SlideShare una empresa de Scribd logo
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE
PATRONES
1. DATOS INFORMATIVOS:
Estudiante: Jonathan Jesús Chacón Poveda.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Ciclo/nivel: Noveno Semestre “A”
Docente responsable: Bioq. Carlos García MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido ascórbico conocido como vitamina C, es un ácido orgánico y un
antioxidante perteneciente al grupo de vitaminas hidrosolubles. No se sintetiza en
el organismo, por lo cual tiene que ser aportada en la dieta. Se encuentra,
principalmente en verduras y frutas frescas y en los zumos de cítricos. La mayoría
de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C; por lo cual
no constituye una vitamina para ellos. La síntesis se realiza en etapas catalizadas
por cuatro enzimas que convierten la glucosa en ácido ascórbico.
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
3. OBJETIVOS:
3.1Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio
activo el Ácido Ascórbico.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
a) Color, Textura, Forma.
MATERIALES MEDICAMENTO
✓ Guantes ✓ Tabletas masticables Vitamina C
MK (naranja, cereza, tutti fruti).✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
b) Valoración de ácido ascórbico
5. PROCEDIMIENTO:
MATERIA
LES
EQUIPO
S
SUSTANCIAS MEDICA
MENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Micropipeta
1000 uL
✓ Agua destilada
libre de CO2
✓ Ácido
ascórbico
(cebión)✓ Yodo 0.1 N
✓ Bureta ✓ Yoduro de
potasio 4g✓ Balón
volumétrico
100ml
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Almidón 0,5g
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
a) Color – Textura –Forma
➢ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una
guía de formas de comprimidos.
➢ Observar el color y la textura de los comprimidos.
b) Valoración Ácido Ascórbico
➢ Preparación del Acadio sulfúrico 2N: Con una micropipeta medir 2,7ml de Ac.
Sulfúrico concentrado y enrasar a volumen 50ml
Preparación de Solución de Yodo 0.1 N
➢ Pesar en una balanza 1,27g de Yodo
➢ Pesar yoduro de potasio 4g
➢ Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de potasio
más 1,27g de yodo con 25ml de agua.
➢ Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada.
Preparación de Solución de Reactivo de Almidón
✓ En una balanza analítica pesar 0,5g de almidon
✓ Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml
✓ Añadir 5ml de agua destilada
✓ Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2
✓ Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución reactiva
Preparación de la muestra
● En un mortero con ayuda del pistillo se tritura una tableta de vitamina C
(cebion), hasta obtener un polvo
● Se procede a pesar 400mg de polvo de la tableta
● Pesar a un Erlenmeyer los 400g pesados de polvo y agregar 100ml de
ayuda destilada
● Seguido agregar 25ml de solución de ac. Sulfúrico 2N y luego agregar
3ml de solución de almidón
Titulación
➢ Proceder a titular con solución yodo 0.1 N hasta que tome una coloración
azul
➢ rosado que persiste por 5 segundos.
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Valoración
PREPARACIÓN DEL ALMIDÓN
500mg de almidón
5ml de Agua destilada
45 ml de Agua destilada libre de CO2 (hervida)
Adicionar todo en un vaso de 250 ml y mezclar bien
Se toma 1.5 ml de la solución preparada
PREPARACIÓN DEL YODO.
 Pesar 2 gr de yoduro de potasio
 Añadir 2.5 ml de yodo liquido
 Poner en un balón de 50 ml con los 2 gramos de yoduro de potasio y los 2.5
ml de yoduro líquido.
 Pasar esta solución a la bureta para la titulación.
 Pesar 0.2006 de ácido ascórbico puro y agregar 3 ml de solución de almidón
para proceder a titular
 realizar la titulación hasta que la solución del ácido ascórbico cambie de color
tomando un color celeste
INYECTABLE CEMIN 500mg
 Cantidad trabajada
0,4625𝑔 ×
1000𝑚𝑔
1𝑔
= 462,5𝑚𝑔
5 𝑚𝐿 500𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 = 1,5 𝑚𝐿
 Consumo teórico
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
𝑥 150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 = 17,026𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀
 Porcentaje teórico
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
17,026𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥
𝑥 = 149,999𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
149,999𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥
𝑥 = 99,996%
 Consumo Real
7,2𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 × 1 = 7,2𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀
 Porcentaje Real
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
7,2𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥
𝑥 = 63,432𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
63,432𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥
𝑥 = 42,288%
POLVO
 Cantidad trabajada
Pesar alrededor de 100mg del principio activo.
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
0,1023𝑔 ×
1000𝑚𝑔
1𝑔
= 102,3𝑚𝑔
 Consumo teórico
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 102,3𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 = 11,61𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀
 Porcentaje teórico
