SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Elaboración de programas
Alejandro Muñoz Hernández
Universidad ETAC- ALIAT Universidades
Maestría en Ciencias de la Educación
Especialidad en Docencia
Didácticas Crítica
Grupo: U1581-2_1120_02T_MDDE05
Mtra. Miriam Ceballos Albarran
05 de Mayo 2015
Es una
propuesta que
se construye
(analítica,
reflexiva y
crítica)
Su origen :
escuela de
FRANKFURT
Replantea los
supuestos
teóricos y a la
elaboración de
Programas.
Programas de
estudio basados en
propuestas de
aprendizaje mínimo
que el estudiante
debe alcanzar.
Es una
herramienta
básica de
trabajo del
profesor, cuyo
carácter es
indicativo,
flexible y
dinámico.
DIDÁCTICA CRÍTICA
(Pansza, Moran & Pérez, s.f.)
Plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución,
los roles de sus miembros y el significado ideológico.
Es una instancia de reflexión, es una opción didáctica donde no hay cabido
para las respuestas acabadas.
Deja de considerar que su tarea central es la guía, orientación, dirección o
instrumentación del proceso de aprendizaje (sólo se involucra al docente y al
alumno).
Concibe los cambios como respuestas estructurales y contempla al grupo
como un sujeto de aprendizaje y no sólo objeto de enseñanza.
El aprendizaje es un proceso inacabado, no es un estado del sujeto, sino un
proceso en continua construcción, donde el sujeto y objeto interaccionan y se
modifican.
La Didáctica Crítica
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
Comenta la didáctica crítica que para que
exista una construcción del conocimiento,
requiere la interacción con el entorno (la
reflexión es el medio para lograr el
aprendizaje)
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
Aulanea (s.f.)
Aulanea (s.f.)
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Problemática de los
objetivos en la
Didáctica Crítica.
*Determinar la
intencionalidad y/o la
finalidad del acto educativo
y explicitar en forma clara y
fundamentada los
aprendizajes que se
pretende promover en un
curso.
*Da bases para platicar la
evaluación y organizar los
contenidos.
Selección y
organización de
contenido en el
contexto de la
Didáctica Crítica.
* Los contenidos son la
columna vertebral de planes
y programas de estudio.
* Los planes y programas de
estudio necesitan
someterse a continuas
revisiones y actualizaciones.
* Dada la importancia del
contenido, el profesor y el
alumno deben participar en
su determinación.
Elaboración de
Situaciones de
aprendizaje.
* Las situaciones de
aprendizaje son la
expresión operativa de la
estrategia docente.
*Las actividades de
aprendizaje son una
conjunción de objetivos,
contenidos, procedimientos,
técnicas y recursos
didácticos.
* Momentos de las
actividades de aprendizaje:
apertura, desarrollo y
culminación.
Problemática de la
evaluación de la
Didáctica Crítica.
*como una actividad que,
convenientemente planeada
y ejecutada puede
coadyuvar a vigilar y
mejorar la calidad en toda
práctica pedagógica.
*La ausencia de
explicaciones teóricas de la
evaluación ha dado lugar a
una “teoría de medición”.
*Serán fundamentalmente
los docentes y alumnos
quienes participen de
manera privilegiada en la
misma.
(Pansza, Moran & Pérez, s.f.)
Momentos metódicos aplicados a la organización de situaciones
de aprendizaje
APERTURA
Proporciona una percepción global
del fenómeno a estudiar (tema,
problema), vincula experiencias
anteriores con la primera situación
nueva de aprendizaje, representa
una primera aproximación al objeto
de conocimiento
DESARROLLO
Búsqueda de información, análisis
amplio y profundo, comparación y
confrontación para la elaboración
del conocimiento.
CULMINACIÓN.
Síntesis inicial de un nuevo
aprendizaje.
(AliatUniversidades, s.f.)
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
EJEMPLO
Geografía y Medio Ambiente
• Definición
Etimológica y
Literal de
Geografía.
