SlideShare una empresa de Scribd logo
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
I
HEMISEMESTRE
Eileen Sarango
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 1
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 16 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
Presentación del contenido de syllabus
Parámetros de evolución Porcentaje
Lecciones escritas 20
Presentación de informes escritos,
individuales o por grupo durante el
desarrollo de la unidad
10
Investigaciones bibliográficas o de
campo, individuales o por grupos
10
Participación en clases 10
Trabajo autónomo 10
Practica de Laboratorio 10
Examen 30
TOTAL 100
Datos
Generales
Parámetros
de evaluación
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
ANÁLISIS DE
MEDICAMENTOS
Es el análisis y control
de todo tipo
de medicamentos,
principios activos y
excipientes en los
términos y alcance que
se establecen en la
Industria
TABLA DE LOS METALES
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
TABLA DE LOS NO METALES
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL ESTUDIANTE
___________________
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 2
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 16 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Principio 1:
Enfoque al Cliente
La empresa debe tener claro
que las necesidades de sus
clientes no son estáticas,
sino dinámicas y cambiantes
a lo largo del tiempo
Principio 2:
Liderazgo
El liderazgo es una
cadena que afecta a
todos los directivos de
una organización, que
tienen personal a su
cargo.
Principio 3:
Participación del
personal
La motivación del personal
es clave, así como que una
organización disponga de un
plan de incentivos y de
reconocimientos.
Principio 4:
Enfoque basado en
procesos
Un resultado deseado se
alcanza más
eficientemente cuando
las actividades y los
recursos relacionados se
gestionan como un
proceso
Principio 5:
Enfoque de sistema
para la gestión
Identificar, entender y
gestionar los procesos
interrelacionados como un
sistema, contribuye a la
eficacia y eficiencia de una
organización en el logro de
sus objetivos
Principio 6:
Mejora continua
Esa mejora continua de
los procesos se consigue
siguiendo el ciclo PCDA
del Dr. E. Deming:
Planificar – Desarrollar –
Controlar – Actuar, para
mejorar.
Principio 7: Enfoque
basado en hechos para
la toma de decisión
Las decisiones se basan en el
análisis de los datos y la
información
Principio 8:
Relaciones
mutuamente
beneficiosas con el
proveedor
Una organización y sus
proveedores son
interdependientes, y una
relación mutuamente
beneficiosa
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) =
moles de soluto
1 de solución
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑁) =
# 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
litro solución
MOLARIDAD
La molaridad o
concentración molar de
un soluto se define como
el número de moles del
soluto por litro de
solución
NORMALIDAD
Es el número de
equivalentes gramo de
soluto contenidos en un
litro de solución
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
 PREPARACIÓN DE AZUL DE HIDRONAFTOL
Las soluciones de indicadores básicos y del grupo de las ftaleínas se preparan mediante
disolución en alcohol. En el caso de indicadores que contienen un grupo ácido, este grupo
debe, en primer lugar, neutralizarse con hidróxido de sodio del siguiente modo:
Triturar 100 mg del indicador en un mortero de superficie lisa con el volumen de hidróxido
de sodio 0, 05 N especificado en las indicaciones para preparar la solución de reactivo, o
con el equivalente de hidróxido de sodio 0,02 N. Cuando se ha disuelto el indicador, diluir
la solución con agua a 200 ml (0,05%). Almacenar las soluciones en envases in-actínicos
apropiados (Farmacopea Argentina, 2003).
 PREPARACION DE YODO A PARTIR DE YODO SÓLIDO
Preparación de una solución de yodo 0.1 n
 Utilizando un vaso de pp de 100 mL, se pesa en una balanza analítica cerca
de 3.175 g de yodo grado reactivo.
 Se agregan en el vaso 10 g de yoduro de potasio libre de yodato y 25 mL de
agua destilada.
 Se agita bien para disolver todo el yodo y se transfiere la solución a un matraz
aforado de 250 mL.
 Se diluye hasta la marca del matraz con agua destilada, se mezcla bien y se
coloca en un frasco ámbar (Nieto, 2013)
 PREPARACIÓN DE ALMIDÓN
Solución de Almidón 1%
 Pasar 5 g de almidón soluble con precisión de 0.1 g.
 Transferir a un vaso de 250 ml.
 Agregar 5 ml de H2O destilada.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
 Agitar con una varilla de vidrio hasta formar una pasta homogénea libre
de grumos.
 En un erlenmeyer de 500 ml calentar 400 ml de H2O destilada hasta
ebullición.
 Mientras hierve el H2O destilada., agregar la pasta de almidón y
continuar la ebullición hasta que la solución quede transparente. Enfriar.
 Ajustar el volumen a 500 ml con H2O destilada (Galeon, 2016).
 PREPARACIÓN DE CARBONATO DE SODIO AL 10%
 Se pesa 100 g de carbonato de sodio en una balanza analítica
 Se pasa a un matraz aforado para un litro
 Se le agrega agua destilada hasta enrace y se homogeniza
(organica1.org, 2013)
BIBLIOGRAFÍA
Farmacopea Argentina. (2003). Buenos Aires: Volumen I, septima edicion.
Galeon. (Julio de 2016). analisis quimico. Obtenido de
http://www.analisisquimico.galeon.com/solVarias.htm
Nieto, L. (19 de Octubre de 2013). slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/morals2/practica11-27365164
FIRMA DEL ESTUDIANTE
______________________
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 3
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 17 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA FARMACÉUTICA
El cumplimiento de las especificaciones
para que un producto desempeñe la
función para la que fué diseñado,
consiguiendo la satisfacción del usuario
El grado de satisfacción que ofrecen las
características del producto en relación con
las exigencias del consumidor al que se
destina
OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
EVOLUCIÓN DE LA
CALIDAD
En el proceso evolutivo de
calidad se distinguen
diversas etapas y enfoques
PRINCIPIOS
GENERALES
1906 la FDA legislaba el
transporte interestatal
de alimentos y
medicamentos
adulterados.
1938 muere 100 niños
a concecuencia de la
comercializacion de
sulfanilamida en
dietilenglicol
decada del 60, desastre
de talidomida marca
un punto de inflexion a
la normativa
farmaceutica.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL ESTUDIANTE
CONCEPTOS GENERALES
CONTROL DE CALIDAD
El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los
años, desde el control de calidad donde se promulgaba la
inspección al final de proceso para asegurar la calidad de los
productos, a un sistema de gestión de la calidad.
El termino de calidad, se ha introducido en el mundo de la
empresa, industrial, comercial y de servicios, sin embargo, la
calidad va más allá de las características de un producto o
servicio.
El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo y la
evaluación clínica de estos compuestos es uno de los
componentes fundamentales.
Existe un desarrollo importante de la biotecnología y de centros
de investigación de la evaluación clínica según estándares
nacionales e internacionales.
La práctica médica llamada también práctica clínica se considera
como un proceso de interacción medico paciente.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
______________________
DIARIO N° 3
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 17 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
CAPSAICINA
La capsaicina y otras sustancias relacionadas se denominan capsaicinoides y se producen
como un metabolito secundario en diversas especies de plantas del género Capsicum
lo que probablemente les impide ser consumidas por animales herbívoros.
Las aves en general no son sensibles a los capsaicinoides. La capsaicina pura es un
compuesto lipofílico, inodoro, incoloro, parecido a la cera.
USOS
Analgésico Anticancerígeno
Antioxidante
PROPIEDADES
La capsaicina, que es el principio responsable
de perspiración y de sensación picante en
algunos alimentos, es empleada en
algunas neuralgias, neuropatía diabética,
algunos cuadros dolorosos referidos a zonas
específicas de la piel y en los picores de
los dializados por insuficiencia renal u otras
afecciones difusas de la piel similares. Es de
suponer que tiene cierta acción anticancerosa.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL ESTUDIANTE
______________________
TIPOS Norhidrocapsaicina Capsaicina
Dihidrocapsaicina Homocapsaicina Homodihidrocapsaicina
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
decada del 60, desastre
de talidomida marca un
punto de inflexion a la
normativa
farmaceutica.
1938 muere 100 niños
a concecuencia de la
comercializacion de
sulfanilamida en
dietilenglicol
1906 la FDA legislaba el
transporte interestatal
de alimentos y
medicamentos
adulterados.
DIARIO N° 4
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 23 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA FARMACÉUTICA
OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
En el proceso
evolutivo de
calidad se
distinguen
diversas etapas y
enfoques
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
CONTROL DE CALIDAD
La práctica médica llamada también práctica clínica se considera como un proceso de interacción
medico paciente.
Existe un desarrollo importante de la biotecnología y de centros de investigación de la evaluación
clínica según estándares nacionales e internacionales.
El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos compuestos
es uno de los componentes fundamentales.
El termino de calidad, se ha introducido en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de
servicios, sin embargo, la calidad va más allá de las características de un producto o servicio.
El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde el control de calidad donde
se promulgaba la inspección al final de proceso para asegurar la calidad de los productos, a un
sistema de gestión de la calidad.
NORMAS PARA ESTAR EN UNA FARMACIA
Utilizarbata y uniforme que lo identifique
Fortalecer sus conocimientos basicos de farmacología
Ofrecer el mejor servicio asistencial
tener un catalogo de medicamentos actualizados
Aprender a usar las farmacopeas y documentación sobre
informacion magistral.
Llevar un registro de los medicamentos expendidos,
psicotropicos, antipsicoticos, antibioticos
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 5
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 24 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA
La tolerancia puede
tomar diferentes valores,
así:
Tolerancia Compartida
mitad a ambos lados del
valor nominal. (V.N. + ½
T) Ejemplo: 100% ± 10%
Tolerancia compartida
desigualmente a ambos
lados del valor nominal.
