SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Chacón Jonathan
CURSO:
Noveno Semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
FECHA DE LA CLASE:
05 Febrero 2020
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Tema:Patronesdecalidad.Normalización,camposdenormalización.
DIARIO Nº23
VITAMINA C O ÁCIDO ASCÓRBICO
Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles
El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales
frutas cítricas y papas.
Tal como en los humanos, los animales tampoco la pueden sintetizar, por tanto ningún alimento de origen animal cuenta con esta
La vitamina C se oxida rapidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto
calor se aplique, menor será la pérdida de contenido.
FUNCIONES DE LA VITAMINA C
La vitamina C se necesita para el
crecimiento y reparación de
tejidos en todas las partes del
cuerpo. Se utiliza para:
Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos
Sanar heridas y formar tejido cicatricial
Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes
Ayudar a la absorción del hierro
La vitamina C es uno de muchos
antioxidantes. Los antioxidantes
son nutrientes que bloquean
parte del daño causado por los
radicales libres.
Los radicales libres se producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando usted está expuesto al humo del tabaco o a la radiación.
La acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de envejecimiento.
Los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la enfermedad del corazón y los trastornos como la artritis.
Durante muchos años, la
vitamina C ha sido un remedio
casero para el resfriado común.
La investigación muestra que,para la mayoría de las personas, los suplementos de vitamina C o los alimentos ricos en dicha vitamina no reducen el riesgo de contraer el resfriado
común.
Sin embargo, las personas que toman suplementos de vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves.
Tomar un suplemento de vitamina C después de que empiece un resfriado no parece servir.
DOSIS DE ESTA VITAMINA
FUENTES ALIMENTICIAS
Frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y
pomelos/toronjas) y sus jugos, así como
rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C.
Otras frutas y verduras, como brócoli, fresas,
melón, papas horneadas y tomates, que también
contienen vitamina C.
Algunos alimentos y bebidas fortificadas con
vitamina C.
Valoración de la vitamina C o Ácido
ascórbico
Farmacopea Española Tercera Edición. Páginas: 874-875
• Pesar 100mg de Vitamina C en el caso del polvo farmacéutico, y en el
de los comprimidos del cebion 500mg se pesa alrededor 192,31mg del
medicamento para tener 100mg del principio activo.
• Diluirlo con 80mL de agua destilada libre de CO2 y 10mL de ácido
2N.
• Colocar una gota de solución almidón.
• Titular con Iodo 0,05M hasta que se produzca un viraje a azul violeta.
CÁLCULOS (POLVO FARMACÉUTICO)
CÁLCULOS (CEBION 500mg)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta para el glaucoma
Dieta para el glaucoma Dieta para el glaucoma
Dieta para el glaucoma
Ricardo Bittelman
 
Problemas de salud más comunes en verano
Problemas de salud más comunes en veranoProblemas de salud más comunes en verano
Problemas de salud más comunes en verano
iesoteropedrayoef
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Vitamina k alberto carreras
Vitamina k alberto carrerasVitamina k alberto carreras
Vitamina k alberto carreras
salowil
 
Las frutas y vegetales
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
AnhaGG
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónedisondario
 
¡Vitamina C!
¡Vitamina C!¡Vitamina C!
Carrera Biología y Química - El raquitismo - Christian Bustillos
Carrera Biología y Química - El raquitismo - Christian BustillosCarrera Biología y Química - El raquitismo - Christian Bustillos
Carrera Biología y Química - El raquitismo - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Brocoli
BrocoliBrocoli
Brocoli
Marianelaleon
 

La actualidad más candente (14)

Las verduras-exposicion
Las verduras-exposicionLas verduras-exposicion
Las verduras-exposicion
 
Dieta para el glaucoma
Dieta para el glaucoma Dieta para el glaucoma
Dieta para el glaucoma
 
Vitaminas Parte 1
Vitaminas Parte 1Vitaminas Parte 1
Vitaminas Parte 1
 
Vitaminas1 Fondo
Vitaminas1 FondoVitaminas1 Fondo
Vitaminas1 Fondo
 
Problemas de salud más comunes en verano
Problemas de salud más comunes en veranoProblemas de salud más comunes en verano
Problemas de salud más comunes en verano
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Vitamina k alberto carreras
Vitamina k alberto carrerasVitamina k alberto carreras
Vitamina k alberto carreras
 
Las frutas y vegetales
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
 
Los nutirimentos
Los nutirimentosLos nutirimentos
Los nutirimentos
 
¡Vitamina C!
¡Vitamina C!¡Vitamina C!
¡Vitamina C!
 
