SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE UN MODELO
DIGITAL DE ELEVACIONEN EL
MUNICIPIO DE TIERRALTA
JUAN FRANCISCO DIAZ BENAVIDES
DOCENTE: LEIDY JOJOA
5 DE MARZO DE 2022
INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA
1. Objetivo de la cartografía básica
2. Cartografía básica generada
3. Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas de
mayor influencia de drenajes
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Contenido
Objetivo de la cartografía básica
Interpretar por medio de un MDT las zonas del municipio que
se encuentran en posible riesgo por efecto del cauce de los
drenajes naturales que se encuentran en el sector
Cartografía básica generada
Origen de los datos.
Base de datos personal
Base de datos obtenida del servicio
metrológico colombiano (SGC & UNAL, 2015)
Cartografía básica generada
Selección por atributos
Nos permite por medio de una
consulta SQL, seleccionar
entidades que coincidan con los
criterios de selección en una capa,
usando la herramienta seleccionar
por atributos (ESRI, 2016).
"NOM_MUNICI" = 'TIERRALTA'
Cartografía básica generada
Herramienta Recortar (Analyst)
Permite modelar superficies o
para simplificar el modelo de
superficie para la visualización,
también le permite mejorar su
modelo de superficie al agregar
entidades, como corrientes y
caminos, que no están
representadas en el ráster original
(ESRI, 2016).
Cartografía básica generada
Herramienta Recortar (Analyst)
Cartografía básica generada
MDT como técnicas de análisis
Permite modelar superficies o
para simplificar el modelo de
superficie para la visualización,
también le permite mejorar su
modelo de superficie al agregar
entidades, como corrientes y
caminos, que no están
representadas en el ráster original
(ESRI, 2016).
Cartografía básica generada
MDT como técnicas de análisis
Permite crear un ráster de alturas
no solo a partir de curvas de nivel
sino que también nos permite
incorporar restricciones (líneas de
drenaje, límites, sumideros, etc.)
que permitan crear un MDT que
represente fielmente la realidad
(ANTOLIN, 2017).
Cartografía básica generada
Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas
de mayor influencia de drenajes
Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas
de mayor influencia de drenajes
Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas
de mayor influencia de drenajes
Conclusiones
Con el método MDT se puede obtener una aproximación del área real en 3D
de un terreno
Las proyecciones realizadas con este método nos ofrecen modelos muy
acertados con la realidad del terreno
En el municipio de Tierralta se observa que las zonas más bajas tienen una
gran incidencia de drenajes sencillos y dobles, lo que puede causar
inundaciones
Bibliografía
ANTOLIN, L (2017). Crear un MDT en ArcGIS Pro a partir de datos vectoriales. Obtenido de Cursos GIS:
https://www.cursosgis.com/crear-un-mdt-en-arcgis-pro-a-partir-de-datos-vectoriales/
ESRI (2016). Crear una superficie TIN a partir de datos de ráster. Obtenido de ArcGIS for Desktop:
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/tin/creating-a-tin-surface-from-raster-data.htm
ESRI. (2016). Usar Seleccionar por atributos. Obtenido de Resources for ArcMap:
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/map/working-with-layers/using-select-by-attributes.htm
ESRI. (2018). Recortar (Analysis). Obtenido de ArcGIS PRO Documentación: https://pro.arcgis.com/es/pro-
app/2.8/tool-reference/analysis/clip.htm
SGC; UNAL, Facultad de Minas (2015). Memoria técnica explicativa del mapa geomorfológico analítico
aplicado a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100 000 plancha 80 –
tierralta, departamentos de Antioquia y Córdoba. Convenio No 017 de 2013 SGS-UNAL. Tomado de:
https://miig.sgc.gov.co/Paginas/advanced.aspx

Más contenido relacionado

Similar a Diaz_Juan_Actividad_Final.pptx

Estimación del potencial fotovoltaico en polígonos industriales
Estimación del potencial fotovoltaico en polígonos industrialesEstimación del potencial fotovoltaico en polígonos industriales
Estimación del potencial fotovoltaico en polígonos industriales
Esri España
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
JOSEDAVIDZUASNABARMO
 
Imágenes de satélite y obras lineales
Imágenes de satélite y obras linealesImágenes de satélite y obras lineales
Imágenes de satélite y obras lineales
Argongra Gis
 
Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1
rafael
 
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
Carolina
 
Presentacion Visualizacion
Presentacion VisualizacionPresentacion Visualizacion
Presentacion Visualizacion
joanem28
 

Similar a Diaz_Juan_Actividad_Final.pptx (20)

Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
 
Estimación del potencial fotovoltaico en polígonos industriales
Estimación del potencial fotovoltaico en polígonos industrialesEstimación del potencial fotovoltaico en polígonos industriales
Estimación del potencial fotovoltaico en polígonos industriales
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
 
