SlideShare una empresa de Scribd logo
DICCIONARIO
             INFORMÁTICO

 Presentado por: YAMILE RIBERO CRUZ

 Cód.: 201223522

 Tics y ambientes de aprendizaje

 Profesora: Derly Poveda

 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia




                                                     SIGUIENTE
Access: Gestor de
    A                         bases de datos,
                         realizado por Microsoft
                                     .

                            ADC: Conversor de
                            analógico a digital.

                       Antivirus: Aplicación
                     informática encargada de
                      detectar y eliminar virus.

                    AVI: Formato de video
ARJ: Extensión   comprimido para ordenador, el
  de ficheros       estándar en Windows.
 comprimidos.




   SIGUIENTE                              IR AL INICIO
B            BAT: Extensión distintiva de
             los ficheros batch.


             BBS (Butlletin Board System). Tablón de
             anuncios electrónico: Ordenador, o red de
             ordenadores, a través del que se accede a grupos
             de discusión, juegos. software y servicios de
             correo.

    BUCLE: Secuencia de instrucciones de un porgrama que
    se ejecutará hasta que se cumpla una determinada
    condición.




                     ANTERIOR SIGUIENTE
CIBERNÉTICA: Ciencia
    que estudia el diseño de
    máquinas automáticas o

C
    robots, con objeto de
    dotarles de
    comportamientos e
    inteligencia humana

       COM: La extensión de los archivos
       ejecutables es COM o EXE

    CONTROLADOR:
    Dispositivo o programa que
    gestiona la información que
    circula entre la unidad central
    de un ordenador y sus
    periféricos




                 ANTERIOR SIGUIENTE
DECODER: Proceso que
    convierte ficheros MP3 en
    pistas de audio (es inverso al
    "encoder")


D      DLL Extensión distintiva
       de las librerías de enlace
       dinámico

            DNS
            sistema de
            nombres de
            dominio



           ANTERIOR SIGUIENTE
E-BOOK: Libro
                 electrónico.

E
                   EMULADORES: Programas que
                   permiten que unas máquinas
                   funcionen de manera compatible
                   con otras distintas.


    ESCALABILIDAD: Característica que
    permite a los sistemas informáticos crecer,
    tanto en potencia como en prestaciones, sin
    tener que renovar los equipos.




                               ANTERIOR           SIGUIENTE
FORUM: Espacio telemático en el
    que se trata de un tema
    determinado. Los visitantes pueden


F
    leer los mensajes que ya han escrito
    otros y dejar los suyos.
      FRAME (estructura): En los
      navegadores de Internet, se refiere a
      una estructura de algunos documentos
      HTM que albergan varias ventanas
      independiente


    FDISK: Utilidad con la que se realiza la
    partición de un disco duro.




             ANTERIOR SIGUIENTE
G
GIF: Formato Gráfico que permite comprimir ficheros
            con poca pérdida de calidad


    GATEWAY (puerta de acceso): Dispositivo que
  permite conectar entre sí una red local LAN con otra
              red de mayor envergadura.

 GUI: Interface que utiliza menús e iconos para
gestionar el entorno de un programa con la ayuda
                    del ratón.

GOPHER: Antiguo sistema telemático (anterior al WWW)
  basado en menús que permite navegar por Internet y
   recuperar archivos de determinados servidores, los
                   servidores Gopher




                                       ANTERIOR SIGUIENTE
H
       HANDSHAKING: método
       para controlar el flujo de datos
       entre dos dispositivos.


      HIT: Número de visitas efectuadas a un
      servidor de páginas web.



    HUB: Concentrador que permite enlazar
    diversas conexiones de una red.




                     ANTERIOR             SIGUIENTE
IrDA (Infrared Data Association).
I                 Sistema para la transmisión de
                  información mediante infrarrojos.


                      INTERNAUTA: Usuario que accede
                      a los servidores de Internet y navega
                      por sus páginas.



    ISP: Empresas o instituciones
    proveedoras de acceso a Internet para
    los particulares y las empresas.