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
11,61𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥
𝑥 = 102,28𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
102,3𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
102,28𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥
𝑥 = 99,98%
 Consumo Real
7,1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 × 1 = 7,1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀
 Porcentaje Real
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
7,1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥
𝑥 = 62,551𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
102,3𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
62,551𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥
𝑥 = 61,145%
CEBION COMPRIMIDO 500mg
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
 Cantidad trabajada
500𝑚𝑔 260𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 100𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 = 192,31𝑚𝑔
192,31𝑚𝑔 100𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
191,8𝑚𝑔 𝑥
𝑥 = 99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
 Consumo teórico
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑥 = 11,32𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀
 Porcentaje teórico
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
11,32𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥
𝑥 = 99,73𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
99,73𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥
𝑥 = 99,99%
 Consumo Real
3,6𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 × 1 = 3,6𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀
 Porcentaje Real
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
3,6𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥
𝑥 = 31,716𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
31,716𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥
𝑥 = 31,8%
b) Color – Textura –Forma
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotanpoderoso,comolaexpectativade que algoocurra
mañana. -OrisonSwettMarden
NOMBRE
DENOMINACIO
N
CONC.
LABORATORIO
FARMACEUTICO
RECUBRIMIENT
O
LOTE F. ELAB.
F.
EXP
ORGANOLEPTICAS GEOMETRICAS
COLOR OLOR TEXTURA
TAMAÑO.
Largo Ancho
CEBION forte COMERCIAL 1 g
ALTEA
FARMACEUTICA NO 0183081 11/2018 10/2020
ANARANJ
ADO
CLARO
CITRIC
O LISA 2.5 cm 2.5 cm
Vita C MK COMERCIAL 1 g TECNOFAR TQ NO 8R8985 11/2018 11/2020 CREMA
SIN
OLOR POROSA 2.5 cm 2.5 cm
REDOXON COMERCIAL 1 g BAYER NO ARR1122 22/2019 04/2022
AMARILL
O PALIDO
CITRIC
O POROSA 2.5 cm 2.5 cm
Vita C (Chicle) COMERCIAL 500 mg LASANTÉ NO - - - ROSADO CHICLE POROSA 0.11 cm 0.11 cm
CEBION Minis COMERCIAL 100 g MERCK NO C171365 - 04/2019
ANARANJ
ADO
CITRIC
O LISA 0.9 cm 0.9 cm
REDOXITOS
TOTAL COMERCIAL 40 mg BAYER NO 82141 02/2018 02/2020
NARANJA
Y ROJO
LEVE
CARAC
TERISTI
CO LISA - -
VITAMIN
CANDY COMERCIAL 18 g PACKAMSWEETLLC NO 0266 05/2019 05/2021
ANARANJ
ADO
FRAMB
UESA SUAVE 1.6 cm 1.6 cm
CEBION COMERCIAL mg - NO - 03/2019 03/2020 NARANJA
MAND
ARINA LISA 1.8 cm 1.8 cm
POLVOS
COLNATUR
SPORT 10 COMERCIAL 32 mg
LAB BAGÓ DEL
ECUADOR NO 1842L5033 11/2018 11/2021 - - POLVO - -
ORANGEC COMERCIAL 750 mg FARMACID NO 18RW1101 11/2018 11/2020 - - POLVO - -
ORANGEC COMERCIAL 1 g PRAMABRAND NO 18C60402 04/2018 04/2020 - - POLVO - -
RENOVART COMERCIAL 60 g
GUTIS
FARMACEUTICA NO 90300 04/2019 04/2021 - - POLVO - -
LIQUIDO
CEMIN COMERCIAL 500 mg - NO 18001170 - 07/2020
TRANSPA
RENTE
INOLO
RO LIQUIDO - -
ABECIDIN COMERCIAL 75 mg LAB PASTEURS S.A NO 18CO87 03/2018 03/2020
AMARILL
O
CITRIC
O LIQUIDO - -
MULTIVITAMIN
AS COMERCIAL 60 mg LABOVIDAS.A NO 9581118 11/2018 11/2020
AMARILL
O
FUERT
E LIQUIDO - -
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS, GEOMETRICAS Y POSOLOGICAS.
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
7. CONCLUSION:
Las distintas formas farmacéuticas de la vitamina C analizadas en esta práctica, con
cumplió con el criterio de calidad de valoración, el cual, se encontraba por debajo
del valor establecido por la farmacopea Brasileña, por tal motivo, estas vitaminas no
están apto para el uso humano.
8. RECOMENDACIONES:
 Antes de realizar la práctica se debe leer la guía práctica o farmacopea.
 Efectuar los cálculos correctamente para evitar inconvenientes en la
valoración.
 Antes de realizar cualquier pesada, es necesario revisar si la balanza se
encuentra equilibrada.
 En el ensayo de valoración se debe verificar si al llenar la bureta no tenga
ninguna burbuja de aire o si se encuentra lleno hasta el límite.
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para
evitar posteriormente accidente alguno.
 Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización
de la práctica.
9. BIBLIOGRAFÍA:
 Farmacopea Argentina. (2013). Ácido ascórbico, tabletas. En Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Buenos Aires :
ANMAT.
 Farmacopea Brasileña. (2010). Ácido ascórbico, inyectable. En Agencia
Nacional de Vigilancia Sanitaria (Vol. Vol II). Brasilia: ANVISA.
No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan
poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden
10.ANEXOS:
___________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
 
