SlideShare una empresa de Scribd logo
“Por eso los grandes caminos que avanzan entre montañas, a 
fuerza de frecuentarlos, llegan a parecernos tan llanos y tan 
cómodos, que creeríamos loco al que en vez de seguirlos 
quisiera ir más recto al punto de llegada, saltando por las rocas y 
descendiendo por los precipicios” 
René Descartes (Discurso sobre el método)
Universidad de Carabobo 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Departamento de Biología y Química 
Asignatura: Química Analítica II 
Diversos Métodos Electroquímicos 
Profesor: 
Zárate Álvaro 
Bachilleres: 
Martínez Adrian 
Ramos Luis 
Bárbula, Noviembre del 2014
Es importante saber: 
“La electroquímica tiene como objeto de estudio 
explicar desde un punto de vista teórico los cambios 
químicos que produce la corriente eléctrica o la 
generación de electricidad mediante reacciones 
químicas de diversas sustancias, asimismo logra 
también establecer técnicas e instrumentos que resulten 
esenciales a otras ramas de la química, entre ella la 
Química Analítica”
Los diversos 
métodos 
electroquímicos 
Son un conjunto de 
técnicas, métodos o 
procesos que parten del 
fundamento 
electroquímico, y se 
diseñan bajo el enfoque 
analítico para conocer las 
concentraciones de 
sustancias de interés 
(analito) en una 
determinada muestra.
Los métodos 
Electroquímicos se dividen 
en 
Potenciométricos Conductométricos 
“La potenciométrica no es más 
que la medición de la diferencia 
de potencial de una celda 
electroquímica. 
El potenciómetro se conforma 
por un electrodo de referencia, 
un electrodo indicador y un 
dispositivo para medir esa 
diferencia de potencial” según, 
Underwood, A (1986) 
Se basa en la medición de la 
conductividad de una solución. 
Sabiendo que, las soluciones 
electrolíticas conducen la corriente 
por el movimiento de los iones, 
según Whitten, K (2008). En tales 
métodos, es importante tomar en 
cuenta las consideraciones que 
hiciese el alemán Friedrich 
Kohlrausch sobre la Movilidad 
iónica y conductancia.
Métodos 
Potenciométricos 
Métodos 
Conductométricos 
Titulación Potenciométrica 
Potenciometría Directa 
Electrogravimetría 
Voltamperometría 
Polarografía 
Titulación Conductométrica
Métodos 
Potenciométricos
Titulación Potenciométrica 
Mecanismo del método: 
 Determinar la concentración de soluciones 
acuosas. 
 Reportar los cambios significativos de 
potenciales. 
 Utiliza un electrodo indicador y uno de 
referencia. 
 Permite realizar cálculos mediante los 
resultados arrojados por el pH-metro; 
instrumento utilizado para hacer este tipo de 
análisis. 
Datos de interés sobre 
el método: 
 Se aprovecha el 
potencial eléctrico que 
los compuestos en 
estado acuoso 
presentan por 
naturaleza. 
 Un electrodo de 
referencia posee un 
potencial constante y 
sirve de base para 
encontrar la 
concentración del 
analito. 
 Un electrodo indicador 
no tiene potencial fijo 
y se usa para indicar la 
concentración de la 
sustancia bajo estudio.
Potenciometría Directa 
Mecanismo del método: 
 Determinar el pH de las soluciones acuosas. 
 Actualmente se emplea para determinar la 
presencia de los iones que interesan 
haciendo uso de electrodos selectivos de 
iones. 
 Las mediciones potenciométricas directas son 
muy útiles para determinar la actividad de una 
especie en una mezcla que está en equilibrio. 
Datos de interés sobre el 
método: 
 Se determina la 
actividad del ion en 
estudio en un 
determinado momento. 
 Utilizado para hallar la 
concentración de 
moléculas libres en una 
determinada solución; 
que no indica la 
totalidad de iones 
presentes en la 
solución.
Electrogravimetría: 
Mecanismo del método: 
*Consiste en determinar la masa inicial de un 
cátodo (Comúnmente de platino). 
*Al conectarse al circuito eléctrico es revestido 
por una capa del metal en estudio. 
*Se efectúa una segunda pesada del electrodo, y 
se conoce la masa del analito por el diferencial 
de masa del electrodo. 
*Básicamente se trata de una electrólisis 
potenciométrica. 
Datos de interés sobre 
el método: 
*La técnica funciona muy 
bien cuando se va a 
determinar un metal 
bastante noble como la 
plata o el cobre, en 
muestras que tengan 
otros componentes que 
presenten dificultad para 
reducirse. 
*La instrumentación para 
aplicar dicho método es 
considerada barata. 
*La sensibilidad del 
método se encuentra a la 
hora de efectuar la 
pesada final.
Electrogravimetría: 
Un ejemplo es la determinación del 
cobre: 
La muestra, la cual podría ser 
una aleación de cobre se 
disuelve en ácido nítrico, el 
