SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno
-Pereyra Barreto Gonzalo William
-Condori Ortiz , Daniel Agustin
-Serrano Vallenas , Anthonny
Grupo : B
Profesor: Andrés Riquelme Nota:
Mesa :
Semestre : 2
Fecha de entrega : 16 04 18 Hora:
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
LABORATORIO Nº 6
“EL TRANSISTOR BIPOLAR”
Nro. DD-106
Página 1/7
Tema :
El Transistor Bipolar
Programa:
Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº :
1. Objetivos
 Verificar el funcionamiento básico de un transistor bipolar.
 Medir las características de salida, entrada y control en circuitos con transistores.
 Analizar diferentes circuitos de polarización de un transistor bipolar.
 Medir voltajes y corrientes en circuitos con transistores.
2. Material a emplear
 Transistor bipolar.
 Resistencias.
 Lámpara de 12 V.
 Un multímetro digital.
 Módulo de conexiones.
 Conectores.
3. Seguridad en la ejecución del laboratorio
Tener cuidado con el tipo y niveles de
voltaje que suministran a las tarjetas
Antes de utilizar el multímetro, asegurarse
que está en el rango y magnitud eléctrica
adecuada.
Tener cuidado en la conexión y en la
desconexión de los equipos utilizados
Nro. DD-106
Página 1/9
4. Fundamento teórico
Los transistores bipolares son componentes
semiconductores activos. Estos tienen dos junturas PN y por
lo tanto tres capas consecutivas de materiales
semiconductores dopados diferentemente.
Las tres capas se denominan emisor, base y colector. El
emisor suministra los portadores de carga. El colector los
recolecta nuevamente. La base es el elemento de control.
Para alcanzar un efecto amplificador la unión Base-Emisor
debe ser operada en polarización directa y la unión Base-
Colector en polarización inversa. Con una pequeña corriente
(IB) de control fluyendo en la base, se puede influenciar una
corriente principal considerablemente mayor fluyendo en el
colector. La relación entre la variación de corriente de
colector (IC) y la variación de corriente de base (IB )se
denomina Amplificación de Corriente ().
B
C
I
I


 BCE III 
Nro. DD-106
Página 2/9
5. Procedimiento
5.1.RECONOCIMIENTO FÍSICO DE LOS TRANSISTORES
1.1 Señale que tipo de transistor corresponde a cada diagrama de la figura 1 e identifique
sus terminales.
Figura 1
1.2. Identifique el modelo de encapsulados de cada dispositivo mostrado en la figura 2.
(utilice el manual de componentes electrónicos del laboratorio y/o la página web
www.datasheet.com , anote en el recuadro el tipo de encapsulado.
Figura 2
Transistor NPN Transistor PNP
TO-3
TO-220
TO-3P (TO-247)
TO-92
TO-5/TO-18TO-126
Nro. DD-106
Página 3/9
5.2 VERIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO
Compruebe que el transistor se encuentra en buen estado identificando las terminales (base, emisor y
colector) usando el multímetro (prueba de diodos), reporte las mediciones entre terminales (polarizando
directa e inversamente).
Polarización Base-Colector Base - Emisor
Directa
0.686 V
0.683 V
Inversa OL OL
5.3 APLICACIÓN DEL TRANSISTOR – COMO INTERRUPTOR
Implemente el circuito
de medición según el
esquema de la figura y
aplique la tensión de
alimentación
Vcc = 6V
Realizar mediciones
conforme a las
siguientes tablas.
Para hallar un valor de
resistencia de la
lámpara utilice las
mediciones:
LAMP
C
LAMP R
I
V 
Para hallar un valor de
ganancia de corriente
utilice las mediciones:

