SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS 
EN FORMACIÓN INTEGRAL DEL 
DOCENTE UNIVERSITARIO 
Teoría y Estilos de Aprendizajes 
Enfoque Andragógico del Aprendizaje 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
LA ANDRAGOGÌA … ¿qué es? 
Es una Actividad 
educativa 
Cuya 
finalidad 
Cambio y crecimiento 
profesional de las 
personas adultas 
 ES UN MODELO TRANSACCIONAL, (Convenios, Tratos) 
 MÁS POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE, 
QUE POR LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA. 
 ESTE MODELO SE APLICA A CUALQUIER CONTEXTO DE APRENDIZAJE DE ADULTOS. 
 LA EDUCACIÓN COMUNITARIA (CRECIMIENTO INDIVIDUAL) 
 EL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES. 
 (Desempeño del RR HH de las organizaciones) 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
Ofrece un conjunto de principios 
fundamentales, acerca del 
aprendizaje de adultos, que 
permiten diseñar y guiar procesos 
docentes más activos y eficaces con 
la finalidad de lograr su crecimiento 
individual. 
ADEMÁS ESTUDIA EL APRENDIZAJE Y AUTOAPRENDIZAJE DEL ADULTO, QUE 
SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA CONFRONTACIÓN HORIZONTAL DE IDEAS. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos 
La Andragogía
 Castro Pereira y otros. (1986) 
Es una de las ciencias de la educación que 
tiene por finalidad facilitar los procesos de 
aprendizaje en el adulto a lo largo de toda 
su vida. 
 Ger, Van Enkevort. (1987). 
es toda aquella actividad intencional y 
profesional que aspira a cambiar a las 
personas adultas. 
 Freire, Paulo. (1975) 
La Educación de adultos debe ser una 
educación problematizadora para la cual los 
educandos, en lugar de ser dóciles 
receptores de los depósitos cognoscitivos, se 
transformen ahora en investigadores críticos 
en diálogo con el educador. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
OTRAS CONCEPCIONES 
Savicevic, Dusan. (1986). 
Desarrollo integral de la personalidad del hombre, como 
consecuencia de los permanentes cambios en el campo 
científico y tecnológico, la democratización de la 
educación, y la constante inquietud del hombre por 
actualizar y adquirir nuevos conocimientos, que le 
permitan desempeñar eficientemente sus funciones en el 
campo socio-económico. 
 Es la ciencia de la educación en 
general, en el desarrollo 
evolutivo y formativo del hombre 
y la mujer, en las etapas 
conocidas como ciclos del 
conocimiento. 
 contiene a la pedagogía y 
andragogía. 
LA 
ANTROPOGOGÌA 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
 1833 - ALEXANDER KAPP - ALEMÁN 
- TEORÍA EDUCATIVA DE 
PLATÓN. 
1835 J. HERBART - SE OPUSO 
A SU UTILIZACIÓN. 
 1951 - HEINRICH HANSELMAN - 
SUIZO - TÍTULO DE LIBRO 
“ANDRAGOGÍA” 
 1957 - FRANK POGGELER - ALEMÁN 
- INTRODUCCIÓN A LA 
ANDRAGOGÍA 
 1957 - FRANK POGGELER - ALEMÁN 
- INTRODUCCIÓN A LA 
ANDRAGOGÍA 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
 1959 - T. T. TEN HAVE - HOLANDÉS - 
BOCETO - CIENCIA DE LA ANDRAGOGÍA. 
 1959 - M. OGRIZOVIC - YUG. - TEXTO 
- PROBLEMAS DE ANDRAGOGÍA 
 1969 - DUSAN SAVICEVIC- YUG. : LA 
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN LOS 
PAÍSES SOCIALISTAS. 
 1970 - FELIX ADANS – VENZ. : 
ANDRAGOGÍA, CIENCIA DE LA 
EDUCACIÓN DE ADULTOS. 
 1970 - MALCON KNOWLES - EE. UU - 
PRÁCTICA MODERNA DE LA 
EDUCACIÓN DE ADULTOS. 
 1979 - J. R. KIDD - TEXTO: COMO 
APRENDEN LOS ADULTOS. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
-LOS ADULTOS SE MOTIVAN POR APRENDER CUANDO EXPERIMENTAN 
NECESIDADES E INTERESES QUE EL APRENDIZAJE VA A SATISFACER. 
-LA ORIENTACIÓN DE LOS APRENDICES HACIA EL APRENDIZAJE SE 
CENTRA EN LA VIDA. 
-LA EXPERIENCIA ES EL RECURSO MÁS VALIOSO PARA EL 
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS. 
-LOS ADULTOS TIENEN UNA PROFUNDA NECESIDAD DE AUTODIRIGIRSE. 
-LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ENTRE LOS SERES HUMANOS SE 
INCREMENTAN CON LA EDAD. 
LIDERMAN 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
¿La Andragogía es una Ciencia ? 
Es una ciencia porque surge de la realidad 
social, como hipótesis de cambio. Es 
