SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Tecnología Educativa y
Medios Innovadores
Producción de Recursos y Medios
Educativos
OSCAR WILSON
MENDOZA MARTÍNEZ
Colegio Técnico Tomás
Rueda Vargas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
UNAB
Instituto Tecnológico Superior de
Monterrey
ITESM
José Gregorio Hernández
Tutor
GUÍA DIDÁCTICA
LA PAZ SE LLEVA EN EL CORAZÓN
SECCIÓN 1
 Presentación
 Objetivo
 Estrategia Didáctica
 Evaluación
Ficha1SECCIÓN 2
 Actividad 1
Ficha2
PRESENTACIÓN
Recurso Utilizado: Poster Digital
http://oscarwmendoza.glogster.com/la-paz-se-siembra-en-el-corazon/
La guía didáctica que se muestra a continuación, pretende desarrollar mediante
actividades lúdicas, componentes académicos transversales a las diferentes áreas
que componen el plan de estudios para el ciclo 3, comprendido por los grados sexto
y séptimo
La primera actividad desarrolla la temática sobre formación para la paz y la
convivencia, respondiendo a tres interrogantes que se plantean en el poster:
¿Cómo se forma en valores en mi familia?
¿Qué ejemplo recibo de mis padres en formación para la Paz?
¿Cómo apoya el Colegio la formación para la Paz que necesito?
La segunda actividad se interesa por determinar el impacto de la frase: EL EJEMPLO
NO ES LA MEJOR FORMA DE EDUCAR, PARA LA PAZ ES LA ÚNICA, identificando su
contenido desde tres videos motivadores, en los que se invita al estudiante a
reflexionar sobre la base de experiencias reales.
OBJETIVO
Generar en la comunidad educativa del ciclo tres del Colegio Técnico Tomás Rueda
Vargas, la convicción de que los valores y en especial la convivencia y la paz, no se
enseñan, se aprenden con la experiencia y el análisis de las acciones que realizamos
sobre nuestro proyecto de vida.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Se utilizan dos estrategias didácticas, cada una orientada al desarrollo de tipos de
aprendizaje diferentes.
Aprendizaje basado en preguntas: El aprendizaje empieza por una cuestión
de respuestas indefinidas o controvertidas. Así se procuran conseguir dos
fines: por una parte, despertar el interés y por otra, obligar a buscar y
elaborar las respuestas. He aquí dos tipos de preguntas que propone el propio
autor del modelo: (Pregunta 1: ¿debería exigírsele trabajar a los beneficiarios
de prestaciones sociales? Pregunta 2: ¿debería la protección medioambiental
intentar terminar con la contaminación o regularla según los niveles
sostenibles de su emplazamiento?) En esta fase 2 del diseño de la instrucción,
central para el planteamiento del modelo, han de considerarse estrechamente
las materias, las edades de los aprendices, y todos los factores sociales y
contextuales de los individuos. Valga por tanto sólo la idea central del modelo
y no tanto los ejemplos concretos por otra parte necesarios incluso por
exigencia del propio modelo.
El aprendizaje basado en ejemplos: También en esta técnica la finalidad es
aproximar a los alumnos a los centros de su interés tratando de concatenar los
temas a aprender con los contextos reales. Mediante los ejemplos los alumnos
adquieren conocimientos y técnicas de razonamiento necesarias para el contexto
curricular concreto. Puede ser particularmente apto esta técnica para las materias
jurídicas, médicas, sociales. Mediante ellos el aprendiz afronta situaciones que o son
o pueden ser reales. Situaciones complejas que le entrena en las habilidades propias
de los profesionales del campo específico y les fuerza a utilizar el pensamiento
como lo hacen ellos.
EVALUACIÓN
La evaluación es el proceso continuo mediante el cual se observan los avances en la
adquisición de conceptos por parte del estudiante. En dicho proceso es necesario
realizar un seguimiento permanente, con realimentaciones y contextualizaciones
pertinentes, que permitan la construcción estructuras de pensamiento que
benefician la forma como los estudiantes interpretan la realidad, se apropian de su
contexto social y la modifican de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Actividad 1
Tema: Acciones de convivencia Pacífica.
Objetivo: Utilizar las frases conducentes del póster digital para determinar las
acciones que desde distintos escenarios dan para la construcción proyectos de vida
pacíficos y comunicativos.
Estrategia: Aprendizaje basado en preguntas
Tiempo de realización: 15 días
Forma de entrega: Presentación de Power Point
Propuesta
1. Responde las preguntas del póster digital, pidiendo la colaboración de las
siguientes personas: Tus padres, Compañeros del barrio y Compañeros de
curso y llena la siguiente tabla:
Con los padres
Con los
compañeros del
barrio
Con los
compañeros del
curso
¿Cómo se forma
en valores en mi
familia?
¿Qué ejemplo
recibo de mis
padres en
formación para la
Paz?
¿Cómo apoya el
Colegio la
formación para la
Paz que
necesito?
2. Genera una conclusión sobre las respuestas que diste con cada uno de los grupos
a los que les solicitaste colaboración
Con los padres
Con los
compañeros del
barrio
Con los
compañeros del
curso
Conclusión
Con los puntos 2 y 3, crea las diapositivas que creas conveniente para mostrar tanto
las preguntas como las respuestas y la conclusión en cada aspecto.
3. Utiliza una diapositiva de tu presentación de Power Point, en la cual involucres
texto, animación sonido y video, para responder a cada una de las siguientes
preguntas,
¿Qué piensas de la formación para la paz y la convivencia que se da en tu barrio?
¿Qué piensas de los valores que se encuentran en el manual de convivencia del
colegio?
¿Qué concluyes de las normas que rigen la sociedad?
4. Para cada uno de los párrafos que siguen a continuación escribe al menos tres
preguntas con las que pudieras entrevistar a la rectora del colegio, a uno de los
vigilantes y uno de los estudiantes de grado once, realiza diapositivas creativas con
las respuestas que creas que cada uno de estos personajes te puedan dar.
RECTORA VIGILANTE
ESTUDIANTE DE
GRADO 11
Crear un ambiente
familiar sin amenazas
le permite a los
miembros de la familia
hablar acerca de las
cosas que son más
importantes para cada
uno de ellos.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Para tener una familia
pacífica, la familia
tiene que creer en la
paz.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Los niños aprenden a
ser amables al tener
alguien que es amable
con ellos. Aprenden a
ser pacíficos y no
violentos al tener otras
personas
demostrándoles lo que
significa ser pacífico
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Una parte esencial de la
vida familiar es
reflexionar sobre lo
que es valorado en la
familia. Los niños no se
confunden cuando
entienden y saben lo
que es ms importante
en sus familias.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Evaluación
Realiza una sustentación de tu presentación en Power Point ante tus compañeros
describiendo cada uno de los pasos que realizaste para construir las diapositivas, las
animaciones, los efectos de transición y la incorporación de sonidos y videos
pertinentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
FEDERICOFAYOS1
 
Examen de oposición para la promoción Director 2017
Examen de oposición para la promoción Director 2017Examen de oposición para la promoción Director 2017
Examen de oposición para la promoción Director 2017
Guía del docente
 
4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
LaurenLiseth
 
Desarrollo didadtico basado en el modelo de assure
Desarrollo didadtico basado en el modelo de assureDesarrollo didadtico basado en el modelo de assure
Desarrollo didadtico basado en el modelo de assure
Gina Rivas Lopez
 
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
informaticacuitlahuac
 

La actualidad más candente (6)

La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
Examen de oposición para la promoción Director 2017
Examen de oposición para la promoción Director 2017Examen de oposición para la promoción Director 2017
Examen de oposición para la promoción Director 2017
 
4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Desarrollo didadtico basado en el modelo de assure
Desarrollo didadtico basado en el modelo de assureDesarrollo didadtico basado en el modelo de assure
Desarrollo didadtico basado en el modelo de assure
 
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
7 202003-rsc-bta ymgt-ldz-4ficha03_escuelayfamiliasdialogando
 

Similar a Guía didáctica para el póster digital

GUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdfGUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdf
SofaCortezJuarez
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
SofaCortezJuarez
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
MARIAJOSEGUEVARAIBAR
 
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
george peralta
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
degomo1
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
degomo1
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
Valentin Flores
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Jose Mosquera
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
senasoft
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
LUZ ELENA JIMÉNEZ
 
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Evelyn Franco Mejia
 
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
rititica
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
23
2323
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
degomo1
 

Similar a Guía didáctica para el póster digital (20)

GUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdfGUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdf
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
 
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
 
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
 
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
43562055
4356205543562055
43562055
 
23
2323
23
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Guía didáctica para el póster digital

  • 1. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores Producción de Recursos y Medios Educativos OSCAR WILSON MENDOZA MARTÍNEZ Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Instituto Tecnológico Superior de Monterrey ITESM José Gregorio Hernández Tutor
  • 2. GUÍA DIDÁCTICA LA PAZ SE LLEVA EN EL CORAZÓN SECCIÓN 1  Presentación  Objetivo  Estrategia Didáctica  Evaluación Ficha1SECCIÓN 2  Actividad 1 Ficha2
  • 3. PRESENTACIÓN Recurso Utilizado: Poster Digital http://oscarwmendoza.glogster.com/la-paz-se-siembra-en-el-corazon/ La guía didáctica que se muestra a continuación, pretende desarrollar mediante actividades lúdicas, componentes académicos transversales a las diferentes áreas que componen el plan de estudios para el ciclo 3, comprendido por los grados sexto y séptimo La primera actividad desarrolla la temática sobre formación para la paz y la convivencia, respondiendo a tres interrogantes que se plantean en el poster: ¿Cómo se forma en valores en mi familia? ¿Qué ejemplo recibo de mis padres en formación para la Paz? ¿Cómo apoya el Colegio la formación para la Paz que necesito? La segunda actividad se interesa por determinar el impacto de la frase: EL EJEMPLO NO ES LA MEJOR FORMA DE EDUCAR, PARA LA PAZ ES LA ÚNICA, identificando su contenido desde tres videos motivadores, en los que se invita al estudiante a reflexionar sobre la base de experiencias reales. OBJETIVO Generar en la comunidad educativa del ciclo tres del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas, la convicción de que los valores y en especial la convivencia y la paz, no se enseñan, se aprenden con la experiencia y el análisis de las acciones que realizamos sobre nuestro proyecto de vida. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Se utilizan dos estrategias didácticas, cada una orientada al desarrollo de tipos de aprendizaje diferentes. Aprendizaje basado en preguntas: El aprendizaje empieza por una cuestión de respuestas indefinidas o controvertidas. Así se procuran conseguir dos fines: por una parte, despertar el interés y por otra, obligar a buscar y elaborar las respuestas. He aquí dos tipos de preguntas que propone el propio autor del modelo: (Pregunta 1: ¿debería exigírsele trabajar a los beneficiarios de prestaciones sociales? Pregunta 2: ¿debería la protección medioambiental intentar terminar con la contaminación o regularla según los niveles sostenibles de su emplazamiento?) En esta fase 2 del diseño de la instrucción, central para el planteamiento del modelo, han de considerarse estrechamente las materias, las edades de los aprendices, y todos los factores sociales y contextuales de los individuos. Valga por tanto sólo la idea central del modelo y no tanto los ejemplos concretos por otra parte necesarios incluso por exigencia del propio modelo.
  • 4. El aprendizaje basado en ejemplos: También en esta técnica la finalidad es aproximar a los alumnos a los centros de su interés tratando de concatenar los temas a aprender con los contextos reales. Mediante los ejemplos los alumnos adquieren conocimientos y técnicas de razonamiento necesarias para el contexto curricular concreto. Puede ser particularmente apto esta técnica para las materias jurídicas, médicas, sociales. Mediante ellos el aprendiz afronta situaciones que o son o pueden ser reales. Situaciones complejas que le entrena en las habilidades propias de los profesionales del campo específico y les fuerza a utilizar el pensamiento como lo hacen ellos. EVALUACIÓN La evaluación es el proceso continuo mediante el cual se observan los avances en la adquisición de conceptos por parte del estudiante. En dicho proceso es necesario realizar un seguimiento permanente, con realimentaciones y contextualizaciones pertinentes, que permitan la construcción estructuras de pensamiento que benefician la forma como los estudiantes interpretan la realidad, se apropian de su contexto social y la modifican de acuerdo con sus intereses y necesidades.
  • 5. Actividad 1 Tema: Acciones de convivencia Pacífica. Objetivo: Utilizar las frases conducentes del póster digital para determinar las acciones que desde distintos escenarios dan para la construcción proyectos de vida pacíficos y comunicativos. Estrategia: Aprendizaje basado en preguntas Tiempo de realización: 15 días Forma de entrega: Presentación de Power Point Propuesta 1. Responde las preguntas del póster digital, pidiendo la colaboración de las siguientes personas: Tus padres, Compañeros del barrio y Compañeros de curso y llena la siguiente tabla: Con los padres Con los compañeros del barrio Con los compañeros del curso ¿Cómo se forma en valores en mi familia? ¿Qué ejemplo recibo de mis padres en formación para la Paz? ¿Cómo apoya el Colegio la formación para la Paz que necesito? 2. Genera una conclusión sobre las respuestas que diste con cada uno de los grupos a los que les solicitaste colaboración Con los padres Con los compañeros del barrio Con los compañeros del curso Conclusión Con los puntos 2 y 3, crea las diapositivas que creas conveniente para mostrar tanto las preguntas como las respuestas y la conclusión en cada aspecto.
  • 6. 3. Utiliza una diapositiva de tu presentación de Power Point, en la cual involucres texto, animación sonido y video, para responder a cada una de las siguientes preguntas, ¿Qué piensas de la formación para la paz y la convivencia que se da en tu barrio? ¿Qué piensas de los valores que se encuentran en el manual de convivencia del colegio? ¿Qué concluyes de las normas que rigen la sociedad? 4. Para cada uno de los párrafos que siguen a continuación escribe al menos tres preguntas con las que pudieras entrevistar a la rectora del colegio, a uno de los vigilantes y uno de los estudiantes de grado once, realiza diapositivas creativas con las respuestas que creas que cada uno de estos personajes te puedan dar. RECTORA VIGILANTE ESTUDIANTE DE GRADO 11 Crear un ambiente familiar sin amenazas le permite a los miembros de la familia hablar acerca de las cosas que son más importantes para cada uno de ellos. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. Para tener una familia pacífica, la familia tiene que creer en la paz. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. Los niños aprenden a ser amables al tener alguien que es amable con ellos. Aprenden a ser pacíficos y no violentos al tener otras personas demostrándoles lo que significa ser pacífico 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. Una parte esencial de la vida familiar es reflexionar sobre lo que es valorado en la familia. Los niños no se confunden cuando entienden y saben lo que es ms importante en sus familias. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. Evaluación Realiza una sustentación de tu presentación en Power Point ante tus compañeros describiendo cada uno de los pasos que realizaste para construir las diapositivas, las animaciones, los efectos de transición y la incorporación de sonidos y videos pertinentes.