Ejemplo: 100% ± 10%-
15%
Tolerancia a un solo lado
del valor nominal. (V.N. ±
T máx. ). Ejemplo: 100%
o más T min. 0%
CALIDAD
Hay varios factores que
influyen en el control de
la calidad de la Industria
farmacéutica:
Factor hombre
Factor
dinero
Maquinas Materiales Métodos
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
OrganizacióndeunSistemadeControlIntegraldeCalidad
Producción: Se ocupa
específicamente de la actividad de
producción de artículos, es decir, de
su diseño
Operaciones: Es un concepto más
amplio que el de producción. Se
refiere a la actividad productora de
artículos
Producto: Es el nombre genérico que
se da al resultado de un sistema
productivo y que puede ser un bien o
un servicio
• Estructura Organizacional
• Planificación (Estrategia)
• Recursos
• Procesos
• Procedimientos
Principios Básicos
para Implementar un
Sistema de
ControlIntegral de
Calidad
Establecer el
proyecto
Identificar los
clientes
Identificar los
requisitos del
cliente
Desarrollar el
producto
Desarrollar el
proceso
Desarrollar
los controles
y enviar a
operaciones
La planificación de la
calidad
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Espectroscopio,
Espectro visible al ultravioleta
Espectro al
infrarrojo
Fluorómetro
Karl-Fisher,
Buretas
calibrada
Columnas cromatográficas
Polarímetro
Medidor de pH
Viscosímetro
Microscopios
Refrigerador
Densímetros
Balanza analítica
FIRMA DEL ESTUDIANTE
______________________
Lista de Instrumental y
Equipos Necesarios para un
Laboratorio Analítico
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 6
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 30 de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA
CALIDAD
Hay varios factores
que influyen en el
control de la calidad
de la Industria
farmacéutica:
Factor
hombre
Factor
dinero
Maquinas Material Métodos
La planificación de la
calidad
Establec
er el
proyecto
Identifica
r los
clientes
Identifica
r los
requisito
s del
cliente
Desarroll
ar el
producto
Desarroll
ar el
proceso
Desarroll
ar los
controles
y enviar
a
operacio
nes
Principios Básicos para Implementar un Sistema de
ControlIntegral de Calidad
Estructura
Organizacional
Planificación
(Estrategia)
Recursos Procesos Procedimientos
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Organización de un
Sistema de Control
Integral de Calidad
Producción: Se ocupa
específicamente de la
actividad de
producción de
artículos, es decir, de
su diseño
Operaciones: Es un
concepto más amplio
que el de producción.
Se refiere a la
actividad productora
de artículos
Producto: Es el
nombre genérico que
se da al resultado de
un sistema productivo
y que puede ser un
bien o un servicio
ORDEN Y LIMPIEZA
•Las ventanas y puertas deben abrir adecuadamente
•Los enchufes o cables no deben estar rotos ni pelados.
•Las sustancias tóxicas permanecerán en estantería con llaves.
ESPACIOS DE TRABAJO POR TRABAJADOR
•Se debe respetar las dimensiones mínimas de los espacios de
trabajo.
•El volumen no ocupado por trabajador debe ser de 10 metros
cúbicos.
•Las dimensiones de superficie libre por trabajador deben ser de
2 metros cuadrados.
TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN
•Evitar la humedad y temperatura extremas en el área de trabajo.
•En el exterior de las cámaras debe existir una señal luminosa.
•La humedad relativa del área de trabajo debe estar en un límite
de 30-70%.
NORMAS PARA EL LABORATORIO
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
SEÑALIZACIÓN
•Señales de advertencia de un peligro
•Señales de prohibición.
•Señales de obligación.
•Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
MANIPULACIÓN SEGURA DE AGENTES BIOLÓGICOS
RECEPCIÓN DE MUESTRAS
 Se debe recoger siempre las muestras con guantes de látex o de silicona
 Lavarse las manos tras la recogida de la muestra.
 Si sospecha de que la muestra contiene agentes infecciosos, se debe utilizar
mascarilla.
 Revisar si las muestras están en recipientes seguros, con tapa y rotulados
correctamente.
NORMAS DE SEÑALIZACIÓN EN EL LABORATORIO
 Utilizar el equipo de protección necesario. Bata de laboratorio, guantes,zapatones
y mascarilla.
 No se deberá utilizar corbata ni bufandas; tampoco delantal muy amplio y
desabotonado, por peligro de contaminación, atrapamiento o inflamación.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro
del laboratorio.
 No utilizar ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso.
•El transporte de las muestras dentro o entre
laboratorios se realizará de tal modo que, en caso de
caída, no se produzcan salpicaduras.
• Se aconseja llevarlo a cabo en cajas herméticas o
neveras portátiles.
• Bajo ningún concepto se transportarán muestras a
mano.
Transporte de Material
Biológico
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL ESTUDIANTE
________________________
•Las muestras biológicas deben almacenarse en zonas de
acceso restringido.
•El almacenamiento en congeladores de nitrógeno
líquido, debe realizarse utilizando viales que soporten las
bajas temperaturas del medio sin romperse.
•Cuando se maneja el material almacenado en este tipo
de congeladores, siempre se deberán utilizar gafas o
mascarillas de protección para evitar salpicaduras de
nitrógeno líquido.
Almacenamiento de
Muestras Biológicas
Tratamiento de los Residuos Generados por los
Laboratorios que Manipulan Agentes Biológicos
Residuos Biológicos Asimilables a Urbanos: Habitualmente se trata
de materiales sólidos no cortantes ni punzantes, como papeles,
guantes, plásticos, gasas, etc., contaminados con sangre y fluidos
biológicos.
Residuos Sólidos Procedentes de Cultivos Microbiológicos no
Patógenos.- Están constituidos por placas de Petri, tubos de ensayo,
matraces, etc., que contienen medio sólido de cultivo.
Residuos Biológicos Líquidos.- Se inactivan con lejía de uso
doméstico (hipoclorito sódico al 10%) durante 30 minutos, pudiendo
eliminarse a continuación por el desagüe.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 7
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 31de Octubre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA
PRICIPALES NORMAS
DE LABORATORIO
EVALUACIÓN DE CALIDAD
DE MEDICAMENTOS
Se han diseñado indicadores para
su evaluación en la práctica
médica sistemática, en un intento
por disponer de alguna
herramienta que permita conocer
el nivel de calidad de ésta.
La implantación de políticas de
calidad de la prestación
farmacéutica, mediante la
elaboración de indicadores
adecuados y de su implantación
en la práctica asistencial
Manejo de sustancias químicas siempre dentro de la campana de gases
Etiquetar las sustancias y preparados peligrosos mediante
pictogramas y frases de riesgo.
Revisar periodicamente la caducidad y estado de los reactivos y
conexiones eléctricas.
La ventilación debe ser adecuada según el espacio de trabajo.
Las sustancias inflamables se deben conservar alejadas del calor.
Utilizar el equipo de protección adecuado y limpio como indica en la
hoja de seguridad del producto.
En la preparación de disoluciones se debe evitar salpicaduras.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
EJERCICIOS DE VALORACION PARA LA REALIZACION DE PRACTICA
VALORACIÓN
Medicamento: Comprimidos de MK (Ibuprofeno) 600 mg
Procedimiento
1. Pesar 4 comprimidos y determinar peso promedio
2. Pulverizar los comprimidos de Motrin (Ibuprofeno)
3. Pesar 0.5 g del pulverizado
4. Agitar cantidad de polvo equivalente a 0.5g de ibuprofeno con 20 ml de
cloroformo
5. Filtrar en un embudo de vidrio sinterizado
6. Lavar el residuo con 50 ml de etanol, previamente neutralizado con NaOH
0.1M
7. Colocar 3 a 4 gotas de fenolftaleína como indicador
8. Titular con NaOH 0.1M hasta observar un cambio a color rosa.
Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) 600 mg
Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5
0.935 g 0.960 g 0.945 g 0.960 g 0.970 g
Peso Promedio=
Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4
# Compr.Pesados
Peso Promedio = 0.954 g
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟗𝟓𝟒𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 954 mg
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO
𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟓𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 500 mg
Datos Importantes
1. Concentración del P.A 600 mg
2. Referencia 90 a 110%
3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg
4. Viraje 21 mL NaOH 0.1M
5. Constante K 1.0009
6. Peso promedio 954 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg
8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
9. Porcentaje Teórico 99,96 %
10.Consumo Real 21,0189 mL NaOH 0.1 M
11. Porcentaje Real 86,72%
12. Conclusión ?
VALORACIÓN
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
954 mg 600mg PA
X 500 mg PA
X= 795 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
X 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI
24,23mL Sol NaOH 0.1M X
X= 499,9164mg PAI
500 mg PA 100 %
499.8164 mg PAI X
X= 99,96 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 21 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K
CR=21,0189 mL NaOH 0.1 M
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL ESTUDIANTE
______________________
5. Porcentaje Real %
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
21,0189 mL sol NaOH 0.1 M X
X= 433,577 mg PA
500 mg PAI 100 %
433,577mg PAI X
X= 86,72%
6. Conclusión
Los comprimidos MK (Ibuprofeno) 600 mg NO cumplen con el parámetro de valoración según
la farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 86,72 % por lo que
NO se encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
para tratar
enfermedades
inflamatorias como
la artritis idiopática
juvenil.
se utiliza para
la pericarditis y duct
us arterioso
persistente
alteración
musculoesquelética
y traumática que
curse con dolor e
inflamación
DIARIO N° 8
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 06 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA
INDICACIONES:
IBOPRUFENO
El ibuprofeno pertenec
e a una clase de
medicamentos
llamados
antiinflamatorios no
esteroides (AINE).
Actúa deteniendo en
el cuerpo la
producción de una
sustancia que provoca
dolor, fiebre e
inflamación.
se usa
principalmente
como antipirético
para tratar cuadros
febriles
como analgésico
para tratar el dolor
leve o moderado
dolor de origen
dental, cefalea,
migraña,
dismenorrea
primaria
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Farmacocinética
Los alimentos reducen la
velocidad de absorción,
pero no la cantidad
absorbida.
La absorción por vía rectal
es lenta e irregular.
Se une intensamente a
la albúmina (alrededor del
99%) en concentraciones
plasmáticas habituales.
Se absorbe de forma total
por vía oral.
