SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Chacón Jonathan
CURSO:
Noveno Semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
FECHA DE LA CLASE:
21 Enero 2020
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Tema:Métodosanalíticos,microanalítico,biológico,físicosyquímicosenelcontrol
decalidad.Inspecciónymuestreo
DIARIO Nº18
Es una técnica electroquímica en las que se aplica
un determinado potencial eléctrico a un
electrodo (denominado electrodo de trabajo)
sumergido en una disolución que contiene una
especie electroactiva y se mide la intensidad
eléctrica que circula por este electrodo.
La voltametría abarca un grupo de métodos
electroanalíticos en los que la información sobre
el analito se deduce de la medición de la
corriente en función del potencial aplicado, en
condiciones que favorezcan la polarización de un
electrodo indicador o de trabajo.
•Se aplica al electrodo de trabajo una función potencial
que varia linealmente con el tiempo según la siguiente
ecuación.
Barrido
lineal
•No es más que una voltametría de barrido lineal; se
diferencia de las técnicas voltamétricas porque en este
caso se utiliza un electrodo de goteo demercurio como
electrodo de trabajo.
Polarografía
•Esta técnica se basa en aplicar un barrido de potencial al
electrodo de trabajo tanto en el sentido directo como en
el inverso, es decir realizando lo que se denomina
barrido triangular de potencial
Triangular o
cíclica
Es una categoría de los métodos electroanalíticos usados en química analítica y
varios procesos industriales. En voltamperometría, la información sobre un
analito se obtiene midiendo la corriente cuando se modifica el potencial.
El análisis de datos requiere la consideración de la cinética, además de la
termodinámica, debido al componente temporal de la voltamperometría.
Idealizadas relaciones termodinámicas electroquímicas teóricas, tales como la
ecuación de Nernst están elaboradas sin una componente de tiempo.
Sistema de tres electrodos: de trabajo, el de referencia, y el auxiliar
De Pulsos
Se pueden analizar mezclas de
o más analitos cuyos valores de
E1/2 se encuentren muy cercanos
entre sí.
De
Redisolución Esta puede ser del tipo anódica o
catódica. Consiste de la
electrodeposición del analito
un electrodo de mercurio.

Más contenido relacionado

Similar a Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos

Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
analisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptxanalisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptx
PaolaAndreaZuritaMer1
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
Luis Carlos Cuello Diaz
 
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
jcrrub
 
Informe no 4.0
Informe no 4.0Informe no 4.0
Informe no 4.0
Aldo Quiroga
 
Laboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docx
Laboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docxLaboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docx
Laboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docx
michaelestivenmaldon
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 
(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018
FranckPonce
 
Práctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría Electromagnética
Práctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría ElectromagnéticaPráctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría Electromagnética
Práctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría Electromagnética
José Carlos López
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosJhonás A. Vega
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
AvelinoAndres
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Adrian Martinez
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
Yugenis Bastidas
 
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroProyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroYeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroProyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroYeDaa' Cabrera Osorio Ü
 

Similar a Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos (20)

Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
analisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptxanalisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptx
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
 
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
 
Informe no 4.0
Informe no 4.0Informe no 4.0
Informe no 4.0
 
Laboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docx
Laboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docxLaboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docx
Laboratorio 1, ley de Ohm y de Kirchhoff (Corregido) (2).docx
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 
(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018(320) kirchoff v2 2018
(320) kirchoff v2 2018
 
Práctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría Electromagnética
Práctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría ElectromagnéticaPráctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría Electromagnética
Práctica de Potencia Eléctrica- Laboratorio de Teoría Electromagnética
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroProyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
 
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroProyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos

  • 1. ESTUDIANTE: Chacón Jonathan CURSO: Noveno Semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA DE LA CLASE: 21 Enero 2020 ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Tema:Métodosanalíticos,microanalítico,biológico,físicosyquímicosenelcontrol decalidad.Inspecciónymuestreo DIARIO Nº18
  • 2. Es una técnica electroquímica en las que se aplica un determinado potencial eléctrico a un electrodo (denominado electrodo de trabajo) sumergido en una disolución que contiene una especie electroactiva y se mide la intensidad eléctrica que circula por este electrodo. La voltametría abarca un grupo de métodos electroanalíticos en los que la información sobre el analito se deduce de la medición de la corriente en función del potencial aplicado, en condiciones que favorezcan la polarización de un electrodo indicador o de trabajo.
  • 3. •Se aplica al electrodo de trabajo una función potencial que varia linealmente con el tiempo según la siguiente ecuación. Barrido lineal •No es más que una voltametría de barrido lineal; se diferencia de las técnicas voltamétricas porque en este caso se utiliza un electrodo de goteo demercurio como electrodo de trabajo. Polarografía •Esta técnica se basa en aplicar un barrido de potencial al electrodo de trabajo tanto en el sentido directo como en el inverso, es decir realizando lo que se denomina barrido triangular de potencial Triangular o cíclica
  • 4. Es una categoría de los métodos electroanalíticos usados en química analítica y varios procesos industriales. En voltamperometría, la información sobre un analito se obtiene midiendo la corriente cuando se modifica el potencial. El análisis de datos requiere la consideración de la cinética, además de la termodinámica, debido al componente temporal de la voltamperometría. Idealizadas relaciones termodinámicas electroquímicas teóricas, tales como la ecuación de Nernst están elaboradas sin una componente de tiempo. Sistema de tres electrodos: de trabajo, el de referencia, y el auxiliar
  • 5. De Pulsos Se pueden analizar mezclas de o más analitos cuyos valores de E1/2 se encuentren muy cercanos entre sí. De Redisolución Esta puede ser del tipo anódica o catódica. Consiste de la electrodeposición del analito un electrodo de mercurio.