SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la disciplina que se ocupa de investigar
al hombre en sociedad
 Su comportamiento, actividad, relaciones y
otros aspectos, con el objeto de solucionar
problemas, mejorar formas de vida e
incrementar el conocimiento.
 El conocimiento científico se origina con la
búsqueda de las causas que explican los
fenómenos y se utilizan métodos
lógicamente estructurados cuya
aplicación permite predecir un proceso.
 E l método científico supone
principalmente, la observación, la
formulación de hipótesis, el acopio y
análisis de la información y la deducción
de resultados, obtenidos con objetividad.
 La observación atenta es un paso para el
planteamiento de preguntas que
signifiquen temas de investigación, cuyo
desarrollo impulse el bienestar social
transformando las condiciones de la
comunidad con base a los resultados de lo
investigado.
 Investigación documental.- análisis de
textos ( fuentes de información
indirectas)
 Investigación de campo.-actividad que
se desarrolla para obtener información
en el lugar que ocupa el objeto de
estudio ( observación y
encuestas)
 Universo o población.- conjunto total del
conglomerado humano que se estudia
 Muestra.-es la parte que se extrae del
universo o población para ser auscultada,
para ser una muestra , debe ser
representativo y debe coincidir con el
tema de estudio
 Indicadores.-las señales que orientan hacia
la información que buscamos, o que
manifiestan indicios de esa misma
información y cuyo análisis permite
diagnosticar o confirmar un hecho.
 Informante clave.-es a que , que por
estar bien enterado de lo que nosotros
queremos saber, nos puede
proporcionar información útil para
orientar nuestra investigación.
 Fuentes de información.-los individuos,
las organizaciones, los fenómenos
sociales o acontecimientos, otros
estudios, las teorías y criterios anteriores
sobre el tema.
 Elección y delimitación del tema
 Observación previa y especificación de lo que se va
a estudiar
 Elaboración del proyecto de la investigación
a)ubicación del problema .-origen, objetivos,
importancia del trabajo, marco teórico ,hipótesis,
área y tiempo en que se desarrollara la
investigación, medios y recursos limitaciones
b)planeación del trabajo.-objeto de estudio,
estimación de la información, valoración de la
muestra, planeación de actividades y estrategias,
cronogramas
 Determinación de la muestra
 Elaboración y prueba de los instrumentos de acopio
de datos
 Recolección de datos
 Concentración de la información
recabada
 Análisis cuantitativo de la información
 Análisis cualitativo de la información
 Presentación del trabajo( redacción y
elaboración de graficas)
 Aparato critico
 Conclusiones
 anexos
Investigacion social
Investigacion social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Mayira Josefina Bravo Zerpa
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
Isabel
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
Sandra Antolinez Val
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
GriZz Sa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Metodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. PatracaMetodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. Patraca
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
Xicoténcatl Alcántar
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
ANAV
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Jovanny Juarez Salgado
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
Rosina Duran
 
Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
UGM NORTE
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
guest2c7fa6
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
ucveducacion
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
taniarussian
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Metodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. PatracaMetodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. Patraca
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 

Destacado

Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
susanaolivo90
 
Metodologia de Trabajo Social
Metodologia de Trabajo SocialMetodologia de Trabajo Social
Metodologia de Trabajo Social
Lizkari15
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
Edwin Gallegos Pinto
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
Aimee Herrera Velarde
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
Yaizayla .
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
 
Metodologia de Trabajo Social
Metodologia de Trabajo SocialMetodologia de Trabajo Social
Metodologia de Trabajo Social
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Investigacion social

Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docxComponentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
CarlosHectorSanchezM
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
La ciencia y el enfoque científico.pptx.pdf
La ciencia y el enfoque científico.pptx.pdfLa ciencia y el enfoque científico.pptx.pdf
La ciencia y el enfoque científico.pptx.pdf
FabyRamos10
 
MCEI
MCEIMCEI
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Metodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.pptMetodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.ppt
RAUL102062
 
