SlideShare una empresa de Scribd logo
Los dictados de 2º de ESO ( I ) Gabriela Zayas De Lille IES Leonardo da Vinci 2009-2010 Sant Cugat del Vallès
Primer trimestre: 1. Gustave Flaubert, Un corazón sencillo. (Cuento). 2. Edmundo D’Amicis, Corazón, diario de un niño. (Novela). 3. Hans Christian Andersen, Los zapatitos rojos. (Cuento). Todos ellos divididos en tres sesiones (una semana de clases) y en cuatro entregas (un mes).
Objetivos 1. Mejorar la ortografía de los estudiantes. 2. Interesar a los estudiantes en diversos textos clásicos. 3. Mejorar su vocabulario. 4. Presentar las últimas ediciones de estos textos. 5. Facilitar la preparación de los dictados haciéndolos más breves. El formato es de un mes por texto, dividido en tres sesiones semanales y en tres trimestres.
Un corazón sencillo de Gustave Flaubert Gustave Flaubert es un escritor francés del siglo XIX (1821-1880). Escribió dos de las novelas más importantes de su tiempo: Madame Bovary y Salambó. Un corazón sencillo es un cuento que publicó en 1877 junto con otros dos cuentos. Trata de una pobre sirvienta cuya vida se resume en tres palabras: trabajo, amor, entrega. Su amor nunca es correspondido: su novio, su señora, los niños que cuida, su hermana la utilizan, pero ella sigue amando, siempre. La suya es una vida de entrega.
La película Un coeur simple, (Francia, 2008), con SandrineBonnaire y Marina Foïs. Dirección: Marion Lane.
Los textos dictados: 1 Día 1:Felicité, por cien francos al año, cocinaba y limpiaba la casa, cosía, lavaba, planchaba, sabía cepillar un caballo, cebar a las gallinas, batir la mantequilla; y se mantuvo fiel a su ama que, sin embargo, no era una persona nada agradable. Ésta se había casado con un apuesto joven sin fortuna, que murió a principios de 1809 dejándole dos niños muy pequeños y una gran cantidad de deudas.Día 2:Entonces ella abandonó su casa y se compró una granja. Esta casa, cubierta de pizarra, se encontraba entre un pasadizo y un callejón que desembocaba en el río. Por dentro tenía unos desniveles que causaban no pocos tropiezos. Un estrecho vestíbulo separaba la cocina de la sala, en la que la señora Aubain se pasaba el día entero sentada cerca de la ventana en una butaca de paja.Día 3:Contra el entablado, pintado de blanco, se alineaban ocho sillas de caoba. Un viejo piano, colocado bajo un barómetro, soportaba un montón piramidal de cajas y cartones. Dos poltronas tapizadas flanqueaban la chimenea, de mármol amarillo y estilo Luis XV. El reloj del centro representaba un templo griego.
2 Día 1 :En el primer piso estaban, en primer lugar, la habitación de la señora, muy grande, forrada de un papel de flores pálidas y con el retrato del señor en traje de petrimetre. Se comunicaba con una habitación más pequeña en la que se distinguían dos literas infantiles, sin colchón. Después venía el salón, siempre cerrado y lleno de muebles cubiertos con una sábana.Día 2 :A continuación, un pasillo conducía a un gabinete de estudio; los libros y diversos papelajos ocupaban los estantes de una biblioteca que rodeaba por los tres lados un amplio despacho de madera negra. Las dos paredes en ángulo desaparecían bajo unos dibujos a plumilla, unas acuarelas y unos grabados, recuerdos de un tiempo más feliz y de un lujo evaporado.Día 3 :En el segundo piso, un tragaluz iluminaba la habitación de Felicité, que tenía vistas hacia las praderas y que parecía un cuarto desnudo, pues muy pocos muebles y trastos había en él.
3 Día 1:Felicité se levantaba en cuanto amanecía, para no perderse la misa, y trabajaba hasta la noche sin interrupción. Luego, una vez que había terminado con la cena, se dormía delante del fuego con el rosario en la mano. Al hacer la compra, nadie mostraba una terquedad mayor. En cuanto a la limpieza, el resplandor de sus cazuelas desesperaba a las demás criadas.Día 2:Su espíritu ahorrativo hacía que comiera despacio y, pasando el dedo por la mesa, iba recogiendo las miguitas de pan: un pan de doce libras cocido expresamente para ella y que duraba veinte días. Durante todo el año llevaba puesto el mismo pañuelo de india sujeto a la espalda con un alfiler.Día 3 :Llevaba medias grises, enaguas rojas y, por encima de la blusa, un delantal de peto, como las enfermeras de los hospitales. Tenía una cara flaca y voz aguda. A los veinticinco años, le echaban cuarenta. A partir de la cincuentena ya no mostró ninguna edad; siempre silenciosa, parecía una mujer de madera que funcionara de forma automática.
4 Día 1:Como cualquier otra, había tenido su historia de amor.Su padre, albañil, se había matado al caer de un andamio. Luego murió su madre y sus hermanas se dispersaron. A ella la recogió un granjero, y la empleó desde muy pequeña cuidando las vacas en el campo. Ella tiritaba bajo unos harapos, bebía tumbada en el suelo el agua de las charcas.Día 2:Le pegaban por cualquier nadería y al final la echaron por un robo de treinta céntimos que no había cometido. Entró en otra granja, la hicieron encargada del corral y, como les gustaba a sus patrones, las otras la envidiaban. Una noche del mes de agosto (entonces tenía dieciocho años), la llevaron a la feria.Día 3:De pronto se sintió confundida, estupefacta por el sonido de los violines, las luces en los árboles y toda aquella gente saltando de una vez. Ella estaba un poco alejada, cuando un joven de apariencia acomodada que fumaba en pipa la invitó a bailar.
Lopodéis leer en: Gustave Flaubert,Tres cuentos, Alianza editorial, Madrid, 1998 Oen la colección El club Diógenes de la ed. Valdemar, Madrid, 2000
Corazón, diario de un niño, de Edmundo D’Amicis Edmundo D’Amicis es un escritor italiano (1846-1908) cuya obra, Corazón, diario de un niño, se hizo  inmediatamente famosa. En ella, D’Amicis muestra una Italia recién unificada, con una mezcla de personajes infantiles de diversas regiones italianas y de diversas clases sociales que conviven en ese pequeño universo que es la escuela. Llena de valores éticos y sentimentales, la obra sigue vigente.  En ella también destacan los cuentos intercalados, que han sido llevados al cine o a la televisión en forma de dibujos animados como el cuento De los Apeninos a los Andes
Los textos dictados :1 Día 1Hoy hemos empezado el nuevo curso. Han pasado como un sueño los tres meses de vacaciones transcurridos en el campo. Mi madre me llevó esta mañana al grupo escolar Baretti para matricularme como alumno de quinto. Mientras tanto pensaba en el campo e iba de bastante mala gana.Día 2Las calles adyacentes eran un hervidero de chiquillos, y las dos librerías próximas al grupo estaban llenas de padres y de madres que compraban carteras, cartillas, libros, estuches o plumieres con útiles de trabajo y cuadernos.Día 3Delante de la escuela se agolpaba tanta gente, que el bedel hubo de pedir la presencia de guardias municipales para que mantuviesen orden y quedase expedita la entrada. Cerca de la puerta sentí unos golpecitos en el hombro.
2 Día 1: Me los dio mi anterior maestro de cuarto, alegre, jovial, de pelo rubio, rizoso y encrespado, que me dijo: - ¿Qué, Enrico? ¿Nos separamos para siempre? Demasiado lo sabía yo, pero sus palabras me apenaron mucho. Entramos, por fin, a empellones. Día 2; Señoras, caballeros, mujeres del pueblo, obreros, militares, abuelas, criadas, todos con chicos de una mano y el material escolar en la otra, llenaban el vestíbulo y las escaleras, produciendo un rumor como al entrar al teatro después de larga espera en la cola. Volví a ver con alegría el amplio zaguán de la planta baja al que dan las puertas de siete aulas, por donde había pasado casi todos los días durante tres años. Día 3: Estaba repleto de gente. Las maestras de los pequeños iban y venían en todas direcciones. La que había sido mi profesora dos años antes me saludó desde la puerta de su clase, añadiéndome: - Enrico, este año vas al piso de arriba, y ni siquiera te veré pasar. Habló mirándome con aire entristecido.
