SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que son losestándarescurriculares?
Los estándares son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles, que
los maestros y maestras deben considerar como meta del aprendizaje de sus estudiantes,
y de lo que deben saber y saber hacer.
En otras palabras, son los aprendizajes básicos que todo niño o niña de un grado debe
alcanzar al finalizar el ciclo escolar
¿Para que nos sirven los estándares curriculares?
Son un marco de referencia para los docentes de lo que los estudiantes han de saber y
saber hacer al finalizar un grado, ciclo o nivel escolar.Comunican a los padres y madres
lo que deben estar aprendiendo sus hijos e hijas en cada grado.Informan a la sociedad lo
que se espera que los estudiantes aprendan en la escuela. Brindan una opción para
alcanzar igualdad de oportunidades.Facilitan la rendición de cuentas del Ministerio de
Educación y de las instituciones educativas hacia la sociedad, la deducción de
responsabilidades por resultados y la transparencia del sistema educativo.
Los estándarescurricularesse organizanencuatroperiodosescolaresde tresgradoscada uno.
Estos cortescorresponden,de maneraaproximadayprogresivaaciertosrasgoso
características clave del desarrollocognitivode losestudiantes.Losestándaressonel
referente parael diseñode instrumentosque,de maneraexterna,evalúenalosalumnos.
Estándarescurriculares.
Periodoescolar. Grado escolarde corte. Edad aproximada.
Primero Tercer gradode preescolar Entre 5 y 6 años.
Segundo Tercer gradode primaria. Entre 7 y 8 años.
Tercero Sextogradode primaria. Entre 11 y 12 años.
cuarto Tercer gradode secundaria. Entre 14 y 15 años.
La funciónde losaprendizajesesperadosparalaconsecuciónde losestandarescurriculares.
Los aprendizajesesperadossonel vinculoentrelasdosdimensionesdel proyectoeducativo
que la reformapropone:laciudadaníaglobal comparable ylanecesidadvital del serhumanoy
del sernacional.
Camposde formaciónpara educaciónbásica.
Los campos de formaciónparala educaciónbásicaorganiza,regulan,yarticulanlosespacios
curriculares;tienenuncarácterinteractivoentre si,ysoncongruentesconlascompetencias
para la viday losrasgos del perfil de egreso.
Los camposde formaciónparaeducaciónbásicason:
Lenguaje ycomunicación.
Pensamiento matemático.
Exploracióny comprensión del mundonatural ysocial.
Desarrollopersonal paralaconvivencia.
Campode formación:lenguajeycomunicación.
La finalidaddelcampode formaciónlenguaje ycomunicaciónesel desarrollode competencias
comunicativasapartir del usoy estudioformal del lenguaje.
A lolargo de la educaciónbásicase busca que losalumnosaprendanydesarrollenhabilidades
para hablar,escuchare interactuarcon losotros:a comprender,interpretaryproducir
diversostiposde textos,y reflexionarsobre ellos, asícomoidentificarproblemasy
solucionarlos.
Campoformativo:lenguajeycomunicaciónenpreescolar.
En el nivel de preescolar,losniñosinteractúanensituaciones comunicativasyempleanformas
de excreción oral conpropósitosydestinatariosdiversos,loque generaunefectosignificativo
ensu desarrollo emocional,cognitivo,físicoysocial al permitirlesadquirirconfianzay
seguridadensi mismoe integrarse asu culturay a los distintosgrupossocialesenque
participan.El desarrollodel lenguajeoral tiene altaprioridadenlaeducaciónpreescolar.
Segundalengua:inglésenpreescolar.
La enseñanzadel inglesse pone enmarchaapartir del tercergrado de preescolar.su
propósitoeneste nivel espropiciarel contactoyla familiarizaciónde losniñosconel ingles
mediante el involucramientoenpracticassocialesdel lenguaje yel desarrollode competencias
especificasplanificadas,que constituyenlabase de aprendizajesposteriores.
Las teorías pedagógicastambiénseñalanque,al estarexpuestosaunasegundalenguadesde
edadestempranas,losalumnoslograntenermejordominiode ella,enparticularenaspectos
relacionadosconlacomprensiónauditivaylapronunciación.
Español enprimariay secundaria.
Se centra enlas practicassocialesde lenguaje que se definencomopautasomodosde
interacción:de produccióne interpretaciónde practicasoralesyescritas;de comprender
diferentesmodosde leer,interpretar,estudiarycompartirtextos.
En primaria:busca acrecentary consolidarlashabilidadesde lossujetossocialesautónomos,
conscientesde lapluralidadycomplejidadde losmodosde interactuarpormediodel lenguaje,
desarrollencompetenciascomunicativasyel conocimientode lalengua;esdecir,lahabilidad
para utilizarla.
Lenguaindígenapara escuelasde educaciónindígena.
Dada la diversidadlingüísticadel país,se decide laelaboraciónde parámetroscurricularesque
establecenlasbasespedagógicasparalaenseñanzade lalenguaindígenacomoobjetodel
estudio.Losprogramasde estudiode lenguaindígenaasumenlas practicas socialesdel
lenguaje yse organizanencuatro ámbitos:lavidafamiliarycomunitaria;la tradiciónoral,la
literaturaylostestimonioshistóricos:lavida intracomunitariaylarelacióncon otrospueblos,
y estudioydifusióndel conocimiento.
Segundalengua:inglesenprimariaysecundaria.
El ingles comosegundalenguaenprimariaysecundaria,yalineadoapartirde estándares
nacionalese internacionales,dotaal alumnode laposibilidadde contarconuna competencia
vinculadaala viday al trabajo,para que el manejopertinente del idiomaseaun agente de
transformaciónymovilidad académicaysocial.
En losnivelesde primariaysecundaria,el inglesse consolidamedianteel aprendizajeen
situacionesformalesyconcretasque fortalecenel intercambiooral ytextual de losalumnosde
formacooperativa.
Campode formación:pensamiento matemático.
El mundocontemporáneoobligaaconstruirdiversasvisionessobrelarealidadyproponer
formasdiferenciadasparalasoluciónde problemasusandoel razonamientocomo
herramientafundamental.De ahíque los procesosde estudiovande loinformal alo
convencional,tantoentérminosde lenguaje comode representacionesyprocedimientos.La
actividadintelectual fundamental enestosprocesosse apoyamasenel razonamientoque en
la memorización.
Campode formación:pensamiento matemáticoenpreescolar.
Su finalidadesque losniñosusenlosprincipiosdel conteo;reconozcanlaimportanciay
utilización de losnúmerosenlavidacotidiana,yse inicienenlaresoluciónde problemasyen
la aplicaciónde estrategiasque impliquenagregar,unir,quitar,igualarycompararcolecciones.
Estas accionescreannocionesdel algoritmoparasumaro restar.
Favorece el desarrollode nocionesespaciales,comounprocesoenel cual se establecen
relacionesentre losniños yel espacio,yconlosobjetosyentre losobjetos.Relacionesque
dan lugaral reconocimientode atributosya lacomparación.
Matemáticas enprimariay secundaria.
En educaciónprimaria.- el estudiode lamatemáticaconsideraal conocimientoyusodel
lenguaje aritmético,algebraicoygeométrico, asícomola interpretaciónde informaciónyde
losprocesosde medición
En educaciónsecundaria.- atiende el transitodel razonamientointuitivoal deductivo,yde la
búsquedade informaciónal análisisde los recursosque se utilizanpararepresentarla.
A lolargo de la educaciónbásicase busca que losalumnosseanresponsablesde construir
nuevosconocimientosapartirde sus saberesprevios,loque implica:
Formar y validarconjeturas.
Plantearse nuevaspreguntas.
Comunicar,analizare interpretarprocedimientosde resolución.
Buscar argumentospara validarprocedimientosyresultados.
Encontrar diferentesformasde resolverlosproblemas.
Manejar técnicasde maneraeficiente.
Campode formación:exploracióny comprensión del mundonatural ysocial.
Su estudiose orientaal reconocimientode ladiversidadsocialycultural que caracterizana
nuestropaís y al mundo,como elementosque fortalecenlaidentidadpersonalenel contexto
de una sociedadglobal donde el sernacional esunaprioridad.
Campoformativo:exploraciónyconocimientodel mundoenpreescolar.
Su estudiose basaenla comprensión del mundonatural que se logradurante lainfancia,
sensibilizayfomentaunaactitudreflexiva sobre laimportanciadel aprovechamiento
adecuadode la riquezanatural orientasuparticipaciónenel cuidadodel ambiente.
En cuanto a el conocimientoyala comprensión del mundosocial,se propicianaprendizajes
que contribuyenala formaciónyal ejerciciode valoresparalaconvivencia,sobre lacultura
familiaryde su comunidad.
Campoformativo:desarrollofísicoysaludenpreescolar.
este campobusca que desde lainfancia,se experimentenel bienestarde unavidaactivay se
tome concienciade lasaccionesque se realizanparaprevenirenfermedades.
Cienciasnaturalesenprimariayensecundaria.
Esta asignaturapropicialainformacióncientíficabásicade terceroasextogradode primaria.
Que losestudiantesse aproximenal estudiode losfenómenosde lanaturalezayde suvida
personal de maneragradual y con explicacionesmetódicas ycomplejas.
En secundariareflexionan acercade los alcancesy limitesdel conocimientocientíficoydel
quehacertecnológicoparamejorarlascondicionesde vidade laspersonas.
Tecnologíaensecundaria.
El espaciocurricularde tecnologíacorresponde asecundaria,perose iniciadesdepreescolar.
Esta asignaturase orientaal estudiode latécnicayde losprocesosde cambio,considerando
sus implicacionesenlasociedadyenlanaturaleza,buscaque losestudianteslogrenuna
formacióntecnológicaque integre el saberhacer teórico-instrumental, asícomoel saberser
para tomar decisiones de maneraresponsable enel usoylacreaciónde productosy procesos
técnicos.
Geografía enprimariay secundaria.
En educaciónprimaria:estaasignaturadacontinuidadalosaprendizajesde losalumnosen
relaciónconel espaciodonde viven,paraque reconozcanla distribuciónylarelaciónde los
componentesdel espaciogeográfico.
En educaciónsecundaria.- laasignaturade geografíade Méxicoydel mundoda continuidada
losaprendizajesde educaciónprimaria,conel propósitode que losalumnoslogrenasumirse
como parte del espaciogeográfico,valorenloscomponentesnaturalesde lasuperficie
terrestre,labiodiversidad,ladinámicade lapoblaciónmedianteloscomponentessocialesy
culturales.
Historiaenprimariay secundaria.
El estudiode lahistoriaenprimariaaborda,encuarto y quintogrado,lahistorianacional yen
sextogrado,la historiadel mundohastael sigloXVI.
En segundogradode secundariacontinualahistoriadel mundoapartir del sigloXVIhasta
nuestrosdías,y entercer gradose abordala historiade mexicoensutotalidad.
El aprendizaje de lahistoriatiene uncarácterformativoydesarrollaconocimientos,
habilidades,actitudesyvaloresque facilitenlabúsquedade respuestasalasinterrogantesdel
mundoactual.
El enfoque formativode lahistoriaexpresael conocimientohistóricoestasujetoadiversas
interpretacionesyaconstante renovaciónapartir de nuevasinterrogantes.
Asignaturaestatal.
Esta asignaturafortalece loscontenidosespecíficosde laregiónylaentidad,yapoyarel
desarrollodel perfil de egresode laeducaciónbásicayde lascompetenciasparalavida,
mediante el trabajoconsituacionesyproblemasparticularesde lalocalidad,el contexto
donde vive yestudian.
Campode formación:desarrollopersonal paralaconvivencia.
La finalidadde este campode formaciónesque losestudiantesaprendenaactuar con juicio
critico a favorde lademocracia,lalibertad,lapaz,el respetoa laspersonas,ala legalidadya
losderechoshumanos.
Asume lanecesidadde reconocerque cadageneracióntienederechoaconstruirsupropia
plataformade valores.
Campode formación:desarrollopersonal ysocial enpreescolar.
El campo se refiere alasactitudesypropósitosde laconstrucciónde la identidadpersonal yde
lascompetenciasemocionalesysociales;lacomprencion yregulaciónde lasemociones,yla
habilidadparaestablecerrelacionesinterpersonales.Tambiénpromueve laautotrregulacional
acordar limitesasuconducta.
Campoformativo:exprecionyapreciaciónartísticaenpreescolar.
Se orientaenlosniñoslassensibilidades,lainiciativa,lacuriosidad,laexpontaneidad,la
imaginación,el gustoestéticoylacreatividad,paraque expresensussentimientos mediante el
arte y experimentensensacionesde logro;progresenensushabilidadesmotoras,desarrollen
habilidadesperceptivas yque reconozcanque otrostienenpuntosde vistayformasde
expresarse,aprendiendoavalorarla diversidad.
Formacióncivivicayéticaenprimariay secundaria.
En primari.- esque losalumnosasumanposturasycompromisoséticosvinculadosconsu
desarrollopersonal ysocial,teniendocomomarcode referencia losderechoshumanosyla
culturapolíticademocrática.
En secundaria.-quepermitenalosalumnostomardesiciones,elegirentre opcionesde valor,
encarar conflictosyparticiparenasuntoscolectivos.
Educaciónfísica enprimariay secundaria.
Esta se constituye conunaformade intervenciónpedagógica:estimulalasexperienciasde los
alumnos,susaccionesyconductasmotricesexpresadasmedianteformasintencionadasde
movimiento.
La educaciónfísicaenprimari.- planteaque losalumnosdesarrollenel conocimientode si
mismos,sucapacidadcomunicativayde relación,ademásde sushabilidadesydestrezas
motrices.
La educaciónfísicaensecundari.- continuaconel procesoformativode losalumnos,
destacandolaimportanciade laaceptaciónde su cuerpoy el reconocimientode su
personalidadal interactuarconsuscompañerosenactividadesenlasque ponganenpractica
losvalores.
Educaciónartística enprimaria,y artesen secundaria.
La asignaturaenlosdosniveleseducativosse organizaendistintasmanifestacionesartísticas:
música,exprecioncoorporalydanza;ensecundariadanza,artesvisualesyteatro.
Tutoriaen secundaria.
Se planteacomoun espaciode exprecionyde dialogoentre losadolescentes,asi comode
acompañamientodesdeunaperspectivahumanista.
El propsitoesfortalecerlainterrelacionde losestudiantesenncadagruporespectoasu
desempeñoacadémico,lasrelacionesde convivenciaylavisualizaciónde susproyectosde
vida,donde el tutorgenere estrategiaspreventivasyfotmativasque contribuyanalolargo del
perfil de egresosde laeducación básica.
Que son los estándares curriculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Aylin Flores
 
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
VICTORIADELCARMENAGU2
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
gracielajimenezcarde
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion
HeidyPilatua
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
Maga Flores
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
CarlosRodriguezRomer1
 
comparativo 2011-2016
comparativo 2011-2016comparativo 2011-2016
comparativo 2011-2016
Kryceli Jaramillo
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeAlan Lopez
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
Sugerencias didácticas
Sugerencias didácticasSugerencias didácticas
Sugerencias didácticasLESET
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Carlos Godoy-Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
 
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
 
comparativo 2011-2016
comparativo 2011-2016comparativo 2011-2016
comparativo 2011-2016
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de Aprendizaje
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Sugerencias didácticas
Sugerencias didácticasSugerencias didácticas
Sugerencias didácticas
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
 

Similar a Que son los estándares curriculares.

Didactica de la lengua materna
Didactica de la lengua maternaDidactica de la lengua materna
Didactica de la lengua materna
Susan G. Benavides
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
SandraMartinez964270
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
1okatia
 
Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)
Esmeralda Almazan
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Angelica Ochoa Castillo
 
Competencias para la vida...
Competencias para la vida...Competencias para la vida...
Competencias para la vida...juankramirez
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Luis-P-2 vazquez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Lucina Sànchez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Luis-P-2 vazquez
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Emma Lozano
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola paradasersantateresita
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..milena1016
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
Laura Tello
 

Similar a Que son los estándares curriculares. (20)

Didactica de la lengua materna
Didactica de la lengua maternaDidactica de la lengua materna
Didactica de la lengua materna
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
 
Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Competencias para la vida...
Competencias para la vida...Competencias para la vida...
Competencias para la vida...
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
 

Más de Alejandra Camacho

Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaAlejandra Camacho
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Alejandra Camacho
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialAlejandra Camacho
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressAlejandra Camacho
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?Alejandra Camacho
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedadAlejandra Camacho
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaAlejandra Camacho
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.Alejandra Camacho
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarAlejandra Camacho
 

Más de Alejandra Camacho (20)

¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?
 
reforma
reformareforma
reforma
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problema
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
 
koala animal en extincion
koala animal en extincionkoala animal en extincion
koala animal en extincion
 
encuesta
encuesta encuesta
encuesta
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord press
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuela
 
unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
 
collage teoricos
collage teoricoscollage teoricos
collage teoricos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Que son los estándares curriculares.

  • 1. ¿Que son losestándarescurriculares? Los estándares son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles, que los maestros y maestras deben considerar como meta del aprendizaje de sus estudiantes, y de lo que deben saber y saber hacer. En otras palabras, son los aprendizajes básicos que todo niño o niña de un grado debe alcanzar al finalizar el ciclo escolar ¿Para que nos sirven los estándares curriculares? Son un marco de referencia para los docentes de lo que los estudiantes han de saber y saber hacer al finalizar un grado, ciclo o nivel escolar.Comunican a los padres y madres lo que deben estar aprendiendo sus hijos e hijas en cada grado.Informan a la sociedad lo que se espera que los estudiantes aprendan en la escuela. Brindan una opción para alcanzar igualdad de oportunidades.Facilitan la rendición de cuentas del Ministerio de Educación y de las instituciones educativas hacia la sociedad, la deducción de responsabilidades por resultados y la transparencia del sistema educativo. Los estándarescurricularesse organizanencuatroperiodosescolaresde tresgradoscada uno. Estos cortescorresponden,de maneraaproximadayprogresivaaciertosrasgoso características clave del desarrollocognitivode losestudiantes.Losestándaressonel referente parael diseñode instrumentosque,de maneraexterna,evalúenalosalumnos. Estándarescurriculares. Periodoescolar. Grado escolarde corte. Edad aproximada. Primero Tercer gradode preescolar Entre 5 y 6 años. Segundo Tercer gradode primaria. Entre 7 y 8 años. Tercero Sextogradode primaria. Entre 11 y 12 años. cuarto Tercer gradode secundaria. Entre 14 y 15 años. La funciónde losaprendizajesesperadosparalaconsecuciónde losestandarescurriculares. Los aprendizajesesperadossonel vinculoentrelasdosdimensionesdel proyectoeducativo que la reformapropone:laciudadaníaglobal comparable ylanecesidadvital del serhumanoy del sernacional. Camposde formaciónpara educaciónbásica. Los campos de formaciónparala educaciónbásicaorganiza,regulan,yarticulanlosespacios curriculares;tienenuncarácterinteractivoentre si,ysoncongruentesconlascompetencias para la viday losrasgos del perfil de egreso. Los camposde formaciónparaeducaciónbásicason: Lenguaje ycomunicación.
  • 2. Pensamiento matemático. Exploracióny comprensión del mundonatural ysocial. Desarrollopersonal paralaconvivencia. Campode formación:lenguajeycomunicación. La finalidaddelcampode formaciónlenguaje ycomunicaciónesel desarrollode competencias comunicativasapartir del usoy estudioformal del lenguaje. A lolargo de la educaciónbásicase busca que losalumnosaprendanydesarrollenhabilidades para hablar,escuchare interactuarcon losotros:a comprender,interpretaryproducir diversostiposde textos,y reflexionarsobre ellos, asícomoidentificarproblemasy solucionarlos. Campoformativo:lenguajeycomunicaciónenpreescolar. En el nivel de preescolar,losniñosinteractúanensituaciones comunicativasyempleanformas de excreción oral conpropósitosydestinatariosdiversos,loque generaunefectosignificativo ensu desarrollo emocional,cognitivo,físicoysocial al permitirlesadquirirconfianzay seguridadensi mismoe integrarse asu culturay a los distintosgrupossocialesenque participan.El desarrollodel lenguajeoral tiene altaprioridadenlaeducaciónpreescolar. Segundalengua:inglésenpreescolar. La enseñanzadel inglesse pone enmarchaapartir del tercergrado de preescolar.su propósitoeneste nivel espropiciarel contactoyla familiarizaciónde losniñosconel ingles mediante el involucramientoenpracticassocialesdel lenguaje yel desarrollode competencias especificasplanificadas,que constituyenlabase de aprendizajesposteriores. Las teorías pedagógicastambiénseñalanque,al estarexpuestosaunasegundalenguadesde edadestempranas,losalumnoslograntenermejordominiode ella,enparticularenaspectos relacionadosconlacomprensiónauditivaylapronunciación. Español enprimariay secundaria. Se centra enlas practicassocialesde lenguaje que se definencomopautasomodosde interacción:de produccióne interpretaciónde practicasoralesyescritas;de comprender diferentesmodosde leer,interpretar,estudiarycompartirtextos. En primaria:busca acrecentary consolidarlashabilidadesde lossujetossocialesautónomos, conscientesde lapluralidadycomplejidadde losmodosde interactuarpormediodel lenguaje, desarrollencompetenciascomunicativasyel conocimientode lalengua;esdecir,lahabilidad para utilizarla.
  • 3. Lenguaindígenapara escuelasde educaciónindígena. Dada la diversidadlingüísticadel país,se decide laelaboraciónde parámetroscurricularesque establecenlasbasespedagógicasparalaenseñanzade lalenguaindígenacomoobjetodel estudio.Losprogramasde estudiode lenguaindígenaasumenlas practicas socialesdel lenguaje yse organizanencuatro ámbitos:lavidafamiliarycomunitaria;la tradiciónoral,la literaturaylostestimonioshistóricos:lavida intracomunitariaylarelacióncon otrospueblos, y estudioydifusióndel conocimiento. Segundalengua:inglesenprimariaysecundaria. El ingles comosegundalenguaenprimariaysecundaria,yalineadoapartirde estándares nacionalese internacionales,dotaal alumnode laposibilidadde contarconuna competencia vinculadaala viday al trabajo,para que el manejopertinente del idiomaseaun agente de transformaciónymovilidad académicaysocial. En losnivelesde primariaysecundaria,el inglesse consolidamedianteel aprendizajeen situacionesformalesyconcretasque fortalecenel intercambiooral ytextual de losalumnosde formacooperativa. Campode formación:pensamiento matemático. El mundocontemporáneoobligaaconstruirdiversasvisionessobrelarealidadyproponer formasdiferenciadasparalasoluciónde problemasusandoel razonamientocomo herramientafundamental.De ahíque los procesosde estudiovande loinformal alo convencional,tantoentérminosde lenguaje comode representacionesyprocedimientos.La actividadintelectual fundamental enestosprocesosse apoyamasenel razonamientoque en la memorización. Campode formación:pensamiento matemáticoenpreescolar. Su finalidadesque losniñosusenlosprincipiosdel conteo;reconozcanlaimportanciay utilización de losnúmerosenlavidacotidiana,yse inicienenlaresoluciónde problemasyen la aplicaciónde estrategiasque impliquenagregar,unir,quitar,igualarycompararcolecciones. Estas accionescreannocionesdel algoritmoparasumaro restar. Favorece el desarrollode nocionesespaciales,comounprocesoenel cual se establecen relacionesentre losniños yel espacio,yconlosobjetosyentre losobjetos.Relacionesque dan lugaral reconocimientode atributosya lacomparación. Matemáticas enprimariay secundaria. En educaciónprimaria.- el estudiode lamatemáticaconsideraal conocimientoyusodel lenguaje aritmético,algebraicoygeométrico, asícomola interpretaciónde informaciónyde losprocesosde medición En educaciónsecundaria.- atiende el transitodel razonamientointuitivoal deductivo,yde la búsquedade informaciónal análisisde los recursosque se utilizanpararepresentarla.
  • 4. A lolargo de la educaciónbásicase busca que losalumnosseanresponsablesde construir nuevosconocimientosapartirde sus saberesprevios,loque implica: Formar y validarconjeturas. Plantearse nuevaspreguntas. Comunicar,analizare interpretarprocedimientosde resolución. Buscar argumentospara validarprocedimientosyresultados. Encontrar diferentesformasde resolverlosproblemas. Manejar técnicasde maneraeficiente. Campode formación:exploracióny comprensión del mundonatural ysocial. Su estudiose orientaal reconocimientode ladiversidadsocialycultural que caracterizana nuestropaís y al mundo,como elementosque fortalecenlaidentidadpersonalenel contexto de una sociedadglobal donde el sernacional esunaprioridad. Campoformativo:exploraciónyconocimientodel mundoenpreescolar. Su estudiose basaenla comprensión del mundonatural que se logradurante lainfancia, sensibilizayfomentaunaactitudreflexiva sobre laimportanciadel aprovechamiento adecuadode la riquezanatural orientasuparticipaciónenel cuidadodel ambiente. En cuanto a el conocimientoyala comprensión del mundosocial,se propicianaprendizajes que contribuyenala formaciónyal ejerciciode valoresparalaconvivencia,sobre lacultura familiaryde su comunidad. Campoformativo:desarrollofísicoysaludenpreescolar. este campobusca que desde lainfancia,se experimentenel bienestarde unavidaactivay se tome concienciade lasaccionesque se realizanparaprevenirenfermedades. Cienciasnaturalesenprimariayensecundaria. Esta asignaturapropicialainformacióncientíficabásicade terceroasextogradode primaria. Que losestudiantesse aproximenal estudiode losfenómenosde lanaturalezayde suvida personal de maneragradual y con explicacionesmetódicas ycomplejas. En secundariareflexionan acercade los alcancesy limitesdel conocimientocientíficoydel quehacertecnológicoparamejorarlascondicionesde vidade laspersonas. Tecnologíaensecundaria. El espaciocurricularde tecnologíacorresponde asecundaria,perose iniciadesdepreescolar. Esta asignaturase orientaal estudiode latécnicayde losprocesosde cambio,considerando sus implicacionesenlasociedadyenlanaturaleza,buscaque losestudianteslogrenuna formacióntecnológicaque integre el saberhacer teórico-instrumental, asícomoel saberser
  • 5. para tomar decisiones de maneraresponsable enel usoylacreaciónde productosy procesos técnicos. Geografía enprimariay secundaria. En educaciónprimaria:estaasignaturadacontinuidadalosaprendizajesde losalumnosen relaciónconel espaciodonde viven,paraque reconozcanla distribuciónylarelaciónde los componentesdel espaciogeográfico. En educaciónsecundaria.- laasignaturade geografíade Méxicoydel mundoda continuidada losaprendizajesde educaciónprimaria,conel propósitode que losalumnoslogrenasumirse como parte del espaciogeográfico,valorenloscomponentesnaturalesde lasuperficie terrestre,labiodiversidad,ladinámicade lapoblaciónmedianteloscomponentessocialesy culturales. Historiaenprimariay secundaria. El estudiode lahistoriaenprimariaaborda,encuarto y quintogrado,lahistorianacional yen sextogrado,la historiadel mundohastael sigloXVI. En segundogradode secundariacontinualahistoriadel mundoapartir del sigloXVIhasta nuestrosdías,y entercer gradose abordala historiade mexicoensutotalidad. El aprendizaje de lahistoriatiene uncarácterformativoydesarrollaconocimientos, habilidades,actitudesyvaloresque facilitenlabúsquedade respuestasalasinterrogantesdel mundoactual. El enfoque formativode lahistoriaexpresael conocimientohistóricoestasujetoadiversas interpretacionesyaconstante renovaciónapartir de nuevasinterrogantes. Asignaturaestatal. Esta asignaturafortalece loscontenidosespecíficosde laregiónylaentidad,yapoyarel desarrollodel perfil de egresode laeducaciónbásicayde lascompetenciasparalavida, mediante el trabajoconsituacionesyproblemasparticularesde lalocalidad,el contexto donde vive yestudian. Campode formación:desarrollopersonal paralaconvivencia. La finalidadde este campode formaciónesque losestudiantesaprendenaactuar con juicio critico a favorde lademocracia,lalibertad,lapaz,el respetoa laspersonas,ala legalidadya losderechoshumanos. Asume lanecesidadde reconocerque cadageneracióntienederechoaconstruirsupropia plataformade valores. Campode formación:desarrollopersonal ysocial enpreescolar. El campo se refiere alasactitudesypropósitosde laconstrucciónde la identidadpersonal yde lascompetenciasemocionalesysociales;lacomprencion yregulaciónde lasemociones,yla
  • 6. habilidadparaestablecerrelacionesinterpersonales.Tambiénpromueve laautotrregulacional acordar limitesasuconducta. Campoformativo:exprecionyapreciaciónartísticaenpreescolar. Se orientaenlosniñoslassensibilidades,lainiciativa,lacuriosidad,laexpontaneidad,la imaginación,el gustoestéticoylacreatividad,paraque expresensussentimientos mediante el arte y experimentensensacionesde logro;progresenensushabilidadesmotoras,desarrollen habilidadesperceptivas yque reconozcanque otrostienenpuntosde vistayformasde expresarse,aprendiendoavalorarla diversidad. Formacióncivivicayéticaenprimariay secundaria. En primari.- esque losalumnosasumanposturasycompromisoséticosvinculadosconsu desarrollopersonal ysocial,teniendocomomarcode referencia losderechoshumanosyla culturapolíticademocrática. En secundaria.-quepermitenalosalumnostomardesiciones,elegirentre opcionesde valor, encarar conflictosyparticiparenasuntoscolectivos. Educaciónfísica enprimariay secundaria. Esta se constituye conunaformade intervenciónpedagógica:estimulalasexperienciasde los alumnos,susaccionesyconductasmotricesexpresadasmedianteformasintencionadasde movimiento. La educaciónfísicaenprimari.- planteaque losalumnosdesarrollenel conocimientode si mismos,sucapacidadcomunicativayde relación,ademásde sushabilidadesydestrezas motrices. La educaciónfísicaensecundari.- continuaconel procesoformativode losalumnos, destacandolaimportanciade laaceptaciónde su cuerpoy el reconocimientode su personalidadal interactuarconsuscompañerosenactividadesenlasque ponganenpractica losvalores. Educaciónartística enprimaria,y artesen secundaria. La asignaturaenlosdosniveleseducativosse organizaendistintasmanifestacionesartísticas: música,exprecioncoorporalydanza;ensecundariadanza,artesvisualesyteatro. Tutoriaen secundaria. Se planteacomoun espaciode exprecionyde dialogoentre losadolescentes,asi comode acompañamientodesdeunaperspectivahumanista. El propsitoesfortalecerlainterrelacionde losestudiantesenncadagruporespectoasu desempeñoacadémico,lasrelacionesde convivenciaylavisualizaciónde susproyectosde vida,donde el tutorgenere estrategiaspreventivasyfotmativasque contribuyanalolargo del perfil de egresosde laeducación básica.