SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica y Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ELECTRÓNICA YTELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO
DOCENTE: ING. Cristian Rocha
ESTUDIANTE: Darwin Francisco Armijos Guillén
SEMESTRE
PERÍODO
ACADÉMICO: Marzo2018- Agosto 2018
UNIDAD: II
INFORME DE LABORATORIO 2
TEMA: Mediciones de tensión y corriente.
FECHA DE ENTREGA
17 /05/ 2018
RIOBAMBA – ECUADOR
Electrónica y Telecomunicaciones
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N°2
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO – UNIDAD 2
1. Tema: Mediciones de tensión y corriente.
2. Objetivos:
Generales.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en clase para la medición de tensión y corriente
en un circuito eléctrico.
 Comparar los valores medidos con los calculados y encontrar el porcentaje de error.
3. Conocimientos previos:
 Sistemas de unidades
 Resistencia
 Resistencias en serie
 Resistencias en paralelo
 Uso del multímetro
4. Instrucciones:
 Arme el circuito según las especificaciones dadas en clase
 Utilice el multímetro para medir la resistencia de cada elemento y del circuito total
 Comprobar los datos medidos con los calculados.
5. Equipos Materiales
Equipos Materiales

 Multímetro(1)
 Protoboard(1)
 Fuente de energía
Resistores de diferentes valores
2 Resistores de 680. Ω
1 Resistores de 220 Ω
1 Resistor de 1K Ω
1 Resistor de 200 Ω
1 Resistor de 50 Ω
1Resistor de 500 Ω
1Resistor de 440 Ω
6. Fundamentos Teóricos.
Ley de Ohm: La ley de ohm establece la relación que existe entre el voltaje, la corriente
y la resistencia en un circuito eléctrico.
V(t) = I(t) ∗ R
Electrónica y Telecomunicaciones
De donde
V = Voltaje (voltios: v)
I = Corriente (amperios: A)
R = Resistencia (Ohmios: Ω)
Código de colores de las resistencias: Las resistencias tiene una notación con barras de colores
las cuales representan el valor en ohmios y su tolerancia, donde cada barra representa lo
siguiente:
Medición Voltaje
El voltaje es la diferencia del potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito eléctrico o
electrónico, expresado en voltios. Mide la energía potencial de un campo eléctrico para
causar una corriente eléctrica en un conductor eléctrico.
La mayoría de los dispositivos de medición pueden medir o leer voltaje. Dos mediciones de
voltaje comunes, son la corriente directa (CD) y la corriente alterna (CA).
Aunque las mediciones de voltaje son las más sencillas de los diferentes tipos de
mediciones analógicas, presentan retos únicos debido a las consideraciones que deben
hacerse por el ruido (Istruments, s.f.).
La intensidad de corriente .Es la carga eléctrica que atraviesa una sección del conductor en
una unidad de tiempo. Este término físico es muy común en las universidades en los que se
estudia la materia. Su importancia académica se debe a que es uno de los primeros
