SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DIANA ISABEL HUESCA CISNEROS ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA
SEMESTRE: 4to.
FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
9-MARZO-
2015.
8:00 am: Es la hora en que todos los alumnos deben estar formados para el homenaje, se toca la chicharra
de la Escuela y se cierra la entrada tanto para alumnos como docentes que no han llegado a tiempo.
Corresponde al grupo de 2do “A, este grupo preparó un pequeño programa en donde se destacó la
participación de las efemérides de la semana, una poesía coral, lectura de comprensión y una hermosa
reflexión, la mayoría de estas actividades fueron aprendidas de memoria por los estudiantes.
Durante dicho programa ocurrió un incidente en la institución con uno de los alumnos del 1ro “B”, el cual
por no haber desayunado tubo un desmayo, enseguida dos docentes lo auxiliaron llevándolo a dirección,
aun así la atención se mantuvo ante el homenaje.
El Director de la Institución nos presenta ante los alumnos como observadores y futuros practicantes.
Al término de los honores se nos asigna y somos presentados ante el docente titular con el que estaremos
las próximas jornadas de prácticas y esta semana de observación.
8:40 am: Grado: 1ro Grupo: “B” No. De alumnos que asistieron:18 Total de alumos:21
El docente titular me presenta con el grupo, y da paso a sus actividades correspondientes.
La clase comienza con ejercicios mentales que permite al alumno despertar su mente, estos ejercicios
son denominados “PARA EMPEZAR BIEN EL DIA “ y pueden ser sopas de letras, ejercicios de
gramática, sumas, restas, ejercicios mentales, todo este tipo de actividades son guardados en su carpeta
de evidencias.
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
MATERIA: CIENCIAS I: ENFASIS EN BIOLOGIA
FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
9-MARZO-
2015.
9:15 Al termino de sus ejercicios, los alumnos continúan con la asignatura de Ciencias, donde se comienza con la
clase televisada, el docente pone los videos desde su lap ya que las clases van más adelantadas, no se percibe
sonido debido a que las bocinas no sirven, esto genera un descontrol en el grupo, se logra captar la atención de los
alumnos nuevamente por medio de palabras claves que se perciben en el video, a partir de estas palabras claves se
retoma lo anteriormente visto en las clases que fue el ciclo del carbono.
A través del cañón se proyectan 6 preguntas y 7 respuestas los alumnos debían escoger la respuesta para cada
pregunta.
Una alumna no entiende el significado de función y enseguida le pregunta al docente titular, el relaciona con el tema
visto en este caso la acción que hace el ciclo del carbono, la alumna comprende y enseguida anota la respuesta a
la pregunta.
La distribución de los alumnos en el espacio del aula está conformado por grupos pares, esto genera un poco el
desorden pues en esta actividad de preguntas, existen 6 alumnos que se sientan juntos, solo uno de ellos trabajo y
este le paso las respuestas a los demás.
Cuando los alumnos terminan de contestar sus preguntas ponen su libro sobre la mesa del profesor para que sean
calificadas sus respuestas.
Al ser preguntas convergentes los alumnos las resuelven de manera mecánica no existe ni se propicia un ambiente
que genere un conflicto cognitivo, me doy cuenta que terminan de contestarlas y se ponen a jugar, la mayoría de los
alumnos engañan al docente que no han terminado para matar tiempo en clase.
10:15:sehace una interferencia de los padres de familia, policía municipal y director para la revisión de las mochilas,
los alumnos muestran una actitud positiva colaborando con esta actividad, ningún alumno lleva un objeto punzante
o peligroso.
Después de revisar las mochilas los policías junto con el director dan las gracias al grupo y antes de despedirse les
obsequian un folleto, una regla y una pulsera.