Metodología de la invrestigación en ciencias sociales
Metodología de la invrestigación en ciencias socialesMetodología de la invrestigación en ciencias sociales
Metodología de la invrestigación en ciencias sociales
PerlaMariaOjedaMonto
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Ileana Paredes
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 

Similar a Investigacion social (20)

Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docxComponentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
La ciencia y el enfoque científico.pptx.pdf
La ciencia y el enfoque científico.pptx.pdfLa ciencia y el enfoque científico.pptx.pdf
La ciencia y el enfoque científico.pptx.pdf
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Metodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.pptMetodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.ppt
 
Metodología de la invrestigación en ciencias sociales
Metodología de la invrestigación en ciencias socialesMetodología de la invrestigación en ciencias sociales
Metodología de la invrestigación en ciencias sociales
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 

Más de susanaolivo90

2.2 mundializacion
2.2 mundializacion2.2 mundializacion
2.2 mundializacion
susanaolivo90
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
susanaolivo90
 
6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social
susanaolivo90
 
2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año
susanaolivo90
 
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
susanaolivo90
 
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
susanaolivo90
 

Más de susanaolivo90 (6)

2.2 mundializacion
2.2 mundializacion2.2 mundializacion
2.2 mundializacion
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social
 
2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año2.3 va proposito de la pobreza video del año
2.3 va proposito de la pobreza video del año
 
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion2.1.2 pros y contras de la mundializacion
2.1.2 pros y contras de la mundializacion
 
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
1.2 y 1.3 fin de la 2° g mund. guerra fria
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Investigacion social

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es la disciplina que se ocupa de investigar al hombre en sociedad  Su comportamiento, actividad, relaciones y otros aspectos, con el objeto de solucionar problemas, mejorar formas de vida e incrementar el conocimiento.  El conocimiento científico se origina con la búsqueda de las causas que explican los fenómenos y se utilizan métodos lógicamente estructurados cuya aplicación permite predecir un proceso.
  • 4.  E l método científico supone principalmente, la observación, la formulación de hipótesis, el acopio y análisis de la información y la deducción de resultados, obtenidos con objetividad.  La observación atenta es un paso para el planteamiento de preguntas que signifiquen temas de investigación, cuyo desarrollo impulse el bienestar social transformando las condiciones de la comunidad con base a los resultados de lo investigado.
  • 5.
  • 6.  Investigación documental.- análisis de textos ( fuentes de información indirectas)  Investigación de campo.-actividad que se desarrolla para obtener información en el lugar que ocupa el objeto de estudio ( observación y encuestas)
  • 7.  Universo o población.- conjunto total del conglomerado humano que se estudia  Muestra.-es la parte que se extrae del universo o población para ser auscultada, para ser una muestra , debe ser representativo y debe coincidir con el tema de estudio  Indicadores.-las señales que orientan hacia la información que buscamos, o que manifiestan indicios de esa misma información y cuyo análisis permite diagnosticar o confirmar un hecho.
  • 8.  Informante clave.-es a que , que por estar bien enterado de lo que nosotros queremos saber, nos puede proporcionar información útil para orientar nuestra investigación.  Fuentes de información.-los individuos, las organizaciones, los fenómenos sociales o acontecimientos, otros estudios, las teorías y criterios anteriores sobre el tema.
  • 9.
  • 10.  Elección y delimitación del tema  Observación previa y especificación de lo que se va a estudiar  Elaboración del proyecto de la investigación a)ubicación del problema .-origen, objetivos, importancia del trabajo, marco teórico ,hipótesis, área y tiempo en que se desarrollara la investigación, medios y recursos limitaciones b)planeación del trabajo.-objeto de estudio, estimación de la información, valoración de la muestra, planeación de actividades y estrategias, cronogramas  Determinación de la muestra  Elaboración y prueba de los instrumentos de acopio de datos
  • 11.  Recolección de datos  Concentración de la información recabada  Análisis cuantitativo de la información  Análisis cualitativo de la información  Presentación del trabajo( redacción y elaboración de graficas)  Aparato critico  Conclusiones  anexos