• Definición
Etimológica y
Literal de
Ecología.
CONTENIDO
CONCEPTOS
BÁSICOS
• Identifica problemas,
formula preguntas de
carácter científico y
plantea las hipótesis
necesarias para
resolverlas
• Contrasta los resultados
obtenidos con hipótesis
previas y comunica sus
conclusiones.
• Obtiene, registra y
sistematiza la información
para responder las
preguntas, consultando
fuentes relevantes y
realizando experimentos
pertinentes.
OBJETIVOS
APERTURA
Se mencionan y analizan los objetivos planteados en
el desarrollo de este tema, así como las expectativas
que se pueden generar a partir de estos elementos.
Se realiza una pregunta generadora
¿En el entorno donde vivo y me desarrollo qué
características Geoambientales reconozco?
> Realiza una investigación bibliográfica y/o cibernética con el
objeto de recabar información, ilustraciones y daos curiosos a
cerca de los contenidos temáticos.
> La investigación debe cumplir con lo siguiente:
*Definición de Geografía y Ecología.
*Principios geográficos y ecológicos.
*Ramas y ciencia auxiliares de ecología y geografía.
*Importancia de la geografía y ecología en mi vida
diaria.
DESARROLLO
SE REALIZA UNA
LLUVIA DE IDEAS
CON EL
PROPÓSITO DE
ESTABLECER LOS
SIGUIENTES
PUNTOS:
- La definición más
aceptada en la
actualidad de Geografía
y Ecología.
- Las bases para
establecer los principios
de cualquier ciencia.
- La ramas de la
Geografía y Ecología que
se encargan del cuidado
y preservación del medio
ambiente.
- Ciencia auxiliares que
permiten a la Geografía y
Ecología considerarlas
como ciencias
interdisciplinarias.
- La importancia que
tienen y revisten
actualmente la Geografía
y la Ecología.
DESARROLLO
>trabajo individual<
oToma de notas de la lluvia, así
como la el trabajo de investigación
en el cuaderno.
oElabora un collage basándose
en los temas desarrollados.
oRealiza un cuadro
comparativo con estas
características.
Ciencia Origen Campo
de Acción
Uso de la
ciencia
• Se integrarán en
grupos de
cuatro a seis
personas, para
formar un
equipo de
trabajo.
Formación de
equipos.
• Organizar la
información que
se obtuvo de la
investigación
bibliográfica y/o
cibernética.
• Organizar la
información que
se obtuvo de la
lluvia de ideas
en el salón.
Actividad 1
colaborativa
• Elaborar una
línea de tiempo
por cada
ciencia
estudiada,
resaltando el
origen y
evolución.
Actividad 2
colaborativa
DESARROLLO
A través de una presentación de power point los integrantes
del equipo expondrán su trabajo en referencia a la línea de
tiempo elaborada.
Para ello tendrán que acatarse a las disposiciones que les
enmarca su rúbrica de exposición.
CULMINACIÓN
RESOLUCION DE
DUDAS
Al término de la sesión,
se realizará un proceso
de preguntas y
respuestas, con la
finalidad de esclarecer
las dudas que hayan
surgido en el
transcurso de la
actividad y reafirmando
los conocimientos base
del desarrollo personal
y académico.
Se da por terminado el
desarrollo del tema.
Elaboración
de un ensayo
referente a la
importancia
de la
Geografía y la
Ecología en
la vida del
alumno.
Presentación
de un
informe por
escrito, de la
actividad que
se realizó en
cada uno de
los grupos.
Conclusiones
-La didáctica crítica es una propuesta que se
construye día a día en el aula y una de sus mayores
retos es la conversión del docente, a través de
replantear su practica; construyendo para ello
estrategias didácticas que sean coherentes y
propiciadoras del desarrollo integral del propio
maestro, sus colegas, de los alumnos y de él mismo.
- La didáctica crítica considera que es a través de las
situaciones de aprendizaje como realmente se educa
y que así todos aprenden de todos y de aquello que
se realiza en conjunto.