conceptos y el más fundamental de los estudios eléctricos. La unidad de tiempo utilizada
para la medición de corriente eléctrica a través de un material determinado (pero
conductor) es el segundo, por lo tanto, por cada segundo de intensidad que se mida se
determina un valor instantáneo de la misma (htt5).
Mediciones:
Ilustración 1 código de colores
Electrónica y Telecomunicaciones
7. Procedimientos y actividades.
 Se procedió a medir los valores de cada resistor para luego proceder determinar el
margen de error con respecto al medido con el multímetro
 La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la
medición que se va a hacer.
 Después se armó el circuito en la protoboard para empezar a medir las tensiones y
los voltajes respectivos.
 En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más
grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala
adecuada para hacer la medición.
 Para medir corriente eléctrica se conectó el multímetro en serie con el circuito o los
elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición teniendo en cuenta la
polaridad del circuito si el valor dado es negativo la polaridad esta invertida.
 Para medir voltaje el multímetro se conectó en paralelo con el circuito o los
elementos en donde se quiere hacer la medición de igual manera tomar en cuenta la
polaridad.
Ilustración 3medicion de voltaje con el
multímetro
Ilustración 2 medición e corriente
Ilustración 4 polaridad en un circuito
Electrónica y Telecomunicaciones
8. Cálculos / Algoritmos:
Circuito Analizar.
Paralelo Serie
𝐑𝐄𝟏 =
𝐑𝟕 𝐑𝟖
𝐑𝐄𝟕+𝐑𝟖
=
𝟔𝟖𝟎∗𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟔𝟖𝟎+𝟏𝟎𝟎𝟎
= 𝟒𝟎𝟒, 𝟕𝟔𝛀 𝑹𝑬𝟐 = 𝑹𝟑 + 𝑹𝟔 = 𝟓𝟎 + 𝟓𝟎𝟎 = 𝟓𝟓𝟎𝛀
V1
15V
R1
220Ω
R2
200Ω
R3
50Ω
R4
440Ω R5
680Ω
R6
500Ω
R7
680Ω
R8
1kΩ
V1
15V
R1
220Ω
R2
200Ω
R4
440Ω R5
680Ω
RE2
550 Ω
RE1
404,76Ω
Electrónica y Telecomunicaciones
Serie
𝑹𝑬𝟑 = 𝑹𝑬𝟏 + 𝑹𝟒 = 𝟒𝟒𝟎 + 𝟒𝟕𝟔, 𝟔 = 𝟖𝟒𝟒, 𝟕𝟔𝛀
Paralelo
𝐑𝐄𝟒 =
𝐑𝐄𝟐 𝐑𝟓
𝐑𝐄𝟐+𝐑𝟓
=
𝟔𝟖𝟎∗𝟓𝟓𝟎
𝟔𝟖𝟎+𝟓𝟓𝟎
= 𝟑𝟎𝟒, 𝟎𝟔𝛀
SERIE
𝑹𝑬𝟓 = 𝑹𝑬𝟒 + 𝑹𝟐 = 𝟑𝟎𝟒, 𝟎𝟔 + 𝟐𝟎𝟎 = 𝟓𝟎𝟒𝛀
V1
15V
R1
220Ω
R2
200Ω
RE3
884,76Ω
RE4
304,06 Ω
V1
15V
R1
220Ω
RE5
504 Ω
RE3
884,76Ω
Electrónica y Telecomunicaciones
Paralelo
𝐑𝐄𝟔 =
𝐑𝐄𝟓 𝐑𝟑
𝐑𝐄𝟓+𝐑𝟑
=
𝟖𝟖𝟒,𝟕𝟔∗𝟓𝟎𝟒
𝟖𝟖𝟒,𝟕𝟔+𝟓𝟎𝟒
= 𝟑𝟐𝟏, 𝟎𝟗𝛀
𝑹𝑬𝟕 = 𝑹𝑬𝟔 + 𝑹𝟏 = 𝟑𝟐𝟏, 𝟎𝟗 + 𝟐𝟐𝟎 = 𝟓𝟒𝟏, 𝟎𝟗𝛀
Ley ohm
V= I*R I= V/R R= V/ I
Serie
I1 = IE6 = IT
27mA 27mA 27mA
Serie
V5 = VE1 = VE3
5,17v = 5,17v = 5,17v
Paralelo
V6 = V87
4,04v = 4,04 v
Serie
I3 = I4
9,4mA = 9,4mA
Serie
I8 = IE1
10mA =10mA
Serie
I2=17mA IE4=17mA =IE5=17mA
RESISTENCIAS(Ω) TENSIÓN (V) CORRIENTE(A)
R1=220 V1=5,94 I1=27mA
R2=200 V2=3,4 I2=17mA
R3=50 V3=0,47 I3=9,4mA
R4=500 V4=4,7 I4=9,4mA
R5=680 V5=5,17 I5=4,47mA
R6=100 V6=4,04 I6=40mA
R7=680 V7=4,04 I7=5,94mA
R8=440 V8=4,4 I8=10mA
RE1=404,7 VE1=5,17 IE1=10mA
RE2=550 VE2=8,66 IE2=9,4mA
RE3=844,76 VE3=5,17 IE3=10 mA
RE4=304,06 VE4=8,66 IE4=17mA
RE5=504 VE5=5,17 IE5=17mA
RE6=321,09 VE6=8,66 IE6=27mA
