SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Irma Jeanneth Ochoa Toro
Curso: Quinto Paralelo: “A”
Grupo N°: 3
Fecha de Elaboración de la Práctica: 03 de Julio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: 10 de Julio del 2015 10
PRÁCTICA
N° 5
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica liquida)
Tema: Dosificación de acido ascórbico
Nombre Comercial: Vita.NAT
Laboratorio Fabricante: Lab. Chile SA
Principio Activo: Acido Ascorbico
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de principio Activo de acido ascórbico contenido en una Forma
Farmacéutica solida.
MATERIALES SUSTANCIAS
Bureta H2S04 6M
Matraz de Erlermenyer 250ml Agua destilada
Soporte de hierro Indicador de almidón
Pinza de nuez Solución de Yodo0.1M
Varilla de vidrio
Probeta
Vaso de precipitación 250 ml.
Pipeta 5 ml.
Reverbero
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
PROCEDIMIENTO
1. Antes de realizar el respectivo control de calidad a la forma farmacéutica se procede a
desinfectar totalmente el área donde se va a trabajar.
2. Nos equipamos con la vestimenta adecuada como es mandil, zapatones desechables, guantes
de látex, mascarilla y gorro desechable para así evitar contaminación alguna.
3. Se prepara todos los materiales para tener al alcance del área de trabajo previamente limpio
y seco.
4. Se procede a verificar que las sustancias a emplearse para realizar el control de calidad se
encuentren en óptimas condiciones.
5. Luego se procede a tomar una cantidad de muestra que contenga 100 mg. de principio activo
(ácido ascórbico).
6. Disolver en 50ml de agua destilada libre de CO2
7. Adicionar 10ml de H2SO4 6M y agregar un solución indicadora de almidón
8. Finalmente titulamos con solución de yodo 0.1 M hasta que se produzca una coloración azul
oscuro en la proximidad del punto final dado por el yodo y persistente por más de 10
segundos.
9. Una vez culminada la práctica se lava, seca y se guarda todo el material utilizado, se coloca
los reactivos o sustancias empleadas en el lugar correcto por último se limpia, desinfecta el
área de trabajo y realizado todo esto se procede a retirar el equipo de protección como
guantes, mascarilla, gorro, zapatones y el mandil.
GRÁFICOS
Pesar muestra Disolver en 50 ml de agua
destilada libre de CO2 Adicionar 10ml de H2SO4
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
CÁLCULOS:
Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 100mg p.a (vitamina c),
disolverlo en 50ml de agua destilada libre de CO2 y adicionar 10ml de H2SO4 6M. Agregar
1ml de solución indicadora de almidón y titular con solución de yodo 0.1M hasta que se
produzca un coloración azul por 10 segundos.
 Obtener el volumen teórico que se necesita en los 100mg de 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
1𝑚𝑙 8.806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
𝑥 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
𝑥 = 11.36𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Concentración real
V real= volumen practico x K
4.3𝑚𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥1.0063 = 4.32709𝑚𝑙 I 0.1 M 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜
 Obtener los miligramos que se encuentra en los 11,6ml obtenidos en la practica
1 𝑚𝑙 𝐼 0.1 𝑀 8.806𝑚𝑔 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
4.3 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑥
 Porcentaje del principio activo contenido en la jarabe
100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100%
37.8658𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟑𝟕. 𝟖𝟔𝟓𝟖%
Agregar la solución
indicadora de almidon Titular hasta una
coloración azul oscura
Finalizaciónde titulacion
𝒙 = 𝟑𝟕. 𝟖𝟔𝟓𝟖𝒎𝒈 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
RESULTADOS
EL porcentaje obtenido es de 37.8658 % presentes en la Vitamina C
INTERPRETACION
Este medicamento según el análisis realizado no cumple con los parámetros establecidos en la
farmacopea, ya que se obtuvo un 91.23 % y los parámetros establecidos son 90-110%.
CONCLUSIÓN
Mediante el control de calidad que se realizó al medicamento Vitamina se comprobó que no está
apto para el uso del mismo con las respectivas normas, debido a que no se encuentra dentro de
los parámetros referenciales que indica.
RECOMENDACIONES
 Tener limpio el área de trabajo antes y después de haber realizado la practica
 Cumplir con todas las normas de bioseguridad al momento de realizar la practica
 Realizar de manera correcta la medición de las sustancias para que los resultados
sean correctos.
CUESTIONARIO
¿Con que otros nombres se conoce a la VITAMINA C ?
Ácido ascórbico; Ácido deshidroascórbico
¿ función de la VITAMINA C ?
La vitamina C es necesaria para el desarrollo y funcionamiento normal de muchas partes del
cuerpo. Juega también un papel importante en la mantención del funcionamiento normal del
sistema inmunológico.
¿Cómo interviene la VITAMINA C como antioxidante ?
La vitamina C es uno de muchos antioxidantes, los cuales son nutrientes que bloquean parte del
daño causado por los radicales libres.
 Los radicales libres se producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando usted
está expuesto al humo del tabaco o a la radiación.
 La acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de
envejecimiento.
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
 Los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la cardiopatía y trastornos como la
artritis.
 Los antioxidantes también ayudan a reducir el daño corporal causado por los químicos y
contaminantes tóxicos como el humo del cigarrillo.
