SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: TAMARA DIEZ
DOCENTE: MARIA EUGENIA
RODRIGUEZ
Profesorado de Educación Primaria.
INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N°3
“ Eduardo Lafferriere”
EDUCACIÓN PERMANENTE DE
JÓVENES Y ADULTOS.
Es la modalidad educativa destinada a GARANTIZAR LA
ALFABETIZACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGATORIEDAD ESCOLAR prevista por la ley 26.206, y
a quienes no la hayan completado en la edad establecida
reglamentariamente, y a brindar posibilidades de
educación a lo largo de toda la vida. (Art. 46) Resolución
CFE N° 118/10.
CARACTERÍSTICAS DE LA
MODALIDAD
• Alfabetización como acceso a la cultura escrita, a la información y a la
educación permanente a lo largo de la vida.
• Educación en la perspectiva del trabajo.
• Educación tendiente al desarrollo de la conciencia crítica y el
pensamiento autónomo de los jóvenes y adultos.
• Educación para la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos y la
participación activa de los jóvenes y los adultos.
• Educación para un desarrollo local sostenible, articulada con las
necesidades y recursos de su comunidad.
• Tener experiencias anteriores de educación formal y estar motivados a
mejorar sus proyectos personales ante un mercado laboral con nuevas
exigencias.
• Poseer una diversidad de conocimientos y saberes y estar incluidos en un
ámbito laboral teniendo como asignatura pendiente y necesidad personal,
obtener una certificación de estudios, en algunos casos para proseguir
estudios de nivel superior.
• Ser padres y/o madres que quieren acompañar mejor a sus hijos en lo
escolar y en su desarrollo personal y social.
• Ser alfabetizados o aspirar a serlo. (Art.39)
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTUDIANTES
DEBE REEMPLAZAR
LA IDEA
CUMPLIR UNA
DETERMINADA
CANTIDAD DE
HORAS
GARANTIZANDO LA FLEXIBILIDAD
NECESARIA.
ORGANIZACIÓN DE CURSOS
ORGANIZADOS.
CUMPLIR CON
DETERMINADOS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ARTICULAR ITINERARIOS ACORDE A
LAS MOTIVACIONES, CAPACIDADES
Y PROYECTOS FUTUROS
PROPUESTA
CURRICULAR
por
DE LOS JOVENES Y
ADULTOS
TRIADA DIDÁCTICA
En este tipo de educación es necesario, centrarse en una teoría mas de la escuela nueva basada en un modelo
con los rasgos constructivistas.
Esta educación es práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa, motivadora.
El docente no es el único poseedor del saber, sino que impulsa a sus alumnos a tener diferentes miradas, a
derribar las barreras de poder que muchas veces se ven en el ámbito educativo.
El alumno de este tipo de modalidad, necesita ser un alumno critico, capas de no aceptar todo lo que la
realidad quiera que acepte, deberá ser formado para romper con la cultura que pretende homogeneizar a los
sujetos. Deberá buscar la manera de que el alumno sea libre en sus pensamientos.
Nuestra tarea principal, en este ámbito educativo es tener que ser capaces de corrernos de ese papel de
"maestro normal" de principios de siglo y poder llevar la educación a ámbitos mas ricos, mas prácticos y
mas críticos.
En la interacción entre los tres vértices, se produce el
ACONTECIMIENTO o hecho educativo que se hace efectivo mediante
ESTRATEGIAS. (ALUMNO-DOCENTE-CONOCIMIENTO)
ENCUADRE PEDAGÓGICO-EPISTEMOLÓGICO, Saviani
Dermeval
Considero que para sostener u a propuesta didáctica en el contexto de Educación para
Adultos, sería conveniente tener en cuenta las teorías critico- reproductivitas que menciona el
autor; ya que se caracterizan por poder intervenir en la sociedad, transformándola, tornándola
mejor, promoviendo la igualación social. Teniendo en cuenta CONTENIDOS
PROBLEMATIZADOS, proponiendo como docentes un ENFOQUE LIBERADOR y una
circulación de la comunicación de manera MULTIDIRECCIONAL en escenarios diversos, en el
caso actual de pandemia podemos decir que se trata de HÍBRIDOS, ya que se combina la
virtualidad con la presencialidad.
Uno de los principales OBJETIVOS de la modalidad es el DESARROLLO GENERAL de los
individuos a fin de que puedan DESENVOLVERSE EN LA SOCIEDAD, generar pensamientos
CRÍTICOS, proponer ideas o proyectos en función del bienestar común y de sociedades
más justas y equilibradas.
En este tipo de educación se refleja claramente al DOCENTE EN EL ROL MODELO
EJEMPLAR, que es inseparable del contenido en virtud de su complejidad y profundidad.
Pone al ESTUDIANTE como aquel que puede hacer su propia CONSTRUCCIÓN Y
PRODUCCIÓN del conocimiento.
Su PEDAGOGÍA se basa en lo ÉTICO, en la AUTORREFLEXIÓN de sus alumnos para
una mejor condición de vida.
El PROPÓSITO, además de la adquisición de un saber específico, es la búsqueda de la
LIBERACIÓN a la mente del estudiante del pensamiento estereotipado.
(…) Crear conciencia de dominación en los oprimidos de modo que estos puedan
liberarse. Paulo Freire, Pedagogía del Oprimido.
“ROL DEL DOCENTE "enfoque liberador.
El estilo de liberador supone “virtudes morales e
intelectuales” que hacen al estilo ejemplar del
docente y que se relacionan en línea directa con
el contenido formando parte de este. Son
valores importantes la racionalidad, la
curiosidad, el escepticismo prudente, la
honestidad intelectual, la integridad.
Fernstermacher.
(…) Servirnos de formas de pedagogía que traten a los estudiantes como sujetos críticos,
hacer problemático el conocimiento, recurrir al diálogo crítico y afirmativo, y apoyar la
lucha por un mundo cualitativamente mejor para todas las personas.
(…)La reflexión y la acción críticas se convierten en parte de un proyecto social, la cual
ayudaría a los estudiantes a superar las injusticias económicas, políticas y sociales y
ser ellos mismos parte de la lucha.
(…)El conocimiento y el poder están ligados a la necesidad de mejorar su carácter
democrático y cualitativo para todas las personas, equivale a comprender las
condiciones previas necesarias para luchar por ello.
Giroux, menciona con respecto a esto que
debemos…
Desde mi perspectiva y luego de haber investigado en diversas fuentes creo conveniente
proponer espacios donde:
• Se habilite la palabra.
•Puedan socializar, entre pares y con el docente.
•Fomentar los trabajos grupales.
•Se miren, escuchen y encuentren.
Otro desafío está en acercarnos y conocerlos; compartir con ellos sus vivencias, hay que
saber ponerse en el lugar de aprendiente también, son sujetos cargados de experiencias
personales y aprendizajes que la vida y los años les han otorgado.
Debemos ser docentes esperanzados.
Establecer un vínculo para que el alumno confié y así lograr dejar una huella en
él.
Tenemos que inculcar desde la ética.
Desafíos de enseñar en un contextode Educación para Adultos
MARIANA
MAGGIO

Más contenido relacionado

Similar a DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx

Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
CatherineAdriano97
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
joselynandrade1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
MarcelaPadilla20
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Marilin1998
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
MarcelaPadilla20
 
Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3
MarcelaPadilla20
 
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe  Fundamentos pedagogicos e ideologicosInforme  Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
JSaenz3
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
VanessaMario2
 
La EducacióN Del Siglo Xxi
La EducacióN Del Siglo XxiLa EducacióN Del Siglo Xxi
La EducacióN Del Siglo Xxiguestd03e51
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
JoelRamos83
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
Julieta Ceron
 
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
María Eugenia Zapata Avendaño
 

Similar a DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx (20)

Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
 
Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3
 
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe  Fundamentos pedagogicos e ideologicosInforme  Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
 
La EducacióN Del Siglo Xxi
La EducacióN Del Siglo XxiLa EducacióN Del Siglo Xxi
La EducacióN Del Siglo Xxi
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Fundamento 4
Fundamento 4Fundamento 4
Fundamento 4
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
 

Más de TamaraAyelenParada

COLOQUIO SUJETO.pptx
COLOQUIO SUJETO.pptxCOLOQUIO SUJETO.pptx
COLOQUIO SUJETO.pptx
TamaraAyelenParada
 
SÓCRATES cuadro.pptx
SÓCRATES cuadro.pptxSÓCRATES cuadro.pptx
SÓCRATES cuadro.pptx
TamaraAyelenParada
 
Paulo Freire powerPoint.pptx
Paulo Freire powerPoint.pptxPaulo Freire powerPoint.pptx
Paulo Freire powerPoint.pptx
TamaraAyelenParada
 
EDI, CUADRO 1.docx
EDI, CUADRO 1.docxEDI, CUADRO 1.docx
EDI, CUADRO 1.docx
TamaraAyelenParada
 
Magnitudes_y_medida (1).pptx
Magnitudes_y_medida (1).pptxMagnitudes_y_medida (1).pptx
Magnitudes_y_medida (1).pptx
TamaraAyelenParada
 
Acto 17 de junio.docx
Acto 17 de junio.docxActo 17 de junio.docx
Acto 17 de junio.docx
TamaraAyelenParada
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
TamaraAyelenParada
 

Más de TamaraAyelenParada (7)

COLOQUIO SUJETO.pptx
COLOQUIO SUJETO.pptxCOLOQUIO SUJETO.pptx
COLOQUIO SUJETO.pptx
 
SÓCRATES cuadro.pptx
SÓCRATES cuadro.pptxSÓCRATES cuadro.pptx
SÓCRATES cuadro.pptx
 
Paulo Freire powerPoint.pptx
Paulo Freire powerPoint.pptxPaulo Freire powerPoint.pptx
Paulo Freire powerPoint.pptx
 
EDI, CUADRO 1.docx
EDI, CUADRO 1.docxEDI, CUADRO 1.docx
EDI, CUADRO 1.docx
 
Magnitudes_y_medida (1).pptx
Magnitudes_y_medida (1).pptxMagnitudes_y_medida (1).pptx
Magnitudes_y_medida (1).pptx
 
Acto 17 de junio.docx
Acto 17 de junio.docxActo 17 de junio.docx
Acto 17 de junio.docx
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx

  • 1. ALUMNA: TAMARA DIEZ DOCENTE: MARIA EUGENIA RODRIGUEZ Profesorado de Educación Primaria. INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N°3 “ Eduardo Lafferriere”
  • 2. EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS. Es la modalidad educativa destinada a GARANTIZAR LA ALFABETIZACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGATORIEDAD ESCOLAR prevista por la ley 26.206, y a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida. (Art. 46) Resolución CFE N° 118/10.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD • Alfabetización como acceso a la cultura escrita, a la información y a la educación permanente a lo largo de la vida. • Educación en la perspectiva del trabajo. • Educación tendiente al desarrollo de la conciencia crítica y el pensamiento autónomo de los jóvenes y adultos. • Educación para la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos y la participación activa de los jóvenes y los adultos. • Educación para un desarrollo local sostenible, articulada con las necesidades y recursos de su comunidad.
  • 4. • Tener experiencias anteriores de educación formal y estar motivados a mejorar sus proyectos personales ante un mercado laboral con nuevas exigencias. • Poseer una diversidad de conocimientos y saberes y estar incluidos en un ámbito laboral teniendo como asignatura pendiente y necesidad personal, obtener una certificación de estudios, en algunos casos para proseguir estudios de nivel superior. • Ser padres y/o madres que quieren acompañar mejor a sus hijos en lo escolar y en su desarrollo personal y social. • Ser alfabetizados o aspirar a serlo. (Art.39) CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES
  • 5. DEBE REEMPLAZAR LA IDEA CUMPLIR UNA DETERMINADA CANTIDAD DE HORAS GARANTIZANDO LA FLEXIBILIDAD NECESARIA. ORGANIZACIÓN DE CURSOS ORGANIZADOS. CUMPLIR CON DETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ARTICULAR ITINERARIOS ACORDE A LAS MOTIVACIONES, CAPACIDADES Y PROYECTOS FUTUROS PROPUESTA CURRICULAR por DE LOS JOVENES Y ADULTOS
  • 6. TRIADA DIDÁCTICA En este tipo de educación es necesario, centrarse en una teoría mas de la escuela nueva basada en un modelo con los rasgos constructivistas. Esta educación es práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa, motivadora. El docente no es el único poseedor del saber, sino que impulsa a sus alumnos a tener diferentes miradas, a derribar las barreras de poder que muchas veces se ven en el ámbito educativo. El alumno de este tipo de modalidad, necesita ser un alumno critico, capas de no aceptar todo lo que la realidad quiera que acepte, deberá ser formado para romper con la cultura que pretende homogeneizar a los sujetos. Deberá buscar la manera de que el alumno sea libre en sus pensamientos. Nuestra tarea principal, en este ámbito educativo es tener que ser capaces de corrernos de ese papel de "maestro normal" de principios de siglo y poder llevar la educación a ámbitos mas ricos, mas prácticos y mas críticos. En la interacción entre los tres vértices, se produce el ACONTECIMIENTO o hecho educativo que se hace efectivo mediante ESTRATEGIAS. (ALUMNO-DOCENTE-CONOCIMIENTO)
  • 7.
  • 8. ENCUADRE PEDAGÓGICO-EPISTEMOLÓGICO, Saviani Dermeval Considero que para sostener u a propuesta didáctica en el contexto de Educación para Adultos, sería conveniente tener en cuenta las teorías critico- reproductivitas que menciona el autor; ya que se caracterizan por poder intervenir en la sociedad, transformándola, tornándola mejor, promoviendo la igualación social. Teniendo en cuenta CONTENIDOS PROBLEMATIZADOS, proponiendo como docentes un ENFOQUE LIBERADOR y una circulación de la comunicación de manera MULTIDIRECCIONAL en escenarios diversos, en el caso actual de pandemia podemos decir que se trata de HÍBRIDOS, ya que se combina la virtualidad con la presencialidad. Uno de los principales OBJETIVOS de la modalidad es el DESARROLLO GENERAL de los individuos a fin de que puedan DESENVOLVERSE EN LA SOCIEDAD, generar pensamientos CRÍTICOS, proponer ideas o proyectos en función del bienestar común y de sociedades más justas y equilibradas.
  • 9. En este tipo de educación se refleja claramente al DOCENTE EN EL ROL MODELO EJEMPLAR, que es inseparable del contenido en virtud de su complejidad y profundidad. Pone al ESTUDIANTE como aquel que puede hacer su propia CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN del conocimiento. Su PEDAGOGÍA se basa en lo ÉTICO, en la AUTORREFLEXIÓN de sus alumnos para una mejor condición de vida. El PROPÓSITO, además de la adquisición de un saber específico, es la búsqueda de la LIBERACIÓN a la mente del estudiante del pensamiento estereotipado. (…) Crear conciencia de dominación en los oprimidos de modo que estos puedan liberarse. Paulo Freire, Pedagogía del Oprimido.
  • 10. “ROL DEL DOCENTE "enfoque liberador. El estilo de liberador supone “virtudes morales e intelectuales” que hacen al estilo ejemplar del docente y que se relacionan en línea directa con el contenido formando parte de este. Son valores importantes la racionalidad, la curiosidad, el escepticismo prudente, la honestidad intelectual, la integridad. Fernstermacher.
  • 11. (…) Servirnos de formas de pedagogía que traten a los estudiantes como sujetos críticos, hacer problemático el conocimiento, recurrir al diálogo crítico y afirmativo, y apoyar la lucha por un mundo cualitativamente mejor para todas las personas. (…)La reflexión y la acción críticas se convierten en parte de un proyecto social, la cual ayudaría a los estudiantes a superar las injusticias económicas, políticas y sociales y ser ellos mismos parte de la lucha. (…)El conocimiento y el poder están ligados a la necesidad de mejorar su carácter democrático y cualitativo para todas las personas, equivale a comprender las condiciones previas necesarias para luchar por ello. Giroux, menciona con respecto a esto que debemos…
  • 12. Desde mi perspectiva y luego de haber investigado en diversas fuentes creo conveniente proponer espacios donde: • Se habilite la palabra. •Puedan socializar, entre pares y con el docente. •Fomentar los trabajos grupales. •Se miren, escuchen y encuentren. Otro desafío está en acercarnos y conocerlos; compartir con ellos sus vivencias, hay que saber ponerse en el lugar de aprendiente también, son sujetos cargados de experiencias personales y aprendizajes que la vida y los años les han otorgado. Debemos ser docentes esperanzados. Establecer un vínculo para que el alumno confié y así lograr dejar una huella en él. Tenemos que inculcar desde la ética. Desafíos de enseñar en un contextode Educación para Adultos