SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TECNICO VISTAS
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
PRESENTADO POR:YEISONTRIANA
ING. INDUSTRIAL
GENERALIDADES
Se denominan vistas principales de un objeto, a las
proyecciones ortogonales del mismo sobre 6
planos, dispuestos en forma de cubo.También se
podría definir las vistas como, las proyecciones
ortogonales de un objeto, según las distintas
direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las
vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-
032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales
de representación”, equivalente a la norma ISO
128-82.
Denominación de las vistas
 Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de
un objeto.
 Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
 vistas normalizadas de un objeto
 Vista A:Vista de frente o alzado
 Vista B:Vista superior o planta
 Vista C:Vista derecha o lateral derecha
 Vista D:Vista izquierda o lateral izquierda
 Vista E:Vista inferior
 Vista F:Vista posterior
 Posiciones relativas de las vistas
 Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la
misma importancia:
 El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
 El método de proyección del tercer diedro, también denominadoAmericano (antiguamente, métodoA)
 En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las
correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
 La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de
proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
 El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona
sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales
de un objeto, en sus posiciones relativas.
 Con el objeto de identificar, en que sistema se ha
representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se
puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y
vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno
de los sistemas.
CORRESPONDENCIA ENTRE VISTAS
 Como se puede observar en las figuras anteriores, existe
una correspondencia obligada entre las diferentes vistas.
Así estarán relacionadas:
 El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior,
coincidiendo en anchuras.
 El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y
la vista posterior, coincidiendo en alturas.
 La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y
la vista inferior, coincidiendo en profundidad.
 Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y
una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza.
Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores,
implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría
obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
 También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes
vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las
vistas aisladamente sean correctas, si no están
correctamente situadas, no definirán la pieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
droiartzun
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
www.areatecnologia.com
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
profesoredgard
 
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoVistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoLiz González
 
1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistas1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistasAndre Ferraez
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
Cristhoper Jama Delgado
 
Creación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a pasoCreación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a paso
65074
 
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizadaNormas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Daniel Naranjo
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
BIOPOWER
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras
 
Ejercicios calibre-pie-de-rey
Ejercicios calibre-pie-de-reyEjercicios calibre-pie-de-rey
Ejercicios calibre-pie-de-rey
Adrian Vargas
 
Representacion de solidos
Representacion de solidosRepresentacion de solidos
Representacion de solidosmartaroh
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
soyfercho12
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Sistema diédrico
Sistema diédricoSistema diédrico
Sistema diédrico
Coqui Podestá
 

La actualidad más candente (20)

Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
 
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoVistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
 
1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistas1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistas
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
 
Creación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a pasoCreación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a paso
 
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizadaNormas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
 
Proyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectivaProyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectiva
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Ejercicios calibre-pie-de-rey
Ejercicios calibre-pie-de-reyEjercicios calibre-pie-de-rey
Ejercicios calibre-pie-de-rey
 
Representacion de solidos
Representacion de solidosRepresentacion de solidos
Representacion de solidos
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Sistema diédrico
Sistema diédricoSistema diédrico
Sistema diédrico
 

Similar a Dibujo tecnico vistas

Obtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoObtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoDiego Yumisaca
 
Dibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eisDibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eisRodney Moreno
 
Notas sobre geometria
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
2805666
 
Dibujo
DibujoDibujo
Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Zerojustice
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
esneiderjimenez
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
Jordi Riba
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Paola Moreno
 
Dibujo proyecciones
Dibujo  proyeccionesDibujo  proyecciones
Dibujo proyecciones
Patricia Copa Alvarez
 
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
KevinRichardBalbuena1
 
Angie lorena galeano
Angie lorena galeanoAngie lorena galeano
Angie lorena galeanotefylore08
 
Angie lorena galeano
Angie lorena galeanoAngie lorena galeano
Angie lorena galeanotefylore08
 
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxcuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
alexander
 
PROYECCIÓN OCTOGONAL.pdf
PROYECCIÓN OCTOGONAL.pdfPROYECCIÓN OCTOGONAL.pdf
PROYECCIÓN OCTOGONAL.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Vistas
VistasVistas
Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
Carlos Llantoy
 
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
PedroLuisValenciaOba
 

Similar a Dibujo tecnico vistas (20)

Obtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoObtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objeto
 
Dibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eisDibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eis
 
Notas sobre geometria
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
 
Obtención de vistas
Obtención de vistasObtención de vistas
Obtención de vistas
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo proyecciones
Dibujo  proyeccionesDibujo  proyecciones
Dibujo proyecciones
 
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
 
Angie lorena galeano
Angie lorena galeanoAngie lorena galeano
Angie lorena galeano
 
Angie lorena galeano
Angie lorena galeanoAngie lorena galeano
Angie lorena galeano
 
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxcuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
 
PROYECCIÓN OCTOGONAL.pdf
PROYECCIÓN OCTOGONAL.pdfPROYECCIÓN OCTOGONAL.pdf
PROYECCIÓN OCTOGONAL.pdf
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
 
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Dibujo tecnico vistas

  • 1. DIBUJO TECNICO VISTAS FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO PRESENTADO POR:YEISONTRIANA ING. INDUSTRIAL
  • 2. GENERALIDADES Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo.También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1- 032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-82.
  • 3. Denominación de las vistas  Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.  Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:  vistas normalizadas de un objeto  Vista A:Vista de frente o alzado  Vista B:Vista superior o planta  Vista C:Vista derecha o lateral derecha  Vista D:Vista izquierda o lateral izquierda  Vista E:Vista inferior  Vista F:Vista posterior  Posiciones relativas de las vistas  Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:  El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)  El método de proyección del tercer diedro, también denominadoAmericano (antiguamente, métodoA)  En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.  La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
  • 4.  El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.  Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.
  • 5. CORRESPONDENCIA ENTRE VISTAS  Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:  El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.  El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas.  La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad.  Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
  • 6.  También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza.