SlideShare una empresa de Scribd logo
    quot;
Psicología de los dibujos y garabatos inconscientesquot;
  ( página de internet www.angelfire.com/ak/psicologia leer hasta el final click en el arículo viene numerado por si lo quieren volver a leer y acomodar. Ok.<br />INTRODUCCIÓN AL TEMA <br />  <br />Los Garabatos inconscientes son llamados así, porque constituyen pequeñas muestras graficas no condicionadas a una demanda externa, como por ej. Cuando le pedimos a un sujeto que grafique o dibuje tal o cual cosa. Su carácter es espontáneo, es decir surgen naturalmente en el sujeto, que se impelido a hacer estos pequeños grafismos mas allá de su conciente. <br />  <br />Por ende podemos  decir que los Garabatos  inconcientes son una expresión genuina del inconsciente del sujeto. Podríamos tomar un viejo tema del Psicoanálisis que Freud tomo en sus primeras conceptualizaciones Teóricas, específicamente la relativa a la hipnosis, en ese momento la idea de lo inconsciente que el maneja era que los síntomas de un paciente podrían desaparecer o remitir si se lograba hacer consciente lo inconsciente, para ello se valia de la hipnosis, proceso durante el cual el sujeto en estado de trance hipnotico podria recordar el hecho traumatico asociado al sintoma y así curarse. Luego sabemos que el se da cuenta que los sintomas si bien en apariencia remitian, con el tiempo retornaban en otra expresion sintomática. <br />  <br />Este tema lo introduje, porque algo de el nos es útil en nuestro tema de hoy, los garabatos inconcientes, podemos tomar de esto la idea basica que ya conocemos , de que el inconsciente humano es muy productivo, produce casi permanentemente material que tambien sabemos que posee un alto grado de condensación, en nuestra practica hemos aprendido a concocerlo en parte via asociacion libre, en las producciones graficas, en los distintos tipo de fallidos, fácticos, verbales, y por supuesto graficos lo cual abarca escritura y dibujos. <br />  <br />Entonces nuestro trabajo de hoy es ampliar nuestro repertorio de observacion a estos pequeños dibujitos mas o menos estructurados que suelen dibujar los sujetos cuando estan distraidos, por ello tambien se los llama dibujos distraidos. <br />  <br />Tambien nos serviran de base para ampliar el sentido de nuestras interpretaciones cuando los vemos en un dibujo de los pautados (HTP, FAMILIA, WARTEGG ETC.) <br />  <br />¿Dónde pueden instalarse? <br />  <br />      En una hoja, <br />       Como simbolo dentro de un dibujo pautado <br />       En una pared (graffitis) <br />       En los bordes de un cuaderno <br />      En agendas <br />      En los anotadores que tenemos junto al telefono <br />  <br />Lo importante es que estos simbolos surgen espontaneamente y no son direccionados  por el sujeto. <br />  <br />¿Como surgen? <br />  <br />       Suelen manifestarse en situaciones de tension ambiental, <br />       Frente a estados de ansiedad, por ej. En sesiones terapeuticas (personalmente siempre dejo a mano un taco con pequeñas hojitas en el centro del escritorio, hay algunos pacientes que suelen garabatear durante su sesion). <br />       Cuando hablamos por telefono si la conversacion no es amena o la persona quisiera dar por terminada la misma pero el otro sigue hablando, <br />       En el trabajo en algun periodo de no ocupacion. <br />       En la facultad o en horas de clase cuando hay exposicion teorica, y pasa que el sujeto no le interesa el tema, o ese dia tiene dificultades para concentrarse, se recurre a estos garabatos que no cumplen otra funcion que la de descarga, evasion. <br />  <br />En resumen: Los Garabatos inconcientes o dibujos distraidos constituyen: <br />  <br />       Una muestra genuina de aspectos inconscientes en el sujeto en el aquí y ahora. <br />       Son espontaneos <br />       Nos brindan informacion util acerca de la superficie psiquica de una persona o paciente en su aquí y ahora.es decir que cosas le preocupan, y a la vez con que conductas la resuelve. <br />  <br />ACERCA DE LOS GARABATOS INCONCIENTES: <br />  <br />Previo a evaluarlos podemos preguntar al sujeto si suele dibujar frecuentemente  o en algunas ocasiones garabatos o dibujos y le orientamos diciendo : “Bueno por ej. Cuando hablas por telefono, mientras esperas, mientras estudias, en un momento en donde te quedas pensando” si el sujeto asiente positivamente le pedimos que nos dibuje esos dibujos que suele hacer frecuentemente, y luego le preguntamos en que situacion. <br />  <br />Nota: como hemos dicho precedentemente esta forma de garabatear o dibujar constituye un mecanismo de evasion, alivio de tension por ello podriamos decir que son formas abreactivas del sujeto, en las cuales descarga pero sin tener consciencia de la situacion que le genera ansiedad o tension. <br />  <br />La situacion en donde se gestan nos da pistas de las cosas que le generan la ansiedad. A veces nos encontramos con que el sujeto hace un tipo de dibujo en situaciones laborales, otro cuando habla telefonicamente etc. <br />  <br />El objetivo final de esto es dar un paso mas en nuestro autoconocimiento y en el de quienes le rodean. Por otro dentro de un proceso terapeutico constituyen una fuente mas de material inconciente para nuestro trabajo. <br />  <br />CAMPO DE APLICACIÓN COMPLEMENTARIO: <br />  <br />Fuera de los dos lugares mencionados en el ultimo párrafo, la interpretacion que hagamos  del estilo o forma de dibujo distraido o garabato tienen un significado simbolico universal (sabemos del valor cultural, personal, universal y singular que cada simbolo conlleva, mas la asociacion o justificacion personal que el sujeto haga del mismo) en razon de ello podremos aplicar su significado a las siguientes tecnicas o test: <br />  <br />       Test de Wartegg <br />       Dibujo libre <br />       Cuestionario Desiderativo (el tipo de objeto que el sujeto elige en cada catexia). <br />       Etc. <br />  <br />¿Por qué?... <br />  <br />Porque mas alla de la tecnica con la que estamos trabajando en la construccion de cada dibujo y tambien escritura, intervienen con distintas combinaciones 3 tipo de trazos : los curvos y sus derivados, los rectos y sus derivados, los angulosos, y en cuanto a los simbolos existen un buen numero ya de simbolismos que en razon de su presencia en casi todas las culturas han adquirido un valor de universalidad, mas alla de las razones de la eleccion. Ej. El mar simboliza la madre, el vientre materno, la vida fetal, ahora la connotacion dada al mar: tranquilo, tumultuoso etc.Depende del psiquismo de cada sujeto . <br />En este analisis debemos diferenciar <br />a) los Garabatos Ocasionales y <br />B) los permanentes. <br />  <br />En el primer caso se trata de un tipo de garabato motivado por una impresión del momento, otras realizamos figuras o dibujos, borrones, completamente diferentes.. Señala la situación de un momento, la circunstancia específica por la que se atraviesa. No aspectos fijos del carácter. Por ejemplo, enfado violento, aburrimiento, emociones fuertes, depresion, tristeza, sensacion de encierro. <br />  <br />Y los permanentes son aquellos que el sujeto reconoce como de propia autoria, y aveces su ejecucion se remonta de tiempo atrás, otras dice –“cuando era adolescente frecuentemente dibujaba flores” etc. “cuando hablo con X suelo hacer...”, “En la clase de matematica no queda cuaderno sin escribir...” etc. <br />  <br />  <br />Vamos a continuacion  dar un repaso a una serie de GARABATOS y daremos también las posibles interpretaciones o al menos una aproximacion a ellas.