•Dificultad para respirar o tragar
•Cansancio excesivo
•Sarpullido
•Ojos enrojecidos o doloridos
•Rigidez en el cuello
Efectos Adversos
•Gigantismo
•Movimientos rápidos e incontrolables de los
ojos (nistagmo)
•Respiración lenta o interrupción
momentánea de la respiración (apnea)
•Coloración azul alrededor de los labios,
la boca y la nariz (cianosis)
Sobredosis
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL ESTUDIANTE
______________________
Indicaciones
Ambientales
El organismo es capaz de metabolizar hasta un 90% del ibuprofeno
ingerido, pero el restante 10% se excreta a las aguas junto con los
otros metabolitos resultantes de la digestión del fármaco.
puede afectar más de lo que creemos al medio ambiente, debido al
fenómeno de bioacumulación y toxicidad del fármaco.
e ha logrado la eliminación de ibuprofeno de las aguas residuales por
ultrasonidos
mediante la degradación fotocatalítica del ibuprofeno mediante
dióxido de titanio
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 9
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 07 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
Materiales:
 Muestra (Ají uña de pavo)
 Regla
 Marcador
 Tabla de picar
 Estilete
 Algodón
 Toallas absorbentes
 Balanza analítica
 Recipiente de aluminio
 Hoja bond A4
 Alcohol antiséptico
Procedimiento
1. Lavar y secar las muestras
2. Medir la altura de los ajís
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
3. Pesar en la balanza analítica (con y sin pedinculo)
4. Medir el contorno del aji
5. Realizar corte transversal
6. Escanear las muestras
CUADRO DE RESULTADOS
PESO DE CANASTA 7.990
PESO DE CANASTA + FRUTO 27.010
PESO DEL FRUTO 19.02
#
MUESTRA
PESO CON
PEDÚNCULO
(gr)
PESO SIN
PEDÚNCULO
(gr)
MEDIDA DE
CONTORNO
(cm)
ALTURA
(cm)
1 1.8 1.77 3.5 6.8
2 2.36 2.31 4.3 6.5
3 2.88 2.73 3.7 6.2
4 3.17 3.01 4.2 6.8
5 2.95 2.86 4.3 7.2
6 2.10 2.02 4.3
7 1.41 1.37 3.7
8 2.55 2.37 3.9
9 1.45 3.5
10 1.77 3.6
11 1.57 3.8
12 2.07 4.2
13 3.12 4.8
14 2.60 3.9
15 2.73 4.4
TOTAL 19.3 33.75 60.1
PROMEDIO 2.41 2.25 4.01
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Mediante la muestra entregada por el docente se pudo determinar y analizar
diferentes características donde realizamos un análisis físico que son
correspondientes para esta muestra.
Los principales análisis descritos son:
 Peso con péndulo
 Peso sin péndulo
 Medida de contorno
 Altura
Con el docente mediante un software se escaneo cada muestra la cual se
seleccionó las mejores para un posterior estudio.
FIRMA DEL RESPONSABLE
_____________________
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 10
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 13 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
EJERCICIOS DE VALORACIÓN
FARMACOPEA ARGENTINA - 7º EDICION (PAG 324-325)
1. La casa farmacéutica RAFFO contrató nuevo personal entre ellos 3
Bioquímicos Farmacéuticos y les ordenó la disposición de realizar un control
de calidad en comprimidos de paracetamol basándose en la Farmacopea
Argentina - séptima edición la cual establece una referencia de contener no
menos de 98,0 % y no más de 101,0%. Cada comprimido contiene 100 mg
de paracetamol y un peso promedio de 103 mg. La solución valorante es HCl
0.020 N con una K de 1.0010 con un viraje de 10 ml. 1 ml de sol de HCl 0.020
N equivale a 30mg de p.a. La muestra que trabajaran es de 80 mg de p.a.
DATOS
 Concentración de p.a=100mg
 Referencia= 98% - 101%
 Equivalencia= 1 ml de sol de HCl 0.020 N equivale a 30mg
de p.a
 Peso promedio de los comprimidos=103 mg
 Viraje=10 ml
 Constante K=1.0010
 Cantidad a trabajar=82.4 mg
 Consumo teórico=2.74 ml de sol de HCl 0.020 N
 Porcentaje teórico= 103%
 Consumo real=10.01 ml HCl 0.020 N
 Porcentaje real= 375.375%
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Valoración
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
102.40 mg PP 100 mg PAP
X 240 mg PAP
X= 82.4 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 ml de sol de HCl 0.020 N 30mg p.a.
X 82.4 mg p.a
X= 2.74 ml de sol de HCl 0.020 N
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 ml de sol de HCl 0.020 N 30.831 mg PAP
2.74 ml de sol de HCl 0.020 N X
X= 82.4 mg p.a
80 mg de p.a 100 %
82.4 mg p.a X
X=103%
4. Consumo Real (CR)
CR= 10 ml sol de HCl 0.020 N X 1.0010
CR= 10.01 ml HCl 0.020 N
5. Porcentaje Real %
1 ml de sol de HCl 0.020 N 30mg p.a.
10.01 ml HCl 0.020 N x
X=300.3 mg p.a.
80 mg de p.a 100%
300.3 mg p.a. x
X= 375.375%
6. Conclusión
Los comprimidos no cumplen con las especificaciones que indican la Farmacopea
Argentina.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (PAG 302)
2. La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos establece una referencia
de no menos del 90.0 % y no más del 110.0 % para las tabletas de
Naproxeno. Se realizará un análisis de un lote de 10 tabletas cuyo peso
promedio es de 530 mg y de principio activo poseen 500 mg y que la K de la
solución de acetonitrilo es de 1.004 cuyo viraje leído es de 5 ml sol de
acetonitrilo 0.2N, cuya equivalencia es, 1ml de sol acetonitrilo 0.2N equivale
a 40mg de p.a. La cantidad de muestra con que se cuenta es de 200mg.
Valoración
DATOS
 Concentración de p.a=500 mg
 Referencia= 90% - 110%
 Equivalencia= 1ml de sol acetonitrilo 0.2N
equivale a 40 mg de p.a.
 Viraje=5ml
 Constante K=1.004
 Cantidad a trabajar=212 mg p.a.
 Consumo teórico=5.3 ml de sol
acetonitrilo 0.2N
 Porcentaje teórico= 106%
 Consumo real=5.02 ml sol de acetonitrilo
0.2N
 Porcentaje real=100.4%
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
530 mg mg PN 500 mg p.a. PAN
X 200 mg PAN
X= 212 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1ml de sol acetonitrilo 0.2N 40mg de p.a.
X 212 mg p.a
X= 5.3 ml de sol acetonitrilo 0.2N
3. Porcentaje Teórico (% T)
1ml de sol acetonitrilo 0.2N 40mg de p.a.
5.3 ml de sol acetonitrilo 0.2N X
X= 212 mg de p.a
200 mg p.a 100 %
212 mg de p..a X
X=106%
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FARMACOPEA ARGENTINA-7º EDICION (PAG 112-114)
3. En la casa farmacéutica colombiana MK se han reportado anormalidades en
un lote de 1000000 comprimidos de ciproloxacina. Se evaluará la calidad de
estos medicamentos basándose en la Farmacopea Argentia-7º Edición la
cual establece una referencia de contener no menos de 90,0 por ciento y no
más de 110,0 por ciento. Se va a realizar dicho análisis con 100 mg de
muestra. Cada ciprofloxacina contiene 500 mg de p.a. y un peso promedio
de 509 mg. Al realizar la valoración se empleó ácido clorhídrico 0,1 N con
una K de 1.000 obteniéndose un consumo de 2.4 ml. 1 ml de son de HCl 0.1
N equivale a 39 mg de principio activo.
4. Consumo Real (CR)
CR= 5ml sol de acetonitrilo 0.2N X 1.004
CR= 5.02 ml sol de acetonitrilo 0.2N
5. Porcentaje Real %
1ml de sol acetonitrilo 0.2N 40mg p.a.
5.02 ml sol de acetonitrilo 0.2N x
X=200.8 mg p.a
200 mg p.a 100%
200.8 mg p.a. x
X= 100.4 %
6. Conclusión
Los comprimidos de Naproxeno cumplen totalmente con las condiciones que
establece la farmacopea. El medicamento se encuentra en excelentes
condiciones.
DATOS
 Concentración de p.a=500 mg
 Referencia= 90% - 110%
 Equivalencia= 1 ml de son de HCl 0.1 N
equivale a 39 mg p.a
 Viraje=2.1 ml
 Constante K=1.000
 Cantidad a trabajar=101.8 mg
 Consumo teórico=2.61 ml sol de HCl 0.1 N
 Porcentaje teórico= 101.79%
 Consumo real=2.1 ml de sol de HCl 0.1 N
 Porcentaje real= 81.9%
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Valoración
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
509 mg mg PC 500 mg p.a. PAC
X 100 mg PAC
X= 101.8 mg
2. Consumo Teórico (CT)
2.61 ml sol de HCl 0.1 N 39mg de p.a.
X 101.8 mg p.a
X= 2.61 ml de sol HCl 0.1 N
3. Porcentaje Teórico (% T)
1ml de sol de HCl 0.1 N 39mg de p.a.
2.61 ml de sol de HCl 0.1 N X
X= 101.79 mg de p.a
100 mg p.a 100 %
101.79 mg de p.a X
X=101.79 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 2.1 ml de sol de HCl 0.1 N X 1.000
CR= 2.1 ml de sol de HCl 0.1 N
5. Porcentaje Real %
1 ml de sol de HCl 0.1 N 39mg p.a.
2.1 ml de sol de HCl 0.1 N X
X=200.8 mg p.a
100 mg p.a 100%
81.9 mg p.a. X
X= 81.9 %
6. Conclusión
Las quejas realizadas a dicha casa farmacéutica tienen razón, los comprimidos no
cumplen con parámetros de calidad por ende se suspende la distribución de este
lote de Ciprofloxacina
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
4. Genfar requiere personal que analice un lote de 100 comprimidos
de sildenafil de 50mg. Realizando las pesadas correspondientes se obtiene
un peso promedio de 50.9 mg. La Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos establece una referencia de contener no menos de 98.0 % y no
más de 102.0 %. En la valoración de este medicamento se empleó NH4OH
0.003N con una K= 1.045 obteniéndose un consumo practico de 1.1 ml. 1 ml
de sol de NH4OH equivale a 25mg de p.a. En dicho procedimiento
se empleara una muestra de 30 mg.
Valoración
DATOS
 Concentración de p.a=50 mg
 Referencia= 98% - 102%
 Equivalencia= 1 ml de sol de NH4OH equivale
a 25mg de p.a.
 Viraje=1.1 ml
 Constante K=1.045
 Cantidad a trabajar=30.54 mg
 Consumo teórico=1.22 ml de sol de NH4OH
 Porcentaje teórico= 101.8%
 Consumo real=1.1495 ml de sol de
NH4OH
 Porcentaje real= 95.79%
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
50.9 mg PS 50 mg p.a. PAS
X 30 mg PAS
X= 30.54 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 ml de sol de NH4OH 25 mg de p.a.
X 30.54 mg p.a
X= 1.22 ml de sol NH4OH
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 ml de sol de NH4OH 25mg de p.a.
1.22 de sol de NH4OH X
X= 30.54 mg p.a.
30 mg p.a 100 %
30.54 mg de p.a X
X=101.8 %
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FARMACOPEA ARGENTINA -7º EDICION (PAG 63-66)
5. Según la Farmacopea Argentina los Comprimidos de Ácido Ascórbico deben
contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de
referencia. La casa Farmacéutica BAYER cuenta con 700 mg de A.A. El
envase respectivo a la presentación comercial de fármaco indica que son
comprimidos de 1000 mg y al comenzar con las pesadas de los comprimidos,
los cálculos arrojan que poseen un peso promedio de 1008 mg
respectivamente. En la valoración de los comprimidos se utilizó
Ácido metafosfórico-acético 1N con una K de 1.023 produciéndose un viraje
de 7ml. Respectivamente 1 ml de sol de Ácido metafosfórico-acético 1N
equivale a 100 mg de p.a.
4. Consumo Real (CR)
CR= 1.1 ml de sol de NH4OH X 1.045
CR= 1.149 ml de sol de NH4OH
5. Porcentaje Real %
1 ml de sol de NH4OH 25mg p.a.
1.1495 ml de sol de NH4OH X
X= 28.73 mg de p.a.
30 mg p.a 100%
28.73 mg p.a. X
X= 95.79 %
6. Conclusión
El lote de sildenafil fabricado no cumple con las exigencias de la Farmacopea de Estados
Unidos Mexicanos concretamente con la referencia contener no menos de 98% y no más
de 110% de p.a. Los resultados arrojaron que posee 95.79% de p.a. por tales
circunstancias se rechaza este lote de medicamentos.
DATOS
 Concentración de p.a=1000 mg
 Referencia= 90% - 110%
 Equivalencia= 1 ml de sol de
Ácido metafosfórico-acético 1N equivale a 50
mg de p.a
 Peso promedio de los comprimidos=1008 mg
 Viraje=7ml
 Constante K=1.023
 Cantidad a trabajar=705.6 mg p.a.
 Consumo teórico=7.056 ml sol de
Ácido metafosfórico-acético 1N
 Porcentaje teórico= 100.8%
 Consumo real=7.161 ml sol de
Ácido metafosfórico-acético 1N
 Porcentaje real=102.3%
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Valoración
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
1008 mg 1000mg p.a
X 700 mg p.a
X= 705.6 mg p.a.
2. Consumo Teórico (CT)
1 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 100mg de p.a.
X 705.6 mg p.a.
X= 7.056 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 100 mg de p.a.
X= 7.056 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N X
X= 705.6 mg p.a.
700 mg p.a 100 %
705.6 mg de p.a X
X=100.8%
4. Consumo Real (CR)
CR= 7ml ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N X 1.023
CR= 7.161 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N
5. Porcentaje Real %
1 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 100mg p.a.
7.161 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N X
X=716.1 mg p.a.
700 mg p.a 100%
716.1 mg p.a. X
X=102.3 %
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL RESPONSABLE
_____________________
6. Conclusión
Las quejas realizadas a dicha casa farmacéutica tienen razón, los comprimidos no
cumplen con parámetros de calidad por ende se suspende la distribución de este
lote de Ciprofloxacina
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Agregamos una cierta
cantidad de muestra
(jarabe de citrato de
piperazina), en un vaso
de precipitación.
Luego medimos el pH,
con el respectivo pH-
metro.
Verificar si cumple con
los parámetros
establecidos
DIARIO N° 11
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 14 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS
PROCEDIMIENTO DEL PH
Jarabe de Piperazina
Se obtiene una
mezcla de
etilenaminas
entre ellas
piperazina,
además de agua.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
PROPIEDADES DE LA HOJA DE GUAYABA
La guayaba es venerada porque está
llena de vitaminas A y C, potasio,
licopeno y fibra dietética.
Enfermedades
respiratorias
•La infusión de
hoja de guayaba
te va a ayudar a
calmarlos.
Regula el azúcar
en sangre
•Una forma
natural, sana y
fácil de prevenir
la diabetes o
regularla y
mantenerla
estable.
Quema grasa y
pierde peso
•La hoja de
guayaba es que
tiene poder
quemagrasa
además evita el
efecto rebote
Problemas
estomacales
•las propiedades
de las hojas de
guayaba nos
ayudarán a
estabilizarlo y
calmar el dolor.
Evitar infecciones
cutáneas
•Debemos
triturarlas y
aplicarlas
directamente
sobre heridas o
cortes para
evitar que se
infecte
Retrasa el
envejecimiento
•La hoja de
guayaba a través
de una infusión;
si lo que buscas
es frenar la
aparición de
arrugas y
mantener una
piel joven
Propiedades anti-
inflamatorias
•nos ayuda a paliar el
dolor bucal (encías,
muelas, llagas, dolor
de garganta…) solo
haciendo gárgaras con
ellas.
Mascarilla para el pelo
•Las hojas de guayaba
tienen una gran
cantidad de
propiedades
antioxidantes.
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL RESPONSABLE
_____________________
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Se obtiene una
mezcla de
etilenaminas
entre ellas
piperazina,
además de
agua. puede
bloquear
selectivament
e los
receptores
neuromuscula
res
colinérgicos
Se absorbe
fácilmente
Su semivida en
el plasma es
muy variable.
Es poco
conocido su
modo de
acción sobre el
oxiuro.
La base de su
acción
selectiva no
está
totalmente
aclarada.
DIARIO N° 12
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 20 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Agregamos una cierta
cantidad de muestra
(jarabe de citrato de
piperazina), en un vaso
de precipitación.
Luego medimos el pH,
con el respectivo pH-
metro.
Verificar si cumple con
los parámetros
establecidos
PROCEDIMIENTO DEL PH
PH RESULTADO DE JARABE DE PIPERAZINA
RESULTADO: En esta práctica se confirmó los datos
obtenidos según la FARMACOPEA REAL ESPAÑOLA -
2da Edición, en la página 2145. Donde Indica que, “la
densidad del jarabe de Citrato de piperazina debe
mantenerse con un pH entre 5 y 6”. Con esto podemos
concluir que tanto la muestra 2 y 3 cumplen con el
parámetro establecido, a excepción de la muestra 1, que
está con un valor por debajo del rango.
FIRMA DEL RESPONSABLE
____________________
NOMBRE CONCENTRACION LABORATORIO COLOR SABOR LOTE pH
1 JARABE CITRATO DE
PIPERAZINA
16% Carvagu SA Naranja Ácido 216120588 4,8
2 CITRAPEN (Jarabe citrato de
Piperazina)
12% UTMACH Transparente Ácido 3010201801JP8B 5,53
3 Piperazina NF 11% NEOFÁRMACO Rosa Dulce 180130 5,56
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO N° 13
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 21 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
GLUTAMATO DE CALCIO (INYECTABLE 10%)
ACCIÓN
TERAPÉUTICA
• Aporte de
calcio
• Antídoto
del sulfato
de magnesi
INDICACIONES
• Hipocalcemia
severa
• Hipermagnes
emia
sintomática
por
sobredosis
de sulfato de
magnesio
DURACIÓN
• Según la
evolución
clínica y la
calcemia
REACCIONES
ADVERSAS
• sensación
de picazón
• sofocos
• vértigo
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Calibrar el refractómetro con agua destilada
Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación
Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la
pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para
tomar la lectura
Leer el Brix indicado en el refractómetro
Anotar el resultado
Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal
que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen.
Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja.
Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa
hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de
una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.
Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es
mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml.
PROCEDIMIENTO DE REFRACTOMETRÍA
PROCEDIMIENTO DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE
FIRMA DEL RESPONSABLE
____________________
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Calibrar el refractómetro con agua destilada
Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación
Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la
pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para
tomar la lectura
Leer el Brix indicado en el refractómetro
Anotar el resultado
DIARIO N° 14
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 27 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
GLUCONATO DE CALCIO (INYECTABLE 10%)
¿PROCEDIMIENTO DE REFRACTOMETRÍA
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal
que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen.
Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja.
Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa
hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de
una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.
Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es
mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml.
PROCEDIMIENTO DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE
RESULTADOS DE REFRACTOMETRÍA
MUESTRA
S
GRADOS BRIX ÍNDICE DE REFRACCIÓN GLUCOSA
1 10,58 % 1,3487 10,61 %
2 10,53 % 1,3486 10,56 %
RESULTADOS DE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL
CONTENIDO EXTRAIBLE
MUESTRA 1 10,6 mL
MUESTRA 2 10,4 mL
PROMEDIO DEL CONTENIDO DE ENVASE 10,5 mL
CONTENIDO DECLARADO 10 mL
Contenido de exceso en el envase 0,5 mL
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DISCUSIÓN.- según lo declarado por la Farmacopea Argentina 7ma Ed. Vol I. en
el anexo <210> DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE,
para las soluciones y suspensiones inyectables; Los envases de soluciones y
suspensiones inyectables deben llenarse con un ligero exceso de volumen. Los
excesos de volúmenes recomendados en la Tabla son generalmente suficientes
para permitir la extracción y administración de los volúmenes declarados en el
rótulo. Según lo obtenido en el desarrollo de la práctica el exceso de contenido del
envase de líquido móvil, fue de 0,5ml; valor permitido según la farmacopea para un
Volumen declarado de 10mL para esta solución inyectable.
FIRMA DEL RESPONSABLE
____________________
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
Una muy buena fuente de
vitamina C y vitamina A
Las toronjas también son una
buena fuente de fibra dietética, la
cual reduce el tiempo de tránsito
en el colon.
Un amplio surtido de otras
vitaminas y minerales
principalmente el potasio, el cual
es importante para la hechura de
células y fluidos corporales y para
controlar el ritmo cardiaco y la
presión sanguínea.
Las toronjas también contienen
folato, tiamina, vitamina B6,
calcio, y magnesio, así como
menos cantidades de muchos
otros fitonutrientes.
Vitamina C, naturalmente, está
asociada con una inmunidad más
grande contra infecciones, y
también muestra una reducción
remarcable en inflamaciones,
hasta en condiciones como asma,
osteoporosis y artritis
reumatoide.
DIARIO N° 15
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 28 de Noviembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
TORONJA
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA TORONJA
FIRMA DEL RESPONSABLE
____________________
Es el fruto del árbol
homónimo que
pertenece al género
citrus de la familia de
las rutáceas.
Muy abundantes en
vitamina C, flavonoides
y aceites esenciales.
Los frutos, llamados
espérides, tienen la
particularidad de que
su pulpa está formada
por numerosas
vesículas llenas de jugo.
La pectina es un tipo de
fibra vegetal soluble
que se encuentra en la
piel blanca de los
cítricos.
Los limonoides son
terpenoides que
constituyen la esencia
de los cítricos.