cátodo de platino se pesa y 
se inserta en la solución y se 
conecta al circuito eléctrico 
Luego se aplica un voltaje 
para que se ejecute la 
electrólisis. Se espera un 
tiempo y luego se observa si 
ya el cátodo esta revestido 
por el cobre. Al final se extrae 
el cátodo de la solución con 
el voltaje aplicado para 
prevenir la redisolución del 
cobre por acción galvánica. 
Por último se pesa y se 
calcula la cantidad de analito 
por diferencia de masas. 
Según Underwood.
Voltamperometría: 
Mecanismo del método: 
 Se busca controlar el potencial en voltios de 
un electrodo en contacto con el analito, 
mientras que se mide la corriente resultante 
en amperios. 
 Para llevar a cabo este método se requieren 
al menos dos electrodos. El electrodo de 
trabajo, que hace contacto con el analito, y un 
segundo electrodo con potencial conocido 
actúa como la otra semicelda. 
Datos de interés sobre 
el método: 
• La voltamperometría 
de redisolución 
catódica es un 
método de análisis 
cuantitativo 
específico para el 
análisis de trazas de 
aniones. 
• Las primeras técnicas 
de voltamperometría 
tuvieron muchos 
problemas, que 
limitaban su 
viabilidad para el uso 
diario en la química 
analítica.
Polarografía: 
Mecanismo del método: 
 Es una forma de electrólisis en la que el 
electrodo de trabajo es un microelectro 
especial (un electrodo de mercurio EGM). 
 El método consiste en registrar una curva de 
corriente-voltaje. (Un voltamograma). 
 En la práctica se estudian mas las 
reducciones que las oxidaciones, de esta 
manera el EGM es normalmente un cátodo. 
Datos de interés sobre 
el método: 
• La polarografía es un 
caso especial de 
voltametría en el que 
el microelectrodo es 
el electrodo de gota 
de mercurio. 
• Este método de 
analisis químico fue 
inventado por el 
checoslovaco 
Heyrovsky.
Métodos 
Conductométricos
Conductometría Directa: 
Mecanismo del método: 
 Es un método analítico basado en la 
conducción eléctrica de los iones en solución, 
que se utiliza para medir la molaridad de una 
disolución, determinada por su carga iónica, o 
salina, de gran movilidad entre dos puntos de 
diferente potencial. 
 Las medidas conductimétricas también 
pueden ser utilizadas para determinar el punto 
final de muchas titulaciones, pero el uso está 
limitado a sistemas relativamente simples, en 
los cuales no existe cantidad excesiva de 
reactivos presentes. 
Datos de interés sobre 
el método: 
• La medición directa 
de la conductividad es 
potencialmente un 
procedimiento muy 
sensible para la 
medición de 
concentraciones 
iónicas, pero debe ser 
utilizada con cautela, 
pues cualquier 
especie con carga 
eléctrica presente en 
una solución 
contribuirá para la 
conductancia total.
Electrodos
Electrodos Metálicos 
 Son sistemas de referencia que están 
diseñados a base de elementos metálicos. 
 Algunos elementos como la plata, el mercurio, 
el cobre y el plomo pueden funcionar como 
electrodos indicadores de sus propios iones. 
 El mecanismo de acción consiste en 
determinar el potencial que se genera con la 
actividad del analito. 
 Se pueden clasificar en electrodos de primera, 
segunda y tercera clase, que indica la 
interacción entre el analito y el electrodo.
Electrodos de Membrana 
 Se utilizan para determinar el pH de una 
solución. 
 El mecanismo consiste en que la membrana 
no cede ni recibe electrones, sino que permite 
que pasen a través de ella ciertos iones, sin 
dejar que pasen los otros, según 
Underwood. 
 Se han desarrollado electrodos de vidrio que 
responden en forma selectiva a los iones que 
se esperan analizar.
Referencias 
• Chang, R (2013) “Química undécima edición” Editorial McGraw-Hill, 
México. 
• Day Jr. R, Underwood A. Química Analítica Cuantitativa. (1989). 
Pearson. Naucalpan de Juárez, Estado de México. 
• Whitten, K (2008) “Química octava edición” Editorial Cengage 
Learning, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Maria Gabriela Bogado Diaz
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
Zathex Kaliz
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
gabimcd
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
Sosneidy Berrios
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
Pablo Oliva
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Liz Gonzalez
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
NESTORNARVAEZ7
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
analiticauls
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
Daniela Sthefany Carrera
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Rosa Maria
 