<br />  <br />  <br />1.Dibujos geométricos: son escuetos, fríos, impersonales; predominando en ellos el ángulo: Esto nos da cuenta de bloqueos o autocontrol  afectivo, emocional , dureza, intransigencia, exceso de racionalidad.Es muy frecuente en personas de carácter obsesivo. Generalmente son personas que necesitan del orden, de lo metodico para sentirse confiados y “relajados”. Cualquier cambio inesperado los afecta.<br />Observar ejemplo al final de la pagina. <br />  <br />2.Dibujos geométricos mas sombreados:Cuando los mismos dibujos son dibujados con sombras y arreglos decorativos: persona delicada que trata de suavizar asperezas, sensibilidad, si el sombreado es suave, no si es con ennegrecimiento o exceso de presion. (Muchas veces puede ser en el primer caso el logro de una persona dura que se hace más adaptable y sociable.), en el segundo una agresividad contenida considerable que se reprime para luego descargarse intempestivamente.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />3.Dibujos en los que se aprecian dameros blancos y negros: se trata de una naturaleza algo ambivalente, conducta con posibles contradicciones. Persona muy ordenada en sus cosas, con evidente orden tipo clasificatorio. Lo blanco es lo mental, la ansiedad, la inactividad, lo negro la actividad, la acción.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />4.Trazos rígidos con minuciosidad y repetición: dificultades para relajarse.  Concentración angustiosa que termina en fatiga y agotamiento. Lo estereotipado hace que este garabato si bien sea una forma como los otros de descarga, no lo sea en el grado suficiente. A veces la reiteracion monotona de un dibujo o trazado se relaciona con ideas de tipo obsesiva, ideas recurrentes que el sujeto no puede sacar de su mente. Nuestra pregunta seria ¿De que se escapa?, ¿qué lo angustia?.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br /> <br />   <br />5.Puntos marcados con fuerza: carácter explosivo, con detalles de agresividad mal controlada y hasta asomos de violencia. Impulsividad. <br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />6.Puntos marcados y adornados o decorados posteriormente: agresividad fuerte pero controlada.Equivalente de formacion reactiva.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />7.Rasgos marcados hasta llegar a agujerear el papel sobre el que se han hecho: excesiva violencia, frecuente cólera y carácter destemplado, con pérdida de control. Frecuente en niños muy activos o dinámicos que no soportan la idea de que algo no les salga como ellos esperan. En niños mayores, y en adultos indican baja tolerancia a la frustracion.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />8.Líneas quebradas zig-zag: que recuerdan los garabatos infantiles de niños violentos: la vida pasional y afectiva es fuerte, hay alternativas de excitación, control y calma, como refleja la gráfica del propio dibujo. El sujeto acumula tensiones y luego las descarga intempestivamente. Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />9.Dibujos tipo parqué: más claramente se advierte a la persona ordenada que clasifica sus cosas, recuerdos, fotos y además utiliza en su forma de pensar la asociación lógica o deducción. Hay una excelente capacidad de precisión, atención y concentración del pensamiento. Es el dibujo de los buenos estudiantes. Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />10.Dibujo de flechas: Las flechas introducen siempre una nota de impulsividad, se trata de sujetos de un nivel de dinamismo y actividad alto, que no siempre logran canalizar adecuadamente. Cuando  se proyectan de izquierda a derecha: agresividad que se proyecta sobre los demás, implica presencia de contenidos de tipo sádico, en el sentido interaccional y no aplicado al campo sexual. Son sujetos que suelen ser hirientes cuando se sienten contrariados, ironicos. <br />  <br />11. Las flechas se dirigen hacia el lado de la izquierda: la agresividad en este caso se vuelve sobre el propio sujeto, pudiendo clasificar a ésta como de tipo masoquista, también en sentido genérico, o descargada en ambientes intimos del sujeto. <br />  <br />12.Flechas curvadas que se unen en un punto central dando la impresión de girar: la personalidad reagrupa sus fuerzas y lucha por convertir en éxito el trabajo, plan, proyecto o ensayo que tiene entre manos.El hecho se que se curven le quita el potencial agresivo, pero mantiene intacto el dinámico. <br />  <br />  <br />13.Pentagramas musicales, con o sin claves, con o sin notas, representaciones de instrumentos musicales: gusto por la música, captación del mundo de tipo auditivo, sensibilidad de tipo estético, búsqueda del ritmo y la armonía. Simbolos de tipo profesional, propios de músicos, estudiantes de música, o vocaciones frustadas de tipo musical. <br />  <br />14.Dibujos de espirales, en general: En general los movimientos espiralados implican encierro, repliegue  concentración en sí mismo, que resunda en una actitud egocentrica, a veces narcisismo exhibicionista esto es personas que gustan de relacionarse con los demás para exhibir sus habilidades, recibir elogios,. etc. <br />  <br />15. Espirales que  terminan en la izquierda, o que se proyectan hacia el lado de la izquierda (centripeta): egocentrismo y retorno a un pasado que pesa profundamente. El sujeto posee aspectos personales históricos que aún no ha elaborado.(Interpretación que debe compaginarse con la anterior interpretación de tipo general.) <br />  <br />16.Espiral que termina en la derecha (centrifuga), : se une un cierto temor a la soledad, por un lado; por otro, la lucha o el deseo ferviente de ser sociable o más sociable. En resumen busqueda de salida a situaciones de encierro subyacentes <br />  <br />NOTA: Tengamos presente que las espirales cerradas son las formas anteriores al circulo en los niños, de alli que cuando comienzan a aparecer en la etapa del garabato a los 2 y algunos meses, las tomemos como producto de la falta de maduracion del niño, pero en niños mayores y en adolescentes , en adultos, las consideraremos con las connotaciones dadas precedentemente. <br />  <br />Por otra parte tengamos presente que el encierro en si mismo es una forma de autoacuartelamiento cuando el sujeto percibe como que no puede afirmarse en el afuera, o tambien cuando sus apegos a su historia han sido fuertes, sea por deficit o por carencias  que aun no ha podido despegarse de ellos, y prefiere autoconservarse sea no dando ni dandose o bien tratando de obtener del afuera todo lo maximo posible para conservar intacta su posición. Tal es el componente psicologico de las espirales. <br />  <br />17.Doble espiral: búsqueda de la perfección, tendencia al idealismo, pueden  planteamientos filosóficos, dudas, ideas obsesivas, ambivalencias... <br />  <br />18.Dibujo de anillos separados: señales de introversión, aislamiento, posibles sufrimientos.Disociacion  afectiva <br />  <br />19.El dibujo de anillos, pero éstos ligados entre sí: deseos de salir del aislamiento, intentos de adaptación al medio social o ambiente en que se vive. <br />  <br />Nota: tengamos presente el sentido simbolico del anillo como alianza, como compromiso, un anillo embellece la desnudez del dedo.