Nombre las fuentes alimenticias de la VITAMINA C
Las frutas que tienen las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros:
 Frutas y jugos de cítricos
 Kiwi
 Mango
 Papaya
 Piña
 Fresas, frambuesas, moras y arándanos
 Sandía o melón
Los vegetales que son las mayores fuentes de vitamina C abarcan:
 Brócoli, coles de Bruselas, coliflor
 Pimientos rojos y verdes
 Espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja
 Papa o patata blanca y la dulce (camote)
 Tomates y su jugo
¿Qué efectos secundarios causa VITAMINA C?
Los efectos secundarios serios a causa de demasiada vitamina C son muy infrecuentes porque
el cuerpo no puede almacenar dicha vitamina. Sin embargo, no se recomiendan cantidades
superiores a 2,000 mg/día, dado que tales dosis altas pueden llevar a malestar estomacal y
diarrea.
¿Qué conlleva la deficiencia de VITAMINA C?
La deficiencia o carencia de vitamina C (ácido ascórbico) puede producir o verse reflejada por:
 Inflamación y sangrado de las encías
 Piel áspera y reseca
 Hematomas espontáneos
 Deficiencia en la cicatrización de heridas
 Sangrado nasal
 Dolor e inflamación articular
 Anemia
¿Para qué es eficaz la VITAMINA C ?
El tratamiento y la prevención de la deficiencia de vitamina C, incluyendo una enfermedad
llamada “escorbuto.
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
GLOSARIO
Anemia:La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo
normal.
Inflamación articular:La inflamación de una articulación se caracteriza por dolor, hinchazón,
calor y limitación de movimientos.
Cardiopatía:puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema
cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedadcardíaca producida por asma o
por colesterol
Gastrointestinal:aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. Los especialistas en
tratar este tipos de enfermedades se les llama gastroenterólogos.
Escorbuto:Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, que se caracteriza
por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y
hemorragias.
Sistema inmunológico :es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las
bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los
organismos infecciosos que lo invaden. Estos cuerpos extraños se llaman antígenos.
BIBLIOGRAFIA:
 Tonzig, S. (1950). Ricerche Sulla Fisiologia Dell'acido Ascorbico: I: L'acido Ascorbico come
Equilibratore Deglistimoli Nella Cellula Vegetale Introduzione. Plant Biosystem, 57(3), 468-
497.
 Marre, E., & Laudi, G. (1956). Ricerche sulla fisiologia dell'acido ascorbico. XVII.
Ripercussioni della rinozione di centri produttori di auxina sul ricambio del glutatione e
dell'acido ascorbico in plantule di pisello. Atti. accad. nazl. Lincei Rend, 20, 638-645.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
Jeanneth Ochoa …………………………………..……
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
ANEXOS
FORMAFARMACEUTICA QUE SE UTILIZO VITAMINA C
DATOS DE LA PRÁCTICA
PROBLEMA PLANTEADO:
Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 200mg p.a (vitamina c),
disolverlo en 50ml de agua destilada libre de CO2 y adicionar 10ml de H2SO4 6M. Agregar 1ml de
solución indicadora de almidón y titular con soluciónde yodo 0.1M hasta que se produzca un
coloración azul por 10 segundos.
Forma farmacéutica: Tableta masticable(ORANGE C)
3.06 gr es la suma de los pesos, que divido da 1.53gr
 Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo:
1530 𝑚𝑔 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟔𝟏𝟐𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
Transformar en gramos para realizar la pesada:
𝑥𝑔𝑟 = 612𝑚𝑔 (
1𝑔𝑟
1000𝑚𝑔
) = 0.61𝑔𝑟 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
 Obtener el volumen teórico que se necesita en los 100mg de 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
1𝑚𝑙 8.806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
𝑥 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
𝑥 = 22.71𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Concentración real
22.72 𝑚𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥1.0059 = 22.84 𝑚𝑙 I 0.1 M 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜
 Obtener los miligramos que se encuentra en los 11,6ml obtenidos en la practica
1 𝑚𝑙 𝐼 0.1 𝑀 8.806𝑚𝑔 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶
22.84 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑥
𝒙 = 𝟐𝟎𝟏. 𝟖 𝒎𝒈 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
 Porcentaje del principio activo contenido en la tableta
200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100%
201.8 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟎. 𝟓𝟗%
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
Dianita Velecela
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
Dianita Velecela
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
katship
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
Dianita Velecela
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
katship
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
katship
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
daysi ambuludi
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
Marco González
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
Marco González
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Paulo Carrion
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Paulo Carrion
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
katship
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Paulo Carrion
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Paulo Carrion
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 

La actualidad más candente (20)

DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 

Destacado

Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
01 de junio
01 de junio01 de junio
Pimientos formula
Pimientos formulaPimientos formula
Pimientos formula
Jeanneth Ochoa
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
Jeanneth Ochoa
 
Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad   Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad
Adrianita Villota
 
Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.
Adrián Wellington Barros V
 
Img010
Img010Img010
Img010
modeltop
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Adrianita Villota
 
15 de mayo
15 de mayo15 de mayo
Tox alim l1-2
Tox alim l1-2Tox alim l1-2
Tox alim l1-2
Marco González
 
Mis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorioMis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorioMarco González
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Marco González
 
Consulta de piperazina
Consulta de piperazinaConsulta de piperazina
Consulta de piperazina
modeltop
 
12 de junio
12 de junio12 de junio
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
V-anesita Sanchez
 
Calidad
CalidadCalidad
Práctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicologíaPráctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicología
Adrián Wellington Barros V
 
Img008
Img008Img008
Img008
modeltop
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Marco González
 

Destacado (20)

Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
01 de junio
01 de junio01 de junio
01 de junio
 
Pimientos formula
Pimientos formulaPimientos formula
Pimientos formula
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad   Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad
 
Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.
 
Img010
Img010Img010
Img010
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
15 de mayo
15 de mayo15 de mayo
15 de mayo
 
Tox alim l1-2
Tox alim l1-2Tox alim l1-2
Tox alim l1-2
 
Mis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorioMis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorio
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Consulta de piperazina
Consulta de piperazinaConsulta de piperazina
Consulta de piperazina
 
12 de junio
12 de junio12 de junio
12 de junio
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Práctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicologíaPráctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicología
 
Img008
Img008Img008
Img008
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 

Similar a Practica 5

Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Yeico Osgor
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
monicalapo
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Practica de control 5
Practica de control 5Practica de control 5
Practica de control 5
katship
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
Maribel Z
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
James Silva
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
Niita Placencio Franco
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
ALEXARUBEN
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
ALEXARUBEN
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarita
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
DayDer Valencia
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Joselmr1
 

Similar a Practica 5 (20)

Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Practica de control 5
Practica de control 5Practica de control 5
Practica de control 5
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
 

Más de Jeanneth Ochoa

Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Jeanneth Ochoa
 
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroínaTratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
Jeanneth Ochoa
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Jeanneth Ochoa
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Jeanneth Ochoa
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Jeanneth Ochoa
 
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mgElaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Jeanneth Ochoa
 
Semaforo nutricional
Semaforo nutricionalSemaforo nutricional
Semaforo nutricional
Jeanneth Ochoa
 
Rotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisiónRotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisión
Jeanneth Ochoa
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Jeanneth Ochoa
 
Bebidas gaseosas
Bebidas gaseosasBebidas gaseosas
Bebidas gaseosas
Jeanneth Ochoa
 
Inem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosasInem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosas
Jeanneth Ochoa
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
Jeanneth Ochoa
 
Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14
Jeanneth Ochoa
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
Jeanneth Ochoa
 
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijosTeoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Jeanneth Ochoa
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
Jeanneth Ochoa
 
Dosis de toxicidad
Dosis de toxicidadDosis de toxicidad
Dosis de toxicidad
Jeanneth Ochoa
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Jeanneth Ochoa
 
Inem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosasInem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosas
Jeanneth Ochoa
 

Más de Jeanneth Ochoa (20)

Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroínaTratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.
 
