SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos teóricos  de la Didáctica
ALGUNAS DEFINICIONES DE DIDÁCTICA Artificio universal para enseñar todo a todos. Arte de enseñar a aprender.  (J.A.Comenio 1592-1670)   Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto las técnicas de enseñanza.  (Luis Alves de Matos. Didáctica 1960) Significa el arte o la ciencia de enseñar, no la enseñanza en sí misma.  (B. Othanel. Argentina. 1971)   Es el método y proceso de enseñanza y aprendizaje.  (Mato. A. Y Ana C. España 1985)
DIDÁCTICA CIENCIA  PEDAGÓGICA  QUE  TIENE  POR  OBJETO  DE  ESTUDIO  LAS  LEYES,  REGULARIDADES,  PRINCIPIOS,  ESTRUCTURA, PLANEAMIENTO Y  DESARROLLO  DEL  PROCESO  DE  ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
“ La  formación  científicamente  planeada, desarrollada y evaluada de la personalidad de los alumnos en un centro docente de cualquier nivel. Es un proceso porque ocurre de manera sistemática y progresiva, por etapas ascendentes, cada una de las cuales está marcada por cambios cuantitativos, que conducen a cambios cualitativos en los alumnos, en los aspectos cognitivos,  volitivos,  afectivos  y  conductuales” Proceso de enseñanza  aprendizaje escolarizado
Carácter científico de la didáctica ,[object Object],[object Object],   POSEE  LEYES  Y  REGULARIDADES  Y  PRINCIPIOS  SOBRE  EL  PROCESO  DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.    TIENE  METODOLOGÍA  ESPECÍFICA  PARA  INVESTIGAR  EL  PROCESO  DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
DIDÁCTICA TRES HABILIDADES ESENCIALES PLANEAR, CONDUCIR  Y EVALUAR  EL  PROCESO  DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CIENCIA DELPROCESO  DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DIDÁCTICA OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS FUNCIÓN (Proceso de  enseñanza aprendizaje) ( Descubrirlas leyes,  regularidades y principios que  determinan  las características,  el funcionamiento y  el desarrollo del  proceso de enseñanza escolarizado). Conformar y desarrollar continuamente un sistema teórico  que permita planear, conducir  y evaluar de  manera eficiente  el proceso de  enseñanza aprendizaje
Cuerpo teórico de la Didáctica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE  ES  SIEMPRE CONDICIONADO  SOCIAL  E  HISTÓRICAMENTE LEYES GENERALES  DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE   3. ES  LA  UNIDAD  DIALÉCTICA  DE LA  INSTRUCCIÓN  Y  LA  EDUCACIÓN. 2. POSEE  ESTRUCTURA  Y  FUNCIÓN  DE  SISTEMA
Características  esenciales del  proceso  de  enseñanza-aprendizaje.   PLANEADO; BILATERAL; UNITARIO;  ACTIVO;  CONSCIENTE; DOCENTE- EDUCATIVO; DESARROLLADOR; MULTIFACTORIAL; ABIERTO; COMPLEJO; SISTÉMICO; SOCIALIZADO  E  IDEOPOLÍTICO. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES:
Principios didácticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL CARÁCTER CIENTÍFICO D ominio por los estudiantes de los métodos de la investigación científica E nseñanza de los aspectos esenciales del objeto y las relaciones fundamentales entre ellos. Explicación de los aspectos teóricos fundamentales, el cuerpo de conceptos, categorías, leyes, considerando la lógica interna de cada ciencia.
DEL CARÁCTER CIENTÍFICO El estudiante debe aprender  a resolver los problemas, mediante la apropiación de los métodos de análisis y solución. Expresión en términos rigurosamente científicos de los conceptos que son reflejo en la conciencia de los estudiantes de los rasgos y leyes característicos de los procesos, las leyes o regularidades. Organizar la actividad cognoscitiva sobre una base científica, dialéctico-materialista.
SISTEMATICIDAD Propiciar los conocimientos nuevos, sobre la base de los adquiridos con anterioridad estableciendo las relaciones necesarias. Consolidar y ordenar de manera lógica y pedagógica los conocimientos y habilidades. Ofrecer en cada clase una visión de conjunto y enseñar a identificar los asuntos importantes y esenciales.
SISTEMATICIDAD Comprobar regularmente los conocimientos adquiridos por los estudiantes.    Utilizar las repeticiones activas: resolución de problemas, generalizaciones como base de la sistematización.   Estudiar los temas del programa y de las clases con el objetivo de lograr la sistematización y generalización de los conocimientos .
V INCULACIÓN DE LO CONCRETO  Y  LO ABSTRACTO .           Tomar como base los objetos o hechos reales que se expliquen para la mejor compresión de los mismos por lo alumnos.   · Propiciar que los estudiantes puedan reflexionar sobre el contenido que se les imparte y conocer las leyes y relaciones existentes entre los fenómenos.  Usar medios de enseñanza que faciliten la observación directa o indirecta de la realidad objetiva
SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS    Destacar la asimilación por el estudiante de los métodos de la ciencia con igual importancia que los conocimientos.    §  Estimular el estudio sistemático y regular.   §  Despertar en los estudiantes una actitud interesada y activa.   §   Dar carácter sistémico al material de estudio
SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS          Organizar y planificar el proceso docente para que el contenido de cada asignatura tenga el mínimo imprescindible de conocimientos y habilidades.    §  Estimular la memoria racional sobre la base de una comprensión anterior del objeto de estudio.   §  Llevar a los estudiantes hacia el dominio de las ideas más significativas y esenciales  de la ciencia en cuestión.    §  Retroalimentación de los conocimientos ya asimilados, enfocarlos desde un nuevo punto de vista, enriquecer esos conocimientos con nuevos hechos.
CARÁCTER CONSCIENTE  Y LA  ACTIVIDAD  INDEPENDIENTE  DE  LOS ALUMNOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARÁCTER CONSCIENTE  Y LA  ACTIVIDAD  INDEPENDIENTE  DE  LOS ALUMNOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARÁCTER CONSCIENTE  Y LA  ACTIVIDAD  INDEPENDIENTE  DE  LOS ALUMNOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
VINCULACIÓN  DE  LO  INDIVIDUAL  Y  LO COLECTIVO.    Estudiar en cada actividad docente-educativa la capacidad de rendimiento, los intereses, las inclinaciones y los hábitos de los estudiantes.    §  Aprovechar la relación con las organizaciones estudiantiles.   §  Definir con precisión los objetivos a lograr motivándose correctamente y controlados regularmente.   §        
VINCULACIÓN  DE  LO  INDIVIDUAL  Y  LO COLECTIVO.             Evitar que haya estudiantes rezagados mediante la incorporación activa de los mismos a la enseñanza y la ayuda individual y colectiva.   §   Utilizar medidas especiales para la ayuda individual (consultas, tareas extra clase, etc.) Aprovechamiento de los alumnos más aventajados.   §   Organizar actividades que permiten el desarrollo de capacidades especiales.
VINCULACIÓN  DE  LO  INDIVIDUAL  Y  LO COLECTIVO.            Seleccionar tareas de diferentes grados de dificultad para la ayuda de alumnos con problemas de rendimiento.     Aprovechar a los alumnos que muestran capacidades especiales en la asignatura como centro de seminarios donde puedan mostrar la calidad de sus trabajos y ofrecer al colectivo la posibilidad de evaluarlos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUERZAS  MOTRICES DEL PEA
DIDÁCTICA Filosofía Lógica Biología Sociología Psicología Informática Didácticas  particulares Antropología Teoría  curricular
Tendencias para explicar el aprendizaje y su relación con el desarrollo Didáctica Tradicional Escuela Crítica Escuela Nueva Tecnológica
Didáctica Tradicional Tiene como centro de atención fundamental el  proceso instructivo , no le presta la suficiente atención a la asimilación, concibe al  profesor como el sujeto principal  y presupone un  aprendizaje receptivo  que se apoya en la repetición enciclopedista de verdades acabadas. En general, esta tendencia  asimila lentamente las innovaciones  y mantiene dogmas que no se corresponden con las necesidades de la sociedad actual.
Escuela nueva Le atribuye al alumno el papel principal y le concede una importancia primaria al aprendizaje. Ella acentuó el papel social de la escuela al incorporar los avances de la sociedad y significó un progreso en cuanto al carácter activo de su objeto.
Tecnológica Considerada como el resultado de cambios externos, asociados al desarrollo tecnológico y su aplicación en el proceso pedagógico .