<br />  <br />20 Cuando en las manchas de tinta, manchones oscuros, se hacen modificaciones: Refiere cuando al derramarse tinta se la utiliza extendiendola en trazar dibujos.en general se debe interpretar como sentimientos o  complejos de culpabilidad, descontento de sí mismo y sus logros, etc.Angustia, con algun nivel de autoconsciencia. <br />  <br />21.Mancha de tinta en explosión, agresiva, con múltiples prolongaciones: es propio de personas excitables, vivaces, de inteligencia de rápidos reflejos. <br />  <br />22- Todo ennegrecimiento: sea por retocados o sombreados intensos denota un estado vital angustioso, que oscila entre conductas agresivas y depresivas como extremos del mismo conflicto. <br />  <br />23.Cuchillos, pistolas, armas blancas o de fuego dirigiéndose hacia la izquierda: símbolos fálicos, tendencia agresiva masoquista en un sentido general. Personalidad con una alta carga instintual sin adecuada sublimacion o canalizacion. Por eso estos simbolos armas, puñales condensan estos estados. <br />24.Armas mirando hacia el lado de la derecha; como en el caso anterior de las flechas, indicaría: símbolos fálicos y agresividad de tipo sádico en un sentido genérico. Ironía, mordacidad... <br /> Observar ejemplo al final de la pagina. <br />25.Las armas, sobre todo las que terminen en punta, mirando hacia abajo: la agresividad se mezcla en este caso con la crueldad o la autoagresion. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />26.Dibujar el sol, radiante: símbolo paterno y probables buenas relaciones con la figura del padre o imagen paterna.vinculo idealizado o al menos positivo con la instancia paterna. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />27.Dibujar un sol entre nubes: conflictos o problemas con la figura paterna. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />28.Sol oscurecido: muerte real o «ha muerto para mí» el padre o la figura paterna, rotura con el padre y lo que el representa. Puede referirse a un sentimiento en el sujeto de falta de energia, agotamiento , tengamos presente el sol como astro luminico cuya presencia garantiza la vida y su crecimiento. Estado depresivo, decepciones que no solo vienen del padre o subrogados de él, sino de proyectos o ideales del sujeto. <br /> Observar ejemplo al final de la pagina.  <br />29.Vehículos, barcos, coches, motos, bicicletas, aviones: deseos de cambio y de novedad.  Derivados fálicos. Recordemos lo fálico como asociado a los sentimientos de poder, y de hecho cada uno de estos medios de locomocion permiten desplazarse al sujeto mas allá de sus reales posibilidades. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />30.Dibujos de macetas con flores, flores y plantas decorativas:. Suavidad, dulzura, reposo. Deseos de agradar, personas que buscan conciliar y evitar confrontacion con el medio. No se sienten cómodos en situaciones agresivas. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />31.Animales pequeños,gallinas, pájaros,: se suele dar una mezcla de sensualidad y ansias de maternidad. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />32.Dibujos de figuras humanas en general: son siempre -o casi siempre- autorretratos que expresan alguna preocupacion por el si mismo sea fisica (enfermedades) o psicologica a veces con un afan  de criticarse y a veces ambas cosas a la vez. Vienen a ser siluetas del que dibuja. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />33.Perfil mirando a la derecha: deseos de salir de si mismo, sociabilidad, extraversión. Circunstancialmente caricatura de alguien, de uno mismo..., también preocupación por el propio físico,  por su salud. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />34.    Perfil mirando hacia la izquierda: introversión, retraimiento social. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />35.Dibujo extraño,abstractos.: busca la solución a sus problemas actuales en la huida, en el ensueño, fuera de la realidad. Evasividad en general. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />36.Dibujo de un niño o niña, según sea el sexo, del dibujante: añoranza de la infancia. Irresolución, dudas, vacilaciones, temor a la edad adulta y los problemas que conlleva. Deseos de volver atrás, de retroceder a la infancia.(aspectos regresivos). <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />  <br />37.Dibujos esquemáticos,figuras palito. un encubrimiento de la personalidad, y también indican un intelectualismo frío y razonador. No ponen el corazón en sus relaciones con los demás. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />38.Dibujar bailarinas: tendencias a encubrir las propias inclinaciones, diplomacia, erotismo disimulado. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />39.Dibujos de espadachines: crisis agresivas, sensuales y sexuales <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />40.           Dibujos de cabelleras: el cabello es un claro simbolismo de potencia sexual, en hombres y mujeres. Por eso al interpretar un dibujo de cabelleras, se analiza si se hace libremente -fuera de una cabeza o figura o dentro de ella- y éstos son los resultados: cabellera lacia, de pelo corto, muy próxima a la cabeza: recato, modestia, encubrimiento de lo sexual. Cuidada, bien peinada, con algún adorno: coquetería, vanidad, deseos de agradar. Cabellos desordenados, exuberantes, en cascada: sensualidad, desorden sexual, apetencias excesivas... <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />Estas muestras del garabato espontáneo de adultos y jóvenes es una muestra, un primer paso de hasta dónde se puede penetrar en el inconsciente a través de estas muestras que muchas veces nos pasan inadvertidas. Nosotros llamamos a estos garabatos,  GARABATOS AL TELEFONO, pero otros autores los citan como GARABATOS AL BORDE DEL PERIODICO. No me cabe la menor duda que son una puerta abierta a nuestro YO INTERIOR que es preciso utilizar . <br />  <br />
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes
Dibujos inconscientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
dorabm
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
natytolo1
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-p
Jimenez AiMa
 
PSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICA
PSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICAPSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICA
PSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICA
lorernandes
 
Test htp john buck
Test htp john buckTest htp john buck
Test htp john buck
LUNA7855
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
Loriam Elizabeth Cardozo
 
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
Sandra Milena Alemán
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
Catell 2
Catell 2Catell 2
Catell 2
Acoj Acoj
 
El Test de los Garabatos.pptx
El Test de los Garabatos.pptxEl Test de los Garabatos.pptx
El Test de los Garabatos.pptx
GemmaDayamiRuizGonzl
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Raven color
Raven colorRaven color
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
Esther Ps Crítica
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
Arturo Alvarez Caballero
 
Test del-árbol
Test del-árbolTest del-árbol
Test del-árbol
Erika Rod
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
lilianabateroloaiza
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
VivianaOro1
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
Luis Gustavo Tuesta Lambruschini
 

La actualidad más candente (20)

Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-p
 
PSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICA
PSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICAPSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICA
PSYMAS CUESTIONARIO DE MADUREZ PSICOLÓGICA
 
Test htp john buck
Test htp john buckTest htp john buck
Test htp john buck
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
Catell 2
Catell 2Catell 2
Catell 2
 
El Test de los Garabatos.pptx
El Test de los Garabatos.pptxEl Test de los Garabatos.pptx
El Test de los Garabatos.pptx
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Raven color
Raven colorRaven color
Raven color
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
Test del-árbol
Test del-árbolTest del-árbol
Test del-árbol
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
 

Destacado

El significado psicológico de los dibujos
El significado psicológico de los dibujosEl significado psicológico de los dibujos
El significado psicológico de los dibujos
Cristina García
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
Elizabeth Torres
 
Dibujos para reflexionar.
Dibujos para reflexionar.Dibujos para reflexionar.
Dibujos para reflexionar.
OliverX Abremente
 
Dibujos subrealistas
Dibujos subrealistasDibujos subrealistas
Dibujos subrealistas
Juan Carlos Fernandez
 
ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTILANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
kindergarden2010
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
Maria Elena Suca Abad
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
funktastico
 
Manual del test persona bajo la lluvia
Manual del test persona bajo la lluviaManual del test persona bajo la lluvia
Manual del test persona bajo la lluvia
Miguel Angel Frias Ponce
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
Francisco Cid Fornell
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
Kerox Mayta
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
José Ramírez
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
Sole Gomez
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
ane1991
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
peDRINK Liddell
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
yuranyrojas83
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
alanre
 
Dibujos para pensar
Dibujos para pensarDibujos para pensar
Dibujos para pensar
Nelson Hernandez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

El significado psicológico de los dibujos
El significado psicológico de los dibujosEl significado psicológico de los dibujos
El significado psicológico de los dibujos
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Dibujos para reflexionar.
Dibujos para reflexionar.Dibujos para reflexionar.
Dibujos para reflexionar.
 