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipironaPractica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
Dipirona informe 1
Dipirona  informe 1Dipirona  informe 1
Dipirona informe 1
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Nicotinamida
NicotinamidaNicotinamida
Nicotinamida
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
 
A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
 
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOLDOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 

Similar a Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos

Similar a Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos (20)

Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Informe de practica n 5
Informe de practica n 5Informe de practica n 5
Informe de practica n 5
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
 
N 25
N 25N 25
N 25
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
 
0000
00000000
0000
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina cPractica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos

  • 1. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES 1. DATOS INFORMATIVOS: Estudiante: Jonathan Jesús Chacón Poveda. Carrera: Bioquímica y Farmacia Ciclo/nivel: Noveno Semestre “A” Docente responsable: Bioq. Carlos García MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: El ácido ascórbico conocido como vitamina C, es un ácido orgánico y un antioxidante perteneciente al grupo de vitaminas hidrosolubles. No se sintetiza en el organismo, por lo cual tiene que ser aportada en la dieta. Se encuentra, principalmente en verduras y frutas frescas y en los zumos de cítricos. La mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C; por lo cual no constituye una vitamina para ellos. La síntesis se realiza en etapas catalizadas por cuatro enzimas que convierten la glucosa en ácido ascórbico.
  • 2. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 3. OBJETIVOS: 3.1Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido Ascórbico. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: a) Color, Textura, Forma. MATERIALES MEDICAMENTO ✓ Guantes ✓ Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti).✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil b) Valoración de ácido ascórbico 5. PROCEDIMIENTO: MATERIA LES EQUIPO S SUSTANCIAS MEDICA MENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Micropipeta 1000 uL ✓ Agua destilada libre de CO2 ✓ Ácido ascórbico (cebión)✓ Yodo 0.1 N ✓ Bureta ✓ Yoduro de potasio 4g✓ Balón volumétrico 100ml ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Almidón 0,5g ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil
  • 3. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden a) Color – Textura –Forma ➢ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. ➢ Observar el color y la textura de los comprimidos. b) Valoración Ácido Ascórbico ➢ Preparación del Acadio sulfúrico 2N: Con una micropipeta medir 2,7ml de Ac. Sulfúrico concentrado y enrasar a volumen 50ml Preparación de Solución de Yodo 0.1 N ➢ Pesar en una balanza 1,27g de Yodo ➢ Pesar yoduro de potasio 4g ➢ Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de potasio más 1,27g de yodo con 25ml de agua. ➢ Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada. Preparación de Solución de Reactivo de Almidón ✓ En una balanza analítica pesar 0,5g de almidon ✓ Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml ✓ Añadir 5ml de agua destilada ✓ Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2 ✓ Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución reactiva Preparación de la muestra ● En un mortero con ayuda del pistillo se tritura una tableta de vitamina C (cebion), hasta obtener un polvo ● Se procede a pesar 400mg de polvo de la tableta ● Pesar a un Erlenmeyer los 400g pesados de polvo y agregar 100ml de ayuda destilada ● Seguido agregar 25ml de solución de ac. Sulfúrico 2N y luego agregar 3ml de solución de almidón Titulación ➢ Proceder a titular con solución yodo 0.1 N hasta que tome una coloración azul ➢ rosado que persiste por 5 segundos.
  • 4. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Valoración PREPARACIÓN DEL ALMIDÓN 500mg de almidón 5ml de Agua destilada 45 ml de Agua destilada libre de CO2 (hervida) Adicionar todo en un vaso de 250 ml y mezclar bien Se toma 1.5 ml de la solución preparada PREPARACIÓN DEL YODO.  Pesar 2 gr de yoduro de potasio  Añadir 2.5 ml de yodo liquido  Poner en un balón de 50 ml con los 2 gramos de yoduro de potasio y los 2.5 ml de yoduro líquido.  Pasar esta solución a la bureta para la titulación.  Pesar 0.2006 de ácido ascórbico puro y agregar 3 ml de solución de almidón para proceder a titular  realizar la titulación hasta que la solución del ácido ascórbico cambie de color tomando un color celeste INYECTABLE CEMIN 500mg  Cantidad trabajada 0,4625𝑔 × 1000𝑚𝑔 1𝑔 = 462,5𝑚𝑔 5 𝑚𝐿 500𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 = 1,5 𝑚𝐿  Consumo teórico 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
  • 5. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 𝑥 150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 = 17,026𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀  Porcentaje teórico 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 17,026𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥 𝑥 = 149,999𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 149,999𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 𝑥 = 99,996%  Consumo Real 7,2𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 × 1 = 7,2𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀  Porcentaje Real 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 7,2𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥 𝑥 = 63,432𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 150𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 63,432𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 𝑥 = 42,288% POLVO  Cantidad trabajada Pesar alrededor de 100mg del principio activo.
  • 6. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 0,1023𝑔 × 1000𝑚𝑔 1𝑔 = 102,3𝑚𝑔  Consumo teórico 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 102,3𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 = 11,61𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀  Porcentaje teórico 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 11,61𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥 𝑥 = 102,28𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 102,3𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 102,28𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 𝑥 = 99,98%  Consumo Real 7,1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 × 1 = 7,1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀  Porcentaje Real 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 7,1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥 𝑥 = 62,551𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 102,3𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 62,551𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 𝑥 = 61,145% CEBION COMPRIMIDO 500mg
  • 7. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden  Cantidad trabajada 500𝑚𝑔 260𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 100𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 = 192,31𝑚𝑔 192,31𝑚𝑔 100𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 191,8𝑚𝑔 𝑥 𝑥 = 99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.  Consumo teórico 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 = 11,32𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀  Porcentaje teórico 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 11,32𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥 𝑥 = 99,73𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 99,73𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 𝑥 = 99,99%  Consumo Real 3,6𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 × 1 = 3,6𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀  Porcentaje Real
  • 8. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 1𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 8,81𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 3,6𝑚𝑙 𝑌𝑜𝑑𝑜 0,05𝑀 𝑥 𝑥 = 31,716𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 99,74𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 31,716𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑥 𝑥 = 31,8% b) Color – Textura –Forma
  • 9. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotanpoderoso,comolaexpectativade que algoocurra mañana. -OrisonSwettMarden NOMBRE DENOMINACIO N CONC. LABORATORIO FARMACEUTICO RECUBRIMIENT O LOTE F. ELAB. F. EXP ORGANOLEPTICAS GEOMETRICAS COLOR OLOR TEXTURA TAMAÑO. Largo Ancho CEBION forte COMERCIAL 1 g ALTEA FARMACEUTICA NO 0183081 11/2018 10/2020 ANARANJ ADO CLARO CITRIC O LISA 2.5 cm 2.5 cm Vita C MK COMERCIAL 1 g TECNOFAR TQ NO 8R8985 11/2018 11/2020 CREMA SIN OLOR POROSA 2.5 cm 2.5 cm REDOXON COMERCIAL 1 g BAYER NO ARR1122 22/2019 04/2022 AMARILL O PALIDO CITRIC O POROSA 2.5 cm 2.5 cm Vita C (Chicle) COMERCIAL 500 mg LASANTÉ NO - - - ROSADO CHICLE POROSA 0.11 cm 0.11 cm CEBION Minis COMERCIAL 100 g MERCK NO C171365 - 04/2019 ANARANJ ADO CITRIC O LISA 0.9 cm 0.9 cm REDOXITOS TOTAL COMERCIAL 40 mg BAYER NO 82141 02/2018 02/2020 NARANJA Y ROJO LEVE CARAC TERISTI CO LISA - - VITAMIN CANDY COMERCIAL 18 g PACKAMSWEETLLC NO 0266 05/2019 05/2021 ANARANJ ADO FRAMB UESA SUAVE 1.6 cm 1.6 cm CEBION COMERCIAL mg - NO - 03/2019 03/2020 NARANJA MAND ARINA LISA 1.8 cm 1.8 cm POLVOS COLNATUR SPORT 10 COMERCIAL 32 mg LAB BAGÓ DEL ECUADOR NO 1842L5033 11/2018 11/2021 - - POLVO - - ORANGEC COMERCIAL 750 mg FARMACID NO 18RW1101 11/2018 11/2020 - - POLVO - - ORANGEC COMERCIAL 1 g PRAMABRAND NO 18C60402 04/2018 04/2020 - - POLVO - - RENOVART COMERCIAL 60 g GUTIS FARMACEUTICA NO 90300 04/2019 04/2021 - - POLVO - - LIQUIDO CEMIN COMERCIAL 500 mg - NO 18001170 - 07/2020 TRANSPA RENTE INOLO RO LIQUIDO - - ABECIDIN COMERCIAL 75 mg LAB PASTEURS S.A NO 18CO87 03/2018 03/2020 AMARILL O CITRIC O LIQUIDO - - MULTIVITAMIN AS COMERCIAL 60 mg LABOVIDAS.A NO 9581118 11/2018 11/2020 AMARILL O FUERT E LIQUIDO - - CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS, GEOMETRICAS Y POSOLOGICAS.
  • 10. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 7. CONCLUSION: Las distintas formas farmacéuticas de la vitamina C analizadas en esta práctica, con cumplió con el criterio de calidad de valoración, el cual, se encontraba por debajo del valor establecido por la farmacopea Brasileña, por tal motivo, estas vitaminas no están apto para el uso humano. 8. RECOMENDACIONES:  Antes de realizar la práctica se debe leer la guía práctica o farmacopea.  Efectuar los cálculos correctamente para evitar inconvenientes en la valoración.  Antes de realizar cualquier pesada, es necesario revisar si la balanza se encuentra equilibrada.  En el ensayo de valoración se debe verificar si al llenar la bureta no tenga ninguna burbuja de aire o si se encuentra lleno hasta el límite.  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno.  Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización de la práctica. 9. BIBLIOGRAFÍA:  Farmacopea Argentina. (2013). Ácido ascórbico, tabletas. En Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Buenos Aires : ANMAT.  Farmacopea Brasileña. (2010). Ácido ascórbico, inyectable. En Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Vol. Vol II). Brasilia: ANVISA.
  • 11. No hayun medicamentocomolaesperanza,ningúnincentivotangrande yningúntónicotan poderoso,comolaexpectativade que algoocurramañana. -OrisonSwettMarden 10.ANEXOS: ___________________ FIRMA