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mgElaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
 
Semaforo nutricional
Semaforo nutricionalSemaforo nutricional
Semaforo nutricional
 
Rotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisiónRotulado cuarta revisión
Rotulado cuarta revisión
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Bebidas gaseosas
Bebidas gaseosasBebidas gaseosas
Bebidas gaseosas
 
Inem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosasInem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosas
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijosTeoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijos
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
 
Dosis de toxicidad
Dosis de toxicidadDosis de toxicidad
Dosis de toxicidad
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Inem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosasInem bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Practica 5

  • 1. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Irma Jeanneth Ochoa Toro Curso: Quinto Paralelo: “A” Grupo N°: 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: 03 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: 10 de Julio del 2015 10 PRÁCTICA N° 5 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica liquida) Tema: Dosificación de acido ascórbico Nombre Comercial: Vita.NAT Laboratorio Fabricante: Lab. Chile SA Principio Activo: Acido Ascorbico OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo de acido ascórbico contenido en una Forma Farmacéutica solida. MATERIALES SUSTANCIAS Bureta H2S04 6M Matraz de Erlermenyer 250ml Agua destilada Soporte de hierro Indicador de almidón Pinza de nuez Solución de Yodo0.1M Varilla de vidrio Probeta Vaso de precipitación 250 ml. Pipeta 5 ml. Reverbero
  • 2. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” PROCEDIMIENTO 1. Antes de realizar el respectivo control de calidad a la forma farmacéutica se procede a desinfectar totalmente el área donde se va a trabajar. 2. Nos equipamos con la vestimenta adecuada como es mandil, zapatones desechables, guantes de látex, mascarilla y gorro desechable para así evitar contaminación alguna. 3. Se prepara todos los materiales para tener al alcance del área de trabajo previamente limpio y seco. 4. Se procede a verificar que las sustancias a emplearse para realizar el control de calidad se encuentren en óptimas condiciones. 5. Luego se procede a tomar una cantidad de muestra que contenga 100 mg. de principio activo (ácido ascórbico). 6. Disolver en 50ml de agua destilada libre de CO2 7. Adicionar 10ml de H2SO4 6M y agregar un solución indicadora de almidón 8. Finalmente titulamos con solución de yodo 0.1 M hasta que se produzca una coloración azul oscuro en la proximidad del punto final dado por el yodo y persistente por más de 10 segundos. 9. Una vez culminada la práctica se lava, seca y se guarda todo el material utilizado, se coloca los reactivos o sustancias empleadas en el lugar correcto por último se limpia, desinfecta el área de trabajo y realizado todo esto se procede a retirar el equipo de protección como guantes, mascarilla, gorro, zapatones y el mandil. GRÁFICOS Pesar muestra Disolver en 50 ml de agua destilada libre de CO2 Adicionar 10ml de H2SO4
  • 3. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” CÁLCULOS: Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 100mg p.a (vitamina c), disolverlo en 50ml de agua destilada libre de CO2 y adicionar 10ml de H2SO4 6M. Agregar 1ml de solución indicadora de almidón y titular con solución de yodo 0.1M hasta que se produzca un coloración azul por 10 segundos.  Obtener el volumen teórico que se necesita en los 100mg de 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪 1𝑚𝑙 8.806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶 𝑥 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶 𝑥 = 11.36𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 Concentración real V real= volumen practico x K 4.3𝑚𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥1.0063 = 4.32709𝑚𝑙 I 0.1 M 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜  Obtener los miligramos que se encuentra en los 11,6ml obtenidos en la practica 1 𝑚𝑙 𝐼 0.1 𝑀 8.806𝑚𝑔 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶 4.3 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑥  Porcentaje del principio activo contenido en la jarabe 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100% 37.8658𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟑𝟕. 𝟖𝟔𝟓𝟖% Agregar la solución indicadora de almidon Titular hasta una coloración azul oscura Finalizaciónde titulacion 𝒙 = 𝟑𝟕. 𝟖𝟔𝟓𝟖𝒎𝒈 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
  • 4. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” RESULTADOS EL porcentaje obtenido es de 37.8658 % presentes en la Vitamina C INTERPRETACION Este medicamento según el análisis realizado no cumple con los parámetros establecidos en la farmacopea, ya que se obtuvo un 91.23 % y los parámetros establecidos son 90-110%. CONCLUSIÓN Mediante el control de calidad que se realizó al medicamento Vitamina se comprobó que no está apto para el uso del mismo con las respectivas normas, debido a que no se encuentra dentro de los parámetros referenciales que indica. RECOMENDACIONES  Tener limpio el área de trabajo antes y después de haber realizado la practica  Cumplir con todas las normas de bioseguridad al momento de realizar la practica  Realizar de manera correcta la medición de las sustancias para que los resultados sean correctos. CUESTIONARIO ¿Con que otros nombres se conoce a la VITAMINA C ? Ácido ascórbico; Ácido deshidroascórbico ¿ función de la VITAMINA C ? La vitamina C es necesaria para el desarrollo y funcionamiento normal de muchas partes del cuerpo. Juega también un papel importante en la mantención del funcionamiento normal del sistema inmunológico. ¿Cómo interviene la VITAMINA C como antioxidante ? La vitamina C es uno de muchos antioxidantes, los cuales son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.  Los radicales libres se producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando usted está expuesto al humo del tabaco o a la radiación.  La acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de envejecimiento.
