SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Chacón Jonathan
CURSO:
Noveno Semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
FECHA DE LA CLASE:
12 Febrero 2020
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Tema:Basesmatemáticasyestadísticasenelcontroldecalidad.
DIARIO Nº25
ESTADÍSTICA
Definición
•Es la parte de las matemáticas que estudia métodos para interpretar datos obtenidos de investigaciones o
experimentos, es decir, los datos obtenidos de un trabajo de experimentación, en los que no se puede predecir el
resultado, aunque se realicen siempre en las mismas condiciones, con el fin de extraer de ellos una conclusión.
Clasificación
•Descriptiva o Deductiva: Se refiere a la recolección, presentación, descripción y análisis de un grupo de datos sin
sacar conclusiones o inferencias sobre un grupo mayor.
•Inductiva o Inferencial: Se utiliza para lograr generalizaciones acerca del todo, examinando solo una parte. Trata de
las condiciones bajo las cuales a partir de una muestra representativa, se pueden deducir conclusiones válidas
sobre la población.
Es un conjunto de elementos que tienen
características comunes, al menos una.
Es el conjunto menor de individuos (subconjunto de la
población). Personas sometidas al análisis de algún
análisis de laboratorio.
Una Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede
ser medida y según como se observe, puede variar su valor en diferentes
casos como personas, lugares o cosas.
La frecuencia, es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier
fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. Para calcular la frecuencia de un
evento, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un
intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.
EJERCICIO DE FRECUENCIA
EJERCICIO EN CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017
Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017
Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017
Gaby Ely
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMétodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMarycielo Neciosup
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
Karla Ariza
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
grim125
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónJuanaSalas
 
Evidencia científica
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica Yasna Moyano
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
carlosecifuentes
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
Tésis 5"A" Morero
 
Que es la investigación científica
Que es la investigación científicaQue es la investigación científica
Que es la investigación científicaMaicol Ortiz Giraldo
 
Que es la investigación científica
Que es la investigación científicaQue es la investigación científica
Que es la investigación científicaanalsex
 
La encuetsa
La encuetsaLa encuetsa
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Radel Fuentes
 
LA INVESTIGACION
LA INVESTIGACIONLA INVESTIGACION
LA INVESTIGACION
derlyleon5
 
cohorte.pptx
cohorte.pptxcohorte.pptx
cohorte.pptx
GreciaJarillo1
 

La actualidad más candente (18)

Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017
Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017
Uce tipos y diseños de investigación_ noviembre_ 2017
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMétodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Evidencia científica
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Que es la investigación científica
Que es la investigación científicaQue es la investigación científica
Que es la investigación científica
 
Que es la investigación científica
Que es la investigación científicaQue es la investigación científica
Que es la investigación científica
 
La encuetsa
La encuetsaLa encuetsa
La encuetsa
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Dis Est Inc
Dis Est IncDis Est Inc
Dis Est Inc
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
LA INVESTIGACION
LA INVESTIGACIONLA INVESTIGACION
LA INVESTIGACION
 
cohorte.pptx
cohorte.pptxcohorte.pptx
cohorte.pptx
 

Similar a Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos

Diario n 25
Diario n 25Diario n 25
Diario n 25
ANTONIOLEON49
 
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
Iván Henríquez Otero
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Propuesta de Objeto de Aprendizaje PAD
Propuesta de Objeto de Aprendizaje PADPropuesta de Objeto de Aprendizaje PAD
Propuesta de Objeto de Aprendizaje PAD
Joan Fernando Chipia Lobo
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
metaanalisis.pptx
metaanalisis.pptxmetaanalisis.pptx
metaanalisis.pptx
Ruben Moreno sànchez
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
Medicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptxMedicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptx
Jessyqa Acvdo
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptxDISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
GreciaJarillo1
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
Paul Cervantes Preciado
 
Exposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaExposición completa de estadistica
Exposición completa de estadistica
Aida Aguilar
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Ramón Barragán
 

Similar a Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos (20)

Diario n 25
Diario n 25Diario n 25
Diario n 25
 
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Investigación experimental 01
Investigación experimental 01Investigación experimental 01
Investigación experimental 01
 
Propuesta de Objeto de Aprendizaje PAD
Propuesta de Objeto de Aprendizaje PADPropuesta de Objeto de Aprendizaje PAD
Propuesta de Objeto de Aprendizaje PAD
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
metaanalisis.pptx
metaanalisis.pptxmetaanalisis.pptx
metaanalisis.pptx
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Medicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptxMedicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptx
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptxDISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
Exposición completa de estadistica
Exposición completa de estadisticaExposición completa de estadistica
Exposición completa de estadistica
 
8651
86518651
8651
 
8651
86518651
8651
 
8651
86518651
8651
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos

  • 1. ESTUDIANTE: Chacón Jonathan CURSO: Noveno Semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA DE LA CLASE: 12 Febrero 2020 ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Tema:Basesmatemáticasyestadísticasenelcontroldecalidad. DIARIO Nº25
  • 2. ESTADÍSTICA Definición •Es la parte de las matemáticas que estudia métodos para interpretar datos obtenidos de investigaciones o experimentos, es decir, los datos obtenidos de un trabajo de experimentación, en los que no se puede predecir el resultado, aunque se realicen siempre en las mismas condiciones, con el fin de extraer de ellos una conclusión. Clasificación •Descriptiva o Deductiva: Se refiere a la recolección, presentación, descripción y análisis de un grupo de datos sin sacar conclusiones o inferencias sobre un grupo mayor. •Inductiva o Inferencial: Se utiliza para lograr generalizaciones acerca del todo, examinando solo una parte. Trata de las condiciones bajo las cuales a partir de una muestra representativa, se pueden deducir conclusiones válidas sobre la población.
  • 3. Es un conjunto de elementos que tienen características comunes, al menos una. Es el conjunto menor de individuos (subconjunto de la población). Personas sometidas al análisis de algún análisis de laboratorio.
  • 4. Una Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida y según como se observe, puede variar su valor en diferentes casos como personas, lugares o cosas.
  • 5. La frecuencia, es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. Para calcular la frecuencia de un evento, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.