RT=541,09 VT=15 IT=27mA
V1
15V
R1
220Ω
RE6
321,09Ω
V1
15V
01Ω
RE7
541,09 Ω
Electrónica y Telecomunicaciones
9. Resultados:
Tabla1
Resistencias valor nominal (Ω) Valor medido (Ω) Error
RE1 404,7 400 1.16%
RE2 550 549 0.18%
RE3 844,76 845 0.11%
RE4 304,06 305 0.30%
RE5 504 512 0.72%
RE6 321,09 324 0.9%
RT 541,09 542 0,16%
Tabla 2
Tabla 3
Resistores valor nominal(Ω) valor medido (Ω) tolerancia nominal(+,-) tolerancia medida (+,-)
R1 220 218 5% 0.93%
R2 200 194 5% 3%
R3 50 52 5% 4%
R4 500 505 5% 1%
R5 680 677 5% 1,9%
R6 1000 979 5% 2,1%
R7 680 677 5% 1,9%
R8 440 460 5% 4,5%
Tensión Valor nominal (V) Medida( V) Error %
V1 5,94 5,94 0
V2 3,4 3,37 0,88
V3 0,47 0,55 3,05
V4 4,7 5,09 8,2
V5 5,17 5,62 8,7
V6 4,04 4,14 2,4
V7 4,04 4,14 2,4
V8 4,4 4,4 0
VE1 5,17 5,20 0,5
VE2 8,66 8,66 0
VE3 5,17 5,15 0,38
VE4 8,66 8,65 0,11
VE5 5,17 5,15 0,38
VE6 8,66 8,84 2,0
VT 15 15 0
Electrónica y Telecomunicaciones
Tabla 4
10. Conclusiones y Recomendaciones:
Consideraciones importantes a tener en cuenta.
 Para medir la tensión el voltímetro se conecta en paralelo. Un voltímetro tiene una
resistencia interna muy grande (en teoría infinita). Si éste se conecta en serie la
resistencia del circuito será infinita y no circulará intensidad. No se corre riesgo de
estropear el voltímetro, pero la medida será incorrecta.
 Para medir la intensidad el amperímetro se conecta en serie. Un amperímetro tiene
una resistencia interna muy pequeña (en teoría cero). Si éste se conecta en paralelo,
la intensidad que circulará por el amperímetro será muy elevada (en teoría infinita),
realmente lo que estamos haciendo es un cortocircuito. El amperímetro corre un
serio riesgo de estropearse. La mayoría de los amperímetros llevan incorporado un
fusible para protegerlos, aun así si la intensidad del cortocircuito es muy elevada el
amperímetro puede quedar inservible.
 Se concluyó la practica demostrando los conocimiento adquirido y comprobando
lo expuesto en las horas teóricas , teniendo en cuenta que siempre existirá un
porcentaje de error en cuanto a la lectura nominal y la medida con el multímetro.
Corriente Nominal(A) Medido(A) Error%
I1 27mA 27mA 0
I2 17mA 17mA 0
I3 9,4mA 9,1mA 3,19
I4 9,4mA 9,1mA 3,19
I5 4,47mA 4,4mA 1,36
I6 40mA 40mA 0
I7 5,94mA 5,94mA 0
I8 10mA 10mA 0
IE1 10mA 10,3 mA 3
IE2 9,4mA 9,4mA 0
IE3 10 mA 10 mA 0
IE4 17mA 17mA 0
IE5 17mA 17mA 0
IE6 27mA 27mA 0
IT 27mA 27mA 0
Electrónica y Telecomunicaciones
11. Anexos.
12. Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://www.ni.com/tutorial/7113/es/
(s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/intensidad-de-corriente/
Istruments, N. (s.f.).
Ilustración 5 circuito armado en la protoboard
Ilustración 7 medición de corriente Ilustración 6 medición de voltaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Alex Salcedo
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
JoseJimnezFlores
 
2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
Julia Rosa Tomas Paredes
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Temperatura de la resistencia
Temperatura de la resistenciaTemperatura de la resistencia
Temperatura de la resistencia
OscarUrielOrtegaGarc
 
Medición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMedición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMassielGonzalez23
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Instrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electricaInstrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electrica
Anthony Alvarez
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
Fernando Vargas
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorialmalbec1
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
maria arellano
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJotaJotaa
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Demostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrellaDemostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrella
F Sisniegas GC
 

La actualidad más candente (20)

Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
 
2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
 
Temperatura de la resistencia
Temperatura de la resistenciaTemperatura de la resistencia
Temperatura de la resistencia
 
Medición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMedición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctrica
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Instrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electricaInstrumentos de medición electrica
Instrumentos de medición electrica
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Demostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrellaDemostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrella
 

Similar a Practica de laboratorio 2

Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosJhonás A. Vega
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
AnaValencia507600
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
AnaValencia507600
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
anamariavalencia0215
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Jefferson Agila
 
Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1 Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1
msmeda
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
Cesar DE Leon
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
EmanuelCastro64
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
EmanuelCastro55
 

Similar a Practica de laboratorio 2 (20)

Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1 Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Lab5t tec
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Informe 5fisisca copia
Informe 5fisisca   copiaInforme 5fisisca   copia
Informe 5fisisca copia
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Informe movimiento parabolico
Informe  movimiento parabolicoInforme  movimiento parabolico
Informe movimiento parabolico
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Practica de laboratorio 2