  • 5. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”  Los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la cardiopatía y trastornos como la artritis.  Los antioxidantes también ayudan a reducir el daño corporal causado por los químicos y contaminantes tóxicos como el humo del cigarrillo. Nombre las fuentes alimenticias de la VITAMINA C Las frutas que tienen las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros:  Frutas y jugos de cítricos  Kiwi  Mango  Papaya  Piña  Fresas, frambuesas, moras y arándanos  Sandía o melón Los vegetales que son las mayores fuentes de vitamina C abarcan:  Brócoli, coles de Bruselas, coliflor  Pimientos rojos y verdes  Espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja  Papa o patata blanca y la dulce (camote)  Tomates y su jugo ¿Qué efectos secundarios causa VITAMINA C? Los efectos secundarios serios a causa de demasiada vitamina C son muy infrecuentes porque el cuerpo no puede almacenar dicha vitamina. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2,000 mg/día, dado que tales dosis altas pueden llevar a malestar estomacal y diarrea. ¿Qué conlleva la deficiencia de VITAMINA C? La deficiencia o carencia de vitamina C (ácido ascórbico) puede producir o verse reflejada por:  Inflamación y sangrado de las encías  Piel áspera y reseca  Hematomas espontáneos  Deficiencia en la cicatrización de heridas  Sangrado nasal  Dolor e inflamación articular  Anemia ¿Para qué es eficaz la VITAMINA C ? El tratamiento y la prevención de la deficiencia de vitamina C, incluyendo una enfermedad llamada “escorbuto.
  • 6. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” GLOSARIO Anemia:La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. Inflamación articular:La inflamación de una articulación se caracteriza por dolor, hinchazón, calor y limitación de movimientos. Cardiopatía:puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedadcardíaca producida por asma o por colesterol Gastrointestinal:aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. Los especialistas en tratar este tipos de enfermedades se les llama gastroenterólogos. Escorbuto:Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, que se caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y hemorragias. Sistema inmunológico :es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Estos cuerpos extraños se llaman antígenos. BIBLIOGRAFIA:  Tonzig, S. (1950). Ricerche Sulla Fisiologia Dell'acido Ascorbico: I: L'acido Ascorbico come Equilibratore Deglistimoli Nella Cellula Vegetale Introduzione. Plant Biosystem, 57(3), 468- 497.  Marre, E., & Laudi, G. (1956). Ricerche sulla fisiologia dell'acido ascorbico. XVII. Ripercussioni della rinozione di centri produttori di auxina sul ricambio del glutatione e dell'acido ascorbico in plantule di pisello. Atti. accad. nazl. Lincei Rend, 20, 638-645. FIRMA DE RESPONSABILIDAD: Jeanneth Ochoa …………………………………..……
  • 7. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” ANEXOS FORMAFARMACEUTICA QUE SE UTILIZO VITAMINA C DATOS DE LA PRÁCTICA PROBLEMA PLANTEADO: Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 200mg p.a (vitamina c), disolverlo en 50ml de agua destilada libre de CO2 y adicionar 10ml de H2SO4 6M. Agregar 1ml de solución indicadora de almidón y titular con soluciónde yodo 0.1M hasta que se produzca un coloración azul por 10 segundos. Forma farmacéutica: Tableta masticable(ORANGE C) 3.06 gr es la suma de los pesos, que divido da 1.53gr  Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo: 1530 𝑚𝑔 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟔𝟏𝟐𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
  • 8. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” Transformar en gramos para realizar la pesada: 𝑥𝑔𝑟 = 612𝑚𝑔 ( 1𝑔𝑟 1000𝑚𝑔 ) = 0.61𝑔𝑟 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶  Obtener el volumen teórico que se necesita en los 100mg de 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪 1𝑚𝑙 8.806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶 𝑥 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶 𝑥 = 22.71𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 Concentración real 22.72 𝑚𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥1.0059 = 22.84 𝑚𝑙 I 0.1 M 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜  Obtener los miligramos que se encuentra en los 11,6ml obtenidos en la practica 1 𝑚𝑙 𝐼 0.1 𝑀 8.806𝑚𝑔 𝑉𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐶 22.84 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑥 𝒙 = 𝟐𝟎𝟏. 𝟖 𝒎𝒈 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪  Porcentaje del principio activo contenido en la tableta 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100% 201.8 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎. 𝟓𝟗% FIRMA