SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Chacón Jonathan
CURSO:
Noveno Semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
FECHA DE LA CLASE:
15 Enero 2020
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Tema:Métodosanalíticos,microanalítico,biológico,físicosyquímicosenelcontrol
decalidad.Inspecciónymuestreo
DIARIO Nº17
CONTROL DE CALIDAD EN LA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Consiste en realizar mediciones de parámetros del producto, determinando si los valores
obtenidos están en concordancia con unas especificaciones preestablecidas.
Los requisitos de calidad de un medicamento implican que diferentes lotes de un mismo
producto conserven, durante su fabricación, condiciones idénticas, que les permitan garantizar la
efectividad del producto en el momento de su aplicación y su estabilidad en el tiempo.
Por este motivo, todo proceso de producción de un medicamento deberá cumplir estrictamente
con los parámetros de calidad, en relación al concepto de BPM.
Etapas de la elaboración de un
medicamento
Las materias primas utilizadas en la fabricación del medicamento, como sustancias químicas o biológicas, y los envases y accesorios de vidrio,
deben ser transportados a las plantas de producción, bajo estrictas normas de higiene.
Pesado y medición de las materias primas.
Pruebas fisicoquímicas y microbiológicas de las materias primas para certificar su calidad y eficacia.
Almacenamiento de materias primas bajo control de temperatura y luz.
Selección y medición de los componentes requeridos para la elaboración de un lote de medicamentos
PARÁMETROS DE LA CALIDAD EN UN
MEDICAMENTO
La calidad de un
medicamento
se puede
determinar por
el cumplimiento
de tres
parámetros
fundamentales:
La eficacia del principio activo que está dada por la acción
farmacológica adecuada a la forma farmacéutica, la vía de
administración y la necesidad del paciente
La seguridad del medicamento que está determinada por una
correcta dosificación y mínimos efectos secundarios
La estabilidad de los medicamentos que es la cualidad de mantener
sus características dentro de los límites, durante el período de vida
útil
GARANTÍA DE CALIDAD
Los productos estén diseñados y elaborados de manera que cumplan con los requisitos de las BPM.
Las operaciones de producción y control estén claramente especificadas y que se adapten a las BPM.
Se mantengan procesos claramente definidos, validados y sistemáticamente revisados para que no haya dificultad en la
comprensión por parte de quien lo aplique.
Se efectúen los controles necesarios de las materias primas, productos semielaborados, productos a granel,
calibraciones y controles durante el proceso.
El producto terminado sea procesado y controlado correctamente y de acuerdo con los procedimientos definidos.
El almacenaje y distribución del producto tenga procedimientos establecidos, considerando las normas acerca de la
conservación de los productos dentro de condiciones de temperatura y humedad.
Elementos básicos, que influyen directamente
sobre la calidad del medicamento
Mano de
obra
Falta de conocimiento, Capacitación inadecuada, Negligencia y
apatía, Condiciones de área de trabajo inapropiados, Enfermedad
Materia
Prima
Mala calidad enviada por proveedores diferentes, Variación de la
calidad entre lotes del mismo proveedor.
Maquinaria Limpieza deficiente, Falta de mantenimiento, Mal uso de equipos
Métodos Procedimientos operativos no estandarizados, Procedimientos no
comprobados
CONTROL DE CALIDAD EN LA CADENA
PRODUCTIVA DEL MEDICAMENTO
Requisitos Básicos para control de
calidad
Recursos
• Instalaciones físicas
• Personal capacitado
• Procedimientos
aprobados
Tareas
• Muestreo
• Inspección
• Ensayos
• Vigilancia
• Liberación/rechazo
• Objetos
Materia prima
• Materiales de
empaque
• Productos
intermediarios
• Productos a granel
• Productos terminados
• Condiciones
ambientales
Validación de Métodos de Análisis
Retrospectiva
• Para metódicas muy utilizadas que no han sido validadas
Prospectiva
• Para metódicas nuevas
Revalidaciones
• Para metódicas validadas en las cuales se han introducido cambios.
Controles de rutina farmacéuticos
•Aspecto
•Identificación
•Ensayo de contenido
•Sustancias relacionadas
•Propiedades físico-químicas
•Ensayo de disolución
•Ensayo de uniformidad de
•unidades de dosificación
•Ensayos biológicos
Ensayos
habituales
•Cromatografía de líquidos de alta
•eficiencia
•Cromatografía de gases
•Espectrofotometría UV-Visible
•Espectrofotometría en el infrarrojo
•Espectroscopia en el infrarrojo cercano
•Espectrofotometría de absorción/
•de emisión atómica
•Polarimetría
Métodos
instrumentales
Procedimiento para la Validación
Selectividad
Intervalo
Precisión
Límites de
cuantificación
Linealidad
Exactitud
Límites de
detección
Robustez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jonathan Rojas
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
MiLu Carrión Abad
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Jessica Zúñiga
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
heraor100
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
stefanny ochoa
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
monicalapo
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos Marco González
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
Eligabry Perez
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
Brendita Spinoza
 
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
PostgradoMLCC
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
Brendita Spinoza
 
Diario 5 analisis medicamentos
Diario 5 analisis medicamentosDiario 5 analisis medicamentos
Diario 5 analisis medicamentos
300694jhon
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicialheraor100
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
Brendita Spinoza
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Validación métodos analíticos
Validación métodos analíticosValidación métodos analíticos
Validación métodos analíticos
Rocío Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
 
Diario 5 analisis medicamentos
Diario 5 analisis medicamentosDiario 5 analisis medicamentos
Diario 5 analisis medicamentos
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
 
Control de calidad blog
Control de calidad blogControl de calidad blog
Control de calidad blog
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Validación métodos analíticos
Validación métodos analíticosValidación métodos analíticos
Validación métodos analíticos
 

Similar a Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos

Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
Vanessa Cruz
 
DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10
Leslie M Carrasco
 
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmaciaControl- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
MoreliaLaz
 
Ensayos primer hemi
Ensayos primer hemiEnsayos primer hemi
Ensayos primer hemi
stefanyemilia
 
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitariaPresentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitarianmonterc
 
Validacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticosValidacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticos
Gabriela Ugalde
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
heraor100
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Elington Velez
 
Bpa
BpaBpa
Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2
Moises Magallanes
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
mcarballo14
 
Diario de campo 8
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
Celina Veintimilla Macías
 
2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx
KarlaGHillerCervante
 
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
ALEXARUBEN
 
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
Presentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdfPresentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdf
SandraMontoya85
 

Similar a Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos (20)

Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10
 
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmaciaControl- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
 
Ensayos primer hemi
Ensayos primer hemiEnsayos primer hemi
Ensayos primer hemi
 
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitariaPresentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
 
Validacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticosValidacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticos
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
 
Diario de campo 8
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
 
2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx
 
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
 
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
 
Presentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdfPresentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdf
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos

  • 1. ESTUDIANTE: Chacón Jonathan CURSO: Noveno Semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA DE LA CLASE: 15 Enero 2020 ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Tema:Métodosanalíticos,microanalítico,biológico,físicosyquímicosenelcontrol decalidad.Inspecciónymuestreo DIARIO Nº17
  • 2. CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Consiste en realizar mediciones de parámetros del producto, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con unas especificaciones preestablecidas. Los requisitos de calidad de un medicamento implican que diferentes lotes de un mismo producto conserven, durante su fabricación, condiciones idénticas, que les permitan garantizar la efectividad del producto en el momento de su aplicación y su estabilidad en el tiempo. Por este motivo, todo proceso de producción de un medicamento deberá cumplir estrictamente con los parámetros de calidad, en relación al concepto de BPM.
  • 3. Etapas de la elaboración de un medicamento Las materias primas utilizadas en la fabricación del medicamento, como sustancias químicas o biológicas, y los envases y accesorios de vidrio, deben ser transportados a las plantas de producción, bajo estrictas normas de higiene. Pesado y medición de las materias primas. Pruebas fisicoquímicas y microbiológicas de las materias primas para certificar su calidad y eficacia. Almacenamiento de materias primas bajo control de temperatura y luz. Selección y medición de los componentes requeridos para la elaboración de un lote de medicamentos
  • 4. PARÁMETROS DE LA CALIDAD EN UN MEDICAMENTO La calidad de un medicamento se puede determinar por el cumplimiento de tres parámetros fundamentales: La eficacia del principio activo que está dada por la acción farmacológica adecuada a la forma farmacéutica, la vía de administración y la necesidad del paciente La seguridad del medicamento que está determinada por una correcta dosificación y mínimos efectos secundarios La estabilidad de los medicamentos que es la cualidad de mantener sus características dentro de los límites, durante el período de vida útil
  • 5. GARANTÍA DE CALIDAD Los productos estén diseñados y elaborados de manera que cumplan con los requisitos de las BPM. Las operaciones de producción y control estén claramente especificadas y que se adapten a las BPM. Se mantengan procesos claramente definidos, validados y sistemáticamente revisados para que no haya dificultad en la comprensión por parte de quien lo aplique. Se efectúen los controles necesarios de las materias primas, productos semielaborados, productos a granel, calibraciones y controles durante el proceso. El producto terminado sea procesado y controlado correctamente y de acuerdo con los procedimientos definidos. El almacenaje y distribución del producto tenga procedimientos establecidos, considerando las normas acerca de la conservación de los productos dentro de condiciones de temperatura y humedad.
  • 6. Elementos básicos, que influyen directamente sobre la calidad del medicamento Mano de obra Falta de conocimiento, Capacitación inadecuada, Negligencia y apatía, Condiciones de área de trabajo inapropiados, Enfermedad Materia Prima Mala calidad enviada por proveedores diferentes, Variación de la calidad entre lotes del mismo proveedor. Maquinaria Limpieza deficiente, Falta de mantenimiento, Mal uso de equipos Métodos Procedimientos operativos no estandarizados, Procedimientos no comprobados
  • 7. CONTROL DE CALIDAD EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL MEDICAMENTO
  • 8. Requisitos Básicos para control de calidad Recursos • Instalaciones físicas • Personal capacitado • Procedimientos aprobados Tareas • Muestreo • Inspección • Ensayos • Vigilancia • Liberación/rechazo • Objetos Materia prima • Materiales de empaque • Productos intermediarios • Productos a granel • Productos terminados • Condiciones ambientales
  • 9. Validación de Métodos de Análisis Retrospectiva • Para metódicas muy utilizadas que no han sido validadas Prospectiva • Para metódicas nuevas Revalidaciones • Para metódicas validadas en las cuales se han introducido cambios.
  • 10. Controles de rutina farmacéuticos •Aspecto •Identificación •Ensayo de contenido •Sustancias relacionadas •Propiedades físico-químicas •Ensayo de disolución •Ensayo de uniformidad de •unidades de dosificación •Ensayos biológicos Ensayos habituales •Cromatografía de líquidos de alta •eficiencia •Cromatografía de gases •Espectrofotometría UV-Visible •Espectrofotometría en el infrarrojo •Espectroscopia en el infrarrojo cercano •Espectrofotometría de absorción/ •de emisión atómica •Polarimetría Métodos instrumentales
  • 11. Procedimiento para la Validación Selectividad Intervalo Precisión Límites de cuantificación Linealidad Exactitud Límites de detección Robustez