  • 1. Electrónica y Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA YTELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO DOCENTE: ING. Cristian Rocha ESTUDIANTE: Darwin Francisco Armijos Guillén SEMESTRE PERÍODO ACADÉMICO: Marzo2018- Agosto 2018 UNIDAD: II INFORME DE LABORATORIO 2 TEMA: Mediciones de tensión y corriente. FECHA DE ENTREGA 17 /05/ 2018 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. Electrónica y Telecomunicaciones INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N°2 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y LABORATORIO – UNIDAD 2 1. Tema: Mediciones de tensión y corriente. 2. Objetivos: Generales.  Aplicar los conocimientos adquiridos en clase para la medición de tensión y corriente en un circuito eléctrico.  Comparar los valores medidos con los calculados y encontrar el porcentaje de error. 3. Conocimientos previos:  Sistemas de unidades  Resistencia  Resistencias en serie  Resistencias en paralelo  Uso del multímetro 4. Instrucciones:  Arme el circuito según las especificaciones dadas en clase  Utilice el multímetro para medir la resistencia de cada elemento y del circuito total  Comprobar los datos medidos con los calculados. 5. Equipos Materiales Equipos Materiales   Multímetro(1)  Protoboard(1)  Fuente de energía Resistores de diferentes valores 2 Resistores de 680. Ω 1 Resistores de 220 Ω 1 Resistor de 1K Ω 1 Resistor de 200 Ω 1 Resistor de 50 Ω 1Resistor de 500 Ω 1Resistor de 440 Ω 6. Fundamentos Teóricos. Ley de Ohm: La ley de ohm establece la relación que existe entre el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico. V(t) = I(t) ∗ R
  • 3. Electrónica y Telecomunicaciones De donde V = Voltaje (voltios: v) I = Corriente (amperios: A) R = Resistencia (Ohmios: Ω) Código de colores de las resistencias: Las resistencias tiene una notación con barras de colores las cuales representan el valor en ohmios y su tolerancia, donde cada barra representa lo siguiente: Medición Voltaje El voltaje es la diferencia del potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito eléctrico o electrónico, expresado en voltios. Mide la energía potencial de un campo eléctrico para causar una corriente eléctrica en un conductor eléctrico. La mayoría de los dispositivos de medición pueden medir o leer voltaje. Dos mediciones de voltaje comunes, son la corriente directa (CD) y la corriente alterna (CA). Aunque las mediciones de voltaje son las más sencillas de los diferentes tipos de mediciones analógicas, presentan retos únicos debido a las consideraciones que deben hacerse por el ruido (Istruments, s.f.). La intensidad de corriente .Es la carga eléctrica que atraviesa una sección del conductor en una unidad de tiempo. Este término físico es muy común en las universidades en los que se estudia la materia. Su importancia académica se debe a que es uno de los primeros conceptos y el más fundamental de los estudios eléctricos. La unidad de tiempo utilizada para la medición de corriente eléctrica a través de un material determinado (pero conductor) es el segundo, por lo tanto, por cada segundo de intensidad que se mida se determina un valor instantáneo de la misma (htt5). Mediciones: Ilustración 1 código de colores
  • 4. Electrónica y Telecomunicaciones 7. Procedimientos y actividades.  Se procedió a medir los valores de cada resistor para luego proceder determinar el margen de error con respecto al medido con el multímetro  La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer.  Después se armó el circuito en la protoboard para empezar a medir las tensiones y los voltajes respectivos.  En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición.  Para medir corriente eléctrica se conectó el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición teniendo en cuenta la polaridad del circuito si el valor dado es negativo la polaridad esta invertida.  Para medir voltaje el multímetro se conectó en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición de igual manera tomar en cuenta la polaridad. Ilustración 3medicion de voltaje con el multímetro Ilustración 2 medición e corriente Ilustración 4 polaridad en un circuito