3 Día 1:El Director estaba rodeado por mujeres que le instaban a que admitiera a sus hijos, no matriculados por falta de espacio. Me pareció que tenía la barba algo más canosa que el año pasado. Encontré a algunos chicos más altos y fuertes que al terminar el curso. Día 2:En la planta baja ya se había hecho la distribución de los escolares; había pequeñines que no querían entrar en el aula y se encabritaban como potrillas, debiéndoseles forzar para que pasasen al interior; pero algunos se escapaban de los bancos que les habían asignado y otros rompían a llorar en cuanto sus padres o acompañantes se marchaban, quienes volvían para consolarlos o hacerlos sentar nuevamente.Día 3:Con esto las maestras se desesperaban. Mi hermanito se quedó en la clase de la maestra Delcati, y yo en la del maestro Perboni, situada en el piso principal. A las diez todos estábamos en nuestros sitios respectivos. En mi clase éramos cincuenta y cuatro, pero apenas quince o dieciséis habían sido compañeros míos el curso anterior, figurando entre ellos Derossi, el que siempre obtenía las mejores notas y acaparaba el primer premio.
4 Día 1: Pensando en los bosques y en las montañas por donde me había solazado el verano, me parecía muy pequeño y triste el recinto escolar. También me acordaba con pena de mi anterior maestro, tan bueno y alegre y tan bajo que casi parecía uno de nosotros; sentía no verlo delante de mí con su cabeza rubia de pelo enmarañado. Nuestro actual maestro es alto. Día 2:No se deja la barba; tiene el pelo bastante largo y gris, aunque bien peinado, y una arruga recta en la frente; su voz es algo ronca. Nos mira fijamente uno a uno, como queriendo leer en nuestro interior. En ningún momento le he visto reír. Esta mañana decía para mí: Es el primer día. Tengo nueve meses por delante. Día 3: ¡Cuántos trabajos, cuántos exámenes mensuales he de realizar! Sentía verdadera necesidad de ver a mi madre y, al salir, he corrido a besarla. Ella, para tranquilizarme, me ha dicho: - No te apures, Enrico. Estudiaremos los dos juntos. Al entrar en casa ya estaba mucho más contento. Pero no tengo el mismo maestro, ese tan buenazo y siempre sonriente. Por eso no me ha gustado la escuela tanto como antes. Veremos lo que ocurre este año.
Lo podéis leer en: D’AMICIS, EDMUNDO CORAZÓN, DIARIO DE UN NIÑO, ed. GADIR, MADRID,  2009.   ISBN: 978-84-96974-15-9 (También en Alianza editorial)
Las zapatillas rojas, de Hans Christian Andersen Hans Christian Andersen, Dinamarca (1805-1875)recopiló y escribió cuentos populares europeos de la misma forma que lo hicieron los hermanos Grimm o Perrault. Andersen tuvo una infancia pobre: llegó hasta mendigar. Fracasó como estudiante de canto y danza, pero como poeta y narrador logró un gran éxito. Cuentos como La vendedora de fósforos, El patito feo o La sirenita lo hicieron muy famoso, pero nunca olvidó sus orígenes.
Texto dictado:1 Día 1: Érase una muchachita muy linda y graciosa en extremo, pero tan pobre, que en verano tenía siempre que ir descalza y en invierno con grandes zuecos, lo que lastimaba horriblemente sus piececitos y los dejaba enrojecidos. En medio de la aldea vivía la vieja zapatera; se sentaba a coser lo mejor que sabía un par de zapatitos de tiras de un viejo trapo rojo. Día 2:Eran bastante toscos, pero la zapatera los hacía con el mejor fin, para dárselos a la muchachita. La muchachita se llamaba Karen.Tuvo los zapatos rojos y los estrenó precisamente el día que enterraron a su madre. No eran lo que se dice una prenda de luto, pero no tenía otros. Así es que se los puso en los pies desnudos, para seguir al pobre ataúd de paja. Día 3:Acertó en aquel momento a pasar un enorme y viejo carruaje en el que iba una enorme y vieja señora. Vio a la muchachita y le dio pena, por lo que dijo al sacerdote: -Oiga, si me entrega la niña, me encargaré de ella. Y Karen pensó que todo era debido a los zapatos rojos, pero la señora dijo que eran horrorosos y los mandó quemar.
2 Día 1: Karen tuvo vestidos limpios y bonitos, aprendió a leer y a coser y la gente dijo que era encantadora, pero el espejo le decía: -Eres más que encantadora. ¡Eres preciosa! Ocurrió que una vez la reina recorrió el país y llevó con ella a la princesa, su hija.Día 2: El pueblo se aglomeró ante el castillo y allí estaba también Karen y la princesita se asomó a una ventana con su vestido blanco. No llevaba cola ni corona, sino preciosos zapatos rojos de tafilete. Eran de verdad mucho más bonitos que los que la vieja zapatera había cosido para la pequeña Karen. ¡Nada en el mundo podía compararse con unos zapatos rojos! Día 3: Karen llegó a la edad de ser confirmada. Tuvo nuevos trajes, así como nuevos zapatos. El zapatero más caro de la ciudad tomó la medida de sus piececitos. Trabajaba en su propia casa, en la que había grandes vitrinas con elegantes zapatos y relucientes botas. Constituían un espléndido espectáculo, pero la vieja señora no veía bien, por lo que no le divirtió gran cosa.
3 Día 1: Entre los zapatos había un par rojo, semejantes a los de la princesa; ¡qué bellos eran! El zapatero también dijo que habían sido encargados para la hija de un conde, pero no le habían sentado. -No hay duda de que son de charol -dijo la señora-. ¡Cómo brillan! -¡Sí que brillan! -dijo Karen.Día 2: Le sentaban bien y los compraron; pero la vieja señora no se había dado cuenta de que eran rojos, porque nunca le hubiera permitido a Karen ir a la confirmación con zapatos rojos, pero esto es lo que ocurrió. Todos le miraban los pies y cuando pasó por la nave hasta el antealtar, pensó que incluso los viejos cuadros sobre las tumbas, los retratos de clérigos y sus esposas, con rígidos cuellos y largas hopalandas negras, fijaban los ojos en sus zapatos rojos.Día 3: Y sólo en ellos pensaba cuando el sacerdote le colocó su mano en la cabeza y habló sobre el santo bautizo, del pacto con el Señor y de que ahora debía convertirse en una cristiana entera y verdadera. Y el órgano sonó con toda solemnidad, sonaron las bellas voces de los niños y cantó el viejo cantante, pero Karen sólo pensaba en los zapatos rojos.
4 Día 1: Por la tarde no hubo quien no le hubiera contado a la señora que los zapatos eran rojos y ella dijo que estaba muy mal, que era altamente impropio y que, a partir de entonces, cuantas veces fuera Karen a la iglesia, debería ir siempre con zapatos negros, por viejos que fuesen. El próximo domingo había comunión y Karen miró los zapatos negros, miró los rojos -y volvió a mirar los rojos y se los puso. Día 2: Hacía un sol espléndido. Karen y la señora tomaron el sendero a través de los trigales, donde había un poco de polvo. A la puerta de la iglesia se encontraba un viejo soldado con una muleta y una barba asombrosamente larga, más roja que blanca, porque la verdad es que era roja. Día 3: Hizo una profunda reverencia y preguntó a la señora si le limpiaba los zapatos. Y Karen sacó también su piececito. -¡Qué preciosos zapatos de baile! -dijo el soldado-. ¡Sujetaos bien cuando bailéis! -y dio un golpe a las suelas con la mano. Y la vieja señora dio al soldado unos céntimos y entró con Karen en la iglesia. Y todos los que estaban en ella se quedaron mirando los zapatos rojos de Karen y todas las pinturas hicieron lo mismo y Karen sólo pensaba en los zapatos rojos, y olvidó cantar su himno, olvidó decir su padrenuestro.
Lo podéis leer: 1. On-line, en Ciudad Seva: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/hca.htm 2.  ANDERSEN, HANS CHRISTIAN: CUENTOS DE ANDERSEN,EDITORIALJUVENTUD,  BARCELONA, 2007 ISBN: 978-84-261-0273-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 la cigarra y la hormiga- cuento.
Actividad 1  la cigarra y la hormiga- cuento.Actividad 1  la cigarra y la hormiga- cuento.
Actividad 1 la cigarra y la hormiga- cuento.
PaolaEdu
 
El niño que enloqueció de amor eduardo barrios
El niño que enloqueció de amor   eduardo barriosEl niño que enloqueció de amor   eduardo barrios
El niño que enloqueció de amor eduardo barriosMarcos Duran Gomez
 
Definición y ejemplos de microrrelatos
Definición y ejemplos de microrrelatosDefinición y ejemplos de microrrelatos
Definición y ejemplos de microrrelatos
Cristian Longo Viejo
 
Seminario socrático
Seminario socráticoSeminario socrático
Seminario socrático
Jorge Prioretti
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
arturo
 
The Great Gatsby Chapter 5
The Great Gatsby Chapter  5The Great Gatsby Chapter  5
The Great Gatsby Chapter 5CoolTeacher
 
1. Mi Primer Amor
1. Mi Primer Amor1. Mi Primer Amor
1. Mi Primer Amor
Karina Moreno Verpeide
 
Textos de misterio
Textos de misterioTextos de misterio
Textos de misterio
FranAlcaino
 
12 nopti de dragoste jean de letraz
12 nopti de dragoste   jean de letraz12 nopti de dragoste   jean de letraz
12 nopti de dragoste jean de letraz
Ezoterica
 
Josephine
JosephineJosephine
Luvina Juan Rulfo
Luvina Juan Rulfo Luvina Juan Rulfo
Luvina Juan Rulfo
cayuco1957
 
Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1
Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1
Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1carmenazar78
 
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdfIsadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
MaraFernandaSeplveda3
 
Cuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdf
Cuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdfCuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdf
Cuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdf
Pilar Sánchez
 
La casa misteriosa
La casa  misteriosaLa casa  misteriosa
La casa misteriosaKriistiinaa
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Andreea ...
 