Dibujos subrealistas
Dibujos subrealistasDibujos subrealistas
Dibujos subrealistas
 
ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTILANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Manual del test persona bajo la lluvia
Manual del test persona bajo la lluviaManual del test persona bajo la lluvia
Manual del test persona bajo la lluvia
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Dibujos para pensar
Dibujos para pensarDibujos para pensar
Dibujos para pensar
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 

Similar a Dibujos inconscientes

test bajo la lluvia
test bajo la lluvia test bajo la lluvia
test bajo la lluvia
ArMandoMtz18
 
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivosAspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Rafael Henriquez
 
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivosAspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Gloria Maria Mavares
 
La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaManual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Inconsciente y Mente
 
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaManual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Valeria Garófalo
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 337199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
lilianesther
 
TEST DE LA CASA PDF.pdf
TEST DE LA CASA PDF.pdfTEST DE LA CASA PDF.pdf
TEST DE LA CASA PDF.pdf
Elba Matilde Nieto
 
Casa arbol persona_manual_de_interpretac
Casa arbol persona_manual_de_interpretacCasa arbol persona_manual_de_interpretac
Casa arbol persona_manual_de_interpretac
ConstanzaReyesBanto
 
CASA-ARBOL-PERSONA
CASA-ARBOL-PERSONACASA-ARBOL-PERSONA
CASA-ARBOL-PERSONA
E. Larissa Chávez U.
 
CLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptx
CLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptxCLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptx
CLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptx
JuanluisMallmaHernnd
 
test proyectivos
test proyectivostest proyectivos
test proyectivos
yanelis atencio
 
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoManual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Oscar Barba Sanchez
 
Resumen de la persona bajo la lluvia
Resumen de la persona bajo la   lluviaResumen de la persona bajo la   lluvia
Resumen de la persona bajo la lluvia
Fotocopiadora Jesús
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
denizmf
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
ELIZABETHLAZO11
 
Ejercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuentaEjercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuenta
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
testproyectivos.pptx
testproyectivos.pptxtestproyectivos.pptx
testproyectivos.pptx
DavidLpez250
 
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxPERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
celesteBenal
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 

Similar a Dibujos inconscientes (20)

test bajo la lluvia
test bajo la lluvia test bajo la lluvia
test bajo la lluvia
 
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivosAspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
 
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivosAspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
 
La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluvia
 
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaManual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
 
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaManual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 337199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
 
TEST DE LA CASA PDF.pdf
TEST DE LA CASA PDF.pdfTEST DE LA CASA PDF.pdf
TEST DE LA CASA PDF.pdf
 
Casa arbol persona_manual_de_interpretac
Casa arbol persona_manual_de_interpretacCasa arbol persona_manual_de_interpretac
Casa arbol persona_manual_de_interpretac
 
CASA-ARBOL-PERSONA
CASA-ARBOL-PERSONACASA-ARBOL-PERSONA
CASA-ARBOL-PERSONA
 
CLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptx
CLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptxCLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptx
CLASE 5 - PRUEBAS PSIC. 1.pptx
 
test proyectivos
test proyectivostest proyectivos
test proyectivos
 
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoManual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
 
Resumen de la persona bajo la lluvia
Resumen de la persona bajo la   lluviaResumen de la persona bajo la   lluvia
Resumen de la persona bajo la lluvia
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
 
Ejercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuentaEjercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuenta
 
testproyectivos.pptx
testproyectivos.pptxtestproyectivos.pptx
testproyectivos.pptx
 
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxPERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Dibujos inconscientes