Los carotenoides
potencian la acción
antioxidante del
pomelo (especialmente
en los de pulpa roja).
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
CONTROL DE
CALIDAD
El Control de Calidad consiste en realizar
mediciones de parámetros del producto,
determinando si los valores obtenidos
están en concordancia con unas
especificaciones preestablecidas.
Generalmente, dicho control de calidad
es aplicado a los productos producidos y
utilizados por una empresa, ya se trate
de productos finales, intermediarios o
materias primas.
DIARIO N° 16
NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga.
FECHA: Machala, 10 de Diciembre del 2018.
DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto.
TEMA:
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
Control de Calidad en la Industria Farmacéutica
“DOSIS SOLA FACIT VENENUM” (Solamente la dosis permite clasificar una
sustancia como venenosa) Paracelso (1493-1541)
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA CONTROL DE CALIDAD
DEPARTAMENTO DE
CONTROL DE
CALIDAD
Cada ente que tenga una
autorización de fabricación
debe tener un
departamento de Control
de Calidad
La independencia del
departamento de
producción y de otros
departamentos se considera
fundamental
Bajo la autoridad de una
persona debidamente
calificada y con experiencia
de uno o varios laboratorios
de control a su disposición
Muestreo aprobado por el
departamento de CC
Métodos de análisis
validado
Registros
Revisión y producción de
la documentación de
producción
Investigaciones de las
fallas para todas las
desviaciones
Ingredientes que cumplan
con la autorización de
comercialización
Ingredientes que tengan la
pureza requerida
La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
FIRMA DEL RESPONSABLE
____________________
Retrospectivas
Prospectivas
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS
Según la metódica de análisis que se realice, las validaciones pueden ser

Más contenido relacionado

Similar a Diarios Primer hemisemestre

Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
andrea cuenca
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
Maribel Z
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidadxxxjpg
 
Gestion de calidad e inocuidad alimentaria
Gestion de calidad e inocuidad alimentariaGestion de calidad e inocuidad alimentaria
Gestion de calidad e inocuidad alimentaria
Cristhian Hilasaca Zea
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
V-anesita Sanchez
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
James Silva
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
NatalySilvana1
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Yeico Osgor
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
monicalapo
 
Defensa mastarnte
Defensa   mastarnteDefensa   mastarnte
Defensa mastarnteSamy Azanza
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
Diario 22
Diario 22Diario 22

Similar a Diarios Primer hemisemestre (20)

Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Gestion de calidad e inocuidad alimentaria
Gestion de calidad e inocuidad alimentariaGestion de calidad e inocuidad alimentaria
Gestion de calidad e inocuidad alimentaria
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
Practica 3 control
Practica 3 controlPractica 3 control
Practica 3 control
 
Defensa mastarnte
Defensa   mastarnteDefensa   mastarnte
Defensa mastarnte
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Diarios Primer hemisemestre

  • 1. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS I HEMISEMESTRE Eileen Sarango
  • 2. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 1 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 16 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. Presentación del contenido de syllabus Parámetros de evolución Porcentaje Lecciones escritas 20 Presentación de informes escritos, individuales o por grupo durante el desarrollo de la unidad 10 Investigaciones bibliográficas o de campo, individuales o por grupos 10 Participación en clases 10 Trabajo autónomo 10 Practica de Laboratorio 10 Examen 30 TOTAL 100 Datos Generales Parámetros de evaluación
  • 3. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Es el análisis y control de todo tipo de medicamentos, principios activos y excipientes en los términos y alcance que se establecen en la Industria TABLA DE LOS METALES
  • 4. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS TABLA DE LOS NO METALES
  • 5. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL ESTUDIANTE ___________________
  • 6. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 2 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 16 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 7. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Principio 1: Enfoque al Cliente La empresa debe tener claro que las necesidades de sus clientes no son estáticas, sino dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo Principio 2: Liderazgo El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización, que tienen personal a su cargo. Principio 3: Participación del personal La motivación del personal es clave, así como que una organización disponga de un plan de incentivos y de reconocimientos. Principio 4: Enfoque basado en procesos Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos Principio 6: Mejora continua Esa mejora continua de los procesos se consigue siguiendo el ciclo PCDA del Dr. E. Deming: Planificar – Desarrollar – Controlar – Actuar, para mejorar. Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa
  • 8. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) = moles de soluto 1 de solución 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑁) = # 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 litro solución MOLARIDAD La molaridad o concentración molar de un soluto se define como el número de moles del soluto por litro de solución NORMALIDAD Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución
  • 9. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS PREPARACIÓN DE SOLUCIONES  PREPARACIÓN DE AZUL DE HIDRONAFTOL Las soluciones de indicadores básicos y del grupo de las ftaleínas se preparan mediante disolución en alcohol. En el caso de indicadores que contienen un grupo ácido, este grupo debe, en primer lugar, neutralizarse con hidróxido de sodio del siguiente modo: Triturar 100 mg del indicador en un mortero de superficie lisa con el volumen de hidróxido de sodio 0, 05 N especificado en las indicaciones para preparar la solución de reactivo, o con el equivalente de hidróxido de sodio 0,02 N. Cuando se ha disuelto el indicador, diluir la solución con agua a 200 ml (0,05%). Almacenar las soluciones en envases in-actínicos apropiados (Farmacopea Argentina, 2003).  PREPARACION DE YODO A PARTIR DE YODO SÓLIDO Preparación de una solución de yodo 0.1 n  Utilizando un vaso de pp de 100 mL, se pesa en una balanza analítica cerca de 3.175 g de yodo grado reactivo.  Se agregan en el vaso 10 g de yoduro de potasio libre de yodato y 25 mL de agua destilada.  Se agita bien para disolver todo el yodo y se transfiere la solución a un matraz aforado de 250 mL.  Se diluye hasta la marca del matraz con agua destilada, se mezcla bien y se coloca en un frasco ámbar (Nieto, 2013)  PREPARACIÓN DE ALMIDÓN Solución de Almidón 1%  Pasar 5 g de almidón soluble con precisión de 0.1 g.  Transferir a un vaso de 250 ml.  Agregar 5 ml de H2O destilada.
  • 10. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS  Agitar con una varilla de vidrio hasta formar una pasta homogénea libre de grumos.  En un erlenmeyer de 500 ml calentar 400 ml de H2O destilada hasta ebullición.  Mientras hierve el H2O destilada., agregar la pasta de almidón y continuar la ebullición hasta que la solución quede transparente. Enfriar.  Ajustar el volumen a 500 ml con H2O destilada (Galeon, 2016).  PREPARACIÓN DE CARBONATO DE SODIO AL 10%  Se pesa 100 g de carbonato de sodio en una balanza analítica  Se pasa a un matraz aforado para un litro  Se le agrega agua destilada hasta enrace y se homogeniza (organica1.org, 2013) BIBLIOGRAFÍA Farmacopea Argentina. (2003). Buenos Aires: Volumen I, septima edicion. Galeon. (Julio de 2016). analisis quimico. Obtenido de http://www.analisisquimico.galeon.com/solVarias.htm Nieto, L. (19 de Octubre de 2013). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/morals2/practica11-27365164 FIRMA DEL ESTUDIANTE ______________________
  • 11. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 3 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 17 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA FARMACÉUTICA El cumplimiento de las especificaciones para que un producto desempeñe la función para la que fué diseñado, consiguiendo la satisfacción del usuario El grado de satisfacción que ofrecen las características del producto en relación con las exigencias del consumidor al que se destina OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD En el proceso evolutivo de calidad se distinguen diversas etapas y enfoques PRINCIPIOS GENERALES 1906 la FDA legislaba el transporte interestatal de alimentos y medicamentos adulterados. 1938 muere 100 niños a concecuencia de la comercializacion de sulfanilamida en dietilenglicol decada del 60, desastre de talidomida marca un punto de inflexion a la normativa farmaceutica.
  • 12. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL ESTUDIANTE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde el control de calidad donde se promulgaba la inspección al final de proceso para asegurar la calidad de los productos, a un sistema de gestión de la calidad. El termino de calidad, se ha introducido en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios, sin embargo, la calidad va más allá de las características de un producto o servicio. El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos compuestos es uno de los componentes fundamentales. Existe un desarrollo importante de la biotecnología y de centros de investigación de la evaluación clínica según estándares nacionales e internacionales. La práctica médica llamada también práctica clínica se considera como un proceso de interacción medico paciente.
  • 13. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS ______________________ DIARIO N° 3 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 17 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: CAPSAICINA La capsaicina y otras sustancias relacionadas se denominan capsaicinoides y se producen como un metabolito secundario en diversas especies de plantas del género Capsicum lo que probablemente les impide ser consumidas por animales herbívoros. Las aves en general no son sensibles a los capsaicinoides. La capsaicina pura es un compuesto lipofílico, inodoro, incoloro, parecido a la cera. USOS Analgésico Anticancerígeno Antioxidante PROPIEDADES La capsaicina, que es el principio responsable de perspiración y de sensación picante en algunos alimentos, es empleada en algunas neuralgias, neuropatía diabética, algunos cuadros dolorosos referidos a zonas específicas de la piel y en los picores de los dializados por insuficiencia renal u otras afecciones difusas de la piel similares. Es de suponer que tiene cierta acción anticancerosa.