Dempeo ii quinta parte
Dempeo ii   quinta parteDempeo ii   quinta parte
Dempeo ii quinta parteBianca Martins
 
Alí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladronesAlí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladronesdeltronicpc
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 la cigarra y la hormiga- cuento.
Actividad 1  la cigarra y la hormiga- cuento.Actividad 1  la cigarra y la hormiga- cuento.
Actividad 1 la cigarra y la hormiga- cuento.
 
El niño que enloqueció de amor eduardo barrios
El niño que enloqueció de amor   eduardo barriosEl niño que enloqueció de amor   eduardo barrios
El niño que enloqueció de amor eduardo barrios
 
Definición y ejemplos de microrrelatos
Definición y ejemplos de microrrelatosDefinición y ejemplos de microrrelatos
Definición y ejemplos de microrrelatos
 
Seminario socrático
Seminario socráticoSeminario socrático
Seminario socrático
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
 
The Great Gatsby Chapter 5
The Great Gatsby Chapter  5The Great Gatsby Chapter  5
The Great Gatsby Chapter 5
 
1. Mi Primer Amor
1. Mi Primer Amor1. Mi Primer Amor
1. Mi Primer Amor
 
Textos de misterio
Textos de misterioTextos de misterio
Textos de misterio
 
12 nopti de dragoste jean de letraz
12 nopti de dragoste   jean de letraz12 nopti de dragoste   jean de letraz
12 nopti de dragoste jean de letraz
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
Josephine
JosephineJosephine
Josephine
 
Luvina Juan Rulfo
Luvina Juan Rulfo Luvina Juan Rulfo
Luvina Juan Rulfo
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1
Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1
Sylvain reynard -_infernul_lui_gabriel vol 1
 
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdfIsadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
 
Cuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdf
Cuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdfCuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdf
Cuenta a las abejas que me fui - Diana Gabaldon.pdf
 
La casa misteriosa
La casa  misteriosaLa casa  misteriosa
La casa misteriosa
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
 
Dempeo ii quinta parte
Dempeo ii   quinta parteDempeo ii   quinta parte
Dempeo ii quinta parte
 
Alí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladronesAlí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladrones
 

Destacado

Dictados de 2º de ESO 2011 2012
Dictados de 2º de ESO 2011 2012Dictados de 2º de ESO 2011 2012
Dictados de 2º de ESO 2011 2012
Gabriela Zayas De Lille
 
Un dictado para cada día
Un dictado para cada díaUn dictado para cada día
Un dictado para cada díaDodenmar
 
Quevedo (Antología mínima)
Quevedo (Antología mínima)Quevedo (Antología mínima)
Quevedo (Antología mínima)
Gabriela Zayas De Lille
 
Describe, imagina y narra
Describe, imagina y narraDescribe, imagina y narra
Describe, imagina y narra
Gabriela Zayas De Lille
 
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion   FranceLe Besoin De L’Homme Pour La Religion   France
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France
Abdullah Baspren
 
Nubes en Castilla
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en Castilla
Gabriela Zayas De Lille
 
La historia de_mi_familia_parte_2a
La historia de_mi_familia_parte_2aLa historia de_mi_familia_parte_2a
La historia de_mi_familia_parte_2a
Gabriela Zayas De Lille
 
Francisco De Aldana
Francisco De AldanaFrancisco De Aldana
Francisco De Aldana
Gabriela Zayas De Lille
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Literatura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericanaLiteratura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericana
Gabriela Zayas De Lille
 
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De EsoEl Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
Gabriela Zayas De Lille
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
Gabriela Zayas De Lille
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
Gabriela Zayas De Lille
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Gabriela Zayas De Lille
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 
Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014
Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014
Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014
jovesenxarxa
 
Dictados unidad 12
Dictados unidad 12Dictados unidad 12
Dictados unidad 12
migueangelbrena
 

Destacado (20)

Dictados de 2º de ESO 2011 2012
Dictados de 2º de ESO 2011 2012Dictados de 2º de ESO 2011 2012
Dictados de 2º de ESO 2011 2012
 
Un dictado para cada día
Un dictado para cada díaUn dictado para cada día
Un dictado para cada día
 
Deconstruir Dictados
Deconstruir DictadosDeconstruir Dictados
Deconstruir Dictados
 
Quevedo (Antología mínima)
Quevedo (Antología mínima)Quevedo (Antología mínima)
Quevedo (Antología mínima)
 
Describe, imagina y narra
Describe, imagina y narraDescribe, imagina y narra
Describe, imagina y narra
 
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion   FranceLe Besoin De L’Homme Pour La Religion   France
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France
 
Dictados de 2º 2011 2012
Dictados de 2º 2011 2012Dictados de 2º 2011 2012
Dictados de 2º 2011 2012
 
Nubes en Castilla
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en Castilla
 
La historia de_mi_familia_parte_2a
La historia de_mi_familia_parte_2aLa historia de_mi_familia_parte_2a
La historia de_mi_familia_parte_2a
 
Francisco De Aldana
Francisco De AldanaFrancisco De Aldana
Francisco De Aldana
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Literatura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericanaLiteratura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericana
 
