SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un documento escrito en forma de narración, en donde
se evidencian los sucesos que ocurren en un lugar, ejemplo:
      En un aula de clase, estas evidencias son reflexiones e
               impresiones de lo que se observa en el lugar.
Tiene cuatro características
 1- Desarrolla la capacidad de observación, generando
  así un pensamiento reflexivo.
 2-En la enseñanza da inicio a un proceso de
  investigación-reflexión
 3Es funcional ya que sirve como medio evaluativo de
  un contexto.
 4-Facilita la toma de desiciones.
Cómo hacer un diario?
 Se recogen todos los datos de la observación, describiendo
  cada uno describiendo cada una de las características
  esenciales de la investigación. Esta recolección de datos se
  debe consignar en un cuaderno, siendo este un soporte de
  lo evidenciado en la observación.
 Se debe realizar una observación general escribiendo el día
  y la hora del momento de las observaciones.
 Todo lo que se observa debe ser anotado (las acciones, los
  olores, los sonidos, el clima, etc… )
 Así mismo se debe describir las impresiones que estos
  elementos causan.
El diario se debe llevar en dos
partes:
 1- Se anotan las observaciones realizadas.
 2- Se debe hacer el análisis de las observaciones
  realizadas en la primera parte.

 El diario se debe realizar durante todo el periodo de
  observación, se deben ver reflejados aquellos hechos y
  experiencias que permitan la profundización, la
  reflexión y la solución de problemas.
El diario debe:
 Dar posibles soluciones a los problemas que se vean
  reflejados en la observación.
 Diagnosticar cada una de las dificultades que se
  observen, ya sea individuales o al grupo.
 El diario debe ser confidencial y se debe establecer
  objetivo del ¿por qué? realizar el diario de
  observación.
Diario de observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Dimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptxDimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptx
SandraEspinoL
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosAlvaro Rojo
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Dimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptxDimensión comunitaria.pptx
Dimensión comunitaria.pptx
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 

Similar a Diario de observación

El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdfEl Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
Diario de investigación
Diario de investigaciónDiario de investigación
Diario de investigación
Alejandra Maccagno
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Lectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivoLectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivo
María Sanchez
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
mariclaricalde
 
Investigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosa
Investigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosaInvestigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosa
Investigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosa
Danimar Castillo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodorazamora
 
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]dorazamora
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
susanaolivo90
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
susanaolivo90
 
Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...
Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...
Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...
MaCarmen R
 
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementariaTtrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
liclinea3
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosJohanna Millan
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Sistematización Etapa Superposición de la Onda
Sistematización Etapa Superposición de la OndaSistematización Etapa Superposición de la Onda
Sistematización Etapa Superposición de la Onda
Diana Alvarado Asesora Ondas Valle
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 

Similar a Diario de observación (20)

El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdfEl Cuaderno de Campo  Ccesa007.pdf
El Cuaderno de Campo Ccesa007.pdf
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de investigación
Diario de investigaciónDiario de investigación
Diario de investigación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Lectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivoLectura 1 el diario reflexivo
Lectura 1 el diario reflexivo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
 
Investigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosa
Investigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosaInvestigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosa
Investigacion Cualitativa carmen, jose, gabriel, maria, rosa
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...
Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...
Aprendiendo a-recuperar-la-practica-docente-el-entrenamiento-en-la-elaboracic...
 
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementariaTtrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos Cientificos
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Sistematización Etapa Superposición de la Onda
Sistematización Etapa Superposición de la OndaSistematización Etapa Superposición de la Onda
Sistematización Etapa Superposición de la Onda
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Diario de observación

  • 1. Es un documento escrito en forma de narración, en donde se evidencian los sucesos que ocurren en un lugar, ejemplo: En un aula de clase, estas evidencias son reflexiones e impresiones de lo que se observa en el lugar.
  • 2. Tiene cuatro características  1- Desarrolla la capacidad de observación, generando así un pensamiento reflexivo.  2-En la enseñanza da inicio a un proceso de investigación-reflexión  3Es funcional ya que sirve como medio evaluativo de un contexto.  4-Facilita la toma de desiciones.
  • 3. Cómo hacer un diario?  Se recogen todos los datos de la observación, describiendo cada uno describiendo cada una de las características esenciales de la investigación. Esta recolección de datos se debe consignar en un cuaderno, siendo este un soporte de lo evidenciado en la observación.  Se debe realizar una observación general escribiendo el día y la hora del momento de las observaciones.  Todo lo que se observa debe ser anotado (las acciones, los olores, los sonidos, el clima, etc… )  Así mismo se debe describir las impresiones que estos elementos causan.
  • 4. El diario se debe llevar en dos partes:  1- Se anotan las observaciones realizadas.  2- Se debe hacer el análisis de las observaciones realizadas en la primera parte.  El diario se debe realizar durante todo el periodo de observación, se deben ver reflejados aquellos hechos y experiencias que permitan la profundización, la reflexión y la solución de problemas.
  • 5. El diario debe:  Dar posibles soluciones a los problemas que se vean reflejados en la observación.  Diagnosticar cada una de las dificultades que se observen, ya sea individuales o al grupo.  El diario debe ser confidencial y se debe establecer objetivo del ¿por qué? realizar el diario de observación.