                                ANTERIOR         SIGUIENTE
JavaScript: Lenguaje de
        programación muy
        similar a Java, con ligeras


J
        diferencias, ya que el
        código lo lleva
        encastrado en el código
        HTML.


    JSP: Java Server Pagés. Páginas de
    Servidor de Java. Tecnología que
    permite la creación de documentos
    HTML de forma dinámica en un
    servidor.




          ANTERIOR SIGUIENTE
KDE: K Desktop Environment.



k
               Entorno gráfico LKeylogger:
               Aplicación cuyo fin es grabar todo
               lo escrito en el teclado. inux, muy
               similar a la GUI de Windows o
               MacOS.

             Kerberos: Tipo de sevidor de autenticación
             de usuarios, que los identifica frente a otros
             equipos o sistemas



    Keylogger: Aplicación cuyo fin es grabar todo lo
    escrito en el teclado.




                      ANTERIOR SIGUIENTE
Linux: Sistema Operativo
       multitarea de licencia GNU,

L      basado en sistemas UNIX




    LI-FO: Last Input-First Output. Lo
    último en entrar es lo primero en salir.




                 ANTERIOR             SIGUIENTE
Mapear: Acción que permite que
    una aplicación pueda acceder a
    un determinado elemento de
    manera dinámica. Cuando se

M   mapea un archivo, se dice que
    una aplicación puede acceder a
    ese elemento. Se utiliza
    principalmente en programación.




               ANTERIOR     SIGUIENTE
Netstat: Comando de red que
           permite comprobar las conexiones
           que se están realizando en la red y
           su estado



N              Nodo: Punto de interconexión en una
               red. Dícese del equipo o recurso
               dentro de la red.


    nVidia: Multinacional líder en fabricación de
    procesadores gráficos (tarjetas gráficas) para equipos
    informáticos.




                          ANTERIOR             SIGUIENTE
Operador lógico: ador Operadores
     Booleanos. Son aquellos que nos permiten
     realizar operaciones lógicas. También es


O
     empleado en búsquedas con AND/+ (y)
     OR/, (o) NOT/- (no)



    Oracle: Aplicación. Sistema Gestor de
    Base de Datos propietario que funciona
    bajo SQL




                  ANTERIOR               SIGUIENTE
Phising: Técnica pirata que suplanta a
                     una entidad, normalmente bancaria, con
                     el fin de obtener datos privados de los
                     usuario


P                   Ping: Comando de red que permite comprobar
                    el estado de conexión entre dos nodos




Podcast: Difusión por internet de audio o video, que de manera
periódica se realiza sobre una información concreta. ADSLZone
dispone de su propio podcast: http://www.adslzone.tv




                                     ANTERIOR                SIGUIENTE
Queue:

Q                      Proceso en
                       espera.

             QuickTime: Formato de vídeo
             estandarizado de Apple, aunque multitud
             de cámaras de video lo usan.


    QWERTZ: Distribución de teclas más usual en países
    germano hablantes. Esto se debe a su mayor uso de la
    Z que de la Y.




                           ANTERIOR SIGUIENTE
R

    Rack: Armario de soporte de
    sistemas informáticos. En él
    suelen ubicarse una serie de
    máquinas o servidores, con el
       fin de organizar y tener
      estructurado una serie de
     equipos en un mismo lugar




      ANTERIOR               SIGUIENTE
Sistema Operativo: OS.
                        Conjunto de instrucciones
                       que confrontan una serie de
                        aplicaciones o programas
                          capaces de procesar la
    S                      gestión completa del
                        equipo, pasando por otras
                         aplicaciones externas al
                         mismo. Un ejemplo de
                           sistema operativo es
                          Windows, o UNIX…
 Streaming: Stream.
Transmisión de video
  online de manera
   ininterrumpida

                        ANTERIOR          SIGUIENTE
TWAIN: Tecnología Without
An Interesting Name. A pesar
de su peculiar nombre, ésta es
un estándar API de
reconocimiento y adquisición de
imagen mediante un escáner o
cámara digita




Tóner: Pigmento utilizado
 para la impresión laser



             ANTERIOR         SIGUIENTE
Upload: Subida de
 datos a la red.
Efecto inverso al
   Download.




  Virus: Programa cuya
      programación
   principalmente, está
 destinada a provocar un
   daño en un sistema
       informático




  ANTERIOR          SIGUIENTE
Warez: Aplicación que ha
     sido pirateada, con el fin
       de evitar pagar por la
           licencia, de tal
       manera, que burla la
       seguridad establecida
     para evitar la piratería de
           esa aplicación




WAV: WAVe File. Formato
 de archivo de sonido.
  Usado y creado en
       Windows




         ANTERIOR            SIGUIENTE
XHTML: extensibles HTML.
       HTML interpretado en XML
                valido.




 ZIP: Formato de compresión de
datos. Por defecto, lo usa Windows.




                            SIGUIENTE
       ANTERIOR
BIBLIOGRAFIA
http://www.moheweb.galeon.com/diccinformati
c.htm
  http://usuarios.multimania.es/resve/diccioninform.htm



http://www.monografias.com/trabajos22/diccio
nario-informatico/diccionario-informatico.shtml


   http://virtual.uptc.edu.co/moodle_distancia/




                               INICIO
                                                   ANTERIOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario de terminos video
Glosario de terminos videoGlosario de terminos video
Glosario de terminos video
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
 
Glosario informatico
Glosario informaticoGlosario informatico
Glosario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario de Término informaticos
Glosario de Término informaticosGlosario de Término informaticos
Glosario de Término informaticos
 
Practica 15-01-2014
Practica 15-01-2014Practica 15-01-2014
Practica 15-01-2014
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 

Destacado

Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
RC Cruz
 
Causa efecto 2
Causa efecto 2Causa efecto 2
Causa efecto 2
RC Cruz
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
RC Cruz
 
DICCIONARIO INFORMATICO DE LA WED
DICCIONARIO INFORMATICO DE LA WEDDICCIONARIO INFORMATICO DE LA WED
DICCIONARIO INFORMATICO DE LA WED
CARMEN DIAZ
 
Manual de atencion
Manual de atencionManual de atencion
Manual de atencion
RC Cruz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Pipeol Arg
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Jose Contreras
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
Andreasorany31
 

Destacado (20)

Cartilla de virus y vacunas 22 copia
Cartilla de virus y vacunas 22   copiaCartilla de virus y vacunas 22   copia
Cartilla de virus y vacunas 22 copia
 
Calidad de vida vs felicidad
Calidad de vida vs felicidadCalidad de vida vs felicidad
Calidad de vida vs felicidad
 
EVAL PAG WEB
EVAL PAG WEBEVAL PAG WEB
EVAL PAG WEB
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
 
Presentación1 trabajo cmc
Presentación1 trabajo cmcPresentación1 trabajo cmc
Presentación1 trabajo cmc
 
Causa efecto 2
Causa efecto 2Causa efecto 2
Causa efecto 2
 
Movimientos estudiantiles
Movimientos estudiantilesMovimientos estudiantiles
Movimientos estudiantiles
 
Acuerdo pedagogico seminario
Acuerdo pedagogico seminarioAcuerdo pedagogico seminario
Acuerdo pedagogico seminario
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
 
DICCIONARIO INFORMATICO DE LA WED
DICCIONARIO INFORMATICO DE LA WEDDICCIONARIO INFORMATICO DE LA WED
DICCIONARIO INFORMATICO DE LA WED
 
Manual de atencion
Manual de atencionManual de atencion
Manual de atencion
 
Historia de la fesad
Historia de la fesadHistoria de la fesad
Historia de la fesad
 
Catedra universida y entorno
Catedra universida y entorno Catedra universida y entorno
Catedra universida y entorno
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
ORIGEN DE LA UPTC
ORIGEN DE LA UPTCORIGEN DE LA UPTC
ORIGEN DE LA UPTC
 

Similar a Diccionario informático 2

Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
flor denis coronel
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
andrea_1891
 
Diccionario informativo
Diccionario informativoDiccionario informativo
Diccionario informativo
linamgg
 
Diccionario informatico (basto martha producto 3)
Diccionario informatico (basto martha producto 3)Diccionario informatico (basto martha producto 3)
Diccionario informatico (basto martha producto 3)
MARTHA-BASTO-12
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
mdianamp
 

Similar a Diccionario informático 2 (20)

Hotmail (1)
Hotmail (1)Hotmail (1)
Hotmail (1)
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
 
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
 
Valderrama eliana producto_3
Valderrama eliana producto_3Valderrama eliana producto_3
Valderrama eliana producto_3
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
 
Diccionario informativo
Diccionario informativoDiccionario informativo
Diccionario informativo
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario informatico (basto martha producto 3)
Diccionario informatico (basto martha producto 3)Diccionario informatico (basto martha producto 3)
Diccionario informatico (basto martha producto 3)
 
Milena diccionario (1)
Milena diccionario (1)Milena diccionario (1)
Milena diccionario (1)
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Diccionario informático 2

  • 1. DICCIONARIO INFORMÁTICO  Presentado por: YAMILE RIBERO CRUZ  Cód.: 201223522  Tics y ambientes de aprendizaje  Profesora: Derly Poveda  Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia SIGUIENTE
  • 2. Access: Gestor de A bases de datos, realizado por Microsoft . ADC: Conversor de analógico a digital. Antivirus: Aplicación informática encargada de detectar y eliminar virus. AVI: Formato de video ARJ: Extensión comprimido para ordenador, el de ficheros estándar en Windows. comprimidos. SIGUIENTE IR AL INICIO
  • 3. B BAT: Extensión distintiva de los ficheros batch. BBS (Butlletin Board System). Tablón de anuncios electrónico: Ordenador, o red de ordenadores, a través del que se accede a grupos de discusión, juegos. software y servicios de correo. BUCLE: Secuencia de instrucciones de un porgrama que se ejecutará hasta que se cumpla una determinada condición. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 4. CIBERNÉTICA: Ciencia que estudia el diseño de máquinas automáticas o C robots, con objeto de dotarles de comportamientos e inteligencia humana COM: La extensión de los archivos ejecutables es COM o EXE CONTROLADOR: Dispositivo o programa que gestiona la información que circula entre la unidad central de un ordenador y sus periféricos ANTERIOR SIGUIENTE
  • 5. DECODER: Proceso que convierte ficheros MP3 en pistas de audio (es inverso al "encoder") D DLL Extensión distintiva de las librerías de enlace dinámico DNS sistema de nombres de dominio ANTERIOR SIGUIENTE
  • 6. E-BOOK: Libro electrónico. E EMULADORES: Programas que permiten que unas máquinas funcionen de manera compatible con otras distintas. ESCALABILIDAD: Característica que permite a los sistemas informáticos crecer, tanto en potencia como en prestaciones, sin tener que renovar los equipos. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 7. FORUM: Espacio telemático en el que se trata de un tema determinado. Los visitantes pueden F leer los mensajes que ya han escrito otros y dejar los suyos. FRAME (estructura): En los navegadores de Internet, se refiere a una estructura de algunos documentos HTM que albergan varias ventanas independiente FDISK: Utilidad con la que se realiza la partición de un disco duro. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 8. G GIF: Formato Gráfico que permite comprimir ficheros con poca pérdida de calidad GATEWAY (puerta de acceso): Dispositivo que permite conectar entre sí una red local LAN con otra red de mayor envergadura. GUI: Interface que utiliza menús e iconos para gestionar el entorno de un programa con la ayuda del ratón. GOPHER: Antiguo sistema telemático (anterior al WWW) basado en menús que permite navegar por Internet y recuperar archivos de determinados servidores, los servidores Gopher ANTERIOR SIGUIENTE
  • 9. H HANDSHAKING: método para controlar el flujo de datos entre dos dispositivos. HIT: Número de visitas efectuadas a un servidor de páginas web. HUB: Concentrador que permite enlazar diversas conexiones de una red. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 10. IrDA (Infrared Data Association). I Sistema para la transmisión de información mediante infrarrojos. INTERNAUTA: Usuario que accede a los servidores de Internet y navega por sus páginas. ISP: Empresas o instituciones proveedoras de acceso a Internet para los particulares y las empresas. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 11. JavaScript: Lenguaje de programación muy similar a Java, con ligeras J diferencias, ya que el código lo lleva encastrado en el código HTML. JSP: Java Server Pagés. Páginas de Servidor de Java. Tecnología que permite la creación de documentos HTML de forma dinámica en un servidor. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 12. KDE: K Desktop Environment. k Entorno gráfico LKeylogger: Aplicación cuyo fin es grabar todo lo escrito en el teclado. inux, muy similar a la GUI de Windows o MacOS. Kerberos: Tipo de sevidor de autenticación de usuarios, que los identifica frente a otros equipos o sistemas Keylogger: Aplicación cuyo fin es grabar todo lo escrito en el teclado. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 13. Linux: Sistema Operativo multitarea de licencia GNU, L basado en sistemas UNIX LI-FO: Last Input-First Output. Lo último en entrar es lo primero en salir. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 14. Mapear: Acción que permite que una aplicación pueda acceder a un determinado elemento de manera dinámica. Cuando se M mapea un archivo, se dice que una aplicación puede acceder a ese elemento. Se utiliza principalmente en programación. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 15. Netstat: Comando de red que permite comprobar las conexiones que se están realizando en la red y su estado N Nodo: Punto de interconexión en una red. Dícese del equipo o recurso dentro de la red. nVidia: Multinacional líder en fabricación de procesadores gráficos (tarjetas gráficas) para equipos informáticos. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 16. Operador lógico: ador Operadores Booleanos. Son aquellos que nos permiten realizar operaciones lógicas. También es O empleado en búsquedas con AND/+ (y) OR/, (o) NOT/- (no) Oracle: Aplicación. Sistema Gestor de Base de Datos propietario que funciona bajo SQL ANTERIOR SIGUIENTE
  • 17. Phising: Técnica pirata que suplanta a una entidad, normalmente bancaria, con el fin de obtener datos privados de los usuario P Ping: Comando de red que permite comprobar el estado de conexión entre dos nodos Podcast: Difusión por internet de audio o video, que de manera periódica se realiza sobre una información concreta. ADSLZone dispone de su propio podcast: http://www.adslzone.tv ANTERIOR SIGUIENTE
  • 18. Queue: Q Proceso en espera. QuickTime: Formato de vídeo estandarizado de Apple, aunque multitud de cámaras de video lo usan. QWERTZ: Distribución de teclas más usual en países germano hablantes. Esto se debe a su mayor uso de la Z que de la Y. ANTERIOR SIGUIENTE
  • 19. R Rack: Armario de soporte de sistemas informáticos. En él suelen ubicarse una serie de máquinas o servidores, con el fin de organizar y tener estructurado una serie de equipos en un mismo lugar ANTERIOR SIGUIENTE
  • 20. Sistema Operativo: OS. Conjunto de instrucciones que confrontan una serie de aplicaciones o programas capaces de procesar la S gestión completa del equipo, pasando por otras aplicaciones externas al mismo. Un ejemplo de sistema operativo es Windows, o UNIX… Streaming: Stream. Transmisión de video online de manera ininterrumpida ANTERIOR SIGUIENTE
  • 21. TWAIN: Tecnología Without An Interesting Name. A pesar de su peculiar nombre, ésta es un estándar API de reconocimiento y adquisición de imagen mediante un escáner o cámara digita Tóner: Pigmento utilizado para la impresión laser ANTERIOR SIGUIENTE
  • 22. Upload: Subida de datos a la red. Efecto inverso al Download. Virus: Programa cuya programación principalmente, está destinada a provocar un daño en un sistema informático ANTERIOR SIGUIENTE
  • 23. Warez: Aplicación que ha sido pirateada, con el fin de evitar pagar por la licencia, de tal manera, que burla la seguridad establecida para evitar la piratería de esa aplicación WAV: WAVe File. Formato de archivo de sonido. Usado y creado en Windows ANTERIOR SIGUIENTE
  • 24. XHTML: extensibles HTML. HTML interpretado en XML valido. ZIP: Formato de compresión de datos. Por defecto, lo usa Windows. SIGUIENTE ANTERIOR