El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )
 
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De EsoEl Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014
Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014
Projecte Joves en Xarxa del INS Torrent de les Bruixes 4rtA 2014
 
Dictados unidad 12
Dictados unidad 12Dictados unidad 12
Dictados unidad 12
 

Similar a Dictados De Eso 2 Primer Trimestre1

N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolarrubindecelis32
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolarrubindecelis32
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolarrubindecelis32
 
Alain fournier,el gran meaulnes
Alain fournier,el gran meaulnesAlain fournier,el gran meaulnes
Alain fournier,el gran meaulnes
Martín Ríos
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copiaGABRIELA SITTO
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copiaGABRIELA SITTO
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copiaGABRIELA SITTO
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo
1 ciclo actividades_25_de_mayo1 ciclo actividades_25_de_mayo
1 ciclo actividades_25_de_mayoGABRIELA SITTO
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Rosario Gómez
 
Análisis estructural por saurita gaibor
Análisis estructural por saurita gaiborAnálisis estructural por saurita gaibor
Análisis estructural por saurita gaiborSaurita Gaibor
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
Sebastian Salinas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Valera, juan pepita jimenez
Valera, juan   pepita jimenezValera, juan   pepita jimenez
Valera, juan pepita jimenezcastellana2013
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
pipi75
 
Los chicos-de-la-callePaul-
 Los chicos-de-la-callePaul- Los chicos-de-la-callePaul-
Los chicos-de-la-callePaul- murs Urs
 
Leopoldito
LeopolditoLeopoldito
Leopoldito
Laura
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
Bertha Vega
 

Similar a Dictados De Eso 2 Primer Trimestre1 (20)

N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
 
Alain fournier,el gran meaulnes
Alain fournier,el gran meaulnesAlain fournier,el gran meaulnes
Alain fournier,el gran meaulnes
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Español 9
Español 9Español 9
Español 9
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo
1 ciclo actividades_25_de_mayo1 ciclo actividades_25_de_mayo
1 ciclo actividades_25_de_mayo
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(iii)
 
Análisis estructural por saurita gaibor
Análisis estructural por saurita gaiborAnálisis estructural por saurita gaibor
Análisis estructural por saurita gaibor
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Valera, juan pepita jimenez
Valera, juan   pepita jimenezValera, juan   pepita jimenez
Valera, juan pepita jimenez
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
 
Los chicos-de-la-callePaul-
 Los chicos-de-la-callePaul- Los chicos-de-la-callePaul-
Los chicos-de-la-callePaul-
 
Rilke, rainer maria el rey bohusch y otros cuentos
Rilke, rainer maria   el rey bohusch y otros cuentosRilke, rainer maria   el rey bohusch y otros cuentos
Rilke, rainer maria el rey bohusch y otros cuentos
 
Leopoldito
LeopolditoLeopoldito
Leopoldito
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 

Más de Gabriela Zayas De Lille

Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Gabriela Zayas De Lille
 
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de SecundariaUna historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Gabriela Zayas De Lille
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
Gabriela Zayas De Lille
 
Poemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
Poemas De Lope De Vega A Sus MujeresPoemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
Poemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
Gabriela Zayas De Lille
 
AcuéRdate
AcuéRdateAcuéRdate
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela ZayasUso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Gabriela Zayas De Lille
 
Encuesta Primeros De E S O
Encuesta Primeros De  E S OEncuesta Primeros De  E S O
Encuesta Primeros De E S O
Gabriela Zayas De Lille
 
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
Gabriela Zayas De Lille
 
CréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano UnoCréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano Uno
Gabriela Zayas De Lille
 
San Jordi 2009
San Jordi 2009San Jordi 2009
San Jordi 2009
Gabriela Zayas De Lille
 
Ojos Claros, Serenos
Ojos Claros, SerenosOjos Claros, Serenos
Ojos Claros, Serenos
Gabriela Zayas De Lille
 
Philip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentistaPhilip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentista
Gabriela Zayas De Lille
 
Cuento De Salvador Elizondo
Cuento De Salvador ElizondoCuento De Salvador Elizondo
Cuento De Salvador Elizondo
Gabriela Zayas De Lille
 
Luri Esta Tarde Grupo A
Luri Esta Tarde Grupo ALuri Esta Tarde Grupo A
Luri Esta Tarde Grupo A
Gabriela Zayas De Lille
 
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESOEsta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
Gabriela Zayas De Lille
 
Esta Tarde De Gregorio Luri Primero C
Esta Tarde De Gregorio Luri Primero CEsta Tarde De Gregorio Luri Primero C
Esta Tarde De Gregorio Luri Primero C
Gabriela Zayas De Lille
 
Poema Persa
Poema PersaPoema Persa
Cervantes Sinopsis De El Quijote
Cervantes  Sinopsis De El QuijoteCervantes  Sinopsis De El Quijote
Cervantes Sinopsis De El Quijote
Gabriela Zayas De Lille
 
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge ManriqueCarlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Gabriela Zayas De Lille
 

Más de Gabriela Zayas De Lille (20)

Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
 
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de SecundariaUna historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
 
Poemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
Poemas De Lope De Vega A Sus MujeresPoemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
Poemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
 
AcuéRdate
AcuéRdateAcuéRdate
AcuéRdate
 
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela ZayasUso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
 
Encuesta Primeros De E S O
Encuesta Primeros De  E S OEncuesta Primeros De  E S O
Encuesta Primeros De E S O
 
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
 
CréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano UnoCréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano Uno
 
San Jordi 2009
San Jordi 2009San Jordi 2009
San Jordi 2009
 
Ojos Claros, Serenos
Ojos Claros, SerenosOjos Claros, Serenos
Ojos Claros, Serenos
 
Philip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentistaPhilip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentista
 
Cuento De Salvador Elizondo
Cuento De Salvador ElizondoCuento De Salvador Elizondo
Cuento De Salvador Elizondo
 