Datos espaciales
Datos espacialesDatos espaciales
Datos espaciales
 
Diapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdfDiapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdf
 
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIGLa Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
 
Imágenes de satélite y obras lineales
Imágenes de satélite y obras linealesImágenes de satélite y obras lineales
Imágenes de satélite y obras lineales
 
Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
 
Introducción a Estudio GIS de riesgos costeros
Introducción a Estudio GIS de riesgos costerosIntroducción a Estudio GIS de riesgos costeros
Introducción a Estudio GIS de riesgos costeros
 
SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009
 
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
 
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
 
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
 
Visualizacion
VisualizacionVisualizacion
Visualizacion
 
Presentacion Visualizacion
Presentacion VisualizacionPresentacion Visualizacion
Presentacion Visualizacion
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Diaz_Juan_Actividad_Final.pptx

  • 1. ANALISIS DE UN MODELO DIGITAL DE ELEVACIONEN EL MUNICIPIO DE TIERRALTA
  • 2. JUAN FRANCISCO DIAZ BENAVIDES DOCENTE: LEIDY JOJOA 5 DE MARZO DE 2022 INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA
  • 3. 1. Objetivo de la cartografía básica 2. Cartografía básica generada 3. Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas de mayor influencia de drenajes 4. Conclusiones 5. Bibliografía Contenido
  • 4. Objetivo de la cartografía básica Interpretar por medio de un MDT las zonas del municipio que se encuentran en posible riesgo por efecto del cauce de los drenajes naturales que se encuentran en el sector
  • 5. Cartografía básica generada Origen de los datos. Base de datos personal Base de datos obtenida del servicio metrológico colombiano (SGC & UNAL, 2015)
  • 6. Cartografía básica generada Selección por atributos Nos permite por medio de una consulta SQL, seleccionar entidades que coincidan con los criterios de selección en una capa, usando la herramienta seleccionar por atributos (ESRI, 2016). "NOM_MUNICI" = 'TIERRALTA'
  • 7. Cartografía básica generada Herramienta Recortar (Analyst) Permite modelar superficies o para simplificar el modelo de superficie para la visualización, también le permite mejorar su modelo de superficie al agregar entidades, como corrientes y caminos, que no están representadas en el ráster original (ESRI, 2016).
  • 9. Cartografía básica generada MDT como técnicas de análisis Permite modelar superficies o para simplificar el modelo de superficie para la visualización, también le permite mejorar su modelo de superficie al agregar entidades, como corrientes y caminos, que no están representadas en el ráster original (ESRI, 2016).
  • 10. Cartografía básica generada MDT como técnicas de análisis Permite crear un ráster de alturas no solo a partir de curvas de nivel sino que también nos permite incorporar restricciones (líneas de drenaje, límites, sumideros, etc.) que permitan crear un MDT que represente fielmente la realidad (ANTOLIN, 2017).
  • 12. Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas de mayor influencia de drenajes
  • 13. Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas de mayor influencia de drenajes
  • 14. Análisis de los riesgos por inundaciones en las zonas de mayor influencia de drenajes
  • 15. Conclusiones Con el método MDT se puede obtener una aproximación del área real en 3D de un terreno Las proyecciones realizadas con este método nos ofrecen modelos muy acertados con la realidad del terreno En el municipio de Tierralta se observa que las zonas más bajas tienen una gran incidencia de drenajes sencillos y dobles, lo que puede causar inundaciones
  • 16. Bibliografía ANTOLIN, L (2017). Crear un MDT en ArcGIS Pro a partir de datos vectoriales. Obtenido de Cursos GIS: https://www.cursosgis.com/crear-un-mdt-en-arcgis-pro-a-partir-de-datos-vectoriales/ ESRI (2016). Crear una superficie TIN a partir de datos de ráster. Obtenido de ArcGIS for Desktop: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/tin/creating-a-tin-surface-from-raster-data.htm ESRI. (2016). Usar Seleccionar por atributos. Obtenido de Resources for ArcMap: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/map/working-with-layers/using-select-by-attributes.htm ESRI. (2018). Recortar (Analysis). Obtenido de ArcGIS PRO Documentación: https://pro.arcgis.com/es/pro- app/2.8/tool-reference/analysis/clip.htm SGC; UNAL, Facultad de Minas (2015). Memoria técnica explicativa del mapa geomorfológico analítico aplicado a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100 000 plancha 80 – tierralta, departamentos de Antioquia y Córdoba. Convenio No 017 de 2013 SGS-UNAL. Tomado de: https://miig.sgc.gov.co/Paginas/advanced.aspx