La actualidad más candente (20)

Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
 

Similar a Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis

332402
332402332402
Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
gabimcd
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
ErmyCruz
 
Monogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosMonogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocos
Charito Suarez
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
Magdiely Henriquez
 
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptxTema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
jeimypcy
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
ValeriaPantojaChango
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
ulisesGuerraRivera
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
Adagni Andradez
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
RobertoUnivim
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
anali89
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
Karla Velasquez
 
Electrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptxElectrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptx
adrianaramos513199
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 
POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
Adrian Arriola
 
Ensayo teoria electromagnetica
Ensayo teoria electromagneticaEnsayo teoria electromagnetica
Ensayo teoria electromagnetica
osoJohns
 
Voltamperometría
VoltamperometríaVoltamperometría
Voltamperometría
WillmannAntonioJimne
 

Similar a Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis (20)

332402
332402332402
332402
 
Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
 
Monogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosMonogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocos
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
 
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptxTema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
Tema 5 ELECTROGRAVIMENTRIA, COULOMBIMETRIA Y VOLTAMPEROMETRIA 2024.pptx
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 
Electrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptxElectrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptx
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 
POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
 
Ensayo teoria electromagnetica
Ensayo teoria electromagneticaEnsayo teoria electromagnetica
Ensayo teoria electromagnetica
 
Voltamperometría
VoltamperometríaVoltamperometría
Voltamperometría
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis

  • 1. “Por eso los grandes caminos que avanzan entre montañas, a fuerza de frecuentarlos, llegan a parecernos tan llanos y tan cómodos, que creeríamos loco al que en vez de seguirlos quisiera ir más recto al punto de llegada, saltando por las rocas y descendiendo por los precipicios” René Descartes (Discurso sobre el método)
  • 2. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Departamento de Biología y Química Asignatura: Química Analítica II Diversos Métodos Electroquímicos Profesor: Zárate Álvaro Bachilleres: Martínez Adrian Ramos Luis Bárbula, Noviembre del 2014
  • 3. Es importante saber: “La electroquímica tiene como objeto de estudio explicar desde un punto de vista teórico los cambios químicos que produce la corriente eléctrica o la generación de electricidad mediante reacciones químicas de diversas sustancias, asimismo logra también establecer técnicas e instrumentos que resulten esenciales a otras ramas de la química, entre ella la Química Analítica”
  • 4. Los diversos métodos electroquímicos Son un conjunto de técnicas, métodos o procesos que parten del fundamento electroquímico, y se diseñan bajo el enfoque analítico para conocer las concentraciones de sustancias de interés (analito) en una determinada muestra.
  • 5. Los métodos Electroquímicos se dividen en Potenciométricos Conductométricos “La potenciométrica no es más que la medición de la diferencia de potencial de una celda electroquímica. El potenciómetro se conforma por un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo para medir esa diferencia de potencial” según, Underwood, A (1986) Se basa en la medición de la conductividad de una solución. Sabiendo que, las soluciones electrolíticas conducen la corriente por el movimiento de los iones, según Whitten, K (2008). En tales métodos, es importante tomar en cuenta las consideraciones que hiciese el alemán Friedrich Kohlrausch sobre la Movilidad iónica y conductancia.
  • 6. Métodos Potenciométricos Métodos Conductométricos Titulación Potenciométrica Potenciometría Directa Electrogravimetría Voltamperometría Polarografía Titulación Conductométrica
  • 8. Titulación Potenciométrica Mecanismo del método:  Determinar la concentración de soluciones acuosas.  Reportar los cambios significativos de potenciales.  Utiliza un electrodo indicador y uno de referencia.  Permite realizar cálculos mediante los resultados arrojados por el pH-metro; instrumento utilizado para hacer este tipo de análisis. Datos de interés sobre el método:  Se aprovecha el potencial eléctrico que los compuestos en estado acuoso presentan por naturaleza.  Un electrodo de referencia posee un potencial constante y sirve de base para encontrar la concentración del analito.  Un electrodo indicador no tiene potencial fijo y se usa para indicar la concentración de la sustancia bajo estudio.
  • 9. Potenciometría Directa Mecanismo del método:  Determinar el pH de las soluciones acuosas.  Actualmente se emplea para determinar la presencia de los iones que interesan haciendo uso de electrodos selectivos de iones.  Las mediciones potenciométricas directas son muy útiles para determinar la actividad de una especie en una mezcla que está en equilibrio. Datos de interés sobre el método:  Se determina la actividad del ion en estudio en un determinado momento.  Utilizado para hallar la concentración de moléculas libres en una determinada solución; que no indica la totalidad de iones presentes en la solución.
  • 10. Electrogravimetría: Mecanismo del método: *Consiste en determinar la masa inicial de un cátodo (Comúnmente de platino). *Al conectarse al circuito eléctrico es revestido por una capa del metal en estudio. *Se efectúa una segunda pesada del electrodo, y se conoce la masa del analito por el diferencial de masa del electrodo. *Básicamente se trata de una electrólisis potenciométrica. Datos de interés sobre el método: *La técnica funciona muy bien cuando se va a determinar un metal bastante noble como la plata o el cobre, en muestras que tengan otros componentes que presenten dificultad para reducirse. *La instrumentación para aplicar dicho método es considerada barata. *La sensibilidad del método se encuentra a la hora de efectuar la pesada final.
  • 11. Electrogravimetría: Un ejemplo es la determinación del cobre: La muestra, la cual podría ser una aleación de cobre se disuelve en ácido nítrico, el cátodo de platino se pesa y se inserta en la solución y se conecta al circuito eléctrico Luego se aplica un voltaje para que se ejecute la electrólisis. Se espera un tiempo y luego se observa si ya el cátodo esta revestido por el cobre. Al final se extrae el cátodo de la solución con el voltaje aplicado para prevenir la redisolución del cobre por acción galvánica. Por último se pesa y se calcula la cantidad de analito por diferencia de masas. Según Underwood.
  • 12. Voltamperometría: Mecanismo del método:  Se busca controlar el potencial en voltios de un electrodo en contacto con el analito, mientras que se mide la corriente resultante en amperios.  Para llevar a cabo este método se requieren al menos dos electrodos. El electrodo de trabajo, que hace contacto con el analito, y un segundo electrodo con potencial conocido actúa como la otra semicelda. Datos de interés sobre el método: • La voltamperometría de redisolución catódica es un método de análisis cuantitativo específico para el análisis de trazas de aniones. • Las primeras técnicas de voltamperometría tuvieron muchos problemas, que limitaban su viabilidad para el uso diario en la química analítica.
  • 13. Polarografía: Mecanismo del método:  Es una forma de electrólisis en la que el electrodo de trabajo es un microelectro especial (un electrodo de mercurio EGM).  El método consiste en registrar una curva de corriente-voltaje. (Un voltamograma).  En la práctica se estudian mas las reducciones que las oxidaciones, de esta manera el EGM es normalmente un cátodo. Datos de interés sobre el método: • La polarografía es un caso especial de voltametría en el que el microelectrodo es el electrodo de gota de mercurio. • Este método de analisis químico fue inventado por el checoslovaco Heyrovsky.
  • 15. Conductometría Directa: Mecanismo del método:  Es un método analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga iónica, o salina, de gran movilidad entre dos puntos de diferente potencial.  Las medidas conductimétricas también pueden ser utilizadas para determinar el punto final de muchas titulaciones, pero el uso está limitado a sistemas relativamente simples, en los cuales no existe cantidad excesiva de reactivos presentes. Datos de interés sobre el método: • La medición directa de la conductividad es potencialmente un procedimiento muy sensible para la medición de concentraciones iónicas, pero debe ser utilizada con cautela, pues cualquier especie con carga eléctrica presente en una solución contribuirá para la conductancia total.
  • 17. Electrodos Metálicos  Son sistemas de referencia que están diseñados a base de elementos metálicos.  Algunos elementos como la plata, el mercurio, el cobre y el plomo pueden funcionar como electrodos indicadores de sus propios iones.  El mecanismo de acción consiste en determinar el potencial que se genera con la actividad del analito.  Se pueden clasificar en electrodos de primera, segunda y tercera clase, que indica la interacción entre el analito y el electrodo.
  • 18. Electrodos de Membrana  Se utilizan para determinar el pH de una solución.  El mecanismo consiste en que la membrana no cede ni recibe electrones, sino que permite que pasen a través de ella ciertos iones, sin dejar que pasen los otros, según Underwood.  Se han desarrollado electrodos de vidrio que responden en forma selectiva a los iones que se esperan analizar.
  • 19. Referencias • Chang, R (2013) “Química undécima edición” Editorial McGraw-Hill, México. • Day Jr. R, Underwood A. Química Analítica Cuantitativa. (1989). Pearson. Naucalpan de Juárez, Estado de México. • Whitten, K (2008) “Química octava edición” Editorial Cengage Learning, México.