Luri Esta Tarde Grupo A
Luri Esta Tarde Grupo ALuri Esta Tarde Grupo A
Luri Esta Tarde Grupo A
 
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESOEsta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
Esta tarde de Gregorio Luri por el grupo B de ESO
 
Esta Tarde De Gregorio Luri Primero C
Esta Tarde De Gregorio Luri Primero CEsta Tarde De Gregorio Luri Primero C
Esta Tarde De Gregorio Luri Primero C
 
Poema Persa
Poema PersaPoema Persa
Poema Persa
 
Cervantes Sinopsis De El Quijote
Cervantes  Sinopsis De El QuijoteCervantes  Sinopsis De El Quijote
Cervantes Sinopsis De El Quijote
 
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge ManriqueCarlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Dictados De Eso 2 Primer Trimestre1

  • 1. Los dictados de 2º de ESO ( I ) Gabriela Zayas De Lille IES Leonardo da Vinci 2009-2010 Sant Cugat del Vallès
  • 2. Primer trimestre: 1. Gustave Flaubert, Un corazón sencillo. (Cuento). 2. Edmundo D’Amicis, Corazón, diario de un niño. (Novela). 3. Hans Christian Andersen, Los zapatitos rojos. (Cuento). Todos ellos divididos en tres sesiones (una semana de clases) y en cuatro entregas (un mes).
  • 3. Objetivos 1. Mejorar la ortografía de los estudiantes. 2. Interesar a los estudiantes en diversos textos clásicos. 3. Mejorar su vocabulario. 4. Presentar las últimas ediciones de estos textos. 5. Facilitar la preparación de los dictados haciéndolos más breves. El formato es de un mes por texto, dividido en tres sesiones semanales y en tres trimestres.
  • 4. Un corazón sencillo de Gustave Flaubert Gustave Flaubert es un escritor francés del siglo XIX (1821-1880). Escribió dos de las novelas más importantes de su tiempo: Madame Bovary y Salambó. Un corazón sencillo es un cuento que publicó en 1877 junto con otros dos cuentos. Trata de una pobre sirvienta cuya vida se resume en tres palabras: trabajo, amor, entrega. Su amor nunca es correspondido: su novio, su señora, los niños que cuida, su hermana la utilizan, pero ella sigue amando, siempre. La suya es una vida de entrega.
  • 5. La película Un coeur simple, (Francia, 2008), con SandrineBonnaire y Marina Foïs. Dirección: Marion Lane.
  • 6. Los textos dictados: 1 Día 1:Felicité, por cien francos al año, cocinaba y limpiaba la casa, cosía, lavaba, planchaba, sabía cepillar un caballo, cebar a las gallinas, batir la mantequilla; y se mantuvo fiel a su ama que, sin embargo, no era una persona nada agradable. Ésta se había casado con un apuesto joven sin fortuna, que murió a principios de 1809 dejándole dos niños muy pequeños y una gran cantidad de deudas.Día 2:Entonces ella abandonó su casa y se compró una granja. Esta casa, cubierta de pizarra, se encontraba entre un pasadizo y un callejón que desembocaba en el río. Por dentro tenía unos desniveles que causaban no pocos tropiezos. Un estrecho vestíbulo separaba la cocina de la sala, en la que la señora Aubain se pasaba el día entero sentada cerca de la ventana en una butaca de paja.Día 3:Contra el entablado, pintado de blanco, se alineaban ocho sillas de caoba. Un viejo piano, colocado bajo un barómetro, soportaba un montón piramidal de cajas y cartones. Dos poltronas tapizadas flanqueaban la chimenea, de mármol amarillo y estilo Luis XV. El reloj del centro representaba un templo griego.
  • 7. 2 Día 1 :En el primer piso estaban, en primer lugar, la habitación de la señora, muy grande, forrada de un papel de flores pálidas y con el retrato del señor en traje de petrimetre. Se comunicaba con una habitación más pequeña en la que se distinguían dos literas infantiles, sin colchón. Después venía el salón, siempre cerrado y lleno de muebles cubiertos con una sábana.Día 2 :A continuación, un pasillo conducía a un gabinete de estudio; los libros y diversos papelajos ocupaban los estantes de una biblioteca que rodeaba por los tres lados un amplio despacho de madera negra. Las dos paredes en ángulo desaparecían bajo unos dibujos a plumilla, unas acuarelas y unos grabados, recuerdos de un tiempo más feliz y de un lujo evaporado.Día 3 :En el segundo piso, un tragaluz iluminaba la habitación de Felicité, que tenía vistas hacia las praderas y que parecía un cuarto desnudo, pues muy pocos muebles y trastos había en él.
  • 8. 3 Día 1:Felicité se levantaba en cuanto amanecía, para no perderse la misa, y trabajaba hasta la noche sin interrupción. Luego, una vez que había terminado con la cena, se dormía delante del fuego con el rosario en la mano. Al hacer la compra, nadie mostraba una terquedad mayor. En cuanto a la limpieza, el resplandor de sus cazuelas desesperaba a las demás criadas.Día 2:Su espíritu ahorrativo hacía que comiera despacio y, pasando el dedo por la mesa, iba recogiendo las miguitas de pan: un pan de doce libras cocido expresamente para ella y que duraba veinte días. Durante todo el año llevaba puesto el mismo pañuelo de india sujeto a la espalda con un alfiler.Día 3 :Llevaba medias grises, enaguas rojas y, por encima de la blusa, un delantal de peto, como las enfermeras de los hospitales. Tenía una cara flaca y voz aguda. A los veinticinco años, le echaban cuarenta. A partir de la cincuentena ya no mostró ninguna edad; siempre silenciosa, parecía una mujer de madera que funcionara de forma automática.