B
C
I
I
POSICIÓN 01 (ABIERTO)
PARAM. Práctico Teórico
Ic 58.4 mA 58.4 mA
Ib 4.51 mA 4.51 mA
Vbe 0.777 V 0.7 V
Vce 157.5 mV 0.16 V
VRb 4.57 V 5.84 V
VLAMPARA = Vcc – Vec = 6 – 157.5 x 10-3
= 5.84 V
RLAMPARA = 5.84 / 58.4 X 10-3
= 100 Ω
β = 58.4 x / 4.51 = 12.94 mA
POSICIÓN 02 (CERRADO)
PARAM. Práctico Teórico
Ic 0.03 mA 0 mA
Ib 0.02 mA 0 mA
Vbe 0.1 mV O mV
Vce 5.61 V 6 V
VRb 5.61 V 0.39 V
VLAMPARA = Vcc – Vec = 6 – 5.61
= 0.39 V
RLAMPARA = 0.39 / 0.03 X 10-3
= 1300Ω
β = 0.03 / 0.02 = 1.5 mA
Nro. DD-106
Página 4/9
Explique el
funcionamiento del
circuito, indicando qué
ocurre con las
corrientes IB e IC para
cada posición de la
llave (S1 y S2).
El funcionamiento del circuito para cuando el interruptor está cerrado es de
la forma que toda la corriente del circuito se va de frente a tierra y por lo
tanto no hay corriente en IB e IC.
Cuando el interruptor está abierto, la corriente del circuito pasa por el
transistor y por lo tanto hay corriente en IB e IC.
Nro. DD-106
Página 5/9
5.4 CURVA CARACTERÍSTICA DE ENTRADA BASE – EMISOR
Arme el siguiente
circuito.
- Coloque Vbb a
cero.
- Ajuste Vcc
hasta tener un
voltaje Vce=1 V
- Mida Vbe e Ib
para cada
nuevo valor de
Vbb (ver tabla),
reajuste Vcc
para mantener
Vce=1 V.
- Complete la
siguiente tabla.
Para Vce = 1V
Vbb (Volt) Vbe (Volt) Ib (uA)
0 0.059 V 0 μA
0.5 0.516 V 0.2 μA
1.0 0.588 V 2.2 μA
1.5 0.608 V 4.4 μA
2.0 0.620 V 6.9 μA
2.5 0.627 V 8.9 μA
3.0 0.634 V 11.4 μA
3.5 0.639 V 13.8 μA
4.0 0.644 V 16.2 µA
4.5 0.648 V 18.7 μA
5.0 0.651 V 21.1 μA
Grafique Ib vs Vbe
Nro. DD-106
Página 6/9
Nro. DD-106
Página 7/9
5.5. CURVA CARACTERISTICA DE SALIDA COLECTOR – EMISOR
Arme el siguiente
circuito
- Coloque Vcc= 0
V.
- Ajuste Vbb
hasta tener
una corriente
de base Ib=12
μA.
- Aumente a Vcc
= 1 V,
mantener
siempre Ib = 12
µA, y así
sucesivamente.
- Complete la
tabla.
Para Ib = 12uA
Vcc (Volt) Vce (Volt) Ic (mA)
0 0.009 V 0.02 mA
1 0.071 V 0.45 mA
2 0.142 V 0.90 mA
3 0.648 V 1.14 mA
4 1.285 V 1.34 mA
5 2.007 V 1.47 mA
6 2.801 V 1.58 mA
7 3.520 V 1.72 mA
8 4.386 V 1.78 mA
9 5.280 V 1.84 mA
10 6.135 V 1.93 mA
11 6.98 V 2.00 mA
12 7.82 V 2.08 mA
Grafique Ic vs Vce.
Nro. DD-106
Página 8/9
OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES.
OBSERVACIONES:
 Se observó que al momento de trabajar con el transistor algunos estaban en mal estado que al
