SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Gerlyn Salas Hernández
Institución Educativa: I.E.I.Nº4
Sede: Majayutpana
Municipio: Maicao
Departamento: La Guajira
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
TEOREMA DE PITÁGORAS
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: Institución
Educativa Indígena Nº4
Sede Educativa: Majayutpana
Dirección: Ranchería Majayutpana. Municipio: Maicao.
Docentes responsables: Gerlyn Salas
Hernández.
Departamento: La Guajira.
Área de conocimiento: Matemáticas. Tema: Teorema de Pitágoras.
Grado: 10. Tiempo: 2 horas.
Descripción de la secuencia didáctica: Mediante preguntas orientadores, se ira
introduciendo a los estudiantes al concepto de triángulos rectángulos, y por medio de un video
se mostrara como se ha establecido o construido a lo largo del tiempo el método para hallar el
área de los cuadrados formados por los lados de un triángulo rectángulo, también se mostrara
cual es la funcionalidad del teorema de Pitágoras en la vida cotidiana.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: conocer el teorema de Pitágoras y la funcionalidad de este en
la vida cotidiana.
Contenidos a desarrollar:
 Que es un triángulo rectángulo.
 Cuál es el teorema de Pitágoras
 Usos del teorema de Pitágoras

Competencias del MEN:
Geométrico - Métrico.
Estándar de competencia del MEN:
Idéntico características de localización de
objetos geométricos en sistemas de
representación cartesiana y otros (polares,
cilíndricos y esféricos) y en particular de las
curvas y fi guras cónicas.
Diseño estrategias para abordar situaciones
de medición que requieran grados de
precisión específicos.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
 Computador y video beam
 Cartulina, tijeras
 Copias
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Para empezar la clase se ubicaran a los estudiantes en grupos de a
dos, se expondrá que se mostrara un video el cual deben analizar.
¡Preguntémonos! Después de haber mostrado el video se hará la siguiente pregunta.
¿Cuáles son los triángulos rectángulos?
Después de haber respondido el interrogante, pedirle a los
estudiantes, explicar el teorema de Pitágoras.
¡Exploremos! En grupos revisar la demostración del teorema de Pitágoras de una
manera gráfica.
¡Produzcamos! En esta fase los grupos formados deberán realizar su propia
demostración gráfica del teorema de Pitágoras. Para tal fin deberán
hacer uso de las copias entregadas, donde habrán algunos
ejemplos.
¡Apliquemos! Por ultimo cada grupo de estudiantes, deberán producir un
rompecabezas en cartulina, donde quede demostrado explicado el
teorema de Pitágoras.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
(Indique el nombre de los videos, audios,
animaciones, representaciones visuales que
menciona en la descripción de actividades).
(Describa el contenido de los videos, audios,
animaciones, representaciones visuales que
menciona en la descripción de actividades).
- Video Triángulos rectángulos - En este video se muestra que
condiciones debe tener un
triángulo para ser rectángulo,
además se mostraran las
aplicaciones de estos en la vida
diaria.
- Video teorema de Pitágoras - Se demuestra como Pitágoras
demostró el teorema que
explica que la suma de las
áreas de los cuadrados formado
por los catetos de un triángulo
rectángulo es igual al área del
cuadrado formado por la
hipotenusa.
- Video demostración del
teorema de Pitágoras.
- Muestra una serie de formas
como se puede demostrar el
teorema de Pitágoras.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
La evaluación será formativa, constara de:
 El análisis del video sobre triángulos rectángulos y el teorema de
Pitágoras.
 Elaboración del rompecabezas donde quede demostrado el teorema de
Pitágoras.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Elaboración del rompecabezas
7. BIBLIOGRAFÍA
 Libro Santillana de 9
Web grafía
 https://www.youtube.com/watch?v=ifiHSM6QhYM
 https://www.youtube.com/watch?v=Xj-4EUPx3A4
 https://www.youtube.com/watch?v=fUpxM3JHFq4

Más contenido relacionado

Similar a Didactica

Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
kiayolaine
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Quiroz romero Blanca E
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
kiayolaine
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Javier Pereira
 
Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°
pandresudes
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Javier Pereira
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
Javier Pereira
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
larafratti
 
Teorema de Pitágoras Webquest
Teorema de Pitágoras WebquestTeorema de Pitágoras Webquest
Teorema de Pitágoras Webquest
Javier Pereira
 
9calculo de poliginos
9calculo de poliginos9calculo de poliginos
9calculo de poliginos
mireyava22
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
alvaradojasmin
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Jeisson Gustin
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
marthalucia00
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
marthalucia00
 
Catalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriñoCatalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriño
Docente Innovatic
 
Secuencia dia 4
Secuencia dia 4Secuencia dia 4
Secuencia dia 4
inforjuan
 
10 as cuatro operaciones
10 as cuatro operaciones10 as cuatro operaciones
10 as cuatro operaciones
colombia22
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
FernandoVergaraOsori
 
PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 2PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 2
Sandra8484
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas

Similar a Didactica (20)

Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
 
Teorema de Pitágoras Webquest
Teorema de Pitágoras WebquestTeorema de Pitágoras Webquest
Teorema de Pitágoras Webquest
 
9calculo de poliginos
9calculo de poliginos9calculo de poliginos
9calculo de poliginos
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
 
Catalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriñoCatalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriño
 
Secuencia dia 4
Secuencia dia 4Secuencia dia 4
Secuencia dia 4
 
10 as cuatro operaciones
10 as cuatro operaciones10 as cuatro operaciones
10 as cuatro operaciones
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
 
PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 2PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Didactica

  • 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Gerlyn Salas Hernández Institución Educativa: I.E.I.Nº4 Sede: Majayutpana Municipio: Maicao Departamento: La Guajira Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: TEOREMA DE PITÁGORAS Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: Institución Educativa Indígena Nº4 Sede Educativa: Majayutpana Dirección: Ranchería Majayutpana. Municipio: Maicao. Docentes responsables: Gerlyn Salas Hernández. Departamento: La Guajira. Área de conocimiento: Matemáticas. Tema: Teorema de Pitágoras. Grado: 10. Tiempo: 2 horas. Descripción de la secuencia didáctica: Mediante preguntas orientadores, se ira introduciendo a los estudiantes al concepto de triángulos rectángulos, y por medio de un video se mostrara como se ha establecido o construido a lo largo del tiempo el método para hallar el área de los cuadrados formados por los lados de un triángulo rectángulo, también se mostrara cual es la funcionalidad del teorema de Pitágoras en la vida cotidiana.
  • 2. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: conocer el teorema de Pitágoras y la funcionalidad de este en la vida cotidiana. Contenidos a desarrollar:  Que es un triángulo rectángulo.  Cuál es el teorema de Pitágoras  Usos del teorema de Pitágoras  Competencias del MEN: Geométrico - Métrico. Estándar de competencia del MEN: Idéntico características de localización de objetos geométricos en sistemas de representación cartesiana y otros (polares, cilíndricos y esféricos) y en particular de las curvas y fi guras cónicas. Diseño estrategias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específicos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:  Computador y video beam  Cartulina, tijeras  Copias 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Para empezar la clase se ubicaran a los estudiantes en grupos de a dos, se expondrá que se mostrara un video el cual deben analizar. ¡Preguntémonos! Después de haber mostrado el video se hará la siguiente pregunta. ¿Cuáles son los triángulos rectángulos? Después de haber respondido el interrogante, pedirle a los estudiantes, explicar el teorema de Pitágoras. ¡Exploremos! En grupos revisar la demostración del teorema de Pitágoras de una manera gráfica. ¡Produzcamos! En esta fase los grupos formados deberán realizar su propia demostración gráfica del teorema de Pitágoras. Para tal fin deberán hacer uso de las copias entregadas, donde habrán algunos ejemplos.
  • 3. ¡Apliquemos! Por ultimo cada grupo de estudiantes, deberán producir un rompecabezas en cartulina, donde quede demostrado explicado el teorema de Pitágoras. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). - Video Triángulos rectángulos - En este video se muestra que condiciones debe tener un triángulo para ser rectángulo, además se mostraran las aplicaciones de estos en la vida diaria. - Video teorema de Pitágoras - Se demuestra como Pitágoras demostró el teorema que explica que la suma de las áreas de los cuadrados formado por los catetos de un triángulo rectángulo es igual al área del cuadrado formado por la hipotenusa. - Video demostración del teorema de Pitágoras. - Muestra una serie de formas como se puede demostrar el teorema de Pitágoras. 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación será formativa, constara de:  El análisis del video sobre triángulos rectángulos y el teorema de Pitágoras.  Elaboración del rompecabezas donde quede demostrado el teorema de Pitágoras.
  • 4. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Elaboración del rompecabezas 7. BIBLIOGRAFÍA  Libro Santillana de 9 Web grafía  https://www.youtube.com/watch?v=ifiHSM6QhYM  https://www.youtube.com/watch?v=Xj-4EUPx3A4  https://www.youtube.com/watch?v=fUpxM3JHFq4