  • 1.     quot; Psicología de los dibujos y garabatos inconscientesquot; ( página de internet www.angelfire.com/ak/psicologia leer hasta el final click en el arículo viene numerado por si lo quieren volver a leer y acomodar. Ok.<br />INTRODUCCIÓN AL TEMA <br />  <br />Los Garabatos inconscientes son llamados así, porque constituyen pequeñas muestras graficas no condicionadas a una demanda externa, como por ej. Cuando le pedimos a un sujeto que grafique o dibuje tal o cual cosa. Su carácter es espontáneo, es decir surgen naturalmente en el sujeto, que se impelido a hacer estos pequeños grafismos mas allá de su conciente. <br />  <br />Por ende podemos decir que los Garabatos inconcientes son una expresión genuina del inconsciente del sujeto. Podríamos tomar un viejo tema del Psicoanálisis que Freud tomo en sus primeras conceptualizaciones Teóricas, específicamente la relativa a la hipnosis, en ese momento la idea de lo inconsciente que el maneja era que los síntomas de un paciente podrían desaparecer o remitir si se lograba hacer consciente lo inconsciente, para ello se valia de la hipnosis, proceso durante el cual el sujeto en estado de trance hipnotico podria recordar el hecho traumatico asociado al sintoma y así curarse. Luego sabemos que el se da cuenta que los sintomas si bien en apariencia remitian, con el tiempo retornaban en otra expresion sintomática. <br />  <br />Este tema lo introduje, porque algo de el nos es útil en nuestro tema de hoy, los garabatos inconcientes, podemos tomar de esto la idea basica que ya conocemos , de que el inconsciente humano es muy productivo, produce casi permanentemente material que tambien sabemos que posee un alto grado de condensación, en nuestra practica hemos aprendido a concocerlo en parte via asociacion libre, en las producciones graficas, en los distintos tipo de fallidos, fácticos, verbales, y por supuesto graficos lo cual abarca escritura y dibujos. <br />  <br />Entonces nuestro trabajo de hoy es ampliar nuestro repertorio de observacion a estos pequeños dibujitos mas o menos estructurados que suelen dibujar los sujetos cuando estan distraidos, por ello tambien se los llama dibujos distraidos. <br />  <br />Tambien nos serviran de base para ampliar el sentido de nuestras interpretaciones cuando los vemos en un dibujo de los pautados (HTP, FAMILIA, WARTEGG ETC.) <br />  <br />¿Dónde pueden instalarse? <br />  <br />      En una hoja, <br />       Como simbolo dentro de un dibujo pautado <br />       En una pared (graffitis) <br />       En los bordes de un cuaderno <br />      En agendas <br />      En los anotadores que tenemos junto al telefono <br />  <br />Lo importante es que estos simbolos surgen espontaneamente y no son direccionados por el sujeto. <br />  <br />¿Como surgen? <br />  <br />       Suelen manifestarse en situaciones de tension ambiental, <br />       Frente a estados de ansiedad, por ej. En sesiones terapeuticas (personalmente siempre dejo a mano un taco con pequeñas hojitas en el centro del escritorio, hay algunos pacientes que suelen garabatear durante su sesion). <br />       Cuando hablamos por telefono si la conversacion no es amena o la persona quisiera dar por terminada la misma pero el otro sigue hablando, <br />       En el trabajo en algun periodo de no ocupacion. <br />       En la facultad o en horas de clase cuando hay exposicion teorica, y pasa que el sujeto no le interesa el tema, o ese dia tiene dificultades para concentrarse, se recurre a estos garabatos que no cumplen otra funcion que la de descarga, evasion. <br />  <br />En resumen: Los Garabatos inconcientes o dibujos distraidos constituyen: <br />  <br />       Una muestra genuina de aspectos inconscientes en el sujeto en el aquí y ahora. <br />       Son espontaneos <br />       Nos brindan informacion util acerca de la superficie psiquica de una persona o paciente en su aquí y ahora.es decir que cosas le preocupan, y a la vez con que conductas la resuelve. <br />  <br />ACERCA DE LOS GARABATOS INCONCIENTES: <br />  <br />Previo a evaluarlos podemos preguntar al sujeto si suele dibujar frecuentemente o en algunas ocasiones garabatos o dibujos y le orientamos diciendo : “Bueno por ej. Cuando hablas por telefono, mientras esperas, mientras estudias, en un momento en donde te quedas pensando” si el sujeto asiente positivamente le pedimos que nos dibuje esos dibujos que suele hacer frecuentemente, y luego le preguntamos en que situacion. <br />  <br />Nota: como hemos dicho precedentemente esta forma de garabatear o dibujar constituye un mecanismo de evasion, alivio de tension por ello podriamos decir que son formas abreactivas del sujeto, en las cuales descarga pero sin tener consciencia de la situacion que le genera ansiedad o tension. <br />  <br />La situacion en donde se gestan nos da pistas de las cosas que le generan la ansiedad. A veces nos encontramos con que el sujeto hace un tipo de dibujo en situaciones laborales, otro cuando habla telefonicamente etc. <br />  <br />El objetivo final de esto es dar un paso mas en nuestro autoconocimiento y en el de quienes le rodean. Por otro dentro de un proceso terapeutico constituyen una fuente mas de material inconciente para nuestro trabajo. <br />  <br />CAMPO DE APLICACIÓN COMPLEMENTARIO: <br />  <br />Fuera de los dos lugares mencionados en el ultimo párrafo, la interpretacion que hagamos del estilo o forma de dibujo distraido o garabato tienen un significado simbolico universal (sabemos del valor cultural, personal, universal y singular que cada simbolo conlleva, mas la asociacion o justificacion personal que el sujeto haga del mismo) en razon de ello podremos aplicar su significado a las siguientes tecnicas o test: <br />  <br />       Test de Wartegg <br />       Dibujo libre <br />       Cuestionario Desiderativo (el tipo de objeto que el sujeto elige en cada catexia). <br />       Etc. <br />  <br />¿Por qué?... <br />  <br />Porque mas alla de la tecnica con la que estamos trabajando en la construccion de cada dibujo y tambien escritura, intervienen con distintas combinaciones 3 tipo de trazos : los curvos y sus derivados, los rectos y sus derivados, los angulosos, y en cuanto a los simbolos existen un buen numero ya de simbolismos que en razon de su presencia en casi todas las culturas han adquirido un valor de universalidad, mas alla de las razones de la eleccion. Ej. El mar simboliza la madre, el vientre materno, la vida fetal, ahora la connotacion dada al mar: tranquilo, tumultuoso etc.Depende del psiquismo de cada sujeto . <br />En este analisis debemos diferenciar <br />a) los Garabatos Ocasionales y <br />B) los permanentes. <br />  <br />En el primer caso se trata de un tipo de garabato motivado por una impresión del momento, otras realizamos figuras o dibujos, borrones, completamente diferentes.. Señala la situación de un momento, la circunstancia específica por la que se atraviesa. No aspectos fijos del carácter. Por ejemplo, enfado violento, aburrimiento, emociones fuertes, depresion, tristeza, sensacion de encierro. <br />  <br />Y los permanentes son aquellos que el sujeto reconoce como de propia autoria, y aveces su ejecucion se remonta de tiempo atrás, otras dice –“cuando era adolescente frecuentemente dibujaba flores” etc. “cuando hablo con X suelo hacer...”, “En la clase de matematica no queda cuaderno sin escribir...” etc. <br />  <br />  <br />Vamos a continuacion dar un repaso a una serie de GARABATOS y daremos también las posibles interpretaciones o al menos una aproximacion a ellas.