El docente se encarga de guardar los celulares al inicio de la clase en un cajón de su escritorio a la hora de la salida
se los entregan ya que tienen prohibido el uso de celulares en la Institución.
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
MATERIA: ESPAÑOL
FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
9-MARZO-
2015.
10:45 am comienza la clase de Español, inician con la secuencia titulada la jaula de oro, el docente pone a leer
a Yadira, al terminar el texto se les pide que contesten la preguntas de su libro, mientras se percibe la canción
“La jaula de oro; de los tigres del Norte” mientras se reproduce la canción se escucha el sonido de la chicharra
que anuncia que la hora de receso llegado.
***Me doy cuenta que los alumnos salen mucho a comprar comida y golosinas durante el transcurso de las clases,
al igual que salen muchas veces al baño, y esto genera gran distracción en todas las clases, ya que cuando entran
con sus dulces se escucha el ruido de las bolsas de Sabritas o se paran para pedir que les conviden de lo que
tienen.
11:00 Los alumnos utilizan su receso para desayunar, otros para jugar futbol, otros para platicar.
11:36: Los alumnos ingresan a su aula, y nuevamente escuchan la canción guardan absoluto silencio y después
de ella hacen comentarios acerca de ella, como los siguientes:
“La canción menciona que a pesar de que ganen dinero, ello no pueden salir de sus casas o trabajos por que
nuevamente los echan para acá”
“yo tengo un tío que se fue y ya no regreso porque allá si había dinero”
“Si la canción dice eso porque no pueden disfrutar el dinero con su familia de México”
Él docente les pide que cierren su libro y saquen matemáticas, mañana continuaran con este tema.
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
MATERIA: MATEMÁTICAS
FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
9-MARZO-
2015.
12:15: los alumnos sacan su libro de matemáticas y comienzan a trabajar frecuencias, como están sentados en
pares forman ellos mismo equipos y comienzan a trabajar de manera autónoma, utilizan la calculadora para la
realización de operaciones, no hacen escándalo y se dedican de lleno a contestar su libro me sorprende esta actitud
de ellos, el docente me comenta que desde un principio el tema fue de su agrado para ellos, así que trabajan hasta
que terminan las dos sesiones que les corresponden, aunque en algunos equipos solo dos están trabajando los demás
guardan silencio para que se concentren y terminen su trabajo , los alumnos guardan silencio aproximadamente 30
min., le entregan su libro al docente y después de ellos vuelven a platicar los que han terminado.
Mientras los que no han terminado, le ponen más empeño para terminar.
El docente pide a todos sus libros para así poder comenzar con geografía.
MATERIA: GEOGRAFÍA
FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
9-MARZO-
2015.
13:10: se dan las indicaciones para poder terminar la secuencia, los alumnos elaboran un folleto en donde se
ellos escribirán acciones para prevenir un accidente en el aula, escuela y casa.
Los estudiantes comienzan a diseñar sus márgenes
Puedo percibir que la mayoría carece de ortografía y caligrafía no muy buena , es por ello que tienen una
libreta de escritura para mejorar su ortografía y caligrafía, al parecer a muchos de los alumnos les gusta dibujar
y son muy creativos.
Ha llegado la hora de la salida y muchos alumnos se han quedado a la mitad de la realización de su folleto se
les queda de tarea , la mayoría de los alumnos comentan que lo mejoran y lo entregaran mejor que los demás el
día de mañana .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de observación jueves
Diario de observación juevesDiario de observación jueves
Diario de observación jueves
Daniela Dionicio
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
molina20
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
Eliud Villegas
 
Diario observacion
Diario observacionDiario observacion
Diario observacion
Wixix Luna
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Villeda Villeda
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
Aramara96
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
Silviaduci
 
Reporte de la carlos
Reporte  de la carlosReporte  de la carlos
Reporte de la carlos
bry_an
 
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestreInforme de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
José Antonio Rodriguez Angulo
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
AZULNIDIA
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
PaolaYessica
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
kitty
kittykitty
Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
Daniela Dionicio
 
Diario de campo de español
Diario de campo de españolDiario de campo de español
Diario de campo de español
hugoantonio17
 
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 bInforme las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Cinthya Medina
 

La actualidad más candente (17)

Diario de observación jueves
Diario de observación juevesDiario de observación jueves
Diario de observación jueves
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
 
Diario observacion
Diario observacionDiario observacion
Diario observacion
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Reporte de la carlos
Reporte  de la carlosReporte  de la carlos
Reporte de la carlos
 
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestreInforme de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
kitty
kittykitty
kitty
 
Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
 
Diario de campo de español
Diario de campo de españolDiario de campo de español
Diario de campo de español
 
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-12-de-marzo-de-2015
 
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 bInforme las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
 

Destacado

9. Estado de presentación de partes
9. Estado de presentación de partes9. Estado de presentación de partes
9. Estado de presentación de partes
Adriana Soto
 
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION VIPPAP SECCION VI
PPAP SECCION VI
Karina Navar
 
Plan de calidad
Plan de calidadPlan de calidad
Plan de calidad
profebayer
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
Tonatiuh Lozada Duarte
 
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y DesarrolloVisio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
rut_dlc
 
6. PPAP
6. PPAP6. PPAP
6. PPAP
Adriana Soto
 
Ppap
PpapPpap
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 

Destacado (9)

9. Estado de presentación de partes
9. Estado de presentación de partes9. Estado de presentación de partes
9. Estado de presentación de partes
 
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION VIPPAP SECCION VI
PPAP SECCION VI
 
Plan de calidad
Plan de calidadPlan de calidad
Plan de calidad
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
 
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y DesarrolloVisio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
 
6. PPAP
6. PPAP6. PPAP
6. PPAP
 
Ppap
PpapPpap
Ppap
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 

Similar a 9 de marzo del 2015

Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Diario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentesDiario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentes
MonseCalva
 
Diario corregido bien
Diario corregido bienDiario corregido bien
Diario corregido bien
MonseCalva
 
Jueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzoJueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzo
Celeste Mejia
 
Diario
DiarioDiario
Diario
DiarioDiario
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación is
isavela35
 
Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015
Wichol de Cerro
 
Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015
Wichol de Cerro
 
Informe general
Informe generalInforme general
Informe general
Sergio Mayo
 
Diario de obervación
Diario de obervaciónDiario de obervación
Diario de obervación
Wichol de Cerro
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Marisol Rodriiguez
 
Miércoles 11 de marzo
Miércoles 11 de marzoMiércoles 11 de marzo
Miércoles 11 de marzo
Celeste Mejia
 
Diario lizz
Diario lizzDiario lizz
Diario lizz
LizzAngeles
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Karen Jasmin Alcantar
 
Diario de campo melissa
Diario de campo melissaDiario de campo melissa
Diario de campo melissa
princesscleverly
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
LizzAngeles
 
Diario 12/03/15
Diario 12/03/15Diario 12/03/15
Diario 12/03/15
Tona Gonzalez
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
Doraa Tejeda Crespo
 

Similar a 9 de marzo del 2015 (20)

Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
Diario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentesDiario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentes
 
Diario corregido bien
Diario corregido bienDiario corregido bien
Diario corregido bien
 
Jueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzoJueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzo
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación is
 
Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015Formato de registro de información09 marzo2015
Formato de registro de información09 marzo2015
 
Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015
 
Informe general
Informe generalInforme general
Informe general
 
Diario de obervación
Diario de obervaciónDiario de obervación
Diario de obervación
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Miércoles 11 de marzo
Miércoles 11 de marzoMiércoles 11 de marzo
Miércoles 11 de marzo
 
Diario lizz
Diario lizzDiario lizz
Diario lizz
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Diario de campo melissa
Diario de campo melissaDiario de campo melissa
Diario de campo melissa
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
 
Diario 12/03/15
Diario 12/03/15Diario 12/03/15
Diario 12/03/15
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 

Más de isabeb

Medios educativos blogger
Medios educativos bloggerMedios educativos blogger
Medios educativos blogger
isabeb
 
Diario de Observación
Diario de Observación Diario de Observación
Diario de Observación
isabeb
 
Coloquio institucional
Coloquio institucionalColoquio institucional
Coloquio institucional
isabeb
 
Problema grupal
Problema grupalProblema grupal
Problema grupal
isabeb
 
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundariaLicenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
isabeb
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
isabeb
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
isabeb
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
isabeb
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
isabeb
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
isabeb
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
isabeb
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
isabeb
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
isabeb
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
isabeb
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
isabeb
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
isabeb
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
isabeb
 
8 de junio 2015
8 de junio 20158 de junio 2015
8 de junio 2015
isabeb
 
8 de junio 2015
8 de junio 20158 de junio 2015
8 de junio 2015
isabeb
 
Mi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente exprienciaMi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente expriencia
isabeb
 

Más de isabeb (20)

Medios educativos blogger
Medios educativos bloggerMedios educativos blogger
Medios educativos blogger
 
Diario de Observación
Diario de Observación Diario de Observación
Diario de Observación
 
Coloquio institucional
Coloquio institucionalColoquio institucional
Coloquio institucional
 
Problema grupal
Problema grupalProblema grupal
Problema grupal
 
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundariaLicenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
8 de junio 2015
8 de junio 20158 de junio 2015
8 de junio 2015
 
8 de junio 2015
8 de junio 20158 de junio 2015
8 de junio 2015
 
Mi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente exprienciaMi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente expriencia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

9 de marzo del 2015

  • 1. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DIANA ISABEL HUESCA CISNEROS ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: 4to. FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 9-MARZO- 2015. 8:00 am: Es la hora en que todos los alumnos deben estar formados para el homenaje, se toca la chicharra de la Escuela y se cierra la entrada tanto para alumnos como docentes que no han llegado a tiempo. Corresponde al grupo de 2do “A, este grupo preparó un pequeño programa en donde se destacó la participación de las efemérides de la semana, una poesía coral, lectura de comprensión y una hermosa reflexión, la mayoría de estas actividades fueron aprendidas de memoria por los estudiantes. Durante dicho programa ocurrió un incidente en la institución con uno de los alumnos del 1ro “B”, el cual por no haber desayunado tubo un desmayo, enseguida dos docentes lo auxiliaron llevándolo a dirección, aun así la atención se mantuvo ante el homenaje. El Director de la Institución nos presenta ante los alumnos como observadores y futuros practicantes. Al término de los honores se nos asigna y somos presentados ante el docente titular con el que estaremos las próximas jornadas de prácticas y esta semana de observación. 8:40 am: Grado: 1ro Grupo: “B” No. De alumnos que asistieron:18 Total de alumos:21 El docente titular me presenta con el grupo, y da paso a sus actividades correspondientes. La clase comienza con ejercicios mentales que permite al alumno despertar su mente, estos ejercicios son denominados “PARA EMPEZAR BIEN EL DIA “ y pueden ser sopas de letras, ejercicios de gramática, sumas, restas, ejercicios mentales, todo este tipo de actividades son guardados en su carpeta de evidencias.
  • 2. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MATERIA: CIENCIAS I: ENFASIS EN BIOLOGIA FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 9-MARZO- 2015. 9:15 Al termino de sus ejercicios, los alumnos continúan con la asignatura de Ciencias, donde se comienza con la clase televisada, el docente pone los videos desde su lap ya que las clases van más adelantadas, no se percibe sonido debido a que las bocinas no sirven, esto genera un descontrol en el grupo, se logra captar la atención de los alumnos nuevamente por medio de palabras claves que se perciben en el video, a partir de estas palabras claves se retoma lo anteriormente visto en las clases que fue el ciclo del carbono. A través del cañón se proyectan 6 preguntas y 7 respuestas los alumnos debían escoger la respuesta para cada pregunta. Una alumna no entiende el significado de función y enseguida le pregunta al docente titular, el relaciona con el tema visto en este caso la acción que hace el ciclo del carbono, la alumna comprende y enseguida anota la respuesta a la pregunta. La distribución de los alumnos en el espacio del aula está conformado por grupos pares, esto genera un poco el desorden pues en esta actividad de preguntas, existen 6 alumnos que se sientan juntos, solo uno de ellos trabajo y este le paso las respuestas a los demás. Cuando los alumnos terminan de contestar sus preguntas ponen su libro sobre la mesa del profesor para que sean calificadas sus respuestas. Al ser preguntas convergentes los alumnos las resuelven de manera mecánica no existe ni se propicia un ambiente que genere un conflicto cognitivo, me doy cuenta que terminan de contestarlas y se ponen a jugar, la mayoría de los alumnos engañan al docente que no han terminado para matar tiempo en clase. 