  • 9. 4 Día 1:Como cualquier otra, había tenido su historia de amor.Su padre, albañil, se había matado al caer de un andamio. Luego murió su madre y sus hermanas se dispersaron. A ella la recogió un granjero, y la empleó desde muy pequeña cuidando las vacas en el campo. Ella tiritaba bajo unos harapos, bebía tumbada en el suelo el agua de las charcas.Día 2:Le pegaban por cualquier nadería y al final la echaron por un robo de treinta céntimos que no había cometido. Entró en otra granja, la hicieron encargada del corral y, como les gustaba a sus patrones, las otras la envidiaban. Una noche del mes de agosto (entonces tenía dieciocho años), la llevaron a la feria.Día 3:De pronto se sintió confundida, estupefacta por el sonido de los violines, las luces en los árboles y toda aquella gente saltando de una vez. Ella estaba un poco alejada, cuando un joven de apariencia acomodada que fumaba en pipa la invitó a bailar.
  • 10. Lopodéis leer en: Gustave Flaubert,Tres cuentos, Alianza editorial, Madrid, 1998 Oen la colección El club Diógenes de la ed. Valdemar, Madrid, 2000
  • 11. Corazón, diario de un niño, de Edmundo D’Amicis Edmundo D’Amicis es un escritor italiano (1846-1908) cuya obra, Corazón, diario de un niño, se hizo inmediatamente famosa. En ella, D’Amicis muestra una Italia recién unificada, con una mezcla de personajes infantiles de diversas regiones italianas y de diversas clases sociales que conviven en ese pequeño universo que es la escuela. Llena de valores éticos y sentimentales, la obra sigue vigente. En ella también destacan los cuentos intercalados, que han sido llevados al cine o a la televisión en forma de dibujos animados como el cuento De los Apeninos a los Andes
  • 12. Los textos dictados :1 Día 1Hoy hemos empezado el nuevo curso. Han pasado como un sueño los tres meses de vacaciones transcurridos en el campo. Mi madre me llevó esta mañana al grupo escolar Baretti para matricularme como alumno de quinto. Mientras tanto pensaba en el campo e iba de bastante mala gana.Día 2Las calles adyacentes eran un hervidero de chiquillos, y las dos librerías próximas al grupo estaban llenas de padres y de madres que compraban carteras, cartillas, libros, estuches o plumieres con útiles de trabajo y cuadernos.Día 3Delante de la escuela se agolpaba tanta gente, que el bedel hubo de pedir la presencia de guardias municipales para que mantuviesen orden y quedase expedita la entrada. Cerca de la puerta sentí unos golpecitos en el hombro.
  • 13. 2 Día 1: Me los dio mi anterior maestro de cuarto, alegre, jovial, de pelo rubio, rizoso y encrespado, que me dijo: - ¿Qué, Enrico? ¿Nos separamos para siempre? Demasiado lo sabía yo, pero sus palabras me apenaron mucho. Entramos, por fin, a empellones. Día 2; Señoras, caballeros, mujeres del pueblo, obreros, militares, abuelas, criadas, todos con chicos de una mano y el material escolar en la otra, llenaban el vestíbulo y las escaleras, produciendo un rumor como al entrar al teatro después de larga espera en la cola. Volví a ver con alegría el amplio zaguán de la planta baja al que dan las puertas de siete aulas, por donde había pasado casi todos los días durante tres años. Día 3: Estaba repleto de gente. Las maestras de los pequeños iban y venían en todas direcciones. La que había sido mi profesora dos años antes me saludó desde la puerta de su clase, añadiéndome: - Enrico, este año vas al piso de arriba, y ni siquiera te veré pasar. Habló mirándome con aire entristecido.
  • 14. 3 Día 1:El Director estaba rodeado por mujeres que le instaban a que admitiera a sus hijos, no matriculados por falta de espacio. Me pareció que tenía la barba algo más canosa que el año pasado. Encontré a algunos chicos más altos y fuertes que al terminar el curso. Día 2:En la planta baja ya se había hecho la distribución de los escolares; había pequeñines que no querían entrar en el aula y se encabritaban como potrillas, debiéndoseles forzar para que pasasen al interior; pero algunos se escapaban de los bancos que les habían asignado y otros rompían a llorar en cuanto sus padres o acompañantes se marchaban, quienes volvían para consolarlos o hacerlos sentar nuevamente.Día 3:Con esto las maestras se desesperaban. Mi hermanito se quedó en la clase de la maestra Delcati, y yo en la del maestro Perboni, situada en el piso principal. A las diez todos estábamos en nuestros sitios respectivos. En mi clase éramos cincuenta y cuatro, pero apenas quince o dieciséis habían sido compañeros míos el curso anterior, figurando entre ellos Derossi, el que siempre obtenía las mejores notas y acaparaba el primer premio.
  • 15. 4 Día 1: Pensando en los bosques y en las montañas por donde me había solazado el verano, me parecía muy pequeño y triste el recinto escolar. También me acordaba con pena de mi anterior maestro, tan bueno y alegre y tan bajo que casi parecía uno de nosotros; sentía no verlo delante de mí con su cabeza rubia de pelo enmarañado. Nuestro actual maestro es alto. Día 2:No se deja la barba; tiene el pelo bastante largo y gris, aunque bien peinado, y una arruga recta en la frente; su voz es algo ronca. Nos mira fijamente uno a uno, como queriendo leer en nuestro interior. En ningún momento le he visto reír. Esta mañana decía para mí: Es el primer día. Tengo nueve meses por delante. Día 3: ¡Cuántos trabajos, cuántos exámenes mensuales he de realizar! Sentía verdadera necesidad de ver a mi madre y, al salir, he corrido a besarla. Ella, para tranquilizarme, me ha dicho: - No te apures, Enrico. Estudiaremos los dos juntos. Al entrar en casa ya estaba mucho más contento. Pero no tengo el mismo maestro, ese tan buenazo y siempre sonriente. Por eso no me ha gustado la escuela tanto como antes. Veremos lo que ocurre este año.
  • 16. Lo podéis leer en: D’AMICIS, EDMUNDO CORAZÓN, DIARIO DE UN NIÑO, ed. GADIR, MADRID, 2009. ISBN: 978-84-96974-15-9 (También en Alianza editorial)
  • 17. Las zapatillas rojas, de Hans Christian Andersen Hans Christian Andersen, Dinamarca (1805-1875)recopiló y escribió cuentos populares europeos de la misma forma que lo hicieron los hermanos Grimm o Perrault. Andersen tuvo una infancia pobre: llegó hasta mendigar. Fracasó como estudiante de canto y danza, pero como poeta y narrador logró un gran éxito. Cuentos como La vendedora de fósforos, El patito feo o La sirenita lo hicieron muy famoso, pero nunca olvidó sus orígenes.
  • 18. Texto dictado:1 Día 1: Érase una muchachita muy linda y graciosa en extremo, pero tan pobre, que en verano tenía siempre que ir descalza y en invierno con grandes zuecos, lo que lastimaba horriblemente sus piececitos y los dejaba enrojecidos. En medio de la aldea vivía la vieja zapatera; se sentaba a coser lo mejor que sabía un par de zapatitos de tiras de un viejo trapo rojo. Día 2:Eran bastante toscos, pero la zapatera los hacía con el mejor fin, para dárselos a la muchachita. La muchachita se llamaba Karen.Tuvo los zapatos rojos y los estrenó precisamente el día que enterraron a su madre. No eran lo que se dice una prenda de luto, pero no tenía otros. Así es que se los puso en los pies desnudos, para seguir al pobre ataúd de paja. Día 3:Acertó en aquel momento a pasar un enorme y viejo carruaje en el que iba una enorme y vieja señora. Vio a la muchachita y le dio pena, por lo que dijo al sacerdote: -Oiga, si me entrega la niña, me encargaré de ella. Y Karen pensó que todo era debido a los zapatos rojos, pero la señora dijo que eran horrorosos y los mandó quemar.
  • 19. 2 Día 1: Karen tuvo vestidos limpios y bonitos, aprendió a leer y a coser y la gente dijo que era encantadora, pero el espejo le decía: -Eres más que encantadora. ¡Eres preciosa! Ocurrió que una vez la reina recorrió el país y llevó con ella a la princesa, su hija.Día 2: El pueblo se aglomeró ante el castillo y allí estaba también Karen y la princesita se asomó a una ventana con su vestido blanco. No llevaba cola ni corona, sino preciosos zapatos rojos de tafilete. Eran de verdad mucho más bonitos que los que la vieja zapatera había cosido para la pequeña Karen. ¡Nada en el mundo podía compararse con unos zapatos rojos! Día 3: Karen llegó a la edad de ser confirmada. Tuvo nuevos trajes, así como nuevos zapatos. El zapatero más caro de la ciudad tomó la medida de sus piececitos. Trabajaba en su propia casa, en la que había grandes vitrinas con elegantes zapatos y relucientes botas. Constituían un espléndido espectáculo, pero la vieja señora no veía bien, por lo que no le divirtió gran cosa.
  • 20. 3 Día 1: Entre los zapatos había un par rojo, semejantes a los de la princesa; ¡qué bellos eran! El zapatero también dijo que habían sido encargados para la hija de un conde, pero no le habían sentado. -No hay duda de que son de charol -dijo la señora-. ¡Cómo brillan! -¡Sí que brillan! -dijo Karen.Día 2: Le sentaban bien y los compraron; pero la vieja señora no se había dado cuenta de que eran rojos, porque nunca le hubiera permitido a Karen ir a la confirmación con zapatos rojos, pero esto es lo que ocurrió. Todos le miraban los pies y cuando pasó por la nave hasta el antealtar, pensó que incluso los viejos cuadros sobre las tumbas, los retratos de clérigos y sus esposas, con rígidos cuellos y largas hopalandas negras, fijaban los ojos en sus zapatos rojos.Día 3: Y sólo en ellos pensaba cuando el sacerdote le colocó su mano en la cabeza y habló sobre el santo bautizo, del pacto con el Señor y de que ahora debía convertirse en una cristiana entera y verdadera. Y el órgano sonó con toda solemnidad, sonaron las bellas voces de los niños y cantó el viejo cantante, pero Karen sólo pensaba en los zapatos rojos.
  • 21. 4 Día 1: Por la tarde no hubo quien no le hubiera contado a la señora que los zapatos eran rojos y ella dijo que estaba muy mal, que era altamente impropio y que, a partir de entonces, cuantas veces fuera Karen a la iglesia, debería ir siempre con zapatos negros, por viejos que fuesen. El próximo domingo había comunión y Karen miró los zapatos negros, miró los rojos -y volvió a mirar los rojos y se los puso. Día 2: Hacía un sol espléndido. Karen y la señora tomaron el sendero a través de los trigales, donde había un poco de polvo. A la puerta de la iglesia se encontraba un viejo soldado con una muleta y una barba asombrosamente larga, más roja que blanca, porque la verdad es que era roja. Día 3: Hizo una profunda reverencia y preguntó a la señora si le limpiaba los zapatos. Y Karen sacó también su piececito. -¡Qué preciosos zapatos de baile! -dijo el soldado-. ¡Sujetaos bien cuando bailéis! -y dio un golpe a las suelas con la mano. Y la vieja señora dio al soldado unos céntimos y entró con Karen en la iglesia. Y todos los que estaban en ella se quedaron mirando los zapatos rojos de Karen y todas las pinturas hicieron lo mismo y Karen sólo pensaba en los zapatos rojos, y olvidó cantar su himno, olvidó decir su padrenuestro.
  • 22. Lo podéis leer: 1. On-line, en Ciudad Seva: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/hca.htm 2. ANDERSEN, HANS CHRISTIAN: CUENTOS DE ANDERSEN,EDITORIALJUVENTUD, BARCELONA, 2007 ISBN: 978-84-261-0273-7