóstico del contexto externo e interno Explicación del proceso El diagnóstico del contexto externo comprende el análisis de los siguientes aspectos en la comunidad con la cual interacciona la institución educativa (comunidad que rodea la institución): aspectos geográficos, ambiente, demografía, condiciones de salud, economía, movilidad, familia y cultura, entre otros. Por su parte, los factores que más se abordan en el diagnóstico del contexto interno son: tipo de institución educativa, espacios físicos, recursos para el aprendizaje y organización, entre otros. Sugerencias para realizar el diagnóstico del contexto interno y externo: l. Realizar el diagnóstico mediante el trabajo colegiado de docentes, directivos y supervisores. 2. El diagnóstico debe hacerse al inicio del periodo escolar. 3. El diagnóstico debe servir para que cada maestro oriente la planeación de sus diferentes bloques. En cada planeación se retoman solamente los aspectos que se abordan en las actividades. 4. El diagnóstico también debe ser la base para el establecimiento de los planes de acción y mejora de los consejos técnicos escolares y de los directores. 5. Iniciar el diagnóstico mediante la búsqueda y revisión de documentos recientes (de los últimos dos años). 6. Complementar el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y entrevistas a los diferentes actores, según las necesidades de información que se tengan. 7. Organizar la información determinado logros y necesidades en cada uno de los contextos abordados. 8. En la medida de lo posible, todo aquello factible de presentar con números o porcentajes, debe hacerse así.
  • 2. Propuestas de ejes para el estudio del contexto externo Aspectos a diagnosticar Definición Elementos Logros Necesidades Ambiente y geografía Lugar donde se encuentra la institución educativa y características del ambiente. Ubicación geográfica, características del ambiente, problemas ambientales, etc. Economía Principales productos y servicios que se tienen en la comunidad para generar ingresos Productos, servicios, nivel económico de la población. Cultura y recreación Tradiciones culturales de la comunidad y modos de recreación Tradiciones y espacios para la recreación. Funcionamiento familiar Consiste en la manera como se desenvuelven las familias, su estructura y convivencia. Estructura familiar, convivencia, participación de los padres en la educación. Vivienda y servicios públicos (Agua, luz, teléfono e internet) Tipos de vivienda en la comunidad y acceso a los Tipos de vivienda, acceso al agua, la electricidad, el
  • 3. servicios públicos alcantarillado, el teléfono y el internet. Salud y calidad de vida Grado de bienestar físico, emocional y social de la comunidad. Índice de calidad de vida, enfermedades físicas, problemas psicológicos, problemas de salud en la comunidad. Movilidad Recursos para el transporte de las personas como vías y vehículos (autobuses, taxis, bicicletas, motos, barcos, etc. Vías, recursos para el transporte y calidad del transporte. Propuesta de ejes para el estudio del contexto interno Aspectos a diagnosticar Definición Elementos Logros Necesidades Tipo de escuela Se refiere al tipo de educación que se brinda en la escuela y al Tipo de educación que imparte, modalidad y financiación.
  • 4. proceso de financiación: Pública, privada o una ONG Espacios físicos Se refiere a las aulas, laboratorios y sala de sistemas, entre otros. Tamaño de las aulas, comodidad en las aulas, laboratorio y equipamiento, sala de sistemas y equipamiento, espacios para la recreación y el deporte. Recursos para el aprendizaje Son los materiales para orientar y potenciar el aprendizaje Biblioteca escolar, biblioteca de aula, libros de texto, acceso a internet, etc. Talento Humano Grado de capacitación de los directivos y docentes. Capacitación de los directivos y capacitación de los docentes.