  • 14. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
  • 15. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL ESTUDIANTE ______________________ TIPOS Norhidrocapsaicina Capsaicina Dihidrocapsaicina Homocapsaicina Homodihidrocapsaicina
  • 16. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS decada del 60, desastre de talidomida marca un punto de inflexion a la normativa farmaceutica. 1938 muere 100 niños a concecuencia de la comercializacion de sulfanilamida en dietilenglicol 1906 la FDA legislaba el transporte interestatal de alimentos y medicamentos adulterados. DIARIO N° 4 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 23 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA FARMACÉUTICA OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD En el proceso evolutivo de calidad se distinguen diversas etapas y enfoques
  • 17. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS CONTROL DE CALIDAD La práctica médica llamada también práctica clínica se considera como un proceso de interacción medico paciente. Existe un desarrollo importante de la biotecnología y de centros de investigación de la evaluación clínica según estándares nacionales e internacionales. El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos compuestos es uno de los componentes fundamentales. El termino de calidad, se ha introducido en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios, sin embargo, la calidad va más allá de las características de un producto o servicio. El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde el control de calidad donde se promulgaba la inspección al final de proceso para asegurar la calidad de los productos, a un sistema de gestión de la calidad. NORMAS PARA ESTAR EN UNA FARMACIA Utilizarbata y uniforme que lo identifique Fortalecer sus conocimientos basicos de farmacología Ofrecer el mejor servicio asistencial tener un catalogo de medicamentos actualizados Aprender a usar las farmacopeas y documentación sobre informacion magistral. Llevar un registro de los medicamentos expendidos, psicotropicos, antipsicoticos, antibioticos
  • 18. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 5 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 24 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA La tolerancia puede tomar diferentes valores, así: Tolerancia Compartida mitad a ambos lados del valor nominal. (V.N. + ½ T) Ejemplo: 100% ± 10% Tolerancia compartida desigualmente a ambos lados del valor nominal. Ejemplo: 100% ± 10%- 15% Tolerancia a un solo lado del valor nominal. (V.N. ± T máx. ). Ejemplo: 100% o más T min. 0% CALIDAD Hay varios factores que influyen en el control de la calidad de la Industria farmacéutica: Factor hombre Factor dinero Maquinas Materiales Métodos
  • 19. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS OrganizacióndeunSistemadeControlIntegraldeCalidad Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio • Estructura Organizacional • Planificación (Estrategia) • Recursos • Procesos • Procedimientos Principios Básicos para Implementar un Sistema de ControlIntegral de Calidad Establecer el proyecto Identificar los clientes Identificar los requisitos del cliente Desarrollar el producto Desarrollar el proceso Desarrollar los controles y enviar a operaciones La planificación de la calidad
  • 20. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Espectroscopio, Espectro visible al ultravioleta Espectro al infrarrojo Fluorómetro Karl-Fisher, Buretas calibrada Columnas cromatográficas Polarímetro Medidor de pH Viscosímetro Microscopios Refrigerador Densímetros Balanza analítica FIRMA DEL ESTUDIANTE ______________________ Lista de Instrumental y Equipos Necesarios para un Laboratorio Analítico
  • 21. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 6 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 30 de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA CALIDAD Hay varios factores que influyen en el control de la calidad de la Industria farmacéutica: Factor hombre Factor dinero Maquinas Material Métodos La planificación de la calidad Establec er el proyecto Identifica r los clientes Identifica r los requisito s del cliente Desarroll ar el producto Desarroll ar el proceso Desarroll ar los controles y enviar a operacio nes Principios Básicos para Implementar un Sistema de ControlIntegral de Calidad Estructura Organizacional Planificación (Estrategia) Recursos Procesos Procedimientos
  • 22. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Organización de un Sistema de Control Integral de Calidad Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio ORDEN Y LIMPIEZA •Las ventanas y puertas deben abrir adecuadamente •Los enchufes o cables no deben estar rotos ni pelados. •Las sustancias tóxicas permanecerán en estantería con llaves. ESPACIOS DE TRABAJO POR TRABAJADOR •Se debe respetar las dimensiones mínimas de los espacios de trabajo. •El volumen no ocupado por trabajador debe ser de 10 metros cúbicos. •Las dimensiones de superficie libre por trabajador deben ser de 2 metros cuadrados. TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN •Evitar la humedad y temperatura extremas en el área de trabajo. •En el exterior de las cámaras debe existir una señal luminosa. •La humedad relativa del área de trabajo debe estar en un límite de 30-70%. NORMAS PARA EL LABORATORIO
  • 23. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS SEÑALIZACIÓN •Señales de advertencia de un peligro •Señales de prohibición. •Señales de obligación. •Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios MANIPULACIÓN SEGURA DE AGENTES BIOLÓGICOS RECEPCIÓN DE MUESTRAS  Se debe recoger siempre las muestras con guantes de látex o de silicona  Lavarse las manos tras la recogida de la muestra.  Si sospecha de que la muestra contiene agentes infecciosos, se debe utilizar mascarilla.  Revisar si las muestras están en recipientes seguros, con tapa y rotulados correctamente. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN EN EL LABORATORIO  Utilizar el equipo de protección necesario. Bata de laboratorio, guantes,zapatones y mascarilla.  No se deberá utilizar corbata ni bufandas; tampoco delantal muy amplio y desabotonado, por peligro de contaminación, atrapamiento o inflamación.  Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.  No utilizar ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso. •El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal modo que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras. • Se aconseja llevarlo a cabo en cajas herméticas o neveras portátiles. • Bajo ningún concepto se transportarán muestras a mano. Transporte de Material Biológico
  • 24. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL ESTUDIANTE ________________________ •Las muestras biológicas deben almacenarse en zonas de acceso restringido. •El almacenamiento en congeladores de nitrógeno líquido, debe realizarse utilizando viales que soporten las bajas temperaturas del medio sin romperse. •Cuando se maneja el material almacenado en este tipo de congeladores, siempre se deberán utilizar gafas o mascarillas de protección para evitar salpicaduras de nitrógeno líquido. Almacenamiento de Muestras Biológicas Tratamiento de los Residuos Generados por los Laboratorios que Manipulan Agentes Biológicos Residuos Biológicos Asimilables a Urbanos: Habitualmente se trata de materiales sólidos no cortantes ni punzantes, como papeles, guantes, plásticos, gasas, etc., contaminados con sangre y fluidos biológicos. Residuos Sólidos Procedentes de Cultivos Microbiológicos no Patógenos.- Están constituidos por placas de Petri, tubos de ensayo, matraces, etc., que contienen medio sólido de cultivo. Residuos Biológicos Líquidos.- Se inactivan con lejía de uso doméstico (hipoclorito sódico al 10%) durante 30 minutos, pudiendo eliminarse a continuación por el desagüe.
  • 25. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 7 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 31de Octubre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA PRICIPALES NORMAS DE LABORATORIO EVALUACIÓN DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS Se han diseñado indicadores para su evaluación en la práctica médica sistemática, en un intento por disponer de alguna herramienta que permita conocer el nivel de calidad de ésta. La implantación de políticas de calidad de la prestación farmacéutica, mediante la elaboración de indicadores adecuados y de su implantación en la práctica asistencial Manejo de sustancias químicas siempre dentro de la campana de gases Etiquetar las sustancias y preparados peligrosos mediante pictogramas y frases de riesgo. Revisar periodicamente la caducidad y estado de los reactivos y conexiones eléctricas. La ventilación debe ser adecuada según el espacio de trabajo. Las sustancias inflamables se deben conservar alejadas del calor. Utilizar el equipo de protección adecuado y limpio como indica en la hoja de seguridad del producto. En la preparación de disoluciones se debe evitar salpicaduras.
  • 26. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS EJERCICIOS DE VALORACION PARA LA REALIZACION DE PRACTICA VALORACIÓN Medicamento: Comprimidos de MK (Ibuprofeno) 600 mg Procedimiento 1. Pesar 4 comprimidos y determinar peso promedio 2. Pulverizar los comprimidos de Motrin (Ibuprofeno) 3. Pesar 0.5 g del pulverizado 4. Agitar cantidad de polvo equivalente a 0.5g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo 5. Filtrar en un embudo de vidrio sinterizado 6. Lavar el residuo con 50 ml de etanol, previamente neutralizado con NaOH 0.1M 7. Colocar 3 a 4 gotas de fenolftaleína como indicador 8. Titular con NaOH 0.1M hasta observar un cambio a color rosa. Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) 600 mg Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5 0.935 g 0.960 g 0.945 g 0.960 g 0.970 g Peso Promedio= Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4 # Compr.Pesados Peso Promedio = 0.954 g CONVERSION DEL PESO PROMEDIO 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟗𝟓𝟒𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 954 mg
  • 27. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO 𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟓𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 500 mg Datos Importantes 1. Concentración del P.A 600 mg 2. Referencia 90 a 110% 3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg 4. Viraje 21 mL NaOH 0.1M 5. Constante K 1.0009 6. Peso promedio 954 mg 7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg 8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 9. Porcentaje Teórico 99,96 % 10.Consumo Real 21,0189 mL NaOH 0.1 M 11. Porcentaje Real 86,72% 12. Conclusión ? VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 954 mg 600mg PA X 500 mg PA X= 795 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI X 500 mg PAI X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X X= 499,9164mg PAI 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 % 4. Consumo Real (CR) CR= 21 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K CR=21,0189 mL NaOH 0.1 M
  • 28. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL ESTUDIANTE ______________________ 5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI 21,0189 mL sol NaOH 0.1 M X X= 433,577 mg PA 500 mg PAI 100 % 433,577mg PAI X X= 86,72% 6. Conclusión Los comprimidos MK (Ibuprofeno) 600 mg NO cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 86,72 % por lo que NO se encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%.