probar con el multímetro no marcaba.
 Se observó que los transistores están encapsulados de diferentes formas y tamaños,
dependiendo de la función que vayan a desempeñar.
 Se observó las terminales que posee un transistor las cuales son “EMISOR”, “COLECTOR” y
“BASE”.
 Se observó que para poder colocar de manera correcta un transistor debemos entrar al data
sheet del tipo de transistor que utilicemos y también hacer pruebas con el voltímetro ya que un
transistor solo es una unión de dos diodos.
CONCLUSIONES:
 Se concluyó que un transistor es PNP, se da tensión positiva al terminal del emisor la corriente fluye
desde el emisor al colector, dado que hay flujo de corriente negativo suficiente desde la base.
 Se concluyó que un transistor es NPN, se de tensión positiva al terminal del colector y la corriente
fluye desde el colector al emisor, dado que hay suficiente corriente de base.
 Se concluyó que para la verificar el buen estado de un transistor se tiene que medir del colector a la
base y del emisor a la base, por lo general el voltaje del “BASE-COLECTOR” es mayor al voltaje del
“BASE-EMISOR”.
SUSTENTO MATEMATICO DEL EJERICICIO 1 “APLICACIÓN DEL TRANSISTOR-COMO INTERRUPTOR “:
-Posición Cerrado:
Ic= 0 mA
Ib= 0 mA
Vbe= 0 V
Vce
𝑉𝑇 = 𝑉𝑙 + 𝑉𝑐𝑒
6 = 0 + 𝑉𝑐𝑒
6 𝑣 = 𝑉𝑐𝑒
Nro. DD-106
Página 9/9
VRb
-Posición Abierto:
Ic
Ib
Vbe
Vce
𝑉𝑅𝑏 = 𝑉𝑐𝑐 + 𝑉𝑐𝑒
𝑉𝑅𝑏 = 6 + 5.61
0.39 𝑣 = 𝑉𝑅𝑏
Dato de
medición con
multímetro
𝐼𝑐 =
𝑉𝑇 − 𝑉𝑐𝑒
𝑉𝐿𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎
𝐼𝑐 =
6 − 0.16
100
𝐼𝑐 = 58.4 𝑚𝐴
𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑎𝑐𝑖𝑎 = 12.94 𝑉
12.94 =
𝐼 𝐶
𝐼𝑏
58.4
𝐼𝑏
= 12.94
𝐼𝑏 = 4.51 𝑚𝐴
𝑉𝑇 = 𝑉𝑅 + 𝑉𝑏𝑒
6 = 5.3 + 𝑉𝑏𝑒
0.7 𝑉 = 𝑉𝑏𝑒
𝑉𝑇 = 𝑉𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎 + 𝑉𝑐𝑒
6 = 5.84 + 𝑉𝑐𝑒
0.16 𝑉 = 𝑉𝑏𝑒
Nro. DD-106
Página 10/9
VRb
Hallando el “I” total (corriente total):
ANEXOS:
Verificación del Transistor con el multímetro:
“BASE-EMISOR”
“BASE-COLECTOR”
𝑉𝑅𝑏 = 𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑐𝑒
𝑉𝑅𝑏 = 6 − 0.16
5.84 𝑉 = 𝑉𝑅𝑏
−6 𝑉 + 𝑉𝑅 + 0.7 = 0
𝑉𝑅 = 5.3
𝐼 𝑅 × 𝑅 = 5.3
𝐼 𝑅 × 1000 = 5.3
𝐼 𝑅 = 5.3 𝑚𝐴
Nro. DD-106
Página 11/9
Materiales usados en laboratorio:
Nro. DD-106
Página 12/9
Nro. DD-106
Página 13/9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
DuperlyLopezGamboa1
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Dianosky Sosa Piñango
 
CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Bernaldo Arnao
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
alberto hernandez
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
máquinas electricas
máquinas electricasmáquinas electricas
máquinas electricas
Jorge Luis Jaramillo
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
kikolascaballero
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Placa de datos en Transformadores
Placa de datos en TransformadoresPlaca de datos en Transformadores
Placa de datos en Transformadores
JOe Torres Palomino
 
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
Tema 1.8  arranque de motores de induccionTema 1.8  arranque de motores de induccion
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
 
Ensayo en vacio
Ensayo en vacioEnsayo en vacio
Ensayo en vacio
 
CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
máquinas electricas
máquinas electricasmáquinas electricas
máquinas electricas
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Placa de datos en Transformadores
Placa de datos en TransformadoresPlaca de datos en Transformadores
Placa de datos en Transformadores
 
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
Tema 1.8  arranque de motores de induccionTema 1.8  arranque de motores de induccion
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
 

Similar a 378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado

Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
davidomargodoyosores
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
sarasanchez149
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
MariaSanchezMartinez2
 
Bueno
BuenoBueno
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Electrónica básica transitores
Electrónica básica transitoresElectrónica básica transitores
Electrónica básica transitores
MiguelGetf4
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Rafael Cristancho
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
Dante Aziv
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
MiguelSnchez150
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICAELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
MarisolMartn6
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
PabloCebriansanchez
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
JulinAbellnAbad
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
LuisTllezSnchez
 

Similar a 378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado (20)

Collector
CollectorCollector
Collector
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Electrónica básica transitores
Electrónica básica transitoresElectrónica básica transitores
Electrónica básica transitores
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICAELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado

  • 1. Alumno -Pereyra Barreto Gonzalo William -Condori Ortiz , Daniel Agustin -Serrano Vallenas , Anthonny Grupo : B Profesor: Andrés Riquelme Nota: Mesa : Semestre : 2 Fecha de entrega : 16 04 18 Hora: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS LABORATORIO Nº 6 “EL TRANSISTOR BIPOLAR”
  • 2.
  • 3. Nro. DD-106 Página 1/7 Tema : El Transistor Bipolar Programa: Semestre: Grupo : Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº :
  • 4. 1. Objetivos  Verificar el funcionamiento básico de un transistor bipolar.  Medir las características de salida, entrada y control en circuitos con transistores.  Analizar diferentes circuitos de polarización de un transistor bipolar.  Medir voltajes y corrientes en circuitos con transistores. 2. Material a emplear  Transistor bipolar.  Resistencias.  Lámpara de 12 V.  Un multímetro digital.  Módulo de conexiones.  Conectores. 3. Seguridad en la ejecución del laboratorio Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a las tarjetas Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está en el rango y magnitud eléctrica adecuada. Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equipos utilizados
  • 5. Nro. DD-106 Página 1/9 4. Fundamento teórico Los transistores bipolares son componentes semiconductores activos. Estos tienen dos junturas PN y por lo tanto tres capas consecutivas de materiales semiconductores dopados diferentemente. Las tres capas se denominan emisor, base y colector. El emisor suministra los portadores de carga. El colector los recolecta nuevamente. La base es el elemento de control. Para alcanzar un efecto amplificador la unión Base-Emisor debe ser operada en polarización directa y la unión Base- Colector en polarización inversa. Con una pequeña corriente (IB) de control fluyendo en la base, se puede influenciar una corriente principal considerablemente mayor fluyendo en el colector. La relación entre la variación de corriente de colector (IC) y la variación de corriente de base (IB )se denomina Amplificación de Corriente (). B C I I    BCE III 
  • 6. Nro. DD-106 Página 2/9 5. Procedimiento 5.1.RECONOCIMIENTO FÍSICO DE LOS TRANSISTORES 1.1 Señale que tipo de transistor corresponde a cada diagrama de la figura 1 e identifique sus terminales. Figura 1 1.2. Identifique el modelo de encapsulados de cada dispositivo mostrado en la figura 2. (utilice el manual de componentes electrónicos del laboratorio y/o la página web www.datasheet.com , anote en el recuadro el tipo de encapsulado. Figura 2 Transistor NPN Transistor PNP TO-3 TO-220 TO-3P (TO-247) TO-92 TO-5/TO-18TO-126
  • 7. Nro. DD-106 Página 3/9 5.2 VERIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO Compruebe que el transistor se encuentra en buen estado identificando las terminales (base, emisor y colector) usando el multímetro (prueba de diodos), reporte las mediciones entre terminales (polarizando directa e inversamente). Polarización Base-Colector Base - Emisor Directa 0.686 V 0.683 V Inversa OL OL 5.3 APLICACIÓN DEL TRANSISTOR – COMO INTERRUPTOR Implemente el circuito de medición según el esquema de la figura y aplique la tensión de alimentación Vcc = 6V Realizar mediciones conforme a las siguientes tablas. Para hallar un valor de resistencia de la lámpara utilice las mediciones: LAMP C LAMP R I V  Para hallar un valor de ganancia de corriente utilice las mediciones:  B C I I POSICIÓN 01 (ABIERTO) PARAM. Práctico Teórico Ic 58.4 mA 58.4 mA Ib 4.51 mA 4.51 mA Vbe 0.777 V 0.7 V Vce 157.5 mV 0.16 V VRb 4.57 V 5.84 V VLAMPARA = Vcc – Vec = 6 – 157.5 x 10-3 = 5.84 V RLAMPARA = 5.84 / 58.4 X 10-3 = 100 Ω β = 58.4 x / 4.51 = 12.94 mA POSICIÓN 02 (CERRADO) PARAM. Práctico Teórico Ic 0.03 mA 0 mA Ib 0.02 mA 0 mA Vbe 0.1 mV O mV Vce 5.61 V 6 V VRb 5.61 V 0.39 V VLAMPARA = Vcc – Vec = 6 – 5.61 = 0.39 V RLAMPARA = 0.39 / 0.03 X 10-3 = 1300Ω β = 0.03 / 0.02 = 1.5 mA