- El docente científico es aquel que mediante la interpretación de
los datos emanados del salón de clases es capaz de buscar
explicaciones y/o soluciones a los sucesos del aula. (Rodríguez,
2008)
- La didáctica crítica asume que el sujeto no es un ente abstracto
sino un ser humano en el que todo lo vivido, su presente, su
pasado y su futuro es trascendente para su desarrollo cognitivo.
- Es indispensable en este modelo tener claras las metas y los
objetivos a lograr, ya que en este sentido permitirá la elaboración
de estrategias y acciones educativas, orientando de manera
adecuada el camino de alumnos y maestros.
- La didáctica crítica se encuentra interesada por
promover el pensamiento científico en los alumnos
ya que entiende a la ciencia como un producto
inacabado, emanado de un pensamiento que busca
dar soluciones a preguntas surgidas de
conocimientos teóricos y prácticos de tal manera
que lo aprendido de manera significativa se
convierte en herramientas intelectuales que le
permiten al aprendiz emprender acciones más
adecuadas ante los retos que presenta la vida
cotidiana.
Referencias.
AliatUniversidades (s.f.) Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales: Unidad 4 Didáctica crítica, Tema 5: Situaciones de
aprendizaje. Recuperado el 03 de Mayo 2015, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/
S4_05.html
Aulanea (s.f.) Didáctica critica. Recuperado el 30 de abril 2015, de
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
Pansza, M., Morán, P. & Pérez, E. (s.f.) INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA.
Recuperado el 18 de Abril de 2015 de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactic
a.pdf
Rodríguez, L. (2008). Vínculo entre la investigación- acción, el
constructivismo y la didáctica crítica. Odiseo, revista electrónica de
pedagogía, 5, (10). Recuperado el 03 de Mayo 2015, de:
http://www.odiseo.com.mx/2008/5- 10/rodriguezvinculo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
Luis Alvarez
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Modelo sociocritico
Modelo sociocriticoModelo sociocritico
Modelo sociocritico
Gilberto Enrìquez
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curricularesguest602fea
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Evaluación c comprensiva
 Evaluación c comprensiva Evaluación c comprensiva
Evaluación c comprensiva
maestria2013
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Teoria psico didáctica de renzo titoe
Teoria   psico didáctica  de renzo titoeTeoria   psico didáctica  de renzo titoe
Teoria psico didáctica de renzo titoe
RONALD RAMIREZ OLANO
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoMaria Santillan
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 

La actualidad más candente (20)

Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Modelo sociocritico
Modelo sociocriticoModelo sociocritico
Modelo sociocritico
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curriculares
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Evaluación c comprensiva
 Evaluación c comprensiva Evaluación c comprensiva
Evaluación c comprensiva
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Teoria psico didáctica de renzo titoe
Teoria   psico didáctica  de renzo titoeTeoria   psico didáctica  de renzo titoe
Teoria psico didáctica de renzo titoe
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 

Similar a Didactica critica

Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Adolfo Zúñiga García
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
DELIA ALBITER PUEBLA
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientificaDarsh Dominguez Villanueva
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Sandra Apodaca Sanchez
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 

Similar a Didactica critica (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Didactica critica

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Elaboración de programas Alejandro Muñoz Hernández Universidad ETAC- ALIAT Universidades Maestría en Ciencias de la Educación Especialidad en Docencia Didácticas Crítica Grupo: U1581-2_1120_02T_MDDE05 Mtra. Miriam Ceballos Albarran 05 de Mayo 2015
  • 2. Es una propuesta que se construye (analítica, reflexiva y crítica) Su origen : escuela de FRANKFURT Replantea los supuestos teóricos y a la elaboración de Programas. Programas de estudio basados en propuestas de aprendizaje mínimo que el estudiante debe alcanzar. Es una herramienta básica de trabajo del profesor, cuyo carácter es indicativo, flexible y dinámico. DIDÁCTICA CRÍTICA (Pansza, Moran & Pérez, s.f.)
  • 3. Plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico. Es una instancia de reflexión, es una opción didáctica donde no hay cabido para las respuestas acabadas. Deja de considerar que su tarea central es la guía, orientación, dirección o instrumentación del proceso de aprendizaje (sólo se involucra al docente y al alumno). Concibe los cambios como respuestas estructurales y contempla al grupo como un sujeto de aprendizaje y no sólo objeto de enseñanza. El aprendizaje es un proceso inacabado, no es un estado del sujeto, sino un proceso en continua construcción, donde el sujeto y objeto interaccionan y se modifican. La Didáctica Crítica
  • 4. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Comenta la didáctica crítica que para que exista una construcción del conocimiento, requiere la interacción con el entorno (la reflexión es el medio para lograr el aprendizaje)
  • 7. LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Problemática de los objetivos en la Didáctica Crítica. *Determinar la intencionalidad y/o la finalidad del acto educativo y explicitar en forma clara y fundamentada los aprendizajes que se pretende promover en un curso. *Da bases para platicar la evaluación y organizar los contenidos. Selección y organización de contenido en el contexto de la Didáctica Crítica. * Los contenidos son la columna vertebral de planes y programas de estudio. * Los planes y programas de estudio necesitan someterse a continuas revisiones y actualizaciones. * Dada la importancia del contenido, el profesor y el alumno deben participar en su determinación. Elaboración de Situaciones de aprendizaje. * Las situaciones de aprendizaje son la expresión operativa de la estrategia docente. *Las actividades de aprendizaje son una conjunción de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos. * Momentos de las actividades de aprendizaje: apertura, desarrollo y culminación. Problemática de la evaluación de la Didáctica Crítica. *como una actividad que, convenientemente planeada y ejecutada puede coadyuvar a vigilar y mejorar la calidad en toda práctica pedagógica. *La ausencia de explicaciones teóricas de la evaluación ha dado lugar a una “teoría de medición”. *Serán fundamentalmente los docentes y alumnos quienes participen de manera privilegiada en la misma. (Pansza, Moran & Pérez, s.f.)
  • 8. Momentos metódicos aplicados a la organización de situaciones de aprendizaje APERTURA Proporciona una percepción global del fenómeno a estudiar (tema, problema), vincula experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje, representa una primera aproximación al objeto de conocimiento DESARROLLO Búsqueda de información, análisis amplio y profundo, comparación y confrontación para la elaboración del conocimiento. CULMINACIÓN. Síntesis inicial de un nuevo aprendizaje. (AliatUniversidades, s.f.)
  • 10. Geografía y Medio Ambiente • Definición Etimológica y Literal de Geografía. • Definición Etimológica y Literal de Ecología. CONTENIDO CONCEPTOS BÁSICOS • Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para resolverlas • Contrasta los resultados obtenidos con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. • Obtiene, registra y sistematiza la información para responder las preguntas, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. OBJETIVOS
  • 11. APERTURA Se mencionan y analizan los objetivos planteados en el desarrollo de este tema, así como las expectativas que se pueden generar a partir de estos elementos. Se realiza una pregunta generadora ¿En el entorno donde vivo y me desarrollo qué características Geoambientales reconozco? > Realiza una investigación bibliográfica y/o cibernética con el objeto de recabar información, ilustraciones y daos curiosos a cerca de los contenidos temáticos. > La investigación debe cumplir con lo siguiente: *Definición de Geografía y Ecología. *Principios geográficos y ecológicos. *Ramas y ciencia auxiliares de ecología y geografía. *Importancia de la geografía y ecología en mi vida diaria.
  • 12. DESARROLLO SE REALIZA UNA LLUVIA DE IDEAS CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER LOS SIGUIENTES PUNTOS: - La definición más aceptada en la actualidad de Geografía y Ecología. - Las bases para establecer los principios de cualquier ciencia. - La ramas de la Geografía y Ecología que se encargan del cuidado y preservación del medio ambiente. - Ciencia auxiliares que permiten a la Geografía y Ecología considerarlas como ciencias interdisciplinarias. - La importancia que tienen y revisten actualmente la Geografía y la Ecología.