Escuela crítica Constituyó un cuestionamiento de la Didáctica  Tradicional  sino que en su base se encuentra una concepción de corte revolucionario que fácilmente se identificó con los movimientos de liberación sudamericanos de la época, conformando un movimiento teórico que revolucionó la Didáctica en defensa de las clases explotadas, abarcando el abanico que se abre desde la propia política o la teología liberadora.
[object Object],[object Object],[object Object],Influencia del enfoque histórico-cultural  en el plano didáctico.
[object Object],[object Object],[object Object]
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa DanielaBlanca Tapia
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...marujo
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Horacio Rene Armas
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
hilbrus59
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
Leyes de la didactica
Leyes de la didacticaLeyes de la didactica
Leyes de la didactica
silviavega101
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
Andrea Gomez Hoyos
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Recursos Docentes
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
Leyes de la didactica
Leyes de la didacticaLeyes de la didactica
Leyes de la didactica
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Similar a Aspectos Teorico De La Didactica

La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaedisoncaizalopez
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Diapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xivDiapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xiv
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
mpao23
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
Jhoani Rave Rivera
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.César Bejarano
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Julio Noriega Vargas
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008weimarhdz
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008weimarhdz
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
Rikdaly Mendez Piraban
 
Presentacion Curriculo
Presentacion   CurriculoPresentacion   Curriculo
Presentacion Curriculo
Katherine De Abreu
 

Similar a Aspectos Teorico De La Didactica (20)

La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caiza
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Diapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xivDiapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xiv
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
 
Presentacion Curriculo
Presentacion   CurriculoPresentacion   Curriculo
Presentacion Curriculo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Aspectos Teorico De La Didactica

  • 1. Aspectos teóricos de la Didáctica
  • 2. ALGUNAS DEFINICIONES DE DIDÁCTICA Artificio universal para enseñar todo a todos. Arte de enseñar a aprender. (J.A.Comenio 1592-1670) Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto las técnicas de enseñanza. (Luis Alves de Matos. Didáctica 1960) Significa el arte o la ciencia de enseñar, no la enseñanza en sí misma. (B. Othanel. Argentina. 1971) Es el método y proceso de enseñanza y aprendizaje. (Mato. A. Y Ana C. España 1985)
  • 3. DIDÁCTICA CIENCIA PEDAGÓGICA QUE TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO LAS LEYES, REGULARIDADES, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA, PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
  • 4. “ La formación científicamente planeada, desarrollada y evaluada de la personalidad de los alumnos en un centro docente de cualquier nivel. Es un proceso porque ocurre de manera sistemática y progresiva, por etapas ascendentes, cada una de las cuales está marcada por cambios cuantitativos, que conducen a cambios cualitativos en los alumnos, en los aspectos cognitivos, volitivos, afectivos y conductuales” Proceso de enseñanza aprendizaje escolarizado
  • 5.
  • 6. DIDÁCTICA TRES HABILIDADES ESENCIALES PLANEAR, CONDUCIR Y EVALUAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CIENCIA DELPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • 7. DIDÁCTICA OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS FUNCIÓN (Proceso de enseñanza aprendizaje) ( Descubrirlas leyes, regularidades y principios que determinan las características, el funcionamiento y el desarrollo del proceso de enseñanza escolarizado). Conformar y desarrollar continuamente un sistema teórico que permita planear, conducir y evaluar de manera eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 8.
  • 9. 1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ES SIEMPRE CONDICIONADO SOCIAL E HISTÓRICAMENTE LEYES GENERALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 3. ES LA UNIDAD DIALÉCTICA DE LA INSTRUCCIÓN Y LA EDUCACIÓN. 2. POSEE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE SISTEMA
  • 10. Características esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. PLANEADO; BILATERAL; UNITARIO; ACTIVO; CONSCIENTE; DOCENTE- EDUCATIVO; DESARROLLADOR; MULTIFACTORIAL; ABIERTO; COMPLEJO; SISTÉMICO; SOCIALIZADO E IDEOPOLÍTICO. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES:
  • 11.
  • 12. DEL CARÁCTER CIENTÍFICO D ominio por los estudiantes de los métodos de la investigación científica E nseñanza de los aspectos esenciales del objeto y las relaciones fundamentales entre ellos. Explicación de los aspectos teóricos fundamentales, el cuerpo de conceptos, categorías, leyes, considerando la lógica interna de cada ciencia.