Democrática, crítica y creativa, además por 
su carácter predictivo, ya que capaz de diseñar 
un proyecto de transformación a partir de 
experiencias histórico – sociales, familiares, 
y grupal asociativas de los adultos. Por otra 
parte posee bases teóricas y científicas muy 
firmes y sólidas. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
• “Es una ciencia ya que analiza los aspectos 
históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos 
y organizacionales de la educación de adultos” 
Esta ubicada en las 
ciencias de la educación y 
enmarcada en la educación 
permanente, que tiene por 
finalidad, facilitar los 
procesos de aprendizajes 
en el adulto a lo largo de 
toda su vida. 
Castro Pereira 
Jean Louis Bernard 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
ANDRAGOGÍA COMO ARTE 
Es un arte ejercido en una 
práctica social que se 
evidencia gracias a todas las 
actividades educativas 
organizadas especialmente para 
el adulto.“ 
JEAN LOUIS BERNARD 
La andragogía es como el 
arte Abstracto muchos no 
lo entienden pero provoca 
reacciones y sensaciones 
que cambia tu visión de 
la vida. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
PRINCIPIOS FUNDAMANETALES DE LA ANDRAGOGÍA 
 NECESIDAD DE SABER DEL ALUMNO: 
QUE , POR QUÉ, CÓMO 
 AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS: 
AUTÓNOMO – AUTODIRIGIDO 
 LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO: 
RECURSOS – MODELOS MENTALES 
 DISPOSICIÓN DE APRENDER: 
RELACIONADOS CON LA VIDA TAREA DE 
DESARROLLO 
 ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE: 
CENTRADO EN PROBLEMAS – CONTEXTUAL 
 MOTIVACIÓN PARA APRENDER: 
VALOR INTRÍNSECO - BENEFICIO PERSONAL 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
Es el quehacer educativo de 
adultos que implica una 
metodología de investigación-acción, 
y permite la 
participación creativa de 
todos, mutua cooperación y 
ayuda, representada en un 
proceso de coexistencia y 
recíproca independencia. 
Además la práctica andragógica 
genera situaciones 
problematizadoras con la 
finalidad de los participantes 
se transformen en 
investigadores dinámicos, 
participativos, analíticos y 
críticos. 
El hecho Andragógico 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
La universidad, consciente de su ideario 
teórico de origen, tiene la obligación de 
ofrecer cursos de fundamentos de 
andragogía, como un instrumento que 
permita dotar, tanto a facilitadores como 
a participantes, de las mejores 
herramientas académicas y tecnológicas, 
para que los primeros puedan facilitar el 
proceso eficientemente y los segundos 
construir sus aprendizajes, en 
interacción con el contexto social y 
universitario que le son propios. 
EN VENEZUELA LA UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ, HA SIDO DEFINIDA COMO EL PRIMER MODELO ANDRAGÓGICO 
UNIVERSITARIO DE AMÉRICA LATINA (ADAM,1976) 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
Además es el camino acertado para 
repotenciar su modelo teórico, y 
revitalizar una meta-teoría con la 
aplicación de modelos curriculares 
fundados en los intereses y necesidades 
de sus actores, apoyados en el uso de 
una tecnología educativa avanzada. 
Por otra parte la Andragogía como 
práctica científica y la educación 
de adultos como práctica social, 
constituyen campos de estudios 
apropiados para inducir los cambios 
indispensables en la configuración 
de ese necesario y nuevo modelo 
educativo universitario. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
-Proyección humana: pues permite 
interpretar variables de lo que 
fuimos, somos y seremos. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
Políticas de la Educación de 
adultos 
• Tiene por finalidad hacer 
posible una sociedad justa, 
equitativa y solidaria que sea 
capaz de realizarse dentro de 
un proceso de desarrollo 
permanente, sostenido y 
autónomo. 
• Una sociedad así se puede 
conceptualizar, de manera 
general, como una comunidad 
democrática y participante, con 
el hombre como autor y sujeto 
de las transformaciones, y en 
donde cada individuo pueda 
disponer de las condiciones y 
oportunidades indispensables 
para lograr su necesaria 
liberación y una personalidad 
cada vez más sólida y más 
segura. 
CONOCIMIENTOS 
PREJUICIOS 
CREENCIAS 
MITOS 
TRADICIONES ASPIRACIONES 
ARQUETIPOS 
VALORES 
SENTIDO 
COMÚN 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
Se fundamenta en los siguientes 
preceptos: 
1.- los adultos necesitan saber, 
por qué deben aprender algo. 
2.- mantienen el concepto de 
responsabilidad, de sus propias 
decisiones. 
3.- participan en la actividad 
educativa ,con más experiencia. 
4.- tienen disposición de aprender, 
lo que necesitan saber, para 
enfrentar con eficacia, las 
situaciones de la vida. 
La Andragogía 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
El ANDRAGOGO 
PARTICIPANTE 
EL GRUPO 
EL AMBIENTE 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
• LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN juega un papel 
importante en la educación andragógica a distancia, 
ya que facilita la comunicación, horizontalidad y la 
auto preparación, al incorporar al proceso de 
enseñanza-aprendizaje diferentes medios virtuales 
como: video, conferencias (Skype, Messenger), foros, 
blogs, chats, correos electrónicos, portales de 
búsqueda (Google, Yahoo, AltaVista, entre otros), 
gestión de información (Google Earth, Google Book, 
Google Doc, entre otros), bibliotecas virtuales, 
televisión por satélite y cable, entre otros. 
El uso de estos permiten: 
• Ofrecer mayores oportunidades educativas a aquellos 
estudiantes que por su ubicación geográfica, o por 
razones laborales no disponen del tiempo necesario 
para asistir a clases presenciales. 
• Diseñar distintos modelos de educación a distancia 
para ofrecer soluciones educativas en los distintos 
niveles y modalidades a la población adulta del 
país. 
• El acceso a la educación superior a personas que por 
su edad son tradicionalmente excluidas en el sistema 
tradicional. 
• Estimula el autoaprendizaje, la capacidad de 
análisis, entre otros 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA 
ES PARTICIPATIVA - BIDIRECCIONAL 
 PERMITE EL APORTE INDIVIDUAL EN EL 
TRABAJO GRUPAL. 
 SUMA DE CONOCIMIENTOS EN EL 
AUTOAPRENDIZAJE. 
MEDIANTE: 
 GRUPOS COOPERATIVOS 
 TALLERES PEDAGÓGICOS 
 ESTUDIO DE CASOS 
 SOCIODRAMAS 
 DIÁLOGOS 
 DEBATES 
 ELABORAR PROYECTOS 
 BUSQUEDA EN HOJA ELECTRÓNICA Dra. Rosiris Márquez Chirinos
FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA 
INTERESES COMUNES 
DIVERSIDAD DE ESTUDIANTES 
RESPETO MUTUO 
SOCIALIZACIÓN DE IDEAS 
CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA 
RESPETAR LAS 
POSICIONES 
EPISTEMOLÓGICAS 
CONDICIONES ÉTICAS Y MORALES 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
ESTRATEGIAS 
DE ENSEÑANZA 
ANDRAGÓGICA 
S 
 La base del diseño del curriculum son las 
necesidades de los alumnos. 
 Las experiencias del alumno sirven como recurso. 
 Los cursos empiezan con el rompimiento del hielo. 
 La comunicación es circular. 
 Grupos pequeños para tareas especiales. 
 Grupos grandes para presentación de resultados. 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos
. 
 La evaluación andragógica se caracteriza por ser horizontal y 
participativa. Adam (1977) 
 El adulto en el rol de aprendiz, está en 
capacidad de dirigir su educación sin 
recurrir a la acción supervisora de otro 
adulto 
 Sólo el estudiante adulto puede evaluarse y establecer criterios, 
estimaciones, apreciaciones y juicios objetivos y confiables con 
respecto a sus aprendizajes 
Dra. Rosiris Márquez Chirinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
MJuradoA
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conoceredos1882
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Lorena Rachath Ramírez
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoAlejandro J.
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico4576459
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricularlenkitasol
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conocer
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
La Andragogía
La AndragogíaLa Andragogía
La Andragogía
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 

Destacado

Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Miguel Alburqueque
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
cencepolpne
 
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
Concepciones sobre pedagogia y andragogiaConcepciones sobre pedagogia y andragogia
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
Susana Gomez
 
Adultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizajeAdultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizajesimena2012
 
Derecho Público Económico_Clase 2
Derecho Público Económico_Clase 2Derecho Público Económico_Clase 2
Derecho Público Económico_Clase 2
drpedroblanco
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 
Formación de Formadores por Competencias Laborales
Formación de Formadores por Competencias LaboralesFormación de Formadores por Competencias Laborales
Formación de Formadores por Competencias Laborales
Humberto Serrano
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Teda Lecaros
 
Ppt androgogia 1
Ppt androgogia 1Ppt androgogia 1
Ppt androgogia 1
Romel Adames
 
Ensayo Andragogia
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo Andragogia
Reny Valdez
 
Entorno ético del contador
Entorno ético del contadorEntorno ético del contador
Entorno ético del contador
dserra01
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Gustavo L. Moretta
 
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIOLAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
Telmo Viteri
 
como ser un buen director
como ser un buen directorcomo ser un buen director
como ser un buen directorexpovirtual
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibalFEDERDIDACTICA
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
Gonzalo Estragues
 
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicasRelación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Nataliepf
 

Destacado (20)

Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
 
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
Concepciones sobre pedagogia y andragogiaConcepciones sobre pedagogia y andragogia
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
 
Adultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizajeAdultos en situación de aprendizaje
Adultos en situación de aprendizaje
 
Derecho Público Económico_Clase 2
Derecho Público Económico_Clase 2Derecho Público Económico_Clase 2
Derecho Público Económico_Clase 2
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 
Formación de Formadores por Competencias Laborales
Formación de Formadores por Competencias LaboralesFormación de Formadores por Competencias Laborales
Formación de Formadores por Competencias Laborales
 
Andragogía.maestro en casa
Andragogía.maestro en casaAndragogía.maestro en casa
Andragogía.maestro en casa
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
Ppt androgogia 1
Ppt androgogia 1Ppt androgogia 1
Ppt androgogia 1
 
Ensayo Andragogia
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo Andragogia
 
Entorno ético del contador
Entorno ético del contadorEntorno ético del contador
Entorno ético del contador
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
 
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIOLAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
 
como ser un buen director
como ser un buen directorcomo ser un buen director
como ser un buen director
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibal
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
 
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicasRelación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
 

Similar a L a Andragogia

1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
BetoChavez17
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
TamaraAyelenParada
 
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
JORGE OCHOATICONA
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Revista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiRevista maestria modulo ii
Revista maestria modulo ii
Graciela Guevara
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Juank Paulino
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
TamaraAyelenParada
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
MarcoCulquiSnchez
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
Eva Rodirguez
 
Ser, Saber, Hacer
Ser, Saber, HacerSer, Saber, Hacer
Ser, Saber, Hacer
abelantonioo
 
Entregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptxEntregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptx
Sandy Reyes
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
TatianaEvanhuay
 
Diapositivas ondas
Diapositivas ondasDiapositivas ondas
Diapositivas ondas45477776
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Joaquin Castillo Ninayahuar
 

Similar a L a Andragogia (20)

1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
 
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Revista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiRevista maestria modulo ii
Revista maestria modulo ii
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
 
Ser, Saber, Hacer
Ser, Saber, HacerSer, Saber, Hacer
Ser, Saber, Hacer
 
Entregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptxEntregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptx
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 
Diapositivas ondas
Diapositivas ondasDiapositivas ondas
Diapositivas ondas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

L a Andragogia

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN FORMACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Teoría y Estilos de Aprendizajes Enfoque Andragógico del Aprendizaje Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 2. LA ANDRAGOGÌA … ¿qué es? Es una Actividad educativa Cuya finalidad Cambio y crecimiento profesional de las personas adultas  ES UN MODELO TRANSACCIONAL, (Convenios, Tratos)  MÁS POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE, QUE POR LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA.  ESTE MODELO SE APLICA A CUALQUIER CONTEXTO DE APRENDIZAJE DE ADULTOS.  LA EDUCACIÓN COMUNITARIA (CRECIMIENTO INDIVIDUAL)  EL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES.  (Desempeño del RR HH de las organizaciones) Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 3. Ofrece un conjunto de principios fundamentales, acerca del aprendizaje de adultos, que permiten diseñar y guiar procesos docentes más activos y eficaces con la finalidad de lograr su crecimiento individual. ADEMÁS ESTUDIA EL APRENDIZAJE Y AUTOAPRENDIZAJE DEL ADULTO, QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA CONFRONTACIÓN HORIZONTAL DE IDEAS. Dra. Rosiris Márquez Chirinos La Andragogía
  • 4.  Castro Pereira y otros. (1986) Es una de las ciencias de la educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida.  Ger, Van Enkevort. (1987). es toda aquella actividad intencional y profesional que aspira a cambiar a las personas adultas.  Freire, Paulo. (1975) La Educación de adultos debe ser una educación problematizadora para la cual los educandos, en lugar de ser dóciles receptores de los depósitos cognoscitivos, se transformen ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 5. OTRAS CONCEPCIONES Savicevic, Dusan. (1986). Desarrollo integral de la personalidad del hombre, como consecuencia de los permanentes cambios en el campo científico y tecnológico, la democratización de la educación, y la constante inquietud del hombre por actualizar y adquirir nuevos conocimientos, que le permitan desempeñar eficientemente sus funciones en el campo socio-económico.  Es la ciencia de la educación en general, en el desarrollo evolutivo y formativo del hombre y la mujer, en las etapas conocidas como ciclos del conocimiento.  contiene a la pedagogía y andragogía. LA ANTROPOGOGÌA Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 6.  1833 - ALEXANDER KAPP - ALEMÁN - TEORÍA EDUCATIVA DE PLATÓN. 1835 J. HERBART - SE OPUSO A SU UTILIZACIÓN.  1951 - HEINRICH HANSELMAN - SUIZO - TÍTULO DE LIBRO “ANDRAGOGÍA”  1957 - FRANK POGGELER - ALEMÁN - INTRODUCCIÓN A LA ANDRAGOGÍA  1957 - FRANK POGGELER - ALEMÁN - INTRODUCCIÓN A LA ANDRAGOGÍA Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 7.  1959 - T. T. TEN HAVE - HOLANDÉS - BOCETO - CIENCIA DE LA ANDRAGOGÍA.  1959 - M. OGRIZOVIC - YUG. - TEXTO - PROBLEMAS DE ANDRAGOGÍA  1969 - DUSAN SAVICEVIC- YUG. : LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN LOS PAÍSES SOCIALISTAS.  1970 - FELIX ADANS – VENZ. : ANDRAGOGÍA, CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.  1970 - MALCON KNOWLES - EE. UU - PRÁCTICA MODERNA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.  1979 - J. R. KIDD - TEXTO: COMO APRENDEN LOS ADULTOS. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 8. -LOS ADULTOS SE MOTIVAN POR APRENDER CUANDO EXPERIMENTAN NECESIDADES E INTERESES QUE EL APRENDIZAJE VA A SATISFACER. -LA ORIENTACIÓN DE LOS APRENDICES HACIA EL APRENDIZAJE SE CENTRA EN LA VIDA. -LA EXPERIENCIA ES EL RECURSO MÁS VALIOSO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS. -LOS ADULTOS TIENEN UNA PROFUNDA NECESIDAD DE AUTODIRIGIRSE. -LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ENTRE LOS SERES HUMANOS SE INCREMENTAN CON LA EDAD. LIDERMAN Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 9. ¿La Andragogía es una Ciencia ? Es una ciencia porque surge de la realidad social, como hipótesis de cambio. Es Democrática, crítica y creativa, además por su carácter predictivo, ya que capaz de diseñar un proyecto de transformación a partir de experiencias histórico – sociales, familiares, y grupal asociativas de los adultos. Por otra parte posee bases teóricas y científicas muy firmes y sólidas. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 10. • “Es una ciencia ya que analiza los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos” Esta ubicada en las ciencias de la educación y enmarcada en la educación permanente, que tiene por finalidad, facilitar los procesos de aprendizajes en el adulto a lo largo de toda su vida. Castro Pereira Jean Louis Bernard Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 11. ANDRAGOGÍA COMO ARTE Es un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.“ JEAN LOUIS BERNARD La andragogía es como el arte Abstracto muchos no lo entienden pero provoca reacciones y sensaciones que cambia tu visión de la vida. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 12. PRINCIPIOS FUNDAMANETALES DE LA ANDRAGOGÍA  NECESIDAD DE SABER DEL ALUMNO: QUE , POR QUÉ, CÓMO  AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS: AUTÓNOMO – AUTODIRIGIDO  LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO: RECURSOS – MODELOS MENTALES  DISPOSICIÓN DE APRENDER: RELACIONADOS CON LA VIDA TAREA DE DESARROLLO  ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE: CENTRADO EN PROBLEMAS – CONTEXTUAL  MOTIVACIÓN PARA APRENDER: VALOR INTRÍNSECO - BENEFICIO PERSONAL Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 13. Es el quehacer educativo de adultos que implica una metodología de investigación-acción, y permite la participación creativa de todos, mutua cooperación y ayuda, representada en un proceso de coexistencia y recíproca independencia. Además la práctica andragógica genera situaciones problematizadoras con la finalidad de los participantes se transformen en investigadores dinámicos, participativos, analíticos y críticos. El hecho Andragógico Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 14. La universidad, consciente de su ideario teórico de origen, tiene la obligación de ofrecer cursos de fundamentos de andragogía, como un instrumento que permita dotar, tanto a facilitadores como a participantes, de las mejores herramientas académicas y tecnológicas, para que los primeros puedan facilitar el proceso eficientemente y los segundos construir sus aprendizajes, en interacción con el contexto social y universitario que le son propios. EN VENEZUELA LA UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ, HA SIDO DEFINIDA COMO EL PRIMER MODELO ANDRAGÓGICO UNIVERSITARIO DE AMÉRICA LATINA (ADAM,1976) Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 15. Además es el camino acertado para repotenciar su modelo teórico, y revitalizar una meta-teoría con la aplicación de modelos curriculares fundados en los intereses y necesidades de sus actores, apoyados en el uso de una tecnología educativa avanzada. Por otra parte la Andragogía como práctica científica y la educación de adultos como práctica social, constituyen campos de estudios apropiados para inducir los cambios indispensables en la configuración de ese necesario y nuevo modelo educativo universitario. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 16. -Proyección humana: pues permite interpretar variables de lo que fuimos, somos y seremos. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 17. Políticas de la Educación de adultos • Tiene por finalidad hacer posible una sociedad justa, equitativa y solidaria que sea capaz de realizarse dentro de un proceso de desarrollo permanente, sostenido y autónomo. • Una sociedad así se puede conceptualizar, de manera general, como una comunidad democrática y participante, con el hombre como autor y sujeto de las transformaciones, y en donde cada individuo pueda disponer de las condiciones y oportunidades indispensables para lograr su necesaria liberación y una personalidad cada vez más sólida y más segura. CONOCIMIENTOS PREJUICIOS CREENCIAS MITOS TRADICIONES ASPIRACIONES ARQUETIPOS VALORES SENTIDO COMÚN Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 18. Se fundamenta en los siguientes preceptos: 1.- los adultos necesitan saber, por qué deben aprender algo. 2.- mantienen el concepto de responsabilidad, de sus propias decisiones. 3.- participan en la actividad educativa ,con más experiencia. 4.- tienen disposición de aprender, lo que necesitan saber, para enfrentar con eficacia, las situaciones de la vida. La Andragogía Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 19. El ANDRAGOGO PARTICIPANTE EL GRUPO EL AMBIENTE Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 20. • LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN juega un papel importante en la educación andragógica a distancia, ya que facilita la comunicación, horizontalidad y la auto preparación, al incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje diferentes medios virtuales como: video, conferencias (Skype, Messenger), foros, blogs, chats, correos electrónicos, portales de búsqueda (Google, Yahoo, AltaVista, entre otros), gestión de información (Google Earth, Google Book, Google Doc, entre otros), bibliotecas virtuales, televisión por satélite y cable, entre otros. El uso de estos permiten: • Ofrecer mayores oportunidades educativas a aquellos estudiantes que por su ubicación geográfica, o por razones laborales no disponen del tiempo necesario para asistir a clases presenciales. • Diseñar distintos modelos de educación a distancia para ofrecer soluciones educativas en los distintos niveles y modalidades a la población adulta del país. • El acceso a la educación superior a personas que por su edad son tradicionalmente excluidas en el sistema tradicional. • Estimula el autoaprendizaje, la capacidad de análisis, entre otros Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 21. METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA ES PARTICIPATIVA - BIDIRECCIONAL  PERMITE EL APORTE INDIVIDUAL EN EL TRABAJO GRUPAL.  SUMA DE CONOCIMIENTOS EN EL AUTOAPRENDIZAJE. MEDIANTE:  GRUPOS COOPERATIVOS  TALLERES PEDAGÓGICOS  ESTUDIO DE CASOS  SOCIODRAMAS  DIÁLOGOS  DEBATES  ELABORAR PROYECTOS  BUSQUEDA EN HOJA ELECTRÓNICA Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 22. FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA INTERESES COMUNES DIVERSIDAD DE ESTUDIANTES RESPETO MUTUO SOCIALIZACIÓN DE IDEAS CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA RESPETAR LAS POSICIONES EPISTEMOLÓGICAS CONDICIONES ÉTICAS Y MORALES Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 23. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ANDRAGÓGICA S  La base del diseño del curriculum son las necesidades de los alumnos.  Las experiencias del alumno sirven como recurso.  Los cursos empiezan con el rompimiento del hielo.  La comunicación es circular.  Grupos pequeños para tareas especiales.  Grupos grandes para presentación de resultados. Dra. Rosiris Márquez Chirinos
  • 24. .  La evaluación andragógica se caracteriza por ser horizontal y participativa. Adam (1977)  El adulto en el rol de aprendiz, está en capacidad de dirigir su educación sin recurrir a la acción supervisora de otro adulto  Sólo el estudiante adulto puede evaluarse y establecer criterios, estimaciones, apreciaciones y juicios objetivos y confiables con respecto a sus aprendizajes Dra. Rosiris Márquez Chirinos

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.