  • 13. DESARROLLO >trabajo individual< oToma de notas de la lluvia, así como la el trabajo de investigación en el cuaderno. oElabora un collage basándose en los temas desarrollados. oRealiza un cuadro comparativo con estas características. Ciencia Origen Campo de Acción Uso de la ciencia
  • 14. • Se integrarán en grupos de cuatro a seis personas, para formar un equipo de trabajo. Formación de equipos. • Organizar la información que se obtuvo de la investigación bibliográfica y/o cibernética. • Organizar la información que se obtuvo de la lluvia de ideas en el salón. Actividad 1 colaborativa • Elaborar una línea de tiempo por cada ciencia estudiada, resaltando el origen y evolución. Actividad 2 colaborativa DESARROLLO
  • 15. A través de una presentación de power point los integrantes del equipo expondrán su trabajo en referencia a la línea de tiempo elaborada. Para ello tendrán que acatarse a las disposiciones que les enmarca su rúbrica de exposición.
  • 16. CULMINACIÓN RESOLUCION DE DUDAS Al término de la sesión, se realizará un proceso de preguntas y respuestas, con la finalidad de esclarecer las dudas que hayan surgido en el transcurso de la actividad y reafirmando los conocimientos base del desarrollo personal y académico. Se da por terminado el desarrollo del tema. Elaboración de un ensayo referente a la importancia de la Geografía y la Ecología en la vida del alumno. Presentación de un informe por escrito, de la actividad que se realizó en cada uno de los grupos.
  • 17. Conclusiones -La didáctica crítica es una propuesta que se construye día a día en el aula y una de sus mayores retos es la conversión del docente, a través de replantear su practica; construyendo para ello estrategias didácticas que sean coherentes y propiciadoras del desarrollo integral del propio maestro, sus colegas, de los alumnos y de él mismo. - La didáctica crítica considera que es a través de las situaciones de aprendizaje como realmente se educa y que así todos aprenden de todos y de aquello que se realiza en conjunto.
  • 18. - El docente científico es aquel que mediante la interpretación de los datos emanados del salón de clases es capaz de buscar explicaciones y/o soluciones a los sucesos del aula. (Rodríguez, 2008) - La didáctica crítica asume que el sujeto no es un ente abstracto sino un ser humano en el que todo lo vivido, su presente, su pasado y su futuro es trascendente para su desarrollo cognitivo. - Es indispensable en este modelo tener claras las metas y los objetivos a lograr, ya que en este sentido permitirá la elaboración de estrategias y acciones educativas, orientando de manera adecuada el camino de alumnos y maestros.
  • 19. - La didáctica crítica se encuentra interesada por promover el pensamiento científico en los alumnos ya que entiende a la ciencia como un producto inacabado, emanado de un pensamiento que busca dar soluciones a preguntas surgidas de conocimientos teóricos y prácticos de tal manera que lo aprendido de manera significativa se convierte en herramientas intelectuales que le permiten al aprendiz emprender acciones más adecuadas ante los retos que presenta la vida cotidiana.
  • 20. Referencias. AliatUniversidades (s.f.) Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales: Unidad 4 Didáctica crítica, Tema 5: Situaciones de aprendizaje. Recuperado el 03 de Mayo 2015, de http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/ S4_05.html Aulanea (s.f.) Didáctica critica. Recuperado el 30 de abril 2015, de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/ Pansza, M., Morán, P. & Pérez, E. (s.f.) INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Recuperado el 18 de Abril de 2015 de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactic a.pdf Rodríguez, L. (2008). Vínculo entre la investigación- acción, el constructivismo y la didáctica crítica. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 5, (10). Recuperado el 03 de Mayo 2015, de: http://www.odiseo.com.mx/2008/5- 10/rodriguezvinculo.html

Notas del editor

  1. La Didáctica Crítica
  2. Geografía y Medio Ambiente
  3. DESARROLLO