  • 29. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS para tratar enfermedades inflamatorias como la artritis idiopática juvenil. se utiliza para la pericarditis y duct us arterioso persistente alteración musculoesquelética y traumática que curse con dolor e inflamación DIARIO N° 8 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 06 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD, ANÁLISIS, TAMAÑO, FORMA, TEXTURA INDICACIONES: IBOPRUFENO El ibuprofeno pertenec e a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación. se usa principalmente como antipirético para tratar cuadros febriles como analgésico para tratar el dolor leve o moderado dolor de origen dental, cefalea, migraña, dismenorrea primaria
  • 30. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Farmacocinética Los alimentos reducen la velocidad de absorción, pero no la cantidad absorbida. La absorción por vía rectal es lenta e irregular. Se une intensamente a la albúmina (alrededor del 99%) en concentraciones plasmáticas habituales. Se absorbe de forma total por vía oral. •Dificultad para respirar o tragar •Cansancio excesivo •Sarpullido •Ojos enrojecidos o doloridos •Rigidez en el cuello Efectos Adversos •Gigantismo •Movimientos rápidos e incontrolables de los ojos (nistagmo) •Respiración lenta o interrupción momentánea de la respiración (apnea) •Coloración azul alrededor de los labios, la boca y la nariz (cianosis) Sobredosis
  • 31. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL ESTUDIANTE ______________________ Indicaciones Ambientales El organismo es capaz de metabolizar hasta un 90% del ibuprofeno ingerido, pero el restante 10% se excreta a las aguas junto con los otros metabolitos resultantes de la digestión del fármaco. puede afectar más de lo que creemos al medio ambiente, debido al fenómeno de bioacumulación y toxicidad del fármaco. e ha logrado la eliminación de ibuprofeno de las aguas residuales por ultrasonidos mediante la degradación fotocatalítica del ibuprofeno mediante dióxido de titanio
  • 32. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 9 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 07 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO Materiales:  Muestra (Ají uña de pavo)  Regla  Marcador  Tabla de picar  Estilete  Algodón  Toallas absorbentes  Balanza analítica  Recipiente de aluminio  Hoja bond A4  Alcohol antiséptico Procedimiento 1. Lavar y secar las muestras 2. Medir la altura de los ajís
  • 33. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS 3. Pesar en la balanza analítica (con y sin pedinculo) 4. Medir el contorno del aji 5. Realizar corte transversal 6. Escanear las muestras CUADRO DE RESULTADOS PESO DE CANASTA 7.990 PESO DE CANASTA + FRUTO 27.010 PESO DEL FRUTO 19.02 # MUESTRA PESO CON PEDÚNCULO (gr) PESO SIN PEDÚNCULO (gr) MEDIDA DE CONTORNO (cm) ALTURA (cm) 1 1.8 1.77 3.5 6.8 2 2.36 2.31 4.3 6.5 3 2.88 2.73 3.7 6.2 4 3.17 3.01 4.2 6.8 5 2.95 2.86 4.3 7.2 6 2.10 2.02 4.3 7 1.41 1.37 3.7 8 2.55 2.37 3.9 9 1.45 3.5 10 1.77 3.6 11 1.57 3.8 12 2.07 4.2 13 3.12 4.8 14 2.60 3.9 15 2.73 4.4 TOTAL 19.3 33.75 60.1 PROMEDIO 2.41 2.25 4.01
  • 34. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Mediante la muestra entregada por el docente se pudo determinar y analizar diferentes características donde realizamos un análisis físico que son correspondientes para esta muestra. Los principales análisis descritos son:  Peso con péndulo  Peso sin péndulo  Medida de contorno  Altura Con el docente mediante un software se escaneo cada muestra la cual se seleccionó las mejores para un posterior estudio. FIRMA DEL RESPONSABLE _____________________
  • 35. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 10 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 13 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO EJERCICIOS DE VALORACIÓN FARMACOPEA ARGENTINA - 7º EDICION (PAG 324-325) 1. La casa farmacéutica RAFFO contrató nuevo personal entre ellos 3 Bioquímicos Farmacéuticos y les ordenó la disposición de realizar un control de calidad en comprimidos de paracetamol basándose en la Farmacopea Argentina - séptima edición la cual establece una referencia de contener no menos de 98,0 % y no más de 101,0%. Cada comprimido contiene 100 mg de paracetamol y un peso promedio de 103 mg. La solución valorante es HCl 0.020 N con una K de 1.0010 con un viraje de 10 ml. 1 ml de sol de HCl 0.020 N equivale a 30mg de p.a. La muestra que trabajaran es de 80 mg de p.a. DATOS  Concentración de p.a=100mg  Referencia= 98% - 101%  Equivalencia= 1 ml de sol de HCl 0.020 N equivale a 30mg de p.a  Peso promedio de los comprimidos=103 mg  Viraje=10 ml  Constante K=1.0010  Cantidad a trabajar=82.4 mg  Consumo teórico=2.74 ml de sol de HCl 0.020 N  Porcentaje teórico= 103%  Consumo real=10.01 ml HCl 0.020 N  Porcentaje real= 375.375%
  • 36. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Valoración 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 102.40 mg PP 100 mg PAP X 240 mg PAP X= 82.4 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 ml de sol de HCl 0.020 N 30mg p.a. X 82.4 mg p.a X= 2.74 ml de sol de HCl 0.020 N 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 ml de sol de HCl 0.020 N 30.831 mg PAP 2.74 ml de sol de HCl 0.020 N X X= 82.4 mg p.a 80 mg de p.a 100 % 82.4 mg p.a X X=103% 4. Consumo Real (CR) CR= 10 ml sol de HCl 0.020 N X 1.0010 CR= 10.01 ml HCl 0.020 N 5. Porcentaje Real % 1 ml de sol de HCl 0.020 N 30mg p.a. 10.01 ml HCl 0.020 N x X=300.3 mg p.a. 80 mg de p.a 100% 300.3 mg p.a. x X= 375.375% 6. Conclusión Los comprimidos no cumplen con las especificaciones que indican la Farmacopea Argentina.
  • 37. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (PAG 302) 2. La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos establece una referencia de no menos del 90.0 % y no más del 110.0 % para las tabletas de Naproxeno. Se realizará un análisis de un lote de 10 tabletas cuyo peso promedio es de 530 mg y de principio activo poseen 500 mg y que la K de la solución de acetonitrilo es de 1.004 cuyo viraje leído es de 5 ml sol de acetonitrilo 0.2N, cuya equivalencia es, 1ml de sol acetonitrilo 0.2N equivale a 40mg de p.a. La cantidad de muestra con que se cuenta es de 200mg. Valoración DATOS  Concentración de p.a=500 mg  Referencia= 90% - 110%  Equivalencia= 1ml de sol acetonitrilo 0.2N equivale a 40 mg de p.a.  Viraje=5ml  Constante K=1.004  Cantidad a trabajar=212 mg p.a.  Consumo teórico=5.3 ml de sol acetonitrilo 0.2N  Porcentaje teórico= 106%  Consumo real=5.02 ml sol de acetonitrilo 0.2N  Porcentaje real=100.4% 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 530 mg mg PN 500 mg p.a. PAN X 200 mg PAN X= 212 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1ml de sol acetonitrilo 0.2N 40mg de p.a. X 212 mg p.a X= 5.3 ml de sol acetonitrilo 0.2N 3. Porcentaje Teórico (% T) 1ml de sol acetonitrilo 0.2N 40mg de p.a. 5.3 ml de sol acetonitrilo 0.2N X X= 212 mg de p.a 200 mg p.a 100 % 212 mg de p..a X X=106%
  • 38. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FARMACOPEA ARGENTINA-7º EDICION (PAG 112-114) 3. En la casa farmacéutica colombiana MK se han reportado anormalidades en un lote de 1000000 comprimidos de ciproloxacina. Se evaluará la calidad de estos medicamentos basándose en la Farmacopea Argentia-7º Edición la cual establece una referencia de contener no menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento. Se va a realizar dicho análisis con 100 mg de muestra. Cada ciprofloxacina contiene 500 mg de p.a. y un peso promedio de 509 mg. Al realizar la valoración se empleó ácido clorhídrico 0,1 N con una K de 1.000 obteniéndose un consumo de 2.4 ml. 1 ml de son de HCl 0.1 N equivale a 39 mg de principio activo. 4. Consumo Real (CR) CR= 5ml sol de acetonitrilo 0.2N X 1.004 CR= 5.02 ml sol de acetonitrilo 0.2N 5. Porcentaje Real % 1ml de sol acetonitrilo 0.2N 40mg p.a. 5.02 ml sol de acetonitrilo 0.2N x X=200.8 mg p.a 200 mg p.a 100% 200.8 mg p.a. x X= 100.4 % 6. Conclusión Los comprimidos de Naproxeno cumplen totalmente con las condiciones que establece la farmacopea. El medicamento se encuentra en excelentes condiciones. DATOS  Concentración de p.a=500 mg  Referencia= 90% - 110%  Equivalencia= 1 ml de son de HCl 0.1 N equivale a 39 mg p.a  Viraje=2.1 ml  Constante K=1.000  Cantidad a trabajar=101.8 mg  Consumo teórico=2.61 ml sol de HCl 0.1 N  Porcentaje teórico= 101.79%  Consumo real=2.1 ml de sol de HCl 0.1 N  Porcentaje real= 81.9%
  • 39. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Valoración 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 509 mg mg PC 500 mg p.a. PAC X 100 mg PAC X= 101.8 mg 2. Consumo Teórico (CT) 2.61 ml sol de HCl 0.1 N 39mg de p.a. X 101.8 mg p.a X= 2.61 ml de sol HCl 0.1 N 3. Porcentaje Teórico (% T) 1ml de sol de HCl 0.1 N 39mg de p.a. 2.61 ml de sol de HCl 0.1 N X X= 101.79 mg de p.a 100 mg p.a 100 % 101.79 mg de p.a X X=101.79 % 4. Consumo Real (CR) CR= 2.1 ml de sol de HCl 0.1 N X 1.000 CR= 2.1 ml de sol de HCl 0.1 N 5. Porcentaje Real % 1 ml de sol de HCl 0.1 N 39mg p.a. 2.1 ml de sol de HCl 0.1 N X X=200.8 mg p.a 100 mg p.a 100% 81.9 mg p.a. X X= 81.9 % 6. Conclusión Las quejas realizadas a dicha casa farmacéutica tienen razón, los comprimidos no cumplen con parámetros de calidad por ende se suspende la distribución de este lote de Ciprofloxacina
  • 40. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS 4. Genfar requiere personal que analice un lote de 100 comprimidos de sildenafil de 50mg. Realizando las pesadas correspondientes se obtiene un peso promedio de 50.9 mg. La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos establece una referencia de contener no menos de 98.0 % y no más de 102.0 %. En la valoración de este medicamento se empleó NH4OH 0.003N con una K= 1.045 obteniéndose un consumo practico de 1.1 ml. 1 ml de sol de NH4OH equivale a 25mg de p.a. En dicho procedimiento se empleara una muestra de 30 mg. Valoración DATOS  Concentración de p.a=50 mg  Referencia= 98% - 102%  Equivalencia= 1 ml de sol de NH4OH equivale a 25mg de p.a.  Viraje=1.1 ml  Constante K=1.045  Cantidad a trabajar=30.54 mg  Consumo teórico=1.22 ml de sol de NH4OH  Porcentaje teórico= 101.8%  Consumo real=1.1495 ml de sol de NH4OH  Porcentaje real= 95.79% 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 50.9 mg PS 50 mg p.a. PAS X 30 mg PAS X= 30.54 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 ml de sol de NH4OH 25 mg de p.a. X 30.54 mg p.a X= 1.22 ml de sol NH4OH 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 ml de sol de NH4OH 25mg de p.a. 1.22 de sol de NH4OH X X= 30.54 mg p.a. 30 mg p.a 100 % 30.54 mg de p.a X X=101.8 %
  • 41. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FARMACOPEA ARGENTINA -7º EDICION (PAG 63-66) 5. Según la Farmacopea Argentina los Comprimidos de Ácido Ascórbico deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de referencia. La casa Farmacéutica BAYER cuenta con 700 mg de A.A. El envase respectivo a la presentación comercial de fármaco indica que son comprimidos de 1000 mg y al comenzar con las pesadas de los comprimidos, los cálculos arrojan que poseen un peso promedio de 1008 mg respectivamente. En la valoración de los comprimidos se utilizó Ácido metafosfórico-acético 1N con una K de 1.023 produciéndose un viraje de 7ml. Respectivamente 1 ml de sol de Ácido metafosfórico-acético 1N equivale a 100 mg de p.a. 4. Consumo Real (CR) CR= 1.1 ml de sol de NH4OH X 1.045 CR= 1.149 ml de sol de NH4OH 5. Porcentaje Real % 1 ml de sol de NH4OH 25mg p.a. 1.1495 ml de sol de NH4OH X X= 28.73 mg de p.a. 30 mg p.a 100% 28.73 mg p.a. X X= 95.79 % 6. Conclusión El lote de sildenafil fabricado no cumple con las exigencias de la Farmacopea de Estados Unidos Mexicanos concretamente con la referencia contener no menos de 98% y no más de 110% de p.a. Los resultados arrojaron que posee 95.79% de p.a. por tales circunstancias se rechaza este lote de medicamentos. DATOS  Concentración de p.a=1000 mg  Referencia= 90% - 110%  Equivalencia= 1 ml de sol de Ácido metafosfórico-acético 1N equivale a 50 mg de p.a  Peso promedio de los comprimidos=1008 mg  Viraje=7ml  Constante K=1.023  Cantidad a trabajar=705.6 mg p.a.  Consumo teórico=7.056 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N  Porcentaje teórico= 100.8%  Consumo real=7.161 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N  Porcentaje real=102.3%
  • 42. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Valoración 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 1008 mg 1000mg p.a X 700 mg p.a X= 705.6 mg p.a. 2. Consumo Teórico (CT) 1 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 100mg de p.a. X 705.6 mg p.a. X= 7.056 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 100 mg de p.a. X= 7.056 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N X X= 705.6 mg p.a. 700 mg p.a 100 % 705.6 mg de p.a X X=100.8% 4. Consumo Real (CR) CR= 7ml ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N X 1.023 CR= 7.161 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 5. Porcentaje Real % 1 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N 100mg p.a. 7.161 ml sol de Ácido metafosfórico-acético 1N X X=716.1 mg p.a. 700 mg p.a 100% 716.1 mg p.a. X X=102.3 %
  • 43. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL RESPONSABLE _____________________ 6. Conclusión Las quejas realizadas a dicha casa farmacéutica tienen razón, los comprimidos no cumplen con parámetros de calidad por ende se suspende la distribución de este lote de Ciprofloxacina
  • 44. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación. Luego medimos el pH, con el respectivo pH- metro. Verificar si cumple con los parámetros establecidos DIARIO N° 11 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 14 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS PROCEDIMIENTO DEL PH Jarabe de Piperazina Se obtiene una mezcla de etilenaminas entre ellas piperazina, además de agua.