  • 8. Nro. DD-106 Página 4/9 Explique el funcionamiento del circuito, indicando qué ocurre con las corrientes IB e IC para cada posición de la llave (S1 y S2). El funcionamiento del circuito para cuando el interruptor está cerrado es de la forma que toda la corriente del circuito se va de frente a tierra y por lo tanto no hay corriente en IB e IC. Cuando el interruptor está abierto, la corriente del circuito pasa por el transistor y por lo tanto hay corriente en IB e IC.
  • 9. Nro. DD-106 Página 5/9 5.4 CURVA CARACTERÍSTICA DE ENTRADA BASE – EMISOR Arme el siguiente circuito. - Coloque Vbb a cero. - Ajuste Vcc hasta tener un voltaje Vce=1 V - Mida Vbe e Ib para cada nuevo valor de Vbb (ver tabla), reajuste Vcc para mantener Vce=1 V. - Complete la siguiente tabla. Para Vce = 1V Vbb (Volt) Vbe (Volt) Ib (uA) 0 0.059 V 0 μA 0.5 0.516 V 0.2 μA 1.0 0.588 V 2.2 μA 1.5 0.608 V 4.4 μA 2.0 0.620 V 6.9 μA 2.5 0.627 V 8.9 μA 3.0 0.634 V 11.4 μA 3.5 0.639 V 13.8 μA 4.0 0.644 V 16.2 µA 4.5 0.648 V 18.7 μA 5.0 0.651 V 21.1 μA Grafique Ib vs Vbe
  • 11. Nro. DD-106 Página 7/9 5.5. CURVA CARACTERISTICA DE SALIDA COLECTOR – EMISOR Arme el siguiente circuito - Coloque Vcc= 0 V. - Ajuste Vbb hasta tener una corriente de base Ib=12 μA. - Aumente a Vcc = 1 V, mantener siempre Ib = 12 µA, y así sucesivamente. - Complete la tabla. Para Ib = 12uA Vcc (Volt) Vce (Volt) Ic (mA) 0 0.009 V 0.02 mA 1 0.071 V 0.45 mA 2 0.142 V 0.90 mA 3 0.648 V 1.14 mA 4 1.285 V 1.34 mA 5 2.007 V 1.47 mA 6 2.801 V 1.58 mA 7 3.520 V 1.72 mA 8 4.386 V 1.78 mA 9 5.280 V 1.84 mA 10 6.135 V 1.93 mA 11 6.98 V 2.00 mA 12 7.82 V 2.08 mA Grafique Ic vs Vce.
  • 12. Nro. DD-106 Página 8/9 OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES. OBSERVACIONES:  Se observó que al momento de trabajar con el transistor algunos estaban en mal estado que al probar con el multímetro no marcaba.  Se observó que los transistores están encapsulados de diferentes formas y tamaños, dependiendo de la función que vayan a desempeñar.  Se observó las terminales que posee un transistor las cuales son “EMISOR”, “COLECTOR” y “BASE”.  Se observó que para poder colocar de manera correcta un transistor debemos entrar al data sheet del tipo de transistor que utilicemos y también hacer pruebas con el voltímetro ya que un transistor solo es una unión de dos diodos. CONCLUSIONES:  Se concluyó que un transistor es PNP, se da tensión positiva al terminal del emisor la corriente fluye desde el emisor al colector, dado que hay flujo de corriente negativo suficiente desde la base.  Se concluyó que un transistor es NPN, se de tensión positiva al terminal del colector y la corriente fluye desde el colector al emisor, dado que hay suficiente corriente de base.  Se concluyó que para la verificar el buen estado de un transistor se tiene que medir del colector a la base y del emisor a la base, por lo general el voltaje del “BASE-COLECTOR” es mayor al voltaje del “BASE-EMISOR”. SUSTENTO MATEMATICO DEL EJERICICIO 1 “APLICACIÓN DEL TRANSISTOR-COMO INTERRUPTOR “: -Posición Cerrado: Ic= 0 mA Ib= 0 mA Vbe= 0 V Vce 𝑉𝑇 = 𝑉𝑙 + 𝑉𝑐𝑒 6 = 0 + 𝑉𝑐𝑒 6 𝑣 = 𝑉𝑐𝑒
  • 13. Nro. DD-106 Página 9/9 VRb -Posición Abierto: Ic Ib Vbe Vce 𝑉𝑅𝑏 = 𝑉𝑐𝑐 + 𝑉𝑐𝑒 𝑉𝑅𝑏 = 6 + 5.61 0.39 𝑣 = 𝑉𝑅𝑏 Dato de medición con multímetro 𝐼𝑐 = 𝑉𝑇 − 𝑉𝑐𝑒 𝑉𝐿𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐼𝑐 = 6 − 0.16 100 𝐼𝑐 = 58.4 𝑚𝐴 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑎𝑐𝑖𝑎 = 12.94 𝑉 12.94 = 𝐼 𝐶 𝐼𝑏 58.4 𝐼𝑏 = 12.94 𝐼𝑏 = 4.51 𝑚𝐴 𝑉𝑇 = 𝑉𝑅 + 𝑉𝑏𝑒 6 = 5.3 + 𝑉𝑏𝑒 0.7 𝑉 = 𝑉𝑏𝑒 𝑉𝑇 = 𝑉𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎 + 𝑉𝑐𝑒 6 = 5.84 + 𝑉𝑐𝑒 0.16 𝑉 = 𝑉𝑏𝑒
  • 14. Nro. DD-106 Página 10/9 VRb Hallando el “I” total (corriente total): ANEXOS: Verificación del Transistor con el multímetro: “BASE-EMISOR” “BASE-COLECTOR” 𝑉𝑅𝑏 = 𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑐𝑒 𝑉𝑅𝑏 = 6 − 0.16 5.84 𝑉 = 𝑉𝑅𝑏 −6 𝑉 + 𝑉𝑅 + 0.7 = 0 𝑉𝑅 = 5.3 𝐼 𝑅 × 𝑅 = 5.3 𝐼 𝑅 × 1000 = 5.3 𝐼 𝑅 = 5.3 𝑚𝐴
  • 15. Nro. DD-106 Página 11/9 Materiales usados en laboratorio: