SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
Diario de campo
Julio Ignacio Hernández guerrero
Periodo de prácticas
30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
Lunes 30 de noviembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
8:00am
8:20am
8:35am
8:50am
Se hace llegada a la comunidad
en la que se dan indicaciones de
que la hora de entrada de los
alumnos empezara a ser desde
las 8:30am
Comienzan a llegar alumnos y se
acomodan en un lugar que no
corresponde a su ciclo
Se comienza con la clase de
matemática en la que se habla
de las medidas en la que los
alumnos presentan experiencias
en cuanto a las medidas que se
utilizan y que es lo que han
medido.
Se pasa al frente a dos alumnos
en la que uno de ellos tendrá que
medir al otro en la cual se
presentara el uso de los
centímetros y de igual manera el
uso de los metros.
Para involucrar a los alumnos del
segundo ciclo se hacen
preguntas como la diferencia de
estaturas.
Se presentan algunas reglas y
escuadras que nos facilitan a
ayudar a medir longitudes, el
transportador para la medición
de los ángulos.
Se hace entrega de la hoja de
trabajo para cada ciclo.
La caja mackinder para el primer
ciclo en el que se utilizan las
fichas de los distintos colores o
para hacer sumas y utilizar la
identificación de los espacios.
Una hoja en la que tendrán que
ir anotando en un espacio de 20
Es importante que se
cuente con una llegada
para los alumnos en la
que se involucre a los
papas para que acudan
a tiempo a clases
El uso de las medidas
es algo que me parece
interesante ya que por
parte de los alumnos ha
estado muy vinculada a
su entorno.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
10:10am
10:15am
10:30am
11:15am
cm, líneas para hacer un metro
en el que los alumnos tienen que
armarlo.
Una hoja en la que harán una
suma para llegar al mismo
resultado, 180
Se presentan dificultades por
parte de los alumnos del
segundo ciclo en la que no se
conocen números después del
80, lo cual dificulta la
construcción del metro.
Para los niños del primer ciclo
les parece algo muy divertido el
estar acomodando los colores y
las fichas, aunque se
desesperan ya que un alumno
avanza más que otro en la
construcción de las rondas.
Para el caso de quinto y sexto la
construcción de los trabajos es
muy desagradable ya que
desconocen sobre las sumas y
se les dificultan, los trabajos que
se realizan en su mayoría
contienen errores ya que se
pasan de la suma o de los
ejercicios.
Se terminan las actividades
propuestas para el día de hoy en
la materia de matemáticas, se
comienza con el cierre de las
actividades en la que se
pregunta a manera general
¿Qué aprendimos hoy? Por lo
cual los niños levantan la mano
queriendo participar, cabe
destacar que se utilizó la baraja
de lotería para generar las
participaciones.
Se da salida a honores en la que
los niños salen y entran con
quietud.
Se da salida al receso
Se da entrada al aula después
de juegos que se realizan con los
alumnos.
Las dificultades que se
presentan es porque no
existe un refuerzo de los
aprendizajes que se
tienen de manea que es
algo muy distante a lo
que ven día con día
Los horarios de entrada
y salida de los alumnos
no son fijas, ya que no
tienen dónde comprar
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
87
88
89
90
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
12:10pm
12:20pm
Comienza la materia de
formación cívica y ética con
juegos de lotería en la que se da
como premio una estrella de
participación para los alumnos
se motiven en participar.
Se da lectura a “el gran encargo”
la cual es una reflexión para
motivar el valor de la
responsabilidad.
Se da una hoja para que se
ilumine para los alumnos de
primer ciclo
Hoja en blanco para los alumnos
de segundo ciclo en el que
dibujaran la idea principal de la
lectura agregando un título.
A quinto y sexto se le hace
entrega de una hoja para que
anoten cuales son las
responsabilidades dentro de la
escuela o en su casa.
Al terminar se da revisión de la
actividad, dejando la exposición
propuesta para otro día
continuar.
Se da paso a la materia de
geografía en la que los alumnos
del segundo y tercer ciclo se
integran en binas de
investigación en la que cada uno
tiene propuesto investigar
alguna palabra para crear algún
cartel para representarlo.
Priscila –clima
Francisca- vegetación
Estrella- flora
Aurora- fauna
Carolina- región
Julián – ecosistema
Se da una hoja de caligrafía a los
alumnos del primer ciclo para
que se mejora la letra en los
escritos.
Algunos alumnos no entienden
lo que se va a realizar ya que no
prestaron atención por lo cual se
comida tienen que ir a
sus casas y se retrasan,
mas sin embargo el
maestro titular los deja
jugar por un tiempo
posterior a la entrada.
Existen materias que no
se ven de manera
frecuente por lo cual el
maestro titular afirma se
ligan mucho con otras
materias.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
12:55pm
apuntan la indicaciones en el
pizarrón y de ahí tendrán que
realizar la actividad.
Por indicaciones del maestro
titular se da término de la
actividad para comenzar con el
aseo del día de hoy para
terminar.
La actividad que quedo
pendiente se dejara de tarea o
en su defecto se investigara en
la siguiente sesión.
Los roles de aseo están
establecidos por lo cual
no se les otorga a los
niños indisciplinados.
Martes 01 de septiembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
8:40 am
9:10 am
9:15 am
Se comienzan las clases de
manera normal comenzando a
retomar la clase con los cuentos
que se leyeron, se pide hablen el
libro de español lectura en el que
los niños tendrán que comenzar
a leer algún cuento durante 15 o
20 minutos.
Se hace un sorteo con apoyo de
una baraja para que se de
lectura a un fragmento de la
lectura que leyeron o a que
presente su cuento o diga que
fue los más significativo etcétera.
Se da lectura por parte del
maestro practicante en voz alta
llamada la cenicienta.
No se termina el cuento para que
presenten un final alternativo del
El fomento a la lectura
es un tema de interés en
mi proyecto de
investigación ya que los
alumnos no cuentan con
un fomento a la lectura
por parte de los padres
de familia
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
10:26am
11:20am
12:40pm
1:00 pm
mismo, se habla de lo que se
trabajara con este ejercicio el
cual consiste en las partes del
cuento: inicio, desarrollo y cierre.
Se otorga a cada alumno una
hoja de maquina a la cual se dan
indicaciones de dividirla en 4
partes en la que se agregaran
dibujos y lo que se desarrolla en
cada una de las partes del
cuento de manera escrita.
Se comienza a revisar las
actividades en la que los
alumnos tienen que presentarlo
de manera breve a los
compañeros.
Se da salida a los alumnos al
receso
Se da entrada del receso en la
cual los alumnos tienen que abrir
el libro de ciencias naturales
para comenzar a leer alguna
lectura que se aborda
dependiendo de su grado, se
indica a cada alumno que llene
una hoja de registro de lectura
que va variando de grado de
complejidad.
Cada alumno tiene que
recuperar palabras del texto e ir
anotando las palabras que no
entienda.
Se comienza a revisar las hojas
de registro lectura en la que los
alumnos se ponen inquietos, de
la misma manera se dan
indicaciones de llevar de tarea
una casa en la que harán una
noticia de un texto de historia,
para completar las clases del día
de hoy, se habla de lo que se
tratara en el día de mañana y se
reafirma la tarea y lo aprendido
hoy.
Se comienza a dar salida al
receso en el que salen los
De igual manera se
debe de establecer un
horario para entrar y
salir al receso.
La inquietud de los
alumnos es por parte de
los alumnos grandes los
cuales hacen que los
chicos comienzan a
hacer desorden, de tal
manera que se deben
de controlar a los
mayores para que no se
dificulten las actividades.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
67
68
69
70
alumnos con mejor
comportamiento en el día.
Miércoles 02 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
8:40 am Se comienza la clase retomando
anterior de matemáticas en la
que se hablaron de las medidas
en nuestra vida.
Se exponen dos láminas, una de
los instrumentos de medición en
el juego de geometría y el otro el
de los tipos de ángulos que
existen, se explica que
dependiendo de los grados que
posee el ángulo es el nombre
que recibe.
Se entregan hojas de trabajo
para los niños de los diferentes
ciclos en la que se encuentran
los diferentes temas.
Primer ciclo: sumas con apoyo
de la caja mackinder
Segundo ciclo: pedir que
comiencen a medir longitudes de
objetos del salón que pueden ser
muy pequeñas o muy grandes.
Tercer ciclo: construir un
transportador en una hoja de
papel o con apoyo de los
transportadores de madera
Se les encarga a los alumnos
completen los ejercicios.
Se da comienzo con el cierre de
las actividades que quedaron
pendientes y revisión de la tarea.
Cuando se hace una
planeación de las
actividades se debe de
hacer en base a los
ciclos que se estén
atendiendo, los cuales
deben de ordenarse por
dificultad.
El cierre de las
actividades incluía un
refuerzo de lo que se
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
10:30am
11:15am
12:15pm
12:45pm
Con apoyo de la baraja de lotería
se crea la dinámica ¿que
aprendí hoy?
Se dan explicaciones de los que
se desarrollan en los trabajos de
los niños.
Se terminan las actividades y se
da salida al receso.
Se da paso a los alumnos al
salón, en el cual los alumnos
tienen que hablar sobre las
reglas de los juego, que juegos
hacen en educación física, por lo
cual los alumnos tienen que
establecer las reglas en el fut-
beis, se tiene en tendidos la
creación de nuevas reglas para
un juego limpio.
Se comienza con el juego de la
vaca lechera para armar equipos
y se da comienzo al fut-beis para
tener en cuenta el juego limpio
Establecen un rol para la
participación y se desarrolla con
tranquilidad y normalidad ya que
no hay discusiones ni golpes
entre los alumnos participantes
de los dos equipos formados.
Entrada a los alumnos para
concluir con lo que se desarrolló
en la cancha de la escuela.
Se comienza con la materia de
español en la cual solo se hace
una breve introducción de lo que
se ha hecho para fomentar la
lectura en los alumnos.
Revisión de la hoja de lectura
con los padres de familia, de la
misma manera se habla de
porque es que algunos no
hicieron la tarea, se da una
pequeña lectura de un cuento,
noticia etc. Del libro de lecturas.
El maestro titular da indicaciones
sobre el examen que tendrá
lugar el día jueves 03 de
aprendía en tales
materias.
Al involucrar a los
padres de familia en el
fomento de la lectura se
les hace responsables
de la educación de sus
hijos lo cual me parece
un modo muy eficaz de
apoyar al alumno.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
1:00pm
diciembre para evaluar el 2
bimestre del ciclo.
De igual manera se habla sobre
el viernes 04 de diciembre ya
que no habrá clases por una
junta sindical.
Se da salida a los alumnos a su
casa
Jueves 03 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
8:40 am
12:20pm
Se comienza con el examen de
2 bimestre en el que se apoya
explicando alguna duda
respecto a cómo se explican las
preguntas, también se da orden
al momento en que los alumnos
contestan.
Se consideraba continuar con la
materia de matemáticas más sin
embargo no se ha avanzado
mucho con el examen y el clima
no beneficia para la realización
de las actividades en el patio
cívico, por lo cual se continua en
el salón resolviendo el examen.
Se termina con una parte del
examen y se comienza con la
actividad de educación artística
con lo cual los alumnos tienen
que conocer lo que es
papiroflexia.
El apoyo a los alumnos
es solo de guía no se les
dan las respuestas, se
les apoya en lectura y
comprensión de las
preguntas.
La materia de artísticas
es un modo fácil de
apoyar a los alumnos a
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
1:00pm
Se presentan videos de los que
se puede crear con ayuda de
una hoja de color.
Se comienza con la construcción
de una estrella para desarrollar
capacidades de valores y
artísticas, el apoyo cooperativo
de los alumnos y de igual
manera de trabajo en equipo.
Se da indicación de que ahora
cada alumno construya algo con
apoyo de una hoja de maquina
en la que algunos repiten las
estrellas de manera más fácil,
otros cajas, aviones, barquitos,
pájaros, cabezas de gato, flores,
etcétera.
Al concluir con la actividad los
alumnos tienen que presentarlo
y así se da revisión,
posteriormente salida a sus
casas.
ser independientes y
autónomos, incluyendo
su creatividad y modo
de pensar.
Viernes 04 de diciembre de 2015
No hubo actividad por junta sindical
Lunes 07 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8:30 am
10:00am
Se da comienzo nuevamente
con el examen para terminarlo,
se apoya a los alumnos otra vez.
Se comienza con la materia de
matemáticas en la que se
retroalimenta los ejercicios de
El apoyo en las distintas
actividades que se
planean influyen de
manera muy cordinada
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
10:30am
11:15am
11:40am
las sesiones anteriores para la
medición.
Revisión de la tarea del metro y
el transportador, de la misma
manera se da paso a los trabajos
para los distintos ciclos.
1 ciclo: sumas y restas para
llegar a algún número.
2 ciclo: hacer un croquis en su
cuaderno
3 ciclo: escribir en su cuaderno
los diferentes tipos de ángulos
A continuación de esto los
alumnos guardan sus cosas y
esperan indicaciones de lo que
se realizara posteriormente, y se
da salida al receso.
Se da entrada al aula en la que
los alumnos se les reparten un
número y se establece un
espacio en el que tendrán que
medir de manera simultánea con
ayuda de un metro, puede ser la
banqueta, el ancho o largo de los
baños o cancha cívica etcétera.
A los niños de 5 y 6 se les reparte
un papelito en el que tendrán
que trazar un tipo de ángulo en
una hoja de máquina, anotando
la característica del mismo.
Se revisa la hoja para llegar a un
número en el que los alumnos en
el caso de primer ciclo.
Revisión de todos los trabajos
elaborados por los alumnos, en
diferentes actividades.
Se da salida a los alumnos del
segundo y tercer ciclo en el que
tendrán que salir a medir (3ro y
4to) y tener que encontrar tres
ejemplos de diferentes ángulos
en nuestra escuela (5to y 6to)
Se da indicaciones a los
alumnos del primer ciclo para
que elaboren la lección de la
página 45 (primer grado) y 47
(segundo grado) en el que
en el aprendizaje de los
alumnos.
Las actividades que se
planean son acordes a
los aprendizajes que
deben de poseer los
alumnos y de la misma
manera se debe de
hacer énfasis en que
hagan un
descubrimiento del
entorno en cuanto a sus
habilidades
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
12:20pm
12:35pm
12:50pm
tendrán que componer y
descomponer números, de la
misma manera tendrán que usar
sumas y restas en diferentes
problemas.
Se apoya a los alumnos de
primer grado para explicarles
cómo es que se desarrollan los
ejercicios en el libro de
matemáticas.
Se comienza a buscar a los
alumnos de quinto y sexto, se les
apoya en la búsqueda de algún
tipo de ángulo y se les pide no se
copien en los trabajos.
Se apoya a los alumnos de los
diferentes grados en la medida
con metros y centímetros.
Comienza la revisión de los
trabajos que se realizaron
posterior al receso y se encarga
de tarea en caso de no haber
concluido.
Se encarga de tarea leer un
cuento, leyenda etcétera del libro
de lecturas correspondientes.
Se fomentan los valores
de manera que cada
alumno forme una
moral, fomentando los
valores se apoya a que
ellos mismos califiquen
sus actos como buenos
o malos
Martes 08 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
8:40 am Se comienza con la materia de
español en la que se aborda
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
9:30 am
10:30am
11:15am
nuevamente sobre lo que se lee
por la tarde.
Se pide a los alumnos abrir su
libro de lecturas en la que se
leerá un texto correspondiente
para compartirlo, crearan un
escrito de lo que se supone trata
la lectura y se tendrá que
compartir, algunos alumnos
preguntan nuevamente de que
trata la lectura, por lo cual se les
pide no transcriban sino que solo
escriban lo que entendieron de
las mismas páginas del libro.
Se comienza a hacer un sorteo
en la que cada alumno tendrá
que pasar a leer una parte de su
lectura y contarnos de que trato,
de la misma manera a cada
alumno, tendrá que responder
preguntas que les harán sus
compañeros acerca de lo que no
se entendió o como seguirá.
Tras pasar todos los alumnos se
les hace entrega de una estrella
de participación para que se
motiven en la realización de otro
trabajo, se hace una pequeña
dinámica en el interior del salón
de clases mientras se espera la
llegada del receso.
Se da salida a los alumnos al
receso
Se da entrada a los alumnos al
salón de clases.
Comienza la materia de ciencias
naturales, en la que se hace una
pequeña introducción de lo que
se abordara en la sesión, las
actividades para cuidar el
cuerpo, y cuidado de plantas y
animales, esta introducción está
ligada con lo que se aborda en
materias de educación física y la
materia de formación cívica y
ética.
Los sorteos funcionan
como apoyo a que los
alumnos participen, ya
que siempre unos lo
hacen y hacen que
algunos estén serios al
conversar sobre cierto
tema que se esta
tratando
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
12:40pm
1:05 pm
Se hacen participaciones de los
alumnos con la finalidad de
conocer los conocimientos
previos que tienen los alumnos,
entre lo que resaltan se
encuentra lo siguiente:
Actividades para cuidar nuestro
cuerpo:
Dormir bien, tomar agua, comer
frutas y verduras, hacer ejercicio,
etc.
Actividades para cuidar plantas y
animales:
Darles de comer, no cazarlos, no
maltratarlos, etc.
Posterior a estos ejemplos se les
entrega a cada alumno una hoja
de maquina blanca en la que se
les pide la dividan en dos y
recorten, anoten nombre
completo y fecha, al terminar con
esto se pide en cada una
agreguen un título.
Se hace la indicación de escribir
tres maneras para cuidar el
cuerpo o las plantas y animales,
contemplando las
participaciones que se dieron al
inicio de la sesión, de la misma
manera se habla con los
alumnos de que no se deben de
copiar y hacer un trabajo
presentable al agregar un dibujo
de la que crean sea la más
importante.
Se pide a los alumnos conforme
vallan terminando pasen a pegar
su trabajo en alguna de las
láminas que fueron pegadas al
inicio de la clase, al terminar se
habla un poco de lo que se
aprendió y de cómo es que se
presenta en la vida diaria.
Se comienza a dar salida a los
alumnos otorgándoles una
estrella de participación para
motivación.
La mayoría de las
actividades que se
comentan son por que
se toman en cuenta o
son practicadas por los
alumnos, lo que hace
que estén presentes en
la manera de ver su
entorno
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
Miércoles 09 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
8:40 am Se comienza la clase de
matemáticas en la que se hace
una retroalimentación de las
sesiones anteriores en la que
además de recuperar las ideas
previas de lo que se quiere
conocer se solicita la tarea de los
alumnos, el metro de papel en
cartoncillo y el transportador.
Se forman 4 equipos entre los
alumnos de 3, 4, 5 y 6, para que
realicen la siguiente actividad en
el patio de la escuela.
A los alumnos de 1 y 2 tienen
que formar una gran mesa en la
que trabajaran.
Posteriormente se hacen
entrega de un espacio para los
alumnos grandes y se les
entrega una tarjeta al azar con la
finalidad de que tengan
ejercicios para trazar en el piso
del patio de la escuela, se
generan los turnos para pasar
por otra tarjeta al terminar la que
se les entrega y así
sucesivamente.
A los alumnos del primer ciclo se
les hace entrega de una hoja de
trabajo la cual deben de
responder a partir de lo que se
ha estado aprendiendo en las
sesiones anteriores, de tal
manera que se responda de
manera individual, para poder
llegar a un resultado, ya sea de
suma o resta.
Las actividades transcurren con
normalidad, en los alumnos del
El apoyo desde mi
manera para ver las
cosas es para los
alumnos del primer ciclo,
ya que ellos son los que
tienen mayor dificultad
por aprender y es como
se van formando las
bases de los
aprendizajes que van
continuando.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
9:30 am
9:40 am
10:30am
11:10am
12:10pm
primer ciclo se dificulta un poco
ya que no pueden comprender
claramente lo que se quiere
realizar, por lo mismo se tiene
que comenzar con ellos desde el
principio.
Los alumnos comienzan a
presentar los trabajos
realizados, por lo cual los
alumnos quieren que se revisen
los mismos, se comienza a dar
estrellas de participación a los
alumnos.
Se comienza con la parte de lo
que se aprendió, en la que se da
una estrella al azar para que
participen, se hace que los
alumnos tengan que
participaciones por el grado en el
que se encuentren.
Se pensaba sacar a los alumnos
a educación física, mas sin
embargo por indicaciones del
maestro titular se adornara el
salón con los elementos que
sean llamativos para los mismos
alumnos.
Se da salida a los alumnos al
receso
Se hace la entrada a los alumnos
al aula de clases.
Se continúa con las actividades
para adornar el salón de clase en
la cual los alumnos tienen una
motivación por realizar.
Se les pide a los alumnos se
integren en un círculo en el que
los alumnos platicaran sobre la
navidad o lo que es, en una
conversación salieron temas
como la comida, los rezos etc.,
fue por lo mismo que se les
hablo de cantar un villancico
para la posada.
Hablaron de muchos villancicos
y algunos cantaron parte de
ellos, de esa manera los
El apoyo en estas
actividades fomenta la
convivencia dentro del
salón de clases, por lo
cual los alumnos tienen
presentes que son
compañeros y se deben
de respetar.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
12:55pm
alumnos tienen interés por las
actividades.
Se abre la computadora y se
proyecta el villancico de Rodolfo
el reno en el que se pasa a
algunos alumnos a cantar un
fragmento de la canción.
Se comienza a dar salida a los
alumnos a sus casas.
Jueves 11 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
8:30 am
8:45 am
9:00 am
Llegada a la escuela y todo
transcurre con normalidad, se
observa la entrada de los
alumnos de la escuela.
Se comienzan las clases al
percibir que todos los alumnos
han llegado y no hay
inconvenientes
Se da paso a la materia de
formación cívica y ética en la que
los alumnos crean una reflexión
de manera oral y de forma
voluntaria para conocer que
aprendizajes quedaron claros y
que fue lo que no se entendió en
la clase anterior.
Se presentaron los trabajos que
se alcanzaron a concluir, de
manera sorteada se establece
un turno para que digan como lo
realizaron y cuál fue la idea que
se buscó plasmar en el mismo.
El apoyo en la materia
de formación cívica y
ética va enlazada en las
demás asignaturas, así
como el momento de ver
situaciones de manera
cotidiana
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
Se socializa que el trabajo fue
muy rápido pero se sostiene que
se quedó entendido por parte de
la mayoría de los alumnos.
Se evalúa el trabajo y de la
misma manera se lleva a cabo la
participación de esta actividad
así como el registro del mismo.
Se comienza con la materia de
español en la que se abordara el
tema de los cuentos, se
comienza con preguntas
generadoras del conocimiento
previo sobre el tema de los
cuentos en la que los alumnos
tendrán por bien relatar sus
experiencias y los cuentos que
han leído, se abordan una
lectura titulada el jinete sin
cabeza de la misma se trata de
abordar las ideas claves del
mismo, generar participaciones
en la cuales los alumnos tendrán
que pasar al frente a narrar algún
cuento que conozcan, algunos
repiten el mismo cuento pero
cambiando la manera en que se
narra o con los sucesos del
mismo. Se prosigue con la
narración de un cuento artesanal
titulado “tu mama es una llama”,
de este se parte para la
elaboración de los distintos
trabajos.
Primero y segundo grado:
personajes del cuento
Tercero y cuarto : cambiar final
del cuento
Quinto y sexto grado: elaborar
un cuento a partir de ciertas
características.
Como dificultades en la
realización de las actividades por
su falta de lectura y escritura.
Con ayuda de una papa caliente
se hace la presentación de los
trabajos del mismo modo se
El uso del material que
se encuentra en el aula
poya en las actividades
que se desarrollan
fomentando el
aprendizaje del alumno
al ver que los materiales
están a su alcance.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
10:36am
11:18am
12:20pm
12:40pm
12:58pm
apoyan de la dinámica a jugar al
“vitropiso”. Con esto último se da
paso a la materia de ciencias
naturales
En la materia de ciencias
naturales se hace una búsqueda
de ideas previas sobre nuestro
entorno del mismo modo se
presenta una lámina con las
regiones del estado.
Se da salida al receso.
Entada del receso.
Se vuelve a retomar las
indicaciones sobre las
actividades, en este caso es la
elaboración de un cogalle con
diferentes temáticas.
Primero y segundo grado: lo que
veo, imágenes dibujos plantas y
animales que han visto
Tercero y cuarto grado: plantas y
animales que han visto en la
comunidad
Quinto y sexto grado: flora y
fauna de algun ecosistema
(desierto, bosque, sierra, mar,
etc.)
Se da salida a los alumnos al
patio de la escuela para que
recolecten las plantas de las
cuales está conformada la
vegetación.
Se da indicaciones de que
peguen lo recolectado en su
cuaderno y agreguen nombre
completo y fecha, y palabras al
azar con las que estuvimos en
contacto o se vieron.
Se hace una revisión de lo
anterior antes de salir
Se da salida poco a poco de
acuerdo al orden de disciplina
con el que se tuvo en el día
La búsqueda de
actividades que cambien
de lo cotidiano hacen
que los alumnos no se
aburran con lo que se
realiza, un collage es
muy entretenido, ya que
usa la creatividad de
cada uno de los
alumnos.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
Viernes 12 de diciembre de 2015
Numero
de
renglón
Hora Descripción Interpretación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
8:30am
8:40am
9:00am
Se comienzan las clases con
normalidad, con un poco de
desorden en la entrada, ya que
algunos alumnos llegaron tarde
a la escuela.
Se comienza dando lectura a
una reflexión con la que se
comienza bien el día, posterior a
esto se da paso a lo entendido
de lo mismo en los puntos más
importantes, se recrean algunas
experiencias relacionadas a un
valor o problemática.
Se da paso a la materia de
matemáticas en la que se inicia
con el juego de la papa caliente
para conocer las bases de lo que
se aprendió en las clases
anteriores.
Se pide a todos saquen las cajas
que se les encargo con
anterioridad, de la misma
manera dijeran de que producto
era y como es que lo habían
conseguido.
Se dan las indicaciones de que
la comiencen a desarmar de tal
manera que quede plana, de
aquí se habla sobre lo que son
las caras de las cajas, los
vértices y las aristas de un
prisma.
Se pide traten de armar la caja
como había estado al principio
de tal manera que utilicen cinta
masking para ver cómo se ha
dicho proceso.
Los alumnos tienen que escribir
en la caja el precio que tiene el
La manera de ver el
entorno del alumno nos
apoya a comprender
como pueden ser las
experiencias que tenga
el mismo o las
expectativas de un tema
nuevo
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
9:30am
10:00am
producto, de la misma manera
paso por las bancas para repartir
monedas didácticas y entre ellos
tienen que llegar al precio del
producto.
Después de un momento se pide
a los alumnos que participen,
diciendo que precio tiene el
producto, de la misma manera si
alcanzaron el precio o cuento fue
que les falto o sobro.
Para generar más
participaciones escriben cuantas
monedas de los diferentes
dígitos utilizaron, es decir 5
monedas de $2.00.
Termina la puesta en común y se
da paso al trabajo individual en el
que se entregan hojas de trabajo
de los diferentes temas
abordados con diferente grado
de complejidad.
El trabajo es un fácil para
algunos alumnos y se adecuan
mas actividades para los
diferentes ciclos.
Comienza la materia de
educación física en el que se
retoman experiencias cercanas
con lo que han realizado en esta
materia, de tal manera que se les
da un acercamiento al ejercicio y
para qué es que nos sirve.
Se da continuidad con la
creación de equipos en los
cuales se competirá.
Algunos alumnos no quisieron
participar y por orden del
maestro titular se quedarían en
el salón.
El primer juego de coordinación
es el aro en el cual se hicieron 5
rondas en la que tendrían que
pasar un aro de plástico por todo
su cuerpo cuando están
agarrados de las manos, el
numero dos fue una carrerita de
El uso del materia que
se tiene en el aula
apoya a las actividades
del docente y de igual
manera se apoya de
manera lúdica en
actividades que el niño
aprender y utilizara.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
10:36am
11:16am
12:40pm
costales en la cual se hicieron
presentes las caídas pero los
niños decían que era algo
normal ya que era un juego y que
en la mayoría ocurrían
accidentes si no se seguían las
reglas, por último fue la actividad
de los gallitos en la que una vez
más se tenían que plantear
ciertas reglas para la
convivencia.
Por último se aborda lo visto en
la materia y se ligan las reglas
con la materia de educación
fisca en la que se abordan los
valores.
Se da salida al receso
Se regresa al salón de clases en
el que se comienza con la
materia de español en la que los
alumnos platican sobre leyendas
que han visto en el altiplano, y de
la misma manera se habla un
poco de lo que consiste, se dan
narraciones de varias leyendas,
por ejemplo la leyenda de “la
campana de Rayón”
Posteriormente se dan
indicaciones de la actividad a
realizar en la que los alumnos
tienen que abordar el tema.
1ro y 2do: elaboración de un
dibujo con palabras claves de las
leyendas, agregando título y los
personajes que se conocen.
3ro y 4to: escribir una leyenda
completa que conozcan y de
alguna manera la presenten de
una manera correcta.
5to y 6to: inventar una leyenda
sobre la comunidad que tenga
relación con el entorno del niño.
Se terminan las actividades de
los alumnos y de la misma
manera se tiene que otorgar
estrella de participación y seda
salida a sus casas.
El apoyo en las
actividades por parte del
maestro es un método
en el que se apoyara en
el reflejo del
comportamiento del
alumno, ya que existe
mayor confianza al
expresarse y esto puede
servir para que genere
participaciones de una
manera mas autónoma.
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
134
135
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
dimensiones descripción Explicación, vínculo
entre la práctica y la
teoría
favorable desfavorable
Personal En cuanto a la practica en el
trabajo, con los alumnos, se ha
presentado en varias ocasiones la
oportunidad de platicar y
fortalecer el papel como docente,
hacia los alumnos ya que hay
muchos problemas familiares, por
ejemplo hay pequeños que son
huérfanos, o de padres que han
tenido que emigrar al extranjero,
para tratar de dar una mejor vida
a sus familias, ya que la economía
es muy baja también, por lo tanto
el rendimiento de los alumnos se
ve afectado.
El trata de dar su mejor apoyo,
dando su confianza para que los
alumnos puedan acercarse a él si
tienen algún problema, en
algunos casos también habla con
sus familiares.
El trabajo como docente, tiene
muchos desafíos, como también
problemas, algunos de ellos son,
por ejemplo alumnos muy
inquietos, el maestro comenta
sobre un alumno, llamado
Eduardo, que se comportaba muy
agresivo en las clases, lo cual no
nos pareció buena idea.
Fue entonces cuando se convirtió
en un desafío importante, el
ganarse su confianza, analizando
lo que al niño le gusta, por medio
de esto llegando a lo más íntimo
del alumno, para tratar de
motivarlo, lo que fue logrando
poco a poco, el niño ha cambiado
mucho en actitud.
Así mismo, un desafío importante,
es darles lo mejor de sí a cada uno
de sus alumnos, enseñar por
medio de ejemplos, lo cual
”La persona del
maestro como
individuo, es una
referencia
fundamental, con
ciertas cualidades,
características y
dificultades” (Fierro,
1987, pag.29)
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
He logrado obtener confianza de
sus alumnos, y ellos le cuentan
muchas cosas personales, (las
cuales no cabe mencionar), por lo
que puede darse cuenta que en
esta comunidad existen muchos
problemas.
considera que es muy importante,
y posteriormente ver resultados
del esfuerzo puesto cada día en el
aula.
institucional Los aspectos más representativos
que se presentan, en cuestión a la
forma de tomar decisiones debe
de ser de forma colaborativa para
beneficiar en diferentes aspectos
a todos los factores que influyen
en que se lleve a cabo una buena
educación en el alumnado.
Lo anterior se debe de presentar
en todas las actividades entre el
maestro, de padres de familia que
deben de ser en los comités de
desarrollo, asociación de padres
de familia así como las
comisiones de la escuela. Para
poder llevar a cabo una buena
organización en la escuela, y así
dar a los alumnos la mejor
enseñanza posible, ya que esto
también es parte de su formación.
En el material yo creo que no existe
mucho acceso al mismo ya que en las
actividades se dificultaba para que los
alumnos pudieran realizarlas, además
de que los alumnos no llevaban lo que
se les encargaba de tarea.
“en la práctica
docente se tiene
que enseñar
primero de todo
valores, la
convivencia, de
hecho el niño
debe de
aprender del
maestro y ahí es
cuando se debe
de enseñar con
el ejemplo”
(Villanueva,
2013, audio,
entrevista).
“Cada maestro
tiene en sus
manos, la
posibilidad de
recrear el
proceso,
mediante la
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
La cultura que existe en esta
escuela, son principalmente en
celebraciones que son llevadas a
cabo de muchas maneras, de las
cuales podemos recalcar las del
20 de noviembre, que se podría
decir es una celebración,
presenta un festival que a pesar
de ser muy breve es significativo,
por el hecho de que este es el
nombre de la escuela, no debería
pasar desapercibido, siendo
acompañados por del jardín de
niños, telesecundaria, padres de
familia y la sociedad en general
de esta comunidad.
Otras celebraciones que
podemos mencionar, son los
festivales del día de las madres y
un pequeño convivio pre-
navideño, sin dejar de lado el
festejo del 30 de abril (día del
niño), cabe mencionar que todas
estas festividades llevadas en la
escuela, con colaboración de las
demás escuelas fomentan una
cultura más abierta y que el
pueblo o la sociedad se den
cuenta de que se sebe de llevar a
cabo más presentaciones.
comunicación
directa, cercana
y profunda con
los alumnos en
el salón de
clase” (Fierro,
1999, p.21)
“Hacer etnografía es
establecer relaciones,
seleccionar
informantes y
transcribir textos”
(Geertz, 1997, P.21)
“La cultura que hay en
la comunidad se debe
de respetar””
(Villanueva 2013,
audio, entrevista).
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
Quiere decir que se debe de
llevar un valor de respeto hacia la
cultura, que aún existe en la
comunidad, La Rinconada, que es
de religión católica, lo cual lo
interpretamos porque nos
comentó el profesor, los niños no
acuden a la escuela el día del
santo patrono.
interpersonal La manera en que se presentan
los diferentes tipos de relaciones
entre docentes (con supervisor),
padres-docentes y alumnos-
docentes, no se encuentra
fracturada por problemas que se
pueden llegar a presentar en el
ambiente escolar.
Las relaciones son estables, y
que seguramente a comparación
de las escuelas urbanas es mejor,
ya que los padres, que son un
muy importante factor que influye
en la educación del niño, están en
constante comunicación con el
maestro, las reuniones que se
presentan en el ciclo escolar, son
atendidas por los padres de
familia.
No creo que existe un aspecto
desfavorable.
Un sujeto con ciertas
cualidades,
características y
dificultades que le son
propias; un ser no
acabado, con ideales,
motivos, proyectos y
circunstancias de vida
personal que
imprimen a la vida
profesional
determinada
orientación. En este
nivel se asientan las
decisiones
fundamentales del
maestro como
individuo, las cuales
vinculan de manera
necesaria su
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
La mayoría ellos, acuden
constantemente con los docentes
para informarse sobre la
educación y el desempeño de sus
hijos, esto es una buena señal, ya
que el interés de los padres hacia
la educación de sus hijos es muy
importante, porque forman parte
de esta.
La relación que llevan los
maestros es muy buena, lleva una
convivencia armoniosa, y en
constante apoyo de unos a otros,
no existen conflictos, se
encuentran constantemente
unidos, comparten temas o
técnicas importantes en cuanto a
sus alumnos, para así impartir
clases prometedoras.
quehacer profesional
con las formas de
actividad en las que
se realiza en la vida
cotidiana. (Fierro,
1987, pag.32)
social En esta comunidad, existen
diferencias entre los habitantes,
tanto economicas, sociales, y
culturales.
Se trato de apoyar a los alumnos
que menos tienen, en cuanto
solvencia economica, por medio
de material. El proposito de este
A diario en el aula nos
encontramos con problemáticas
las cuales provienen de diversos
factores que afectan gravemente
y el contexto no ayuda mucho a
que se puedan eliminar por
completo estas situaciones. La
sobreprotección es un gran
enemigo que impide el total
“Las familias hoy en
día son muy
disfuncionales que
debido a lo económico
las familias son
numerosas el trabajo
solo se da en
temporadas, hay
problemas, los padres
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
apoyo es que este tipo de
alumnos no se sientan menos que
sus compañeros.
Este acto es muy noble por parte
de los docentes, ya que es una
muestra de que el valor de la
humanidad se esta practicando
por parte de ellos, y estan
poniendo un buen ejemplo, para
la comunidad estudiantil, ya que
tambien por medio de estos actos
podrian formar alumnos
colaborativos.
Otro aspecto, que ya ha sido
mencionado en cuanto a la
cultura, son las festividades, se
respetan las tradiciones de la
comunidad, apoyan a la misma,
dejando libres los dias festivos
para que se pueda celebrar, como
se acostumbra cada año.
desarrollo del niño, observamos
niños que se veían que estaban
muy sobreprotegidos y eran muy
tímidos, casi no participaban en
las clases, les daba miedo mostrar
sus trabajos, en fin eran muy
inseguros de sí mismos.
Un factor muy importante son las
condiciones en las que se
encuentra la familia puesto que es
el núcleo del niño esto suele
afectar.
Estas problemáticas intervienen
automáticamente e influyen en los
niños, los maestros brindan un
gran apoyo para que puedan
superar esos problemas tienen
que invertir tanto tiempo así como
de su capital económico, todo con
el fin de ver a sus alumnos felices,
de ganarse su cariño no es fácil
pero no imposible y aparte, tratan
de motivarlos con platicas,
anécdotas, día con día para que a
ellos tengan un óptimo desarrollo
y les surja el deseo de la
de familia tienden a
buscar otras
alternativas para
sostener
económicamente a su
familia y emprenden el
sueño americano, o
se separan, las
mujeres suelen
buscarse otra pareja y
nos dio a entender
que podía existir un
abuso por parte de la
pareja hacia los hijos”.
(Villanueva, 2013)
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
superación y que no se queden
estancados en su comunidad.
En la comunidad lamentablemente 2 o
3 personas estudian el nivel medio
superior lo cual es muy lamentable y se
espera que los alumnos que
actualmente están en la primaria en un
futuro opten por continuar con sus
estudios medio superior y superior.
didáctica El maestro debe presentarse, no
solo como el guía en cuestión de
transmitir conocimientos, sino que
debe ser un ejemplo para lograr
que el alumno crea en sí mismo
para que así logre tener
conocimientos avanzados y
concretos, con esto lograra
obtener un mejor futuro.
El maestro busca la satisfacción
de sí mismo al ver que está
realizando un trabajo con
resultados, logrando formar a una
persona que pueda defender sus
ideales ante los retos que pone la
vida, que sea competente para
llegar a enfrentarse con el mundo
real, es decir, preparando
personas de carácter y
autónomos. Para lograr esto, el
Entrando al aula de quinto y de
sexto nos percatamos de que
existía una practicante de la
escuela normal, la cual es muy
reservada y que en ese momento
se dedicaría a dar un repaso a la
asignatura de matemáticas
aunque no sea aritmética si no
geometría.
En la clase de repaso, la
practicante anoto algunos
ejercicios en el pizarrón, sobre las
principales figuras geométricas, y
cómo es que se obtiene el área y
el perímetro de ellas a través de
sus medidas, y la utilización de
fórmulas previamente
investigadas que los niños tratan
de contestar.
Hace referencia a algunas laminas
que se encuentran ubicadas en la
“Nadie se quiere
quedar atrás, todos
hacen la lucha por
estar al corriente, hay
quienes no saben leer
o escribir, pero hasta
ellos participan”.
(Villanueva, 2013,
audio, entrevista).
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
docente intenta motivar a los
alumnos, por medio de listas de
cotejo.
Un ejemplo más podría ser que el
maestro es el ejemplo ante la
sociedad que debe de ser
impecable lleno de valores y que
sus actos no corrompan a sus
alumnos, y a quienes no lo sean,
porque un maestro no es solo
maestro, es amigo, concejero,
psicólogo, etc. En fin “un maestro
debe de enseñar con el ejemplo”.
También cabe destacar, que el
profesor, atiende a los alumnos
que tienen bajo rendimiento
académico, poniendo mayor
atención sobre ellos.
pared, junto al pizarrón que
identificamos como material
didáctico, ya que ayuda al mejor
entendimiento del tema que se
está abordando, cabe destacar
que durante el tiempo que
estuvimos ahí, no se utilizaron los
libros que se están llevando en los
distintos grados.
La manera en que
posteriormente se desarrolla el
verdadero ejercicio consiste en
dibujar las principales figuras
geométricas como cuadros,
triángulos, hexágonos,
heptágonos, etc. Presentándolos
en una tabla que posteriormente
tiene secciones para ubicar
perímetro y área de la figura que
corresponde, orientándose
principalmente a un razonamiento
lógico y razonamiento
matemático.
valorar Todas las personas poseemos
valores y a lo largo de la vida
vamos adquiriendo más y
fortaleciéndolos, creemos que los
valores se llevan del hogar, de la
No existieron aspectos desfavorables “El proceso educativo
nunca es neutral está
orientado hacia la
consecución de
ciertos valores
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
familia y que en la escuela solo se
refuerzan y se fomentan de mayor
manera ya que ahí se encuentran
en diversas situaciones en las
cuales se tienen que hacer
presentes.
Esta observación al contexto rural
nos indica que varía mucho este
rubro de los valores a diferencia
del contexto urbano, observamos
que los valores que se hacían
presentes era principalmente el
respeto entre todos los niños y
algo que me nos dio gusto ver es
que aún se respetaba al maestro
como la autoridad que es y que
tiene, cosa que se ha perdido
actualmente y más en el contexto
urbano, otro valor era la tolerancia
ya que todos los alumnos son
capaces de aceptar ideas,
actitudes, ideologías que tenían
cada uno de ellos.
La práctica docente refleja valores
personales y se establece en su
actuación cotidiana, que
prácticamente transmite a los
alumnos, el trabajo del docente es
“(Fierro,
transformando la
práctica docente,
antología 1er sem.
Observación y análisis
de la práctica
educativa)
“Hay niños que
han sufrido
pérdidas
significativas,
han quedado
huérfanos, esto
es una
problemática
enorme que
afecta al niño en
gran medida,
puesto que en
sus
calificaciones se
refleja así como
en el
comportamiento”
y nosotros los
maestros ahí es
donde
intervenimos y
nos toca hacerla
de psicólogos, y
haciendo
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
Análisis de la primera y segunda practica en contexto multigrado
el de formar personas para que en
un futuro puedan ser personas de
bien.
Tuvimos la oportunidad de
observar cada una de las aulas,
así como la manera de cómo
impartían las clases, mediante la
práctica docente se refleja un sin
número de actitudes y valores que
el docente transmite en nuestro
análisis esto es primordial y surge
a raíz de que finalmente ese es el
deber, aunque quizás no todos los
docentes son capaces de
transmitir sino todo lo contrario
crean los anti valores.
Se hicieron presentes los valores
tanto se su partes como de los
alumnos y demás maestros, nos
comentaba principalmente que
los maestros tienen que poner
mucho de su parte para ganarse
la confianza de los niños y el
cariño.
presentes
valores como lo
es la tolerancia,
respeto,
solidaridad etc.,
les brindamos
apoyo, amistad”
(Villanueva,
2013, Audio,
Entrevista).
JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI

Más contenido relacionado

Destacado

Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivosLibro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Leslie Jeraldine Sota Huaccho
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
Andrea Sánchez
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
brenxhozt
 
Textos Personales
 Textos Personales  Textos Personales
Textos Personales
Anicom
 
Nelly garcia memoria de prácticas
Nelly garcia memoria de prácticasNelly garcia memoria de prácticas
Nelly garcia memoria de prácticas
Nellyfero
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Cesar Bernal Bravo
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
7721063794
 

Destacado (7)

Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivosLibro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Textos Personales
 Textos Personales  Textos Personales
Textos Personales
 
Nelly garcia memoria de prácticas
Nelly garcia memoria de prácticasNelly garcia memoria de prácticas
Nelly garcia memoria de prácticas
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 

Similar a Diario segunda practica y cuadro de practicas

Diario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practicaDiario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practica
Julio Hdez
 
9 de marzo del 2015
9 de marzo del 20159 de marzo del 2015
9 de marzo del 2015
isabeb
 
Guión visita de observación 29 31 octubre
Guión visita de observación 29 31 octubreGuión visita de observación 29 31 octubre
Guión visita de observación 29 31 octubre
Luz Marina
 
Guión visita de observación kennedy 29 31 octubre
Guión visita de observación kennedy 29 31 octubreGuión visita de observación kennedy 29 31 octubre
Guión visita de observación kennedy 29 31 octubre
Luz Marina
 
Diarios
DiariosDiarios
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Yeye Diaz
 
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
Itzel Valdes
 
Tic observacion
Tic observacionTic observacion
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
MaradeJessHernndezSn1
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
TelefCerf
 
Informe maestra imelda
Informe maestra imeldaInforme maestra imelda
Informe maestra imelda
Michel Valdez
 
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
Indugraf Peru
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Entornos plataformaequipo#5
Entornos plataformaequipo#5Entornos plataformaequipo#5
Entornos plataformaequipo#5
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Agenda semana 28
Agenda semana 28Agenda semana 28
Agenda semana 28
colegiommc
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
Carlos Roa Aburto
 

Similar a Diario segunda practica y cuadro de practicas (20)

Diario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practicaDiario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practica
 
9 de marzo del 2015
9 de marzo del 20159 de marzo del 2015
9 de marzo del 2015
 
Guión visita de observación 29 31 octubre
Guión visita de observación 29 31 octubreGuión visita de observación 29 31 octubre
Guión visita de observación 29 31 octubre
 
Guión visita de observación kennedy 29 31 octubre
Guión visita de observación kennedy 29 31 octubreGuión visita de observación kennedy 29 31 octubre
Guión visita de observación kennedy 29 31 octubre
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
 
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Tic observacion
Tic observacionTic observacion
Tic observacion
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
 
Informe maestra imelda
Informe maestra imeldaInforme maestra imelda
Informe maestra imelda
 
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5 AÑOS_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Entornos plataformaequipo#5
Entornos plataformaequipo#5Entornos plataformaequipo#5
Entornos plataformaequipo#5
 
Agenda semana 28
Agenda semana 28Agenda semana 28
Agenda semana 28
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Diario segunda practica y cuadro de practicas

  • 1. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI Diario de campo Julio Ignacio Hernández guerrero Periodo de prácticas 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015
  • 2. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI Lunes 30 de noviembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 8:00am 8:20am 8:35am 8:50am Se hace llegada a la comunidad en la que se dan indicaciones de que la hora de entrada de los alumnos empezara a ser desde las 8:30am Comienzan a llegar alumnos y se acomodan en un lugar que no corresponde a su ciclo Se comienza con la clase de matemática en la que se habla de las medidas en la que los alumnos presentan experiencias en cuanto a las medidas que se utilizan y que es lo que han medido. Se pasa al frente a dos alumnos en la que uno de ellos tendrá que medir al otro en la cual se presentara el uso de los centímetros y de igual manera el uso de los metros. Para involucrar a los alumnos del segundo ciclo se hacen preguntas como la diferencia de estaturas. Se presentan algunas reglas y escuadras que nos facilitan a ayudar a medir longitudes, el transportador para la medición de los ángulos. Se hace entrega de la hoja de trabajo para cada ciclo. La caja mackinder para el primer ciclo en el que se utilizan las fichas de los distintos colores o para hacer sumas y utilizar la identificación de los espacios. Una hoja en la que tendrán que ir anotando en un espacio de 20 Es importante que se cuente con una llegada para los alumnos en la que se involucre a los papas para que acudan a tiempo a clases El uso de las medidas es algo que me parece interesante ya que por parte de los alumnos ha estado muy vinculada a su entorno.
  • 3. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 10:10am 10:15am 10:30am 11:15am cm, líneas para hacer un metro en el que los alumnos tienen que armarlo. Una hoja en la que harán una suma para llegar al mismo resultado, 180 Se presentan dificultades por parte de los alumnos del segundo ciclo en la que no se conocen números después del 80, lo cual dificulta la construcción del metro. Para los niños del primer ciclo les parece algo muy divertido el estar acomodando los colores y las fichas, aunque se desesperan ya que un alumno avanza más que otro en la construcción de las rondas. Para el caso de quinto y sexto la construcción de los trabajos es muy desagradable ya que desconocen sobre las sumas y se les dificultan, los trabajos que se realizan en su mayoría contienen errores ya que se pasan de la suma o de los ejercicios. Se terminan las actividades propuestas para el día de hoy en la materia de matemáticas, se comienza con el cierre de las actividades en la que se pregunta a manera general ¿Qué aprendimos hoy? Por lo cual los niños levantan la mano queriendo participar, cabe destacar que se utilizó la baraja de lotería para generar las participaciones. Se da salida a honores en la que los niños salen y entran con quietud. Se da salida al receso Se da entrada al aula después de juegos que se realizan con los alumnos. Las dificultades que se presentan es porque no existe un refuerzo de los aprendizajes que se tienen de manea que es algo muy distante a lo que ven día con día Los horarios de entrada y salida de los alumnos no son fijas, ya que no tienen dónde comprar
  • 4. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 87 88 89 90 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 12:10pm 12:20pm Comienza la materia de formación cívica y ética con juegos de lotería en la que se da como premio una estrella de participación para los alumnos se motiven en participar. Se da lectura a “el gran encargo” la cual es una reflexión para motivar el valor de la responsabilidad. Se da una hoja para que se ilumine para los alumnos de primer ciclo Hoja en blanco para los alumnos de segundo ciclo en el que dibujaran la idea principal de la lectura agregando un título. A quinto y sexto se le hace entrega de una hoja para que anoten cuales son las responsabilidades dentro de la escuela o en su casa. Al terminar se da revisión de la actividad, dejando la exposición propuesta para otro día continuar. Se da paso a la materia de geografía en la que los alumnos del segundo y tercer ciclo se integran en binas de investigación en la que cada uno tiene propuesto investigar alguna palabra para crear algún cartel para representarlo. Priscila –clima Francisca- vegetación Estrella- flora Aurora- fauna Carolina- región Julián – ecosistema Se da una hoja de caligrafía a los alumnos del primer ciclo para que se mejora la letra en los escritos. Algunos alumnos no entienden lo que se va a realizar ya que no prestaron atención por lo cual se comida tienen que ir a sus casas y se retrasan, mas sin embargo el maestro titular los deja jugar por un tiempo posterior a la entrada. Existen materias que no se ven de manera frecuente por lo cual el maestro titular afirma se ligan mucho con otras materias.
  • 5. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 12:55pm apuntan la indicaciones en el pizarrón y de ahí tendrán que realizar la actividad. Por indicaciones del maestro titular se da término de la actividad para comenzar con el aseo del día de hoy para terminar. La actividad que quedo pendiente se dejara de tarea o en su defecto se investigara en la siguiente sesión. Los roles de aseo están establecidos por lo cual no se les otorga a los niños indisciplinados. Martes 01 de septiembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 8:40 am 9:10 am 9:15 am Se comienzan las clases de manera normal comenzando a retomar la clase con los cuentos que se leyeron, se pide hablen el libro de español lectura en el que los niños tendrán que comenzar a leer algún cuento durante 15 o 20 minutos. Se hace un sorteo con apoyo de una baraja para que se de lectura a un fragmento de la lectura que leyeron o a que presente su cuento o diga que fue los más significativo etcétera. Se da lectura por parte del maestro practicante en voz alta llamada la cenicienta. No se termina el cuento para que presenten un final alternativo del El fomento a la lectura es un tema de interés en mi proyecto de investigación ya que los alumnos no cuentan con un fomento a la lectura por parte de los padres de familia
  • 6. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 10:26am 11:20am 12:40pm 1:00 pm mismo, se habla de lo que se trabajara con este ejercicio el cual consiste en las partes del cuento: inicio, desarrollo y cierre. Se otorga a cada alumno una hoja de maquina a la cual se dan indicaciones de dividirla en 4 partes en la que se agregaran dibujos y lo que se desarrolla en cada una de las partes del cuento de manera escrita. Se comienza a revisar las actividades en la que los alumnos tienen que presentarlo de manera breve a los compañeros. Se da salida a los alumnos al receso Se da entrada del receso en la cual los alumnos tienen que abrir el libro de ciencias naturales para comenzar a leer alguna lectura que se aborda dependiendo de su grado, se indica a cada alumno que llene una hoja de registro de lectura que va variando de grado de complejidad. Cada alumno tiene que recuperar palabras del texto e ir anotando las palabras que no entienda. Se comienza a revisar las hojas de registro lectura en la que los alumnos se ponen inquietos, de la misma manera se dan indicaciones de llevar de tarea una casa en la que harán una noticia de un texto de historia, para completar las clases del día de hoy, se habla de lo que se tratara en el día de mañana y se reafirma la tarea y lo aprendido hoy. Se comienza a dar salida al receso en el que salen los De igual manera se debe de establecer un horario para entrar y salir al receso. La inquietud de los alumnos es por parte de los alumnos grandes los cuales hacen que los chicos comienzan a hacer desorden, de tal manera que se deben de controlar a los mayores para que no se dificulten las actividades.
  • 7. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 67 68 69 70 alumnos con mejor comportamiento en el día. Miércoles 02 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 8:40 am Se comienza la clase retomando anterior de matemáticas en la que se hablaron de las medidas en nuestra vida. Se exponen dos láminas, una de los instrumentos de medición en el juego de geometría y el otro el de los tipos de ángulos que existen, se explica que dependiendo de los grados que posee el ángulo es el nombre que recibe. Se entregan hojas de trabajo para los niños de los diferentes ciclos en la que se encuentran los diferentes temas. Primer ciclo: sumas con apoyo de la caja mackinder Segundo ciclo: pedir que comiencen a medir longitudes de objetos del salón que pueden ser muy pequeñas o muy grandes. Tercer ciclo: construir un transportador en una hoja de papel o con apoyo de los transportadores de madera Se les encarga a los alumnos completen los ejercicios. Se da comienzo con el cierre de las actividades que quedaron pendientes y revisión de la tarea. Cuando se hace una planeación de las actividades se debe de hacer en base a los ciclos que se estén atendiendo, los cuales deben de ordenarse por dificultad. El cierre de las actividades incluía un refuerzo de lo que se
  • 8. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 10:30am 11:15am 12:15pm 12:45pm Con apoyo de la baraja de lotería se crea la dinámica ¿que aprendí hoy? Se dan explicaciones de los que se desarrollan en los trabajos de los niños. Se terminan las actividades y se da salida al receso. Se da paso a los alumnos al salón, en el cual los alumnos tienen que hablar sobre las reglas de los juego, que juegos hacen en educación física, por lo cual los alumnos tienen que establecer las reglas en el fut- beis, se tiene en tendidos la creación de nuevas reglas para un juego limpio. Se comienza con el juego de la vaca lechera para armar equipos y se da comienzo al fut-beis para tener en cuenta el juego limpio Establecen un rol para la participación y se desarrolla con tranquilidad y normalidad ya que no hay discusiones ni golpes entre los alumnos participantes de los dos equipos formados. Entrada a los alumnos para concluir con lo que se desarrolló en la cancha de la escuela. Se comienza con la materia de español en la cual solo se hace una breve introducción de lo que se ha hecho para fomentar la lectura en los alumnos. Revisión de la hoja de lectura con los padres de familia, de la misma manera se habla de porque es que algunos no hicieron la tarea, se da una pequeña lectura de un cuento, noticia etc. Del libro de lecturas. El maestro titular da indicaciones sobre el examen que tendrá lugar el día jueves 03 de aprendía en tales materias. Al involucrar a los padres de familia en el fomento de la lectura se les hace responsables de la educación de sus hijos lo cual me parece un modo muy eficaz de apoyar al alumno.
  • 9. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 1:00pm diciembre para evaluar el 2 bimestre del ciclo. De igual manera se habla sobre el viernes 04 de diciembre ya que no habrá clases por una junta sindical. Se da salida a los alumnos a su casa Jueves 03 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 8:40 am 12:20pm Se comienza con el examen de 2 bimestre en el que se apoya explicando alguna duda respecto a cómo se explican las preguntas, también se da orden al momento en que los alumnos contestan. Se consideraba continuar con la materia de matemáticas más sin embargo no se ha avanzado mucho con el examen y el clima no beneficia para la realización de las actividades en el patio cívico, por lo cual se continua en el salón resolviendo el examen. Se termina con una parte del examen y se comienza con la actividad de educación artística con lo cual los alumnos tienen que conocer lo que es papiroflexia. El apoyo a los alumnos es solo de guía no se les dan las respuestas, se les apoya en lectura y comprensión de las preguntas. La materia de artísticas es un modo fácil de apoyar a los alumnos a
  • 10. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 1:00pm Se presentan videos de los que se puede crear con ayuda de una hoja de color. Se comienza con la construcción de una estrella para desarrollar capacidades de valores y artísticas, el apoyo cooperativo de los alumnos y de igual manera de trabajo en equipo. Se da indicación de que ahora cada alumno construya algo con apoyo de una hoja de maquina en la que algunos repiten las estrellas de manera más fácil, otros cajas, aviones, barquitos, pájaros, cabezas de gato, flores, etcétera. Al concluir con la actividad los alumnos tienen que presentarlo y así se da revisión, posteriormente salida a sus casas. ser independientes y autónomos, incluyendo su creatividad y modo de pensar. Viernes 04 de diciembre de 2015 No hubo actividad por junta sindical Lunes 07 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8:30 am 10:00am Se da comienzo nuevamente con el examen para terminarlo, se apoya a los alumnos otra vez. Se comienza con la materia de matemáticas en la que se retroalimenta los ejercicios de El apoyo en las distintas actividades que se planean influyen de manera muy cordinada
  • 11. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 10:30am 11:15am 11:40am las sesiones anteriores para la medición. Revisión de la tarea del metro y el transportador, de la misma manera se da paso a los trabajos para los distintos ciclos. 1 ciclo: sumas y restas para llegar a algún número. 2 ciclo: hacer un croquis en su cuaderno 3 ciclo: escribir en su cuaderno los diferentes tipos de ángulos A continuación de esto los alumnos guardan sus cosas y esperan indicaciones de lo que se realizara posteriormente, y se da salida al receso. Se da entrada al aula en la que los alumnos se les reparten un número y se establece un espacio en el que tendrán que medir de manera simultánea con ayuda de un metro, puede ser la banqueta, el ancho o largo de los baños o cancha cívica etcétera. A los niños de 5 y 6 se les reparte un papelito en el que tendrán que trazar un tipo de ángulo en una hoja de máquina, anotando la característica del mismo. Se revisa la hoja para llegar a un número en el que los alumnos en el caso de primer ciclo. Revisión de todos los trabajos elaborados por los alumnos, en diferentes actividades. Se da salida a los alumnos del segundo y tercer ciclo en el que tendrán que salir a medir (3ro y 4to) y tener que encontrar tres ejemplos de diferentes ángulos en nuestra escuela (5to y 6to) Se da indicaciones a los alumnos del primer ciclo para que elaboren la lección de la página 45 (primer grado) y 47 (segundo grado) en el que en el aprendizaje de los alumnos. Las actividades que se planean son acordes a los aprendizajes que deben de poseer los alumnos y de la misma manera se debe de hacer énfasis en que hagan un descubrimiento del entorno en cuanto a sus habilidades
  • 12. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 12:20pm 12:35pm 12:50pm tendrán que componer y descomponer números, de la misma manera tendrán que usar sumas y restas en diferentes problemas. Se apoya a los alumnos de primer grado para explicarles cómo es que se desarrollan los ejercicios en el libro de matemáticas. Se comienza a buscar a los alumnos de quinto y sexto, se les apoya en la búsqueda de algún tipo de ángulo y se les pide no se copien en los trabajos. Se apoya a los alumnos de los diferentes grados en la medida con metros y centímetros. Comienza la revisión de los trabajos que se realizaron posterior al receso y se encarga de tarea en caso de no haber concluido. Se encarga de tarea leer un cuento, leyenda etcétera del libro de lecturas correspondientes. Se fomentan los valores de manera que cada alumno forme una moral, fomentando los valores se apoya a que ellos mismos califiquen sus actos como buenos o malos Martes 08 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 8:40 am Se comienza con la materia de español en la que se aborda
  • 13. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 9:30 am 10:30am 11:15am nuevamente sobre lo que se lee por la tarde. Se pide a los alumnos abrir su libro de lecturas en la que se leerá un texto correspondiente para compartirlo, crearan un escrito de lo que se supone trata la lectura y se tendrá que compartir, algunos alumnos preguntan nuevamente de que trata la lectura, por lo cual se les pide no transcriban sino que solo escriban lo que entendieron de las mismas páginas del libro. Se comienza a hacer un sorteo en la que cada alumno tendrá que pasar a leer una parte de su lectura y contarnos de que trato, de la misma manera a cada alumno, tendrá que responder preguntas que les harán sus compañeros acerca de lo que no se entendió o como seguirá. Tras pasar todos los alumnos se les hace entrega de una estrella de participación para que se motiven en la realización de otro trabajo, se hace una pequeña dinámica en el interior del salón de clases mientras se espera la llegada del receso. Se da salida a los alumnos al receso Se da entrada a los alumnos al salón de clases. Comienza la materia de ciencias naturales, en la que se hace una pequeña introducción de lo que se abordara en la sesión, las actividades para cuidar el cuerpo, y cuidado de plantas y animales, esta introducción está ligada con lo que se aborda en materias de educación física y la materia de formación cívica y ética. Los sorteos funcionan como apoyo a que los alumnos participen, ya que siempre unos lo hacen y hacen que algunos estén serios al conversar sobre cierto tema que se esta tratando
  • 14. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 12:40pm 1:05 pm Se hacen participaciones de los alumnos con la finalidad de conocer los conocimientos previos que tienen los alumnos, entre lo que resaltan se encuentra lo siguiente: Actividades para cuidar nuestro cuerpo: Dormir bien, tomar agua, comer frutas y verduras, hacer ejercicio, etc. Actividades para cuidar plantas y animales: Darles de comer, no cazarlos, no maltratarlos, etc. Posterior a estos ejemplos se les entrega a cada alumno una hoja de maquina blanca en la que se les pide la dividan en dos y recorten, anoten nombre completo y fecha, al terminar con esto se pide en cada una agreguen un título. Se hace la indicación de escribir tres maneras para cuidar el cuerpo o las plantas y animales, contemplando las participaciones que se dieron al inicio de la sesión, de la misma manera se habla con los alumnos de que no se deben de copiar y hacer un trabajo presentable al agregar un dibujo de la que crean sea la más importante. Se pide a los alumnos conforme vallan terminando pasen a pegar su trabajo en alguna de las láminas que fueron pegadas al inicio de la clase, al terminar se habla un poco de lo que se aprendió y de cómo es que se presenta en la vida diaria. Se comienza a dar salida a los alumnos otorgándoles una estrella de participación para motivación. La mayoría de las actividades que se comentan son por que se toman en cuenta o son practicadas por los alumnos, lo que hace que estén presentes en la manera de ver su entorno
  • 15. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI Miércoles 09 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 8:40 am Se comienza la clase de matemáticas en la que se hace una retroalimentación de las sesiones anteriores en la que además de recuperar las ideas previas de lo que se quiere conocer se solicita la tarea de los alumnos, el metro de papel en cartoncillo y el transportador. Se forman 4 equipos entre los alumnos de 3, 4, 5 y 6, para que realicen la siguiente actividad en el patio de la escuela. A los alumnos de 1 y 2 tienen que formar una gran mesa en la que trabajaran. Posteriormente se hacen entrega de un espacio para los alumnos grandes y se les entrega una tarjeta al azar con la finalidad de que tengan ejercicios para trazar en el piso del patio de la escuela, se generan los turnos para pasar por otra tarjeta al terminar la que se les entrega y así sucesivamente. A los alumnos del primer ciclo se les hace entrega de una hoja de trabajo la cual deben de responder a partir de lo que se ha estado aprendiendo en las sesiones anteriores, de tal manera que se responda de manera individual, para poder llegar a un resultado, ya sea de suma o resta. Las actividades transcurren con normalidad, en los alumnos del El apoyo desde mi manera para ver las cosas es para los alumnos del primer ciclo, ya que ellos son los que tienen mayor dificultad por aprender y es como se van formando las bases de los aprendizajes que van continuando.
  • 16. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 9:30 am 9:40 am 10:30am 11:10am 12:10pm primer ciclo se dificulta un poco ya que no pueden comprender claramente lo que se quiere realizar, por lo mismo se tiene que comenzar con ellos desde el principio. Los alumnos comienzan a presentar los trabajos realizados, por lo cual los alumnos quieren que se revisen los mismos, se comienza a dar estrellas de participación a los alumnos. Se comienza con la parte de lo que se aprendió, en la que se da una estrella al azar para que participen, se hace que los alumnos tengan que participaciones por el grado en el que se encuentren. Se pensaba sacar a los alumnos a educación física, mas sin embargo por indicaciones del maestro titular se adornara el salón con los elementos que sean llamativos para los mismos alumnos. Se da salida a los alumnos al receso Se hace la entrada a los alumnos al aula de clases. Se continúa con las actividades para adornar el salón de clase en la cual los alumnos tienen una motivación por realizar. Se les pide a los alumnos se integren en un círculo en el que los alumnos platicaran sobre la navidad o lo que es, en una conversación salieron temas como la comida, los rezos etc., fue por lo mismo que se les hablo de cantar un villancico para la posada. Hablaron de muchos villancicos y algunos cantaron parte de ellos, de esa manera los El apoyo en estas actividades fomenta la convivencia dentro del salón de clases, por lo cual los alumnos tienen presentes que son compañeros y se deben de respetar.
  • 17. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 12:55pm alumnos tienen interés por las actividades. Se abre la computadora y se proyecta el villancico de Rodolfo el reno en el que se pasa a algunos alumnos a cantar un fragmento de la canción. Se comienza a dar salida a los alumnos a sus casas. Jueves 11 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 8:30 am 8:45 am 9:00 am Llegada a la escuela y todo transcurre con normalidad, se observa la entrada de los alumnos de la escuela. Se comienzan las clases al percibir que todos los alumnos han llegado y no hay inconvenientes Se da paso a la materia de formación cívica y ética en la que los alumnos crean una reflexión de manera oral y de forma voluntaria para conocer que aprendizajes quedaron claros y que fue lo que no se entendió en la clase anterior. Se presentaron los trabajos que se alcanzaron a concluir, de manera sorteada se establece un turno para que digan como lo realizaron y cuál fue la idea que se buscó plasmar en el mismo. El apoyo en la materia de formación cívica y ética va enlazada en las demás asignaturas, así como el momento de ver situaciones de manera cotidiana
  • 18. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Se socializa que el trabajo fue muy rápido pero se sostiene que se quedó entendido por parte de la mayoría de los alumnos. Se evalúa el trabajo y de la misma manera se lleva a cabo la participación de esta actividad así como el registro del mismo. Se comienza con la materia de español en la que se abordara el tema de los cuentos, se comienza con preguntas generadoras del conocimiento previo sobre el tema de los cuentos en la que los alumnos tendrán por bien relatar sus experiencias y los cuentos que han leído, se abordan una lectura titulada el jinete sin cabeza de la misma se trata de abordar las ideas claves del mismo, generar participaciones en la cuales los alumnos tendrán que pasar al frente a narrar algún cuento que conozcan, algunos repiten el mismo cuento pero cambiando la manera en que se narra o con los sucesos del mismo. Se prosigue con la narración de un cuento artesanal titulado “tu mama es una llama”, de este se parte para la elaboración de los distintos trabajos. Primero y segundo grado: personajes del cuento Tercero y cuarto : cambiar final del cuento Quinto y sexto grado: elaborar un cuento a partir de ciertas características. Como dificultades en la realización de las actividades por su falta de lectura y escritura. Con ayuda de una papa caliente se hace la presentación de los trabajos del mismo modo se El uso del material que se encuentra en el aula poya en las actividades que se desarrollan fomentando el aprendizaje del alumno al ver que los materiales están a su alcance.
  • 19. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 10:36am 11:18am 12:20pm 12:40pm 12:58pm apoyan de la dinámica a jugar al “vitropiso”. Con esto último se da paso a la materia de ciencias naturales En la materia de ciencias naturales se hace una búsqueda de ideas previas sobre nuestro entorno del mismo modo se presenta una lámina con las regiones del estado. Se da salida al receso. Entada del receso. Se vuelve a retomar las indicaciones sobre las actividades, en este caso es la elaboración de un cogalle con diferentes temáticas. Primero y segundo grado: lo que veo, imágenes dibujos plantas y animales que han visto Tercero y cuarto grado: plantas y animales que han visto en la comunidad Quinto y sexto grado: flora y fauna de algun ecosistema (desierto, bosque, sierra, mar, etc.) Se da salida a los alumnos al patio de la escuela para que recolecten las plantas de las cuales está conformada la vegetación. Se da indicaciones de que peguen lo recolectado en su cuaderno y agreguen nombre completo y fecha, y palabras al azar con las que estuvimos en contacto o se vieron. Se hace una revisión de lo anterior antes de salir Se da salida poco a poco de acuerdo al orden de disciplina con el que se tuvo en el día La búsqueda de actividades que cambien de lo cotidiano hacen que los alumnos no se aburran con lo que se realiza, un collage es muy entretenido, ya que usa la creatividad de cada uno de los alumnos.
  • 20. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI Viernes 12 de diciembre de 2015 Numero de renglón Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 26 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 8:30am 8:40am 9:00am Se comienzan las clases con normalidad, con un poco de desorden en la entrada, ya que algunos alumnos llegaron tarde a la escuela. Se comienza dando lectura a una reflexión con la que se comienza bien el día, posterior a esto se da paso a lo entendido de lo mismo en los puntos más importantes, se recrean algunas experiencias relacionadas a un valor o problemática. Se da paso a la materia de matemáticas en la que se inicia con el juego de la papa caliente para conocer las bases de lo que se aprendió en las clases anteriores. Se pide a todos saquen las cajas que se les encargo con anterioridad, de la misma manera dijeran de que producto era y como es que lo habían conseguido. Se dan las indicaciones de que la comiencen a desarmar de tal manera que quede plana, de aquí se habla sobre lo que son las caras de las cajas, los vértices y las aristas de un prisma. Se pide traten de armar la caja como había estado al principio de tal manera que utilicen cinta masking para ver cómo se ha dicho proceso. Los alumnos tienen que escribir en la caja el precio que tiene el La manera de ver el entorno del alumno nos apoya a comprender como pueden ser las experiencias que tenga el mismo o las expectativas de un tema nuevo
  • 21. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 9:30am 10:00am producto, de la misma manera paso por las bancas para repartir monedas didácticas y entre ellos tienen que llegar al precio del producto. Después de un momento se pide a los alumnos que participen, diciendo que precio tiene el producto, de la misma manera si alcanzaron el precio o cuento fue que les falto o sobro. Para generar más participaciones escriben cuantas monedas de los diferentes dígitos utilizaron, es decir 5 monedas de $2.00. Termina la puesta en común y se da paso al trabajo individual en el que se entregan hojas de trabajo de los diferentes temas abordados con diferente grado de complejidad. El trabajo es un fácil para algunos alumnos y se adecuan mas actividades para los diferentes ciclos. Comienza la materia de educación física en el que se retoman experiencias cercanas con lo que han realizado en esta materia, de tal manera que se les da un acercamiento al ejercicio y para qué es que nos sirve. Se da continuidad con la creación de equipos en los cuales se competirá. Algunos alumnos no quisieron participar y por orden del maestro titular se quedarían en el salón. El primer juego de coordinación es el aro en el cual se hicieron 5 rondas en la que tendrían que pasar un aro de plástico por todo su cuerpo cuando están agarrados de las manos, el numero dos fue una carrerita de El uso del materia que se tiene en el aula apoya a las actividades del docente y de igual manera se apoya de manera lúdica en actividades que el niño aprender y utilizara.
  • 22. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 10:36am 11:16am 12:40pm costales en la cual se hicieron presentes las caídas pero los niños decían que era algo normal ya que era un juego y que en la mayoría ocurrían accidentes si no se seguían las reglas, por último fue la actividad de los gallitos en la que una vez más se tenían que plantear ciertas reglas para la convivencia. Por último se aborda lo visto en la materia y se ligan las reglas con la materia de educación fisca en la que se abordan los valores. Se da salida al receso Se regresa al salón de clases en el que se comienza con la materia de español en la que los alumnos platican sobre leyendas que han visto en el altiplano, y de la misma manera se habla un poco de lo que consiste, se dan narraciones de varias leyendas, por ejemplo la leyenda de “la campana de Rayón” Posteriormente se dan indicaciones de la actividad a realizar en la que los alumnos tienen que abordar el tema. 1ro y 2do: elaboración de un dibujo con palabras claves de las leyendas, agregando título y los personajes que se conocen. 3ro y 4to: escribir una leyenda completa que conozcan y de alguna manera la presenten de una manera correcta. 5to y 6to: inventar una leyenda sobre la comunidad que tenga relación con el entorno del niño. Se terminan las actividades de los alumnos y de la misma manera se tiene que otorgar estrella de participación y seda salida a sus casas. El apoyo en las actividades por parte del maestro es un método en el que se apoyara en el reflejo del comportamiento del alumno, ya que existe mayor confianza al expresarse y esto puede servir para que genere participaciones de una manera mas autónoma.
  • 23. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI 134 135
  • 24. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI
  • 25. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI dimensiones descripción Explicación, vínculo entre la práctica y la teoría favorable desfavorable Personal En cuanto a la practica en el trabajo, con los alumnos, se ha presentado en varias ocasiones la oportunidad de platicar y fortalecer el papel como docente, hacia los alumnos ya que hay muchos problemas familiares, por ejemplo hay pequeños que son huérfanos, o de padres que han tenido que emigrar al extranjero, para tratar de dar una mejor vida a sus familias, ya que la economía es muy baja también, por lo tanto el rendimiento de los alumnos se ve afectado. El trata de dar su mejor apoyo, dando su confianza para que los alumnos puedan acercarse a él si tienen algún problema, en algunos casos también habla con sus familiares. El trabajo como docente, tiene muchos desafíos, como también problemas, algunos de ellos son, por ejemplo alumnos muy inquietos, el maestro comenta sobre un alumno, llamado Eduardo, que se comportaba muy agresivo en las clases, lo cual no nos pareció buena idea. Fue entonces cuando se convirtió en un desafío importante, el ganarse su confianza, analizando lo que al niño le gusta, por medio de esto llegando a lo más íntimo del alumno, para tratar de motivarlo, lo que fue logrando poco a poco, el niño ha cambiado mucho en actitud. Así mismo, un desafío importante, es darles lo mejor de sí a cada uno de sus alumnos, enseñar por medio de ejemplos, lo cual ”La persona del maestro como individuo, es una referencia fundamental, con ciertas cualidades, características y dificultades” (Fierro, 1987, pag.29)
  • 26. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI He logrado obtener confianza de sus alumnos, y ellos le cuentan muchas cosas personales, (las cuales no cabe mencionar), por lo que puede darse cuenta que en esta comunidad existen muchos problemas. considera que es muy importante, y posteriormente ver resultados del esfuerzo puesto cada día en el aula. institucional Los aspectos más representativos que se presentan, en cuestión a la forma de tomar decisiones debe de ser de forma colaborativa para beneficiar en diferentes aspectos a todos los factores que influyen en que se lleve a cabo una buena educación en el alumnado. Lo anterior se debe de presentar en todas las actividades entre el maestro, de padres de familia que deben de ser en los comités de desarrollo, asociación de padres de familia así como las comisiones de la escuela. Para poder llevar a cabo una buena organización en la escuela, y así dar a los alumnos la mejor enseñanza posible, ya que esto también es parte de su formación. En el material yo creo que no existe mucho acceso al mismo ya que en las actividades se dificultaba para que los alumnos pudieran realizarlas, además de que los alumnos no llevaban lo que se les encargaba de tarea. “en la práctica docente se tiene que enseñar primero de todo valores, la convivencia, de hecho el niño debe de aprender del maestro y ahí es cuando se debe de enseñar con el ejemplo” (Villanueva, 2013, audio, entrevista). “Cada maestro tiene en sus manos, la posibilidad de recrear el proceso, mediante la
  • 27. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI La cultura que existe en esta escuela, son principalmente en celebraciones que son llevadas a cabo de muchas maneras, de las cuales podemos recalcar las del 20 de noviembre, que se podría decir es una celebración, presenta un festival que a pesar de ser muy breve es significativo, por el hecho de que este es el nombre de la escuela, no debería pasar desapercibido, siendo acompañados por del jardín de niños, telesecundaria, padres de familia y la sociedad en general de esta comunidad. Otras celebraciones que podemos mencionar, son los festivales del día de las madres y un pequeño convivio pre- navideño, sin dejar de lado el festejo del 30 de abril (día del niño), cabe mencionar que todas estas festividades llevadas en la escuela, con colaboración de las demás escuelas fomentan una cultura más abierta y que el pueblo o la sociedad se den cuenta de que se sebe de llevar a cabo más presentaciones. comunicación directa, cercana y profunda con los alumnos en el salón de clase” (Fierro, 1999, p.21) “Hacer etnografía es establecer relaciones, seleccionar informantes y transcribir textos” (Geertz, 1997, P.21) “La cultura que hay en la comunidad se debe de respetar”” (Villanueva 2013, audio, entrevista).
  • 28. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI Quiere decir que se debe de llevar un valor de respeto hacia la cultura, que aún existe en la comunidad, La Rinconada, que es de religión católica, lo cual lo interpretamos porque nos comentó el profesor, los niños no acuden a la escuela el día del santo patrono. interpersonal La manera en que se presentan los diferentes tipos de relaciones entre docentes (con supervisor), padres-docentes y alumnos- docentes, no se encuentra fracturada por problemas que se pueden llegar a presentar en el ambiente escolar. Las relaciones son estables, y que seguramente a comparación de las escuelas urbanas es mejor, ya que los padres, que son un muy importante factor que influye en la educación del niño, están en constante comunicación con el maestro, las reuniones que se presentan en el ciclo escolar, son atendidas por los padres de familia. No creo que existe un aspecto desfavorable. Un sujeto con ciertas cualidades, características y dificultades que le son propias; un ser no acabado, con ideales, motivos, proyectos y circunstancias de vida personal que imprimen a la vida profesional determinada orientación. En este nivel se asientan las decisiones fundamentales del maestro como individuo, las cuales vinculan de manera necesaria su
  • 29. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI La mayoría ellos, acuden constantemente con los docentes para informarse sobre la educación y el desempeño de sus hijos, esto es una buena señal, ya que el interés de los padres hacia la educación de sus hijos es muy importante, porque forman parte de esta. La relación que llevan los maestros es muy buena, lleva una convivencia armoniosa, y en constante apoyo de unos a otros, no existen conflictos, se encuentran constantemente unidos, comparten temas o técnicas importantes en cuanto a sus alumnos, para así impartir clases prometedoras. quehacer profesional con las formas de actividad en las que se realiza en la vida cotidiana. (Fierro, 1987, pag.32) social En esta comunidad, existen diferencias entre los habitantes, tanto economicas, sociales, y culturales. Se trato de apoyar a los alumnos que menos tienen, en cuanto solvencia economica, por medio de material. El proposito de este A diario en el aula nos encontramos con problemáticas las cuales provienen de diversos factores que afectan gravemente y el contexto no ayuda mucho a que se puedan eliminar por completo estas situaciones. La sobreprotección es un gran enemigo que impide el total “Las familias hoy en día son muy disfuncionales que debido a lo económico las familias son numerosas el trabajo solo se da en temporadas, hay problemas, los padres
  • 30. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI apoyo es que este tipo de alumnos no se sientan menos que sus compañeros. Este acto es muy noble por parte de los docentes, ya que es una muestra de que el valor de la humanidad se esta practicando por parte de ellos, y estan poniendo un buen ejemplo, para la comunidad estudiantil, ya que tambien por medio de estos actos podrian formar alumnos colaborativos. Otro aspecto, que ya ha sido mencionado en cuanto a la cultura, son las festividades, se respetan las tradiciones de la comunidad, apoyan a la misma, dejando libres los dias festivos para que se pueda celebrar, como se acostumbra cada año. desarrollo del niño, observamos niños que se veían que estaban muy sobreprotegidos y eran muy tímidos, casi no participaban en las clases, les daba miedo mostrar sus trabajos, en fin eran muy inseguros de sí mismos. Un factor muy importante son las condiciones en las que se encuentra la familia puesto que es el núcleo del niño esto suele afectar. Estas problemáticas intervienen automáticamente e influyen en los niños, los maestros brindan un gran apoyo para que puedan superar esos problemas tienen que invertir tanto tiempo así como de su capital económico, todo con el fin de ver a sus alumnos felices, de ganarse su cariño no es fácil pero no imposible y aparte, tratan de motivarlos con platicas, anécdotas, día con día para que a ellos tengan un óptimo desarrollo y les surja el deseo de la de familia tienden a buscar otras alternativas para sostener económicamente a su familia y emprenden el sueño americano, o se separan, las mujeres suelen buscarse otra pareja y nos dio a entender que podía existir un abuso por parte de la pareja hacia los hijos”. (Villanueva, 2013)
  • 31. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI superación y que no se queden estancados en su comunidad. En la comunidad lamentablemente 2 o 3 personas estudian el nivel medio superior lo cual es muy lamentable y se espera que los alumnos que actualmente están en la primaria en un futuro opten por continuar con sus estudios medio superior y superior. didáctica El maestro debe presentarse, no solo como el guía en cuestión de transmitir conocimientos, sino que debe ser un ejemplo para lograr que el alumno crea en sí mismo para que así logre tener conocimientos avanzados y concretos, con esto lograra obtener un mejor futuro. El maestro busca la satisfacción de sí mismo al ver que está realizando un trabajo con resultados, logrando formar a una persona que pueda defender sus ideales ante los retos que pone la vida, que sea competente para llegar a enfrentarse con el mundo real, es decir, preparando personas de carácter y autónomos. Para lograr esto, el Entrando al aula de quinto y de sexto nos percatamos de que existía una practicante de la escuela normal, la cual es muy reservada y que en ese momento se dedicaría a dar un repaso a la asignatura de matemáticas aunque no sea aritmética si no geometría. En la clase de repaso, la practicante anoto algunos ejercicios en el pizarrón, sobre las principales figuras geométricas, y cómo es que se obtiene el área y el perímetro de ellas a través de sus medidas, y la utilización de fórmulas previamente investigadas que los niños tratan de contestar. Hace referencia a algunas laminas que se encuentran ubicadas en la “Nadie se quiere quedar atrás, todos hacen la lucha por estar al corriente, hay quienes no saben leer o escribir, pero hasta ellos participan”. (Villanueva, 2013, audio, entrevista).
  • 32. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI docente intenta motivar a los alumnos, por medio de listas de cotejo. Un ejemplo más podría ser que el maestro es el ejemplo ante la sociedad que debe de ser impecable lleno de valores y que sus actos no corrompan a sus alumnos, y a quienes no lo sean, porque un maestro no es solo maestro, es amigo, concejero, psicólogo, etc. En fin “un maestro debe de enseñar con el ejemplo”. También cabe destacar, que el profesor, atiende a los alumnos que tienen bajo rendimiento académico, poniendo mayor atención sobre ellos. pared, junto al pizarrón que identificamos como material didáctico, ya que ayuda al mejor entendimiento del tema que se está abordando, cabe destacar que durante el tiempo que estuvimos ahí, no se utilizaron los libros que se están llevando en los distintos grados. La manera en que posteriormente se desarrolla el verdadero ejercicio consiste en dibujar las principales figuras geométricas como cuadros, triángulos, hexágonos, heptágonos, etc. Presentándolos en una tabla que posteriormente tiene secciones para ubicar perímetro y área de la figura que corresponde, orientándose principalmente a un razonamiento lógico y razonamiento matemático. valorar Todas las personas poseemos valores y a lo largo de la vida vamos adquiriendo más y fortaleciéndolos, creemos que los valores se llevan del hogar, de la No existieron aspectos desfavorables “El proceso educativo nunca es neutral está orientado hacia la consecución de ciertos valores
  • 33. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI familia y que en la escuela solo se refuerzan y se fomentan de mayor manera ya que ahí se encuentran en diversas situaciones en las cuales se tienen que hacer presentes. Esta observación al contexto rural nos indica que varía mucho este rubro de los valores a diferencia del contexto urbano, observamos que los valores que se hacían presentes era principalmente el respeto entre todos los niños y algo que me nos dio gusto ver es que aún se respetaba al maestro como la autoridad que es y que tiene, cosa que se ha perdido actualmente y más en el contexto urbano, otro valor era la tolerancia ya que todos los alumnos son capaces de aceptar ideas, actitudes, ideologías que tenían cada uno de ellos. La práctica docente refleja valores personales y se establece en su actuación cotidiana, que prácticamente transmite a los alumnos, el trabajo del docente es “(Fierro, transformando la práctica docente, antología 1er sem. Observación y análisis de la práctica educativa) “Hay niños que han sufrido pérdidas significativas, han quedado huérfanos, esto es una problemática enorme que afecta al niño en gran medida, puesto que en sus calificaciones se refleja así como en el comportamiento” y nosotros los maestros ahí es donde intervenimos y nos toca hacerla de psicólogos, y haciendo
  • 34. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI Análisis de la primera y segunda practica en contexto multigrado el de formar personas para que en un futuro puedan ser personas de bien. Tuvimos la oportunidad de observar cada una de las aulas, así como la manera de cómo impartían las clases, mediante la práctica docente se refleja un sin número de actitudes y valores que el docente transmite en nuestro análisis esto es primordial y surge a raíz de que finalmente ese es el deber, aunque quizás no todos los docentes son capaces de transmitir sino todo lo contrario crean los anti valores. Se hicieron presentes los valores tanto se su partes como de los alumnos y demás maestros, nos comentaba principalmente que los maestros tienen que poner mucho de su parte para ganarse la confianza de los niños y el cariño. presentes valores como lo es la tolerancia, respeto, solidaridad etc., les brindamos apoyo, amistad” (Villanueva, 2013, Audio, Entrevista).
  • 35. JULIO IGNACIO HERNANDEZ GUERRERO 5-B ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” LA RINCONADA CEDRAL, SAN LUIS POTOSI