  • 13. DEL CARÁCTER CIENTÍFICO El estudiante debe aprender a resolver los problemas, mediante la apropiación de los métodos de análisis y solución. Expresión en términos rigurosamente científicos de los conceptos que son reflejo en la conciencia de los estudiantes de los rasgos y leyes característicos de los procesos, las leyes o regularidades. Organizar la actividad cognoscitiva sobre una base científica, dialéctico-materialista.
  • 14. SISTEMATICIDAD Propiciar los conocimientos nuevos, sobre la base de los adquiridos con anterioridad estableciendo las relaciones necesarias. Consolidar y ordenar de manera lógica y pedagógica los conocimientos y habilidades. Ofrecer en cada clase una visión de conjunto y enseñar a identificar los asuntos importantes y esenciales.
  • 15. SISTEMATICIDAD Comprobar regularmente los conocimientos adquiridos por los estudiantes.   Utilizar las repeticiones activas: resolución de problemas, generalizaciones como base de la sistematización.   Estudiar los temas del programa y de las clases con el objetivo de lograr la sistematización y generalización de los conocimientos .
  • 16. V INCULACIÓN DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO .          Tomar como base los objetos o hechos reales que se expliquen para la mejor compresión de los mismos por lo alumnos.   · Propiciar que los estudiantes puedan reflexionar sobre el contenido que se les imparte y conocer las leyes y relaciones existentes entre los fenómenos. Usar medios de enseñanza que faciliten la observación directa o indirecta de la realidad objetiva
  • 17. SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS    Destacar la asimilación por el estudiante de los métodos de la ciencia con igual importancia que los conocimientos.   §  Estimular el estudio sistemático y regular.   § Despertar en los estudiantes una actitud interesada y activa.   §  Dar carácter sistémico al material de estudio
  • 18. SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS         Organizar y planificar el proceso docente para que el contenido de cada asignatura tenga el mínimo imprescindible de conocimientos y habilidades.   § Estimular la memoria racional sobre la base de una comprensión anterior del objeto de estudio.   § Llevar a los estudiantes hacia el dominio de las ideas más significativas y esenciales de la ciencia en cuestión.   § Retroalimentación de los conocimientos ya asimilados, enfocarlos desde un nuevo punto de vista, enriquecer esos conocimientos con nuevos hechos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO.    Estudiar en cada actividad docente-educativa la capacidad de rendimiento, los intereses, las inclinaciones y los hábitos de los estudiantes.   § Aprovechar la relación con las organizaciones estudiantiles.   § Definir con precisión los objetivos a lograr motivándose correctamente y controlados regularmente.   §        
  • 23. VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO.            Evitar que haya estudiantes rezagados mediante la incorporación activa de los mismos a la enseñanza y la ayuda individual y colectiva.   §  Utilizar medidas especiales para la ayuda individual (consultas, tareas extra clase, etc.) Aprovechamiento de los alumnos más aventajados.   §   Organizar actividades que permiten el desarrollo de capacidades especiales.
  • 24. VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO.           Seleccionar tareas de diferentes grados de dificultad para la ayuda de alumnos con problemas de rendimiento.   Aprovechar a los alumnos que muestran capacidades especiales en la asignatura como centro de seminarios donde puedan mostrar la calidad de sus trabajos y ofrecer al colectivo la posibilidad de evaluarlos.
  • 25.
  • 26. DIDÁCTICA Filosofía Lógica Biología Sociología Psicología Informática Didácticas particulares Antropología Teoría curricular
  • 27. Tendencias para explicar el aprendizaje y su relación con el desarrollo Didáctica Tradicional Escuela Crítica Escuela Nueva Tecnológica
  • 28. Didáctica Tradicional Tiene como centro de atención fundamental el proceso instructivo , no le presta la suficiente atención a la asimilación, concibe al profesor como el sujeto principal y presupone un aprendizaje receptivo que se apoya en la repetición enciclopedista de verdades acabadas. En general, esta tendencia asimila lentamente las innovaciones y mantiene dogmas que no se corresponden con las necesidades de la sociedad actual.
  • 29. Escuela nueva Le atribuye al alumno el papel principal y le concede una importancia primaria al aprendizaje. Ella acentuó el papel social de la escuela al incorporar los avances de la sociedad y significó un progreso en cuanto al carácter activo de su objeto.
  • 30. Tecnológica Considerada como el resultado de cambios externos, asociados al desarrollo tecnológico y su aplicación en el proceso pedagógico .
  • 31. Escuela crítica Constituyó un cