SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA FÍSICA Y LAS MATEMÁTICAS
MATERIA:
DIDÁCTICA DE LA FÍSICA
INTEGRANTES
ALISSON NOHELIA ARMAS NIETO
CARRANZA ARTEAGA KEVIN ALEXANDER
GLADYS LILIBETH LOOR TUÁREZ
NAVARRETE ZAMBRANO SILVIO ALAN
SANTANA OREJUELA CESAR AISMAR
TEMA: EL APRENDIZAJE BASADOS EN PROBLEMAS DE LA FÌSICA
INTRODUCCIÓN
El ABP se ha transformado en una poderosa herramienta para la enseñanza de las disciplinas
científicas, permitiendo abordar los contenidos desde la perspectiva de acontecimientos atractivos y
estimulantes. En el contexto de la física, el sin número de situaciones existentes y relacionables con
las materias a enseñar, enriquece la capacidad de darle significado a los conceptos. En consecuencia,
la propuesta didáctica opera al introducir el ABP y la experimentación, con el objetivo de generar el
conflicto cognitivo y motivar la aproximación a la nueva información.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) resultó
una metodología innovadora en cuanto permite al
estudiante permanecer activo en el proceso de
aprender, desarrollando las habilidades y fortalezas
que en el marco de las ciencias naturales
desemboca en la reconstrucción del método
científico. Se observó que un estudiante que es
protagonista de su propio proceso se muestra más
involucrado y comprometido.
La enseñanza de las ciencias en particular de
la física en el nivel medio vocacional exige
del estudiante el dominio de ciertos
conocimientos y en particular de
matemáticas para el éxito y comprensión de
ciertos contenidos.
No se trata por lo tanto de superar las
dificultades en matemáticas, sino alcanzar los
objetivos en física, a pesar de dichas
falencias. Por consiguiente, es importante
que, en busca de mejorar los aprendizajes, se
evalúe la eficacia del aprendizaje basado en
problemas físicos
Los resultados en física se muestran
comprometidos, por lo que se hace preciso
establecer estrategias que desde la
asignatura de física puedan ser superadas.
Se plantea entonces el modelo de
aprendizaje basado en problemas (ABP),
como una manera que posibilita el
desarrollo de competencias propias del
quehacer científico en busca de fortalecer
las habilidades en ciencias naturales.
DESARROLLO
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) resultó una metodología
innovadora en cuanto permite al estudiante permanecer activo en el proceso de
aprender, desarrollando las habilidades y fortalezas que en el marco de las
ciencias naturales desemboca en la reconstrucción del método científico, la
naturaleza de la física, características y propósitos del aprendizaje basado en
problemas condiciona directamente la racionalidad y técnicas evaluativas que
deben desplegar tanto el docente como el estudiante, para juzgar los diferentes
conocimientos que debe construir como resultado de su alta participación en
esta técnica metodológica.
La enseñanza tradicional vigente en muchos
sistemas convencionales es construida de certezas
y éstas se valoran, tanto en la visión del profesor,
como en la visión del estudiante; además de ser
normativo, prescriptivo, acompaña la lógica
positivista de organización de la ciencia, en que la
teoría precede la práctica
Un objetivo de la enseñanza de
la Física es proporcionar a los
estudiantes las condiciones
favorables para adquirir un
conjunto de conceptos necesarios
para interpretar fenómenos
naturales y resolver problemas.
El aprendizaje basado en problemas es un
método de enseñanza innovador en el que
se utilizan problemas complejos del
mundo real como vehículo para promover
el aprendizaje de conceptos y principios
por parte de los estudiantes, en
contraposición a la presentación directa de
hechos y conceptos.
CLAVES DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
• El problema debe motivar a los estudiantes a buscar una comprensión más
profunda de los conceptos.
• Debe requerir que los alumnos tomen decisiones razonadas, las entiendan y
las defiendan.
• El problema incorporará los objetivos de contenido, de tal manera que lo
conecten con los cursos/conocimientos previos.
• Si se utiliza para un proyecto de grupo, el nivel de complejidad debe asegurar
que los estudiantes trabajen juntos para resolverlo.
• Cuando se emplea para un proyecto de varias etapas, las iniciales serán
abiertas y atractivas para captar el interés.
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
• Los estudiantes aprenden a analizar información y datos, a interpretarlos y
relacionarlos con los que ya tenían.
• La implicación aumenta la motivación y las ganas de aprender.
• Se trabajan habilidades que les serán útiles en la vida profesional y personal,
como adaptarse a los cambios, el pensamiento crítico, el razonamiento, la
deducción.
• El trabajo en equipo fomenta la empatía, la colaboración y el respeto hacia las
opiniones de los demás.
• Se puede usar en cualquier materia y etapa escolar. El papel del docente será
clave para saber adaptarlo.
CONCLUSIÒN
El aprendizaje basado en problemas es
innovador porque permite al estudiantado
permanecer activo en el proceso de aprender
mediante la solución de diferentes ejercicios.
Resolver problemas en física implica identificar
el problema, analizar los datos y las variables
relevantes, aplicar los principios y leyes físicas
adecuadas para llegar a una solución.
También es necesario que los problemas
planteados sean motivadores para los alumnos y
que su nivel de dificultad sea el adecuado a sus
conocimientos para captar su atención y logren
comprenderlos, ya que si los ejercicios son de
dificultad alta no logran resolver los problemas
y perderán el interés por conocer dicho
fenómeno.
Los docentes deben apoyarse en las estrategias de los
estudiantes para asumir un papel activo frente a la
situación presentada, integrar conceptos o sugerir
alternativas.

Más contenido relacionado

Similar a DIDACTICA GRUPO 1.pptx

Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Edgardo Rivera
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
MelodiPaolaTrujilloL
 
Como enseñar ciencias
Como enseñar cienciasComo enseñar ciencias
Como enseñar ciencias
cecilia gutierrez hilario
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
Ari Antonie Mahc
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
profnormae
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
Lina Marcela Barrios
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
melaie
 
Modos de Aprendizaje
Modos de AprendizajeModos de Aprendizaje
Modos de Aprendizaje
miloXD
 
Modos De Aprendizaje
Modos De AprendizajeModos De Aprendizaje
Modos De Aprendizaje
miloXD
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
Mary Elena
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Daniel Romero
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Eloscar Hugo
 
Metodologia y didactica de la educación fisica
Metodologia y didactica de la educación fisicaMetodologia y didactica de la educación fisica
Metodologia y didactica de la educación fisica
Marco Vinicio Gutiérrez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
CristianAndresHernan5
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
DidierFit
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
MarshuryLopez
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 

Similar a DIDACTICA GRUPO 1.pptx (20)

Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
 
Como enseñar ciencias
Como enseñar cienciasComo enseñar ciencias
Como enseñar ciencias
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
 
Modos de Aprendizaje
Modos de AprendizajeModos de Aprendizaje
Modos de Aprendizaje
 
Modos De Aprendizaje
Modos De AprendizajeModos De Aprendizaje
Modos De Aprendizaje
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
 
Metodologia y didactica de la educación fisica
Metodologia y didactica de la educación fisicaMetodologia y didactica de la educación fisica
Metodologia y didactica de la educación fisica
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

DIDACTICA GRUPO 1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA FÍSICA Y LAS MATEMÁTICAS MATERIA: DIDÁCTICA DE LA FÍSICA INTEGRANTES ALISSON NOHELIA ARMAS NIETO CARRANZA ARTEAGA KEVIN ALEXANDER GLADYS LILIBETH LOOR TUÁREZ NAVARRETE ZAMBRANO SILVIO ALAN SANTANA OREJUELA CESAR AISMAR TEMA: EL APRENDIZAJE BASADOS EN PROBLEMAS DE LA FÌSICA
  • 2. INTRODUCCIÓN El ABP se ha transformado en una poderosa herramienta para la enseñanza de las disciplinas científicas, permitiendo abordar los contenidos desde la perspectiva de acontecimientos atractivos y estimulantes. En el contexto de la física, el sin número de situaciones existentes y relacionables con las materias a enseñar, enriquece la capacidad de darle significado a los conceptos. En consecuencia, la propuesta didáctica opera al introducir el ABP y la experimentación, con el objetivo de generar el conflicto cognitivo y motivar la aproximación a la nueva información. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) resultó una metodología innovadora en cuanto permite al estudiante permanecer activo en el proceso de aprender, desarrollando las habilidades y fortalezas que en el marco de las ciencias naturales desemboca en la reconstrucción del método científico. Se observó que un estudiante que es protagonista de su propio proceso se muestra más involucrado y comprometido.
  • 3. La enseñanza de las ciencias en particular de la física en el nivel medio vocacional exige del estudiante el dominio de ciertos conocimientos y en particular de matemáticas para el éxito y comprensión de ciertos contenidos. No se trata por lo tanto de superar las dificultades en matemáticas, sino alcanzar los objetivos en física, a pesar de dichas falencias. Por consiguiente, es importante que, en busca de mejorar los aprendizajes, se evalúe la eficacia del aprendizaje basado en problemas físicos Los resultados en física se muestran comprometidos, por lo que se hace preciso establecer estrategias que desde la asignatura de física puedan ser superadas. Se plantea entonces el modelo de aprendizaje basado en problemas (ABP), como una manera que posibilita el desarrollo de competencias propias del quehacer científico en busca de fortalecer las habilidades en ciencias naturales.
  • 4. DESARROLLO El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) resultó una metodología innovadora en cuanto permite al estudiante permanecer activo en el proceso de aprender, desarrollando las habilidades y fortalezas que en el marco de las ciencias naturales desemboca en la reconstrucción del método científico, la naturaleza de la física, características y propósitos del aprendizaje basado en problemas condiciona directamente la racionalidad y técnicas evaluativas que deben desplegar tanto el docente como el estudiante, para juzgar los diferentes conocimientos que debe construir como resultado de su alta participación en esta técnica metodológica. La enseñanza tradicional vigente en muchos sistemas convencionales es construida de certezas y éstas se valoran, tanto en la visión del profesor, como en la visión del estudiante; además de ser normativo, prescriptivo, acompaña la lógica positivista de organización de la ciencia, en que la teoría precede la práctica
  • 5. Un objetivo de la enseñanza de la Física es proporcionar a los estudiantes las condiciones favorables para adquirir un conjunto de conceptos necesarios para interpretar fenómenos naturales y resolver problemas. El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza innovador en el que se utilizan problemas complejos del mundo real como vehículo para promover el aprendizaje de conceptos y principios por parte de los estudiantes, en contraposición a la presentación directa de hechos y conceptos.
  • 6. CLAVES DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS • El problema debe motivar a los estudiantes a buscar una comprensión más profunda de los conceptos. • Debe requerir que los alumnos tomen decisiones razonadas, las entiendan y las defiendan. • El problema incorporará los objetivos de contenido, de tal manera que lo conecten con los cursos/conocimientos previos. • Si se utiliza para un proyecto de grupo, el nivel de complejidad debe asegurar que los estudiantes trabajen juntos para resolverlo. • Cuando se emplea para un proyecto de varias etapas, las iniciales serán abiertas y atractivas para captar el interés.
  • 7. BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS • Los estudiantes aprenden a analizar información y datos, a interpretarlos y relacionarlos con los que ya tenían. • La implicación aumenta la motivación y las ganas de aprender. • Se trabajan habilidades que les serán útiles en la vida profesional y personal, como adaptarse a los cambios, el pensamiento crítico, el razonamiento, la deducción. • El trabajo en equipo fomenta la empatía, la colaboración y el respeto hacia las opiniones de los demás. • Se puede usar en cualquier materia y etapa escolar. El papel del docente será clave para saber adaptarlo.
  • 8. CONCLUSIÒN El aprendizaje basado en problemas es innovador porque permite al estudiantado permanecer activo en el proceso de aprender mediante la solución de diferentes ejercicios. Resolver problemas en física implica identificar el problema, analizar los datos y las variables relevantes, aplicar los principios y leyes físicas adecuadas para llegar a una solución. También es necesario que los problemas planteados sean motivadores para los alumnos y que su nivel de dificultad sea el adecuado a sus conocimientos para captar su atención y logren comprenderlos, ya que si los ejercicios son de dificultad alta no logran resolver los problemas y perderán el interés por conocer dicho fenómeno. Los docentes deben apoyarse en las estrategias de los estudiantes para asumir un papel activo frente a la situación presentada, integrar conceptos o sugerir alternativas.