10:15:sehace una interferencia de los padres de familia, policía municipal y director para la revisión de las mochilas, los alumnos muestran una actitud positiva colaborando con esta actividad, ningún alumno lleva un objeto punzante o peligroso. Después de revisar las mochilas los policías junto con el director dan las gracias al grupo y antes de despedirse les obsequian un folleto, una regla y una pulsera. El docente se encarga de guardar los celulares al inicio de la clase en un cajón de su escritorio a la hora de la salida se los entregan ya que tienen prohibido el uso de celulares en la Institución.
  • 3. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MATERIA: ESPAÑOL FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 9-MARZO- 2015. 10:45 am comienza la clase de Español, inician con la secuencia titulada la jaula de oro, el docente pone a leer a Yadira, al terminar el texto se les pide que contesten la preguntas de su libro, mientras se percibe la canción “La jaula de oro; de los tigres del Norte” mientras se reproduce la canción se escucha el sonido de la chicharra que anuncia que la hora de receso llegado. ***Me doy cuenta que los alumnos salen mucho a comprar comida y golosinas durante el transcurso de las clases, al igual que salen muchas veces al baño, y esto genera gran distracción en todas las clases, ya que cuando entran con sus dulces se escucha el ruido de las bolsas de Sabritas o se paran para pedir que les conviden de lo que tienen. 11:00 Los alumnos utilizan su receso para desayunar, otros para jugar futbol, otros para platicar. 11:36: Los alumnos ingresan a su aula, y nuevamente escuchan la canción guardan absoluto silencio y después de ella hacen comentarios acerca de ella, como los siguientes: “La canción menciona que a pesar de que ganen dinero, ello no pueden salir de sus casas o trabajos por que nuevamente los echan para acá” “yo tengo un tío que se fue y ya no regreso porque allá si había dinero” “Si la canción dice eso porque no pueden disfrutar el dinero con su familia de México” Él docente les pide que cierren su libro y saquen matemáticas, mañana continuaran con este tema.
  • 4. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÌA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÒNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MATERIA: MATEMÁTICAS FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 9-MARZO- 2015. 12:15: los alumnos sacan su libro de matemáticas y comienzan a trabajar frecuencias, como están sentados en pares forman ellos mismo equipos y comienzan a trabajar de manera autónoma, utilizan la calculadora para la realización de operaciones, no hacen escándalo y se dedican de lleno a contestar su libro me sorprende esta actitud de ellos, el docente me comenta que desde un principio el tema fue de su agrado para ellos, así que trabajan hasta que terminan las dos sesiones que les corresponden, aunque en algunos equipos solo dos están trabajando los demás guardan silencio para que se concentren y terminen su trabajo , los alumnos guardan silencio aproximadamente 30 min., le entregan su libro al docente y después de ellos vuelven a platicar los que han terminado. Mientras los que no han terminado, le ponen más empeño para terminar. El docente pide a todos sus libros para así poder comenzar con geografía. MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 9-MARZO- 2015. 13:10: se dan las indicaciones para poder terminar la secuencia, los alumnos elaboran un folleto en donde se ellos escribirán acciones para prevenir un accidente en el aula, escuela y casa. Los estudiantes comienzan a diseñar sus márgenes Puedo percibir que la mayoría carece de ortografía y caligrafía no muy buena , es por ello que tienen una libreta de escritura para mejorar su ortografía y caligrafía, al parecer a muchos de los alumnos les gusta dibujar y son muy creativos. Ha llegado la hora de la salida y muchos alumnos se han quedado a la mitad de la realización de su folleto se les queda de tarea , la mayoría de los alumnos comentan que lo mejoran y lo entregaran mejor que los demás el día de mañana .