Carrera Biología y Química - El raquitismo - Christian Bustillos
Carrera Biología y Química - El raquitismo - Christian BustillosCarrera Biología y Química - El raquitismo - Christian Bustillos
Carrera Biología y Química - El raquitismo - Christian Bustillos
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
 
Brocoli
BrocoliBrocoli
Brocoli
 

Similar a Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos

Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clarkApoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Manolo Martín Perez
 
NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16elgrupo13
 
Ácido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina CÁcido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina C
AngelicaRuiz63
 
Los alimentos mas sanos!
Los alimentos mas sanos!Los alimentos mas sanos!
Los alimentos mas sanos!PerlaSarubbi
 
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
sofia alvarez
 
Broconomia
BroconomiaBroconomia
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina Ccarrarod
 
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelmanSandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelmanSandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
salowil
 
VITAMINAS TRABAJO.docx
VITAMINAS TRABAJO.docxVITAMINAS TRABAJO.docx
VITAMINAS TRABAJO.docx
VanessaPinedo5
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
94soledad
 
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIAPORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
1804534376
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Alex Stvez
 
Alimentos que no pueden faltar en tu dieta
Alimentos que no pueden faltar en tu dietaAlimentos que no pueden faltar en tu dieta
Alimentos que no pueden faltar en tu dieta
Carlos Guzman
 
6 nutri
6 nutri6 nutri
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Presentacion para material educativo blog
Presentacion para material educativo blogPresentacion para material educativo blog
Presentacion para material educativo blog
Cecilia Montes Ramirez
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
SarielVera
 

Similar a Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos (20)

Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clarkApoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
 
NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Ácido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina CÁcido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina C
 
Los alimentos mas sanos!
Los alimentos mas sanos!Los alimentos mas sanos!
Los alimentos mas sanos!
 
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
 
Broconomia
BroconomiaBroconomia
Broconomia
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelmanSandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
 
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelmanSandía y salud visual ricardo-bittelman
Sandía y salud visual ricardo-bittelman
 
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
 
VITAMINAS TRABAJO.docx
VITAMINAS TRABAJO.docxVITAMINAS TRABAJO.docx
VITAMINAS TRABAJO.docx
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIAPORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentos que no pueden faltar en tu dieta
Alimentos que no pueden faltar en tu dietaAlimentos que no pueden faltar en tu dieta
Alimentos que no pueden faltar en tu dieta
 
6 nutri
6 nutri6 nutri
6 nutri
 
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
 
Presentacion para material educativo blog
Presentacion para material educativo blogPresentacion para material educativo blog
Presentacion para material educativo blog
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Glosario
GlosarioGlosario

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos

  • 1. ESTUDIANTE: Chacón Jonathan CURSO: Noveno Semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA DE LA CLASE: 05 Febrero 2020 ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Tema:Patronesdecalidad.Normalización,camposdenormalización. DIARIO Nº23
  • 2. VITAMINA C O ÁCIDO ASCÓRBICO Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales frutas cítricas y papas. Tal como en los humanos, los animales tampoco la pueden sintetizar, por tanto ningún alimento de origen animal cuenta con esta La vitamina C se oxida rapidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto calor se aplique, menor será la pérdida de contenido.
  • 3. FUNCIONES DE LA VITAMINA C La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para: Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos Sanar heridas y formar tejido cicatricial Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes Ayudar a la absorción del hierro La vitamina C es uno de muchos antioxidantes. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres se producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando usted está expuesto al humo del tabaco o a la radiación. La acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de envejecimiento. Los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la enfermedad del corazón y los trastornos como la artritis. Durante muchos años, la vitamina C ha sido un remedio casero para el resfriado común. La investigación muestra que,para la mayoría de las personas, los suplementos de vitamina C o los alimentos ricos en dicha vitamina no reducen el riesgo de contraer el resfriado común. Sin embargo, las personas que toman suplementos de vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves. Tomar un suplemento de vitamina C después de que empiece un resfriado no parece servir.
  • 4. DOSIS DE ESTA VITAMINA
  • 5. FUENTES ALIMENTICIAS Frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C. Otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que también contienen vitamina C. Algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C.
  • 6. Valoración de la vitamina C o Ácido ascórbico Farmacopea Española Tercera Edición. Páginas: 874-875 • Pesar 100mg de Vitamina C en el caso del polvo farmacéutico, y en el de los comprimidos del cebion 500mg se pesa alrededor 192,31mg del medicamento para tener 100mg del principio activo. • Diluirlo con 80mL de agua destilada libre de CO2 y 10mL de ácido 2N. • Colocar una gota de solución almidón. • Titular con Iodo 0,05M hasta que se produzca un viraje a azul violeta.