SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
Nombre del Proyecto:
¿CÓMO HE VIVIDO LA VIOLENCIA?
Autor(es): Fecha de Elaboración
22/03/2023
Asignatura(s) Bloque(s) Tema transversal No. de Sesiones
(hora/clase)
INTRODUCCION A LAS
CIENCIAS SOCIALES
I RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL: Valora la importancia
del ser social en las ciencias sociales, considerando los
alcances y limitaciones de su acción individual en la
sociedad para reconocer la importancia del contexto social
en la conformación de su ser individual y social.
En esta ocasión el tema
transversal tiene que ver con el
Reconocimiento del ser social a
través del Bloque I de la
materia de Introducción a las
Ciencias Sociales, el uso de
Software Educativo a través del
Bloque I de la materia de
Informática II, el desarrollo de
la Lengua a través del Bloque I
de la materia de Taller de
Lectura y Redacción 2, y ética y
globalización a través del
Bloque I de la materia de Ética
2, En donde se pretende que
los alumnos diagnostiquen cual
es el tipo de violencia que se
presenta en las relaciones de
pareja y su frecuencia por
grupos de edad, para trabajar
por una vida libre de violencia,
aplicando temas relacionados
con la educación financiera,
moral y cívica, para la paz
9 horas
INFORMATICA 2 I SOFTWARE EDUCATIVO: Evalúa diferentes tipos de
software educativos mediante su comparación, para
establecer alternativa de apoyo en el desarrollo de las
actividades académicas y cotidianas
TALLER DE LECTURA Y
REDACCIÓN 2
I DESARROLLO DE LA LENGUA: Analiza y evalúa el origen
etimológico de las palabras a partir de textos con
vocabulario especializado y tecnicismos para establecer las
relaciones polisémicas de las palabras.
ÉTICA 2 I ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN: Aplica los a los aspectos éticos
relacionados con la globalización, reconociendo su impacto
en el ser humano para mejorar su entorno.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
(derechos humanos), equidad
de género, interculturalidad,
lenguaje no sexista y vialidad.
Aprendizaje Esperado:
- Que el alumno reconozca el significado y trascendencia de los
aprendizajes sociales en la vida; como influye la socialización en el
ser individual y las formas de cambiar esa realidad a través de la
acción social.
- Evalúa los diferentes sitios de internet seguros y confiables para
realizar descargas de información. Promoviendo el respeto por los
Derechos de Autor.
- Asocia las conexiones semánticas de las palabras para su uso
cotidiano.
- Examina el impacto de la globalización y la posible repercusión y
trascendencia en su formación ética. Valora el fenómeno de la
migración humana estableciendo un punto de vista ético y de
respeto a los derechos humanos en un marco multicultural,
reconociendo la realidad de su propio contexto. Examina
éticamente las ventajas y desventajas de los medios de
comunicación masiva evitando situaciones de riesgo.
HSE a fortalecer:
- Toma de decisiones
- Empatía
- Capacidad de escucha
- Asertividad
- Autoconocimiento
- Colaboración
- Conciencia Social
- Pensamiento Crítico
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
SITUACIONES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADAS
MOMENTOS
ACTIVIDADES
Actividades de formación (se articulan en torno al tema transversal
y los aprendizajes esperados)
ORGANIZACIÓN DEL
GRUPO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
PRODUCTOS
PARCIALES
CRITERIOS DE
CALIDAD
APERTURA
No.
de
sesiones:
2
Introducción a las Ciencias
Sociales (Sesión 1)
El docente da a conocer el
programa de la materia en donde
les hace hincapié y se les
menciona del proyecto de
enseñanza que se llevara a cabo
y se les comenta con que otras
asignaturas lo van a articular,
para que se pueda llevar a cabo,
haciendo hincapié que es
relacionado con el Bloque I de la
asignatura.
Grupal
- Libros
- Ordenador
- Pintarrón
- Marcadores
- Disponibili
dad del
grupo
- Apuntes
Muestra actitudes
favorables para el
trabajo cooperativo
y autónomo
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
Introducción a las Ciencias Sociales
(Sesión 2)
El docente comienza a dar las
indicaciones para realizar el proyecto,
indicando primeramente la forma en
cómo se va a trabajar y será formando
equipos de tres estudiantes, los cuales
estarán trabajando de manera
colaborativa
Equipo de 3
integrantes
- Libros
- Ordenador
- Pintarrón
- Marcadores
- Disponibili
dad del
grupo
Muestra actitudes
favorables para el
trabajo cooperativo
y autónomo
DESARROLLO
(Aplicación)
No.
de
sesiones:
4
Informática II (Sesión 1)
Se les pide a los alumnos buscar en
internet el Violentómetro e imprimirlo
Equipo de 3
estudiantes
- Links
http://codiceenlinea.co
m/2016/11/25/7-10-
mujeres-en-bc-
violentadas/
http://www.gob.mx/issst
e/articulos/eres-victima-
de-la-
violencia?idiom=es)
- Internet
- Violentóm
etro
impreso
Responsabilidad.
Disponibilidad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Calidad del material y
la información
Introducción a las Ciencias Sociales
(Sesión 3)
Con el instrumento impreso, la mitad de
los equipos lo aplicarán externamente a
hombres y mujeres, de entre 30 a 45
años, y otros a personas de 46 a 60 años.
La otra mitad deberá aplicárselo a
compañeras y compañeros de su grupo
o de la escuela en general.
Equipos de 3
estudiantes (pero
ahora se dividen mitad
del grupo para hacer
algunas entrevistas a
ciertas personas de
diferentes edades y de
diferentes contextos)
- Violentómetro
impreso
- Copias con las
entrevistas
impresas
- Cuaderno
- Lapicero
- Encuestas
- Violentómetr
o
Responsabilidad.
Disponibilidad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Calidad del material y
la información.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
Se tendrán entonces tres grupos mixtos.
Cada equipo entrevistara a otras dos
personas de manera anónima.
Taller de Lectura y Redacción 2 y Ética
2 (Sesión 1)
Durante esta entrevista se tomarán en
cuenta los aprendizajes adquiridos en
ambas asignaturas, para que se pueda
construir la red de aprendizaje que se
pretende
Introducción a las Ciencias Sociales
(Sesión 4)
Realizar las encuestas y niveles
señalados en el Violentómetro, una vez
detectados los tipos de violencia que ha
vivido la persona, se le solicitara de
manera respetuosa y educada su
historia, el contexto, los problemas, sus
etapas y como las ha enfrentado.
Posteriormente el equipo elegirá la mejor
historia de sus encuestados
Equipos de 3
estudiantes (pero
ahora se dividen mitad
del grupo para hacer
algunas entrevistas a
ciertas personas de
diferentes edades y de
diferentes contextos)
- Violentómetro
impreso
- Copias con las
entrevistas
impresas
- Cuaderno
- Lapicero
- Encuestas
contestadas
- Violentómetr
o aplicado
- Historia
personal
respecto a la
violencia
sufrida
Responsabilidad.
Disponibilidad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Calidad del material y
la información.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
CIERRE
(Socialización
y
transferencia)
No.
de
sesiones:3 Taller de Lectura y Redacción 2 y Ética
2 (Sesión 2)
Los resultados se plasmarán en un
informe titulado “Historia de Vida, cómo
he vivido la violencia”. Debe incluir
portada, introducción, objetivos,
narración de vida y una conclusión donde
los equipos reflexionen que acciones
tanto individuales como sociales se
requieren para erradicar esta conducta
que es un fenómeno de “aprendizaje”. Se
les pide a los alumnos utilizar un
vocabulario variado; así como tomar en
cuenta la cultura de cada individuo y su
edad.
Equipo de 3
estudiantes
- Computadora
- Información
recabada
- Informe Responsabilidad.
Disponibilidad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Calidad del material y
la información.
Introducción a las Ciencias Sociales
(Sesión 5)
Todos los casos se presentarán en una
sesión de clase. Primero se leerán las
historias, después las reflexiones sobre
lo que consideran como acciones
sociales e individuales a tomar para
erradicar esta práctica.
Al final, en grupo se discutirá cuáles
fueron las mejores propuestas.
Informática II (Sesión 2)
Se realizará un vídeo de la actividad para
publicar en la Web y de esta manera
ayudar positivamente en esta
problemática
Grupal
Y
En equipo de 3
Grupal
- Pintarron
- Información
recabada
- Computadora
- Internet
- Información
recabada
- Resultados y
aprendizajes
obtenidos
como grupo
- Video para
subirse a la
Web
Responsabilidad.
Disponibilidad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Calidad del material y
la información.
Responsabilidad.
Disponibilidad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Calidad del material y
la información.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
METODOLOGÍA EDUCATIVA
PROYECTO DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
PRODUCTO FINAL: Informe y Vídeo
Instrumento(s) de
evaluación
Aspectos o criterios a evaluar
(Desglose de aprendizajes esperados y HSE a fortalecer)
Identificación de niveles de logro
Excelente o Destacado Mínimo Satisfactorio
Rubrica para evaluación de las
prácticas generadas en las
diferentes sesiones a lo largo
del tema.
1.- participaciones Participa de forma propositiva Participa
2.- disponibilidad.
Se dispone con entusiasmo a realizar
las actividades.
Esta dispuesto
3.- Trabajo en equipo.
Trabaja en equipo de forma
propositiva en las alternativas de
solución.
Trabaja en equipo
4.- Recabar y clasificación de información.
Recaba y clasifica información con
valor e importante para su
desarrollo académico
Fecha información.
5.- resúmenes y simplificación de la información
Visualiza y simplifica la información
haciéndola más digerible
Simplifica la información.
6.- generación de archivos y material impreso.
Con las herramientas de aplicación
genera material de importancia y
calidad para su desarrollo
académico.
Genera material didáctico de
consulta.
ELABORÓ:
DOCENTE
REVISÓ:
PRESIDENTA(E) DE ACADEMIA
VALIDO:
DIRECTOR(A) DE PLANTEL

Más contenido relacionado

Similar a Como he vivido la violencia 2.pdf

Educación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes socialesEducación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes socialesMonica Clavijo
 
A comunicación como virus
A comunicación como virusA comunicación como virus
A comunicación como virusEncarna Lago
 
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini meleTrabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini meleFederico Guillermo Zuccarini Mele
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPProfesomexico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalestrada00
 
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufoTha Raeka
 
Psicologia-II bachillerato formato (1).pdf
Psicologia-II bachillerato formato (1).pdfPsicologia-II bachillerato formato (1).pdf
Psicologia-II bachillerato formato (1).pdfelyanaguz1983
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalCintiaRamel
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdfGibranDiaz7
 
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1Fernando Romero
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptletysantoyo
 

Similar a Como he vivido la violencia 2.pdf (20)

Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Educación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes socialesEducación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes sociales
 
A comunicación como virus
A comunicación como virusA comunicación como virus
A comunicación como virus
 
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini meleTrabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini mele
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Osiris plantilla unidaddidactica
Osiris plantilla unidaddidacticaOsiris plantilla unidaddidactica
Osiris plantilla unidaddidactica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
Silabo 6to
Silabo 6toSilabo 6to
Silabo 6to
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
 
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto de aula sentido de pertenencia.Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
 
Psicologia-II bachillerato formato (1).pdf
Psicologia-II bachillerato formato (1).pdfPsicologia-II bachillerato formato (1).pdf
Psicologia-II bachillerato formato (1).pdf
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
 
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Como he vivido la violencia 2.pdf

  • 1. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA Nombre del Proyecto: ¿CÓMO HE VIVIDO LA VIOLENCIA? Autor(es): Fecha de Elaboración 22/03/2023 Asignatura(s) Bloque(s) Tema transversal No. de Sesiones (hora/clase) INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES I RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL: Valora la importancia del ser social en las ciencias sociales, considerando los alcances y limitaciones de su acción individual en la sociedad para reconocer la importancia del contexto social en la conformación de su ser individual y social. En esta ocasión el tema transversal tiene que ver con el Reconocimiento del ser social a través del Bloque I de la materia de Introducción a las Ciencias Sociales, el uso de Software Educativo a través del Bloque I de la materia de Informática II, el desarrollo de la Lengua a través del Bloque I de la materia de Taller de Lectura y Redacción 2, y ética y globalización a través del Bloque I de la materia de Ética 2, En donde se pretende que los alumnos diagnostiquen cual es el tipo de violencia que se presenta en las relaciones de pareja y su frecuencia por grupos de edad, para trabajar por una vida libre de violencia, aplicando temas relacionados con la educación financiera, moral y cívica, para la paz 9 horas INFORMATICA 2 I SOFTWARE EDUCATIVO: Evalúa diferentes tipos de software educativos mediante su comparación, para establecer alternativa de apoyo en el desarrollo de las actividades académicas y cotidianas TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 I DESARROLLO DE LA LENGUA: Analiza y evalúa el origen etimológico de las palabras a partir de textos con vocabulario especializado y tecnicismos para establecer las relaciones polisémicas de las palabras. ÉTICA 2 I ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN: Aplica los a los aspectos éticos relacionados con la globalización, reconociendo su impacto en el ser humano para mejorar su entorno.
  • 2. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA (derechos humanos), equidad de género, interculturalidad, lenguaje no sexista y vialidad. Aprendizaje Esperado: - Que el alumno reconozca el significado y trascendencia de los aprendizajes sociales en la vida; como influye la socialización en el ser individual y las formas de cambiar esa realidad a través de la acción social. - Evalúa los diferentes sitios de internet seguros y confiables para realizar descargas de información. Promoviendo el respeto por los Derechos de Autor. - Asocia las conexiones semánticas de las palabras para su uso cotidiano. - Examina el impacto de la globalización y la posible repercusión y trascendencia en su formación ética. Valora el fenómeno de la migración humana estableciendo un punto de vista ético y de respeto a los derechos humanos en un marco multicultural, reconociendo la realidad de su propio contexto. Examina éticamente las ventajas y desventajas de los medios de comunicación masiva evitando situaciones de riesgo. HSE a fortalecer: - Toma de decisiones - Empatía - Capacidad de escucha - Asertividad - Autoconocimiento - Colaboración - Conciencia Social - Pensamiento Crítico
  • 3. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA SITUACIONES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADAS MOMENTOS ACTIVIDADES Actividades de formación (se articulan en torno al tema transversal y los aprendizajes esperados) ORGANIZACIÓN DEL GRUPO RECURSOS DIDÁCTICOS PRODUCTOS PARCIALES CRITERIOS DE CALIDAD APERTURA No. de sesiones: 2 Introducción a las Ciencias Sociales (Sesión 1) El docente da a conocer el programa de la materia en donde les hace hincapié y se les menciona del proyecto de enseñanza que se llevara a cabo y se les comenta con que otras asignaturas lo van a articular, para que se pueda llevar a cabo, haciendo hincapié que es relacionado con el Bloque I de la asignatura. Grupal - Libros - Ordenador - Pintarrón - Marcadores - Disponibili dad del grupo - Apuntes Muestra actitudes favorables para el trabajo cooperativo y autónomo
  • 4. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA Introducción a las Ciencias Sociales (Sesión 2) El docente comienza a dar las indicaciones para realizar el proyecto, indicando primeramente la forma en cómo se va a trabajar y será formando equipos de tres estudiantes, los cuales estarán trabajando de manera colaborativa Equipo de 3 integrantes - Libros - Ordenador - Pintarrón - Marcadores - Disponibili dad del grupo Muestra actitudes favorables para el trabajo cooperativo y autónomo DESARROLLO (Aplicación) No. de sesiones: 4 Informática II (Sesión 1) Se les pide a los alumnos buscar en internet el Violentómetro e imprimirlo Equipo de 3 estudiantes - Links http://codiceenlinea.co m/2016/11/25/7-10- mujeres-en-bc- violentadas/ http://www.gob.mx/issst e/articulos/eres-victima- de-la- violencia?idiom=es) - Internet - Violentóm etro impreso Responsabilidad. Disponibilidad. Equidad. Trabajo en equipo. Calidad del material y la información Introducción a las Ciencias Sociales (Sesión 3) Con el instrumento impreso, la mitad de los equipos lo aplicarán externamente a hombres y mujeres, de entre 30 a 45 años, y otros a personas de 46 a 60 años. La otra mitad deberá aplicárselo a compañeras y compañeros de su grupo o de la escuela en general. Equipos de 3 estudiantes (pero ahora se dividen mitad del grupo para hacer algunas entrevistas a ciertas personas de diferentes edades y de diferentes contextos) - Violentómetro impreso - Copias con las entrevistas impresas - Cuaderno - Lapicero - Encuestas - Violentómetr o Responsabilidad. Disponibilidad. Equidad. Trabajo en equipo. Calidad del material y la información.
  • 5. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA Se tendrán entonces tres grupos mixtos. Cada equipo entrevistara a otras dos personas de manera anónima. Taller de Lectura y Redacción 2 y Ética 2 (Sesión 1) Durante esta entrevista se tomarán en cuenta los aprendizajes adquiridos en ambas asignaturas, para que se pueda construir la red de aprendizaje que se pretende Introducción a las Ciencias Sociales (Sesión 4) Realizar las encuestas y niveles señalados en el Violentómetro, una vez detectados los tipos de violencia que ha vivido la persona, se le solicitara de manera respetuosa y educada su historia, el contexto, los problemas, sus etapas y como las ha enfrentado. Posteriormente el equipo elegirá la mejor historia de sus encuestados Equipos de 3 estudiantes (pero ahora se dividen mitad del grupo para hacer algunas entrevistas a ciertas personas de diferentes edades y de diferentes contextos) - Violentómetro impreso - Copias con las entrevistas impresas - Cuaderno - Lapicero - Encuestas contestadas - Violentómetr o aplicado - Historia personal respecto a la violencia sufrida Responsabilidad. Disponibilidad. Equidad. Trabajo en equipo. Calidad del material y la información.
  • 6. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA CIERRE (Socialización y transferencia) No. de sesiones:3 Taller de Lectura y Redacción 2 y Ética 2 (Sesión 2) Los resultados se plasmarán en un informe titulado “Historia de Vida, cómo he vivido la violencia”. Debe incluir portada, introducción, objetivos, narración de vida y una conclusión donde los equipos reflexionen que acciones tanto individuales como sociales se requieren para erradicar esta conducta que es un fenómeno de “aprendizaje”. Se les pide a los alumnos utilizar un vocabulario variado; así como tomar en cuenta la cultura de cada individuo y su edad. Equipo de 3 estudiantes - Computadora - Información recabada - Informe Responsabilidad. Disponibilidad. Equidad. Trabajo en equipo. Calidad del material y la información. Introducción a las Ciencias Sociales (Sesión 5) Todos los casos se presentarán en una sesión de clase. Primero se leerán las historias, después las reflexiones sobre lo que consideran como acciones sociales e individuales a tomar para erradicar esta práctica. Al final, en grupo se discutirá cuáles fueron las mejores propuestas. Informática II (Sesión 2) Se realizará un vídeo de la actividad para publicar en la Web y de esta manera ayudar positivamente en esta problemática Grupal Y En equipo de 3 Grupal - Pintarron - Información recabada - Computadora - Internet - Información recabada - Resultados y aprendizajes obtenidos como grupo - Video para subirse a la Web Responsabilidad. Disponibilidad. Equidad. Trabajo en equipo. Calidad del material y la información. Responsabilidad. Disponibilidad. Equidad. Trabajo en equipo. Calidad del material y la información.
  • 7. DIRECCIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PRODUCTO FINAL: Informe y Vídeo Instrumento(s) de evaluación Aspectos o criterios a evaluar (Desglose de aprendizajes esperados y HSE a fortalecer) Identificación de niveles de logro Excelente o Destacado Mínimo Satisfactorio Rubrica para evaluación de las prácticas generadas en las diferentes sesiones a lo largo del tema. 1.- participaciones Participa de forma propositiva Participa 2.- disponibilidad. Se dispone con entusiasmo a realizar las actividades. Esta dispuesto 3.- Trabajo en equipo. Trabaja en equipo de forma propositiva en las alternativas de solución. Trabaja en equipo 4.- Recabar y clasificación de información. Recaba y clasifica información con valor e importante para su desarrollo académico Fecha información. 5.- resúmenes y simplificación de la información Visualiza y simplifica la información haciéndola más digerible Simplifica la información. 6.- generación de archivos y material impreso. Con las herramientas de aplicación genera material de importancia y calidad para su desarrollo académico. Genera material didáctico de consulta. ELABORÓ: DOCENTE REVISÓ: PRESIDENTA(E) DE ACADEMIA VALIDO: DIRECTOR(A) DE PLANTEL