<br />  <br />  <br />1.Dibujos geométricos: son escuetos, fríos, impersonales; predominando en ellos el ángulo: Esto nos da cuenta de bloqueos o autocontrol afectivo, emocional , dureza, intransigencia, exceso de racionalidad.Es muy frecuente en personas de carácter obsesivo. Generalmente son personas que necesitan del orden, de lo metodico para sentirse confiados y “relajados”. Cualquier cambio inesperado los afecta.<br />Observar ejemplo al final de la pagina. <br />  <br />2.Dibujos geométricos mas sombreados:Cuando los mismos dibujos son dibujados con sombras y arreglos decorativos: persona delicada que trata de suavizar asperezas, sensibilidad, si el sombreado es suave, no si es con ennegrecimiento o exceso de presion. (Muchas veces puede ser en el primer caso el logro de una persona dura que se hace más adaptable y sociable.), en el segundo una agresividad contenida considerable que se reprime para luego descargarse intempestivamente.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />3.Dibujos en los que se aprecian dameros blancos y negros: se trata de una naturaleza algo ambivalente, conducta con posibles contradicciones. Persona muy ordenada en sus cosas, con evidente orden tipo clasificatorio. Lo blanco es lo mental, la ansiedad, la inactividad, lo negro la actividad, la acción.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />4.Trazos rígidos con minuciosidad y repetición: dificultades para relajarse. Concentración angustiosa que termina en fatiga y agotamiento. Lo estereotipado hace que este garabato si bien sea una forma como los otros de descarga, no lo sea en el grado suficiente. A veces la reiteracion monotona de un dibujo o trazado se relaciona con ideas de tipo obsesiva, ideas recurrentes que el sujeto no puede sacar de su mente. Nuestra pregunta seria ¿De que se escapa?, ¿qué lo angustia?.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br /> <br />   <br />5.Puntos marcados con fuerza: carácter explosivo, con detalles de agresividad mal controlada y hasta asomos de violencia. Impulsividad. <br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />6.Puntos marcados y adornados o decorados posteriormente: agresividad fuerte pero controlada.Equivalente de formacion reactiva.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />7.Rasgos marcados hasta llegar a agujerear el papel sobre el que se han hecho: excesiva violencia, frecuente cólera y carácter destemplado, con pérdida de control. Frecuente en niños muy activos o dinámicos que no soportan la idea de que algo no les salga como ellos esperan. En niños mayores, y en adultos indican baja tolerancia a la frustracion.<br />Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />8.Líneas quebradas zig-zag: que recuerdan los garabatos infantiles de niños violentos: la vida pasional y afectiva es fuerte, hay alternativas de excitación, control y calma, como refleja la gráfica del propio dibujo. El sujeto acumula tensiones y luego las descarga intempestivamente. Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />9.Dibujos tipo parqué: más claramente se advierte a la persona ordenada que clasifica sus cosas, recuerdos, fotos y además utiliza en su forma de pensar la asociación lógica o deducción. Hay una excelente capacidad de precisión, atención y concentración del pensamiento. Es el dibujo de los buenos estudiantes. Observar ejemplo al final de la pagina.<br />  <br />10.Dibujo de flechas: Las flechas introducen siempre una nota de impulsividad, se trata de sujetos de un nivel de dinamismo y actividad alto, que no siempre logran canalizar adecuadamente. Cuando se proyectan de izquierda a derecha: agresividad que se proyecta sobre los demás, implica presencia de contenidos de tipo sádico, en el sentido interaccional y no aplicado al campo sexual. Son sujetos que suelen ser hirientes cuando se sienten contrariados, ironicos. <br />  <br />11. Las flechas se dirigen hacia el lado de la izquierda: la agresividad en este caso se vuelve sobre el propio sujeto, pudiendo clasificar a ésta como de tipo masoquista, también en sentido genérico, o descargada en ambientes intimos del sujeto. <br />  <br />12.Flechas curvadas que se unen en un punto central dando la impresión de girar: la personalidad reagrupa sus fuerzas y lucha por convertir en éxito el trabajo, plan, proyecto o ensayo que tiene entre manos.El hecho se que se curven le quita el potencial agresivo, pero mantiene intacto el dinámico. <br />  <br />  <br />13.Pentagramas musicales, con o sin claves, con o sin notas, representaciones de instrumentos musicales: gusto por la música, captación del mundo de tipo auditivo, sensibilidad de tipo estético, búsqueda del ritmo y la armonía. Simbolos de tipo profesional, propios de músicos, estudiantes de música, o vocaciones frustadas de tipo musical. <br />  <br />14.Dibujos de espirales, en general: En general los movimientos espiralados implican encierro, repliegue concentración en sí mismo, que resunda en una actitud egocentrica, a veces narcisismo exhibicionista esto es personas que gustan de relacionarse con los demás para exhibir sus habilidades, recibir elogios,. etc. <br />  <br />15. Espirales que terminan en la izquierda, o que se proyectan hacia el lado de la izquierda (centripeta): egocentrismo y retorno a un pasado que pesa profundamente. El sujeto posee aspectos personales históricos que aún no ha elaborado.(Interpretación que debe compaginarse con la anterior interpretación de tipo general.) <br />  <br />16.Espiral que termina en la derecha (centrifuga), : se une un cierto temor a la soledad, por un lado; por otro, la lucha o el deseo ferviente de ser sociable o más sociable. En resumen busqueda de salida a situaciones de encierro subyacentes <br />  <br />NOTA: Tengamos presente que las espirales cerradas son las formas anteriores al circulo en los niños, de alli que cuando comienzan a aparecer en la etapa del garabato a los 2 y algunos meses, las tomemos como producto de la falta de maduracion del niño, pero en niños mayores y en adolescentes , en adultos, las consideraremos con las connotaciones dadas precedentemente. <br />  <br />Por otra parte tengamos presente que el encierro en si mismo es una forma de autoacuartelamiento cuando el sujeto percibe como que no puede afirmarse en el afuera, o tambien cuando sus apegos a su historia han sido fuertes, sea por deficit o por carencias que aun no ha podido despegarse de ellos, y prefiere autoconservarse sea no dando ni dandose o bien tratando de obtener del afuera todo lo maximo posible para conservar intacta su posición. Tal es el componente psicologico de las espirales. <br />  <br />17.Doble espiral: búsqueda de la perfección, tendencia al idealismo, pueden planteamientos filosóficos, dudas, ideas obsesivas, ambivalencias... <br />  <br />18.Dibujo de anillos separados: señales de introversión, aislamiento, posibles sufrimientos.Disociacion afectiva <br />  <br />19.El dibujo de anillos, pero éstos ligados entre sí: deseos de salir del aislamiento, intentos de adaptación al medio social o ambiente en que se vive. <br />  <br />Nota: tengamos presente el sentido simbolico del anillo como alianza, como compromiso, un anillo embellece la desnudez del dedo.<br />  <br />20 Cuando en las manchas de tinta, manchones oscuros, se hacen modificaciones: Refiere cuando al derramarse tinta se la utiliza extendiendola en trazar dibujos.en general se debe interpretar como sentimientos o complejos de culpabilidad, descontento de sí mismo y sus logros, etc.Angustia, con algun nivel de autoconsciencia. <br />  <br />21.Mancha de tinta en explosión, agresiva, con múltiples prolongaciones: es propio de personas excitables, vivaces, de inteligencia de rápidos reflejos. <br />  <br />22- Todo ennegrecimiento: sea por retocados o sombreados intensos denota un estado vital angustioso, que oscila entre conductas agresivas y depresivas como extremos del mismo conflicto. <br />  <br />23.Cuchillos, pistolas, armas blancas o de fuego dirigiéndose hacia la izquierda: símbolos fálicos, tendencia agresiva masoquista en un sentido general. Personalidad con una alta carga instintual sin adecuada sublimacion o canalizacion. Por eso estos simbolos armas, puñales condensan estos estados. <br />24.Armas mirando hacia el lado de la derecha; como en el caso anterior de las flechas, indicaría: símbolos fálicos y agresividad de tipo sádico en un sentido genérico. Ironía, mordacidad... <br /> Observar ejemplo al final de la pagina. <br />25.Las armas, sobre todo las que terminen en punta, mirando hacia abajo: la agresividad se mezcla en este caso con la crueldad o la autoagresion. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />26.Dibujar el sol, radiante: símbolo paterno y probables buenas relaciones con la figura del padre o imagen paterna.vinculo idealizado o al menos positivo con la instancia paterna. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />27.Dibujar un sol entre nubes: conflictos o problemas con la figura paterna. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />28.Sol oscurecido: muerte real o «ha muerto para mí» el padre o la figura paterna, rotura con el padre y lo que el representa. Puede referirse a un sentimiento en el sujeto de falta de energia, agotamiento , tengamos presente el sol como astro luminico cuya presencia garantiza la vida y su crecimiento. Estado depresivo, decepciones que no solo vienen del padre o subrogados de él, sino de proyectos o ideales del sujeto. <br /> Observar ejemplo al final de la pagina.  <br />29.Vehículos, barcos, coches, motos, bicicletas, aviones: deseos de cambio y de novedad. Derivados fálicos. Recordemos lo fálico como asociado a los sentimientos de poder, y de hecho cada uno de estos medios de locomocion permiten desplazarse al sujeto mas allá de sus reales posibilidades. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />30.Dibujos de macetas con flores, flores y plantas decorativas:. Suavidad, dulzura, reposo. Deseos de agradar, personas que buscan conciliar y evitar confrontacion con el medio. No se sienten cómodos en situaciones agresivas. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />31.Animales pequeños,gallinas, pájaros,: se suele dar una mezcla de sensualidad y ansias de maternidad. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />32.Dibujos de figuras humanas en general: son siempre -o casi siempre- autorretratos que expresan alguna preocupacion por el si mismo sea fisica (enfermedades) o psicologica a veces con un afan de criticarse y a veces ambas cosas a la vez. Vienen a ser siluetas del que dibuja. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />33.Perfil mirando a la derecha: deseos de salir de si mismo, sociabilidad, extraversión. Circunstancialmente caricatura de alguien, de uno mismo..., también preocupación por el propio físico, por su salud. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />34. Perfil mirando hacia la izquierda: introversión, retraimiento social. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />35.Dibujo extraño,abstractos.: busca la solución a sus problemas actuales en la huida, en el ensueño, fuera de la realidad. Evasividad en general. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />36.Dibujo de un niño o niña, según sea el sexo, del dibujante: añoranza de la infancia. Irresolución, dudas, vacilaciones, temor a la edad adulta y los problemas que conlleva. Deseos de volver atrás, de retroceder a la infancia.(aspectos regresivos). <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />  <br />37.Dibujos esquemáticos,figuras palito. un encubrimiento de la personalidad, y también indican un intelectualismo frío y razonador. No ponen el corazón en sus relaciones con los demás. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />38.Dibujar bailarinas: tendencias a encubrir las propias inclinaciones, diplomacia, erotismo disimulado. <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />39.Dibujos de espadachines: crisis agresivas, sensuales y sexuales <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />40.           Dibujos de cabelleras: el cabello es un claro simbolismo de potencia sexual, en hombres y mujeres. Por eso al interpretar un dibujo de cabelleras, se analiza si se hace libremente -fuera de una cabeza o figura o dentro de ella- y éstos son los resultados: cabellera lacia, de pelo corto, muy próxima a la cabeza: recato, modestia, encubrimiento de lo sexual. Cuidada, bien peinada, con algún adorno: coquetería, vanidad, deseos de agradar. Cabellos desordenados, exuberantes, en cascada: sensualidad, desorden sexual, apetencias excesivas... <br />  Observar ejemplo al final de la pagina. <br />Estas muestras del garabato espontáneo de adultos y jóvenes es una muestra, un primer paso de hasta dónde se puede penetrar en el inconsciente a través de estas muestras que muchas veces nos pasan inadvertidas. Nosotros llamamos a estos garabatos, GARABATOS AL TELEFONO, pero otros autores los citan como GARABATOS AL BORDE DEL PERIODICO. No me cabe la menor duda que son una puerta abierta a nuestro YO INTERIOR que es preciso utilizar . <br />  <br />