  • 5. Electrónica y Telecomunicaciones 8. Cálculos / Algoritmos: Circuito Analizar. Paralelo Serie 𝐑𝐄𝟏 = 𝐑𝟕 𝐑𝟖 𝐑𝐄𝟕+𝐑𝟖 = 𝟔𝟖𝟎∗𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟔𝟖𝟎+𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟒𝟎𝟒, 𝟕𝟔𝛀 𝑹𝑬𝟐 = 𝑹𝟑 + 𝑹𝟔 = 𝟓𝟎 + 𝟓𝟎𝟎 = 𝟓𝟓𝟎𝛀 V1 15V R1 220Ω R2 200Ω R3 50Ω R4 440Ω R5 680Ω R6 500Ω R7 680Ω R8 1kΩ V1 15V R1 220Ω R2 200Ω R4 440Ω R5 680Ω RE2 550 Ω RE1 404,76Ω
  • 6. Electrónica y Telecomunicaciones Serie 𝑹𝑬𝟑 = 𝑹𝑬𝟏 + 𝑹𝟒 = 𝟒𝟒𝟎 + 𝟒𝟕𝟔, 𝟔 = 𝟖𝟒𝟒, 𝟕𝟔𝛀 Paralelo 𝐑𝐄𝟒 = 𝐑𝐄𝟐 𝐑𝟓 𝐑𝐄𝟐+𝐑𝟓 = 𝟔𝟖𝟎∗𝟓𝟓𝟎 𝟔𝟖𝟎+𝟓𝟓𝟎 = 𝟑𝟎𝟒, 𝟎𝟔𝛀 SERIE 𝑹𝑬𝟓 = 𝑹𝑬𝟒 + 𝑹𝟐 = 𝟑𝟎𝟒, 𝟎𝟔 + 𝟐𝟎𝟎 = 𝟓𝟎𝟒𝛀 V1 15V R1 220Ω R2 200Ω RE3 884,76Ω RE4 304,06 Ω V1 15V R1 220Ω RE5 504 Ω RE3 884,76Ω
  • 7. Electrónica y Telecomunicaciones Paralelo 𝐑𝐄𝟔 = 𝐑𝐄𝟓 𝐑𝟑 𝐑𝐄𝟓+𝐑𝟑 = 𝟖𝟖𝟒,𝟕𝟔∗𝟓𝟎𝟒 𝟖𝟖𝟒,𝟕𝟔+𝟓𝟎𝟒 = 𝟑𝟐𝟏, 𝟎𝟗𝛀 𝑹𝑬𝟕 = 𝑹𝑬𝟔 + 𝑹𝟏 = 𝟑𝟐𝟏, 𝟎𝟗 + 𝟐𝟐𝟎 = 𝟓𝟒𝟏, 𝟎𝟗𝛀 Ley ohm V= I*R I= V/R R= V/ I Serie I1 = IE6 = IT 27mA 27mA 27mA Serie V5 = VE1 = VE3 5,17v = 5,17v = 5,17v Paralelo V6 = V87 4,04v = 4,04 v Serie I3 = I4 9,4mA = 9,4mA Serie I8 = IE1 10mA =10mA Serie I2=17mA IE4=17mA =IE5=17mA RESISTENCIAS(Ω) TENSIÓN (V) CORRIENTE(A) R1=220 V1=5,94 I1=27mA R2=200 V2=3,4 I2=17mA R3=50 V3=0,47 I3=9,4mA R4=500 V4=4,7 I4=9,4mA R5=680 V5=5,17 I5=4,47mA R6=100 V6=4,04 I6=40mA R7=680 V7=4,04 I7=5,94mA R8=440 V8=4,4 I8=10mA RE1=404,7 VE1=5,17 IE1=10mA RE2=550 VE2=8,66 IE2=9,4mA RE3=844,76 VE3=5,17 IE3=10 mA RE4=304,06 VE4=8,66 IE4=17mA RE5=504 VE5=5,17 IE5=17mA RE6=321,09 VE6=8,66 IE6=27mA RT=541,09 VT=15 IT=27mA V1 15V R1 220Ω RE6 321,09Ω V1 15V 01Ω RE7 541,09 Ω
  • 8. Electrónica y Telecomunicaciones 9. Resultados: Tabla1 Resistencias valor nominal (Ω) Valor medido (Ω) Error RE1 404,7 400 1.16% RE2 550 549 0.18% RE3 844,76 845 0.11% RE4 304,06 305 0.30% RE5 504 512 0.72% RE6 321,09 324 0.9% RT 541,09 542 0,16% Tabla 2 Tabla 3 Resistores valor nominal(Ω) valor medido (Ω) tolerancia nominal(+,-) tolerancia medida (+,-) R1 220 218 5% 0.93% R2 200 194 5% 3% R3 50 52 5% 4% R4 500 505 5% 1% R5 680 677 5% 1,9% R6 1000 979 5% 2,1% R7 680 677 5% 1,9% R8 440 460 5% 4,5% Tensión Valor nominal (V) Medida( V) Error % V1 5,94 5,94 0 V2 3,4 3,37 0,88 V3 0,47 0,55 3,05 V4 4,7 5,09 8,2 V5 5,17 5,62 8,7 V6 4,04 4,14 2,4 V7 4,04 4,14 2,4 V8 4,4 4,4 0 VE1 5,17 5,20 0,5 VE2 8,66 8,66 0 VE3 5,17 5,15 0,38 VE4 8,66 8,65 0,11 VE5 5,17 5,15 0,38 VE6 8,66 8,84 2,0 VT 15 15 0
  • 9. Electrónica y Telecomunicaciones Tabla 4 10. Conclusiones y Recomendaciones: Consideraciones importantes a tener en cuenta.  Para medir la tensión el voltímetro se conecta en paralelo. Un voltímetro tiene una resistencia interna muy grande (en teoría infinita). Si éste se conecta en serie la resistencia del circuito será infinita y no circulará intensidad. No se corre riesgo de estropear el voltímetro, pero la medida será incorrecta.  Para medir la intensidad el amperímetro se conecta en serie. Un amperímetro tiene una resistencia interna muy pequeña (en teoría cero). Si éste se conecta en paralelo, la intensidad que circulará por el amperímetro será muy elevada (en teoría infinita), realmente lo que estamos haciendo es un cortocircuito. El amperímetro corre un serio riesgo de estropearse. La mayoría de los amperímetros llevan incorporado un fusible para protegerlos, aun así si la intensidad del cortocircuito es muy elevada el amperímetro puede quedar inservible.  Se concluyó la practica demostrando los conocimiento adquirido y comprobando lo expuesto en las horas teóricas , teniendo en cuenta que siempre existirá un porcentaje de error en cuanto a la lectura nominal y la medida con el multímetro. Corriente Nominal(A) Medido(A) Error% I1 27mA 27mA 0 I2 17mA 17mA 0 I3 9,4mA 9,1mA 3,19 I4 9,4mA 9,1mA 3,19 I5 4,47mA 4,4mA 1,36 I6 40mA 40mA 0 I7 5,94mA 5,94mA 0 I8 10mA 10mA 0 IE1 10mA 10,3 mA 3 IE2 9,4mA 9,4mA 0 IE3 10 mA 10 mA 0 IE4 17mA 17mA 0 IE5 17mA 17mA 0 IE6 27mA 27mA 0 IT 27mA 27mA 0
  • 10. Electrónica y Telecomunicaciones 11. Anexos. 12. Bibliografía (s.f.). Obtenido de http://www.ni.com/tutorial/7113/es/ (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/intensidad-de-corriente/ Istruments, N. (s.f.). Ilustración 5 circuito armado en la protoboard Ilustración 7 medición de corriente Ilustración 6 medición de voltaje