  • 45. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS PROPIEDADES DE LA HOJA DE GUAYABA La guayaba es venerada porque está llena de vitaminas A y C, potasio, licopeno y fibra dietética. Enfermedades respiratorias •La infusión de hoja de guayaba te va a ayudar a calmarlos. Regula el azúcar en sangre •Una forma natural, sana y fácil de prevenir la diabetes o regularla y mantenerla estable. Quema grasa y pierde peso •La hoja de guayaba es que tiene poder quemagrasa además evita el efecto rebote Problemas estomacales •las propiedades de las hojas de guayaba nos ayudarán a estabilizarlo y calmar el dolor. Evitar infecciones cutáneas •Debemos triturarlas y aplicarlas directamente sobre heridas o cortes para evitar que se infecte Retrasa el envejecimiento •La hoja de guayaba a través de una infusión; si lo que buscas es frenar la aparición de arrugas y mantener una piel joven Propiedades anti- inflamatorias •nos ayuda a paliar el dolor bucal (encías, muelas, llagas, dolor de garganta…) solo haciendo gárgaras con ellas. Mascarilla para el pelo •Las hojas de guayaba tienen una gran cantidad de propiedades antioxidantes.
  • 46. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL RESPONSABLE _____________________
  • 47. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Se obtiene una mezcla de etilenaminas entre ellas piperazina, además de agua. puede bloquear selectivament e los receptores neuromuscula res colinérgicos Se absorbe fácilmente Su semivida en el plasma es muy variable. Es poco conocido su modo de acción sobre el oxiuro. La base de su acción selectiva no está totalmente aclarada. DIARIO N° 12 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 20 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
  • 48. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación. Luego medimos el pH, con el respectivo pH- metro. Verificar si cumple con los parámetros establecidos PROCEDIMIENTO DEL PH PH RESULTADO DE JARABE DE PIPERAZINA RESULTADO: En esta práctica se confirmó los datos obtenidos según la FARMACOPEA REAL ESPAÑOLA - 2da Edición, en la página 2145. Donde Indica que, “la densidad del jarabe de Citrato de piperazina debe mantenerse con un pH entre 5 y 6”. Con esto podemos concluir que tanto la muestra 2 y 3 cumplen con el parámetro establecido, a excepción de la muestra 1, que está con un valor por debajo del rango. FIRMA DEL RESPONSABLE ____________________ NOMBRE CONCENTRACION LABORATORIO COLOR SABOR LOTE pH 1 JARABE CITRATO DE PIPERAZINA 16% Carvagu SA Naranja Ácido 216120588 4,8 2 CITRAPEN (Jarabe citrato de Piperazina) 12% UTMACH Transparente Ácido 3010201801JP8B 5,53 3 Piperazina NF 11% NEOFÁRMACO Rosa Dulce 180130 5,56
  • 49. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO N° 13 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 21 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO GLUTAMATO DE CALCIO (INYECTABLE 10%) ACCIÓN TERAPÉUTICA • Aporte de calcio • Antídoto del sulfato de magnesi INDICACIONES • Hipocalcemia severa • Hipermagnes emia sintomática por sobredosis de sulfato de magnesio DURACIÓN • Según la evolución clínica y la calcemia REACCIONES ADVERSAS • sensación de picazón • sofocos • vértigo
  • 50. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Calibrar el refractómetro con agua destilada Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura Leer el Brix indicado en el refractómetro Anotar el resultado Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen. Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja. Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo. Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml. PROCEDIMIENTO DE REFRACTOMETRÍA PROCEDIMIENTO DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE FIRMA DEL RESPONSABLE ____________________
  • 51. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Calibrar el refractómetro con agua destilada Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura Leer el Brix indicado en el refractómetro Anotar el resultado DIARIO N° 14 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 27 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO GLUCONATO DE CALCIO (INYECTABLE 10%) ¿PROCEDIMIENTO DE REFRACTOMETRÍA
  • 52. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen. Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja. Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo. Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml. PROCEDIMIENTO DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE RESULTADOS DE REFRACTOMETRÍA MUESTRA S GRADOS BRIX ÍNDICE DE REFRACCIÓN GLUCOSA 1 10,58 % 1,3487 10,61 % 2 10,53 % 1,3486 10,56 % RESULTADOS DE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL CONTENIDO EXTRAIBLE MUESTRA 1 10,6 mL MUESTRA 2 10,4 mL PROMEDIO DEL CONTENIDO DE ENVASE 10,5 mL CONTENIDO DECLARADO 10 mL Contenido de exceso en el envase 0,5 mL
  • 53. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DISCUSIÓN.- según lo declarado por la Farmacopea Argentina 7ma Ed. Vol I. en el anexo <210> DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE, para las soluciones y suspensiones inyectables; Los envases de soluciones y suspensiones inyectables deben llenarse con un ligero exceso de volumen. Los excesos de volúmenes recomendados en la Tabla son generalmente suficientes para permitir la extracción y administración de los volúmenes declarados en el rótulo. Según lo obtenido en el desarrollo de la práctica el exceso de contenido del envase de líquido móvil, fue de 0,5ml; valor permitido según la farmacopea para un Volumen declarado de 10mL para esta solución inyectable. FIRMA DEL RESPONSABLE ____________________
  • 54. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS Una muy buena fuente de vitamina C y vitamina A Las toronjas también son una buena fuente de fibra dietética, la cual reduce el tiempo de tránsito en el colon. Un amplio surtido de otras vitaminas y minerales principalmente el potasio, el cual es importante para la hechura de células y fluidos corporales y para controlar el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. Las toronjas también contienen folato, tiamina, vitamina B6, calcio, y magnesio, así como menos cantidades de muchos otros fitonutrientes. Vitamina C, naturalmente, está asociada con una inmunidad más grande contra infecciones, y también muestra una reducción remarcable en inflamaciones, hasta en condiciones como asma, osteoporosis y artritis reumatoide. DIARIO N° 15 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 28 de Noviembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO TORONJA
  • 55. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA TORONJA FIRMA DEL RESPONSABLE ____________________ Es el fruto del árbol homónimo que pertenece al género citrus de la familia de las rutáceas. Muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados espérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo. La pectina es un tipo de fibra vegetal soluble que se encuentra en la piel blanca de los cítricos. Los limonoides son terpenoides que constituyen la esencia de los cítricos. Los carotenoides potencian la acción antioxidante del pomelo (especialmente en los de pulpa roja).
  • 56. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS CONTROL DE CALIDAD El Control de Calidad consiste en realizar mediciones de parámetros del producto, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con unas especificaciones preestablecidas. Generalmente, dicho control de calidad es aplicado a los productos producidos y utilizados por una empresa, ya se trate de productos finales, intermediarios o materias primas. DIARIO N° 16 NOMBRE: Eileen Carolina Sarango Yunga. FECHA: Machala, 10 de Diciembre del 2018. DOCENTE: Dr. García Gonzáles Carlos Alberto. TEMA: MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO Control de Calidad en la Industria Farmacéutica “DOSIS SOLA FACIT VENENUM” (Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa) Paracelso (1493-1541)
  • 57. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA CONTROL DE CALIDAD DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD Cada ente que tenga una autorización de fabricación debe tener un departamento de Control de Calidad La independencia del departamento de producción y de otros departamentos se considera fundamental Bajo la autoridad de una persona debidamente calificada y con experiencia de uno o varios laboratorios de control a su disposición Muestreo aprobado por el departamento de CC Métodos de análisis validado Registros Revisión y producción de la documentación de producción Investigaciones de las fallas para todas las desviaciones Ingredientes que cumplan con la autorización de comercialización Ingredientes que tengan la pureza requerida
  • 58. La UTMACH es Calidad, Pertinencia Y Calidez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS FIRMA DEL RESPONSABLE ____________________ Retrospectivas Prospectivas VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS Según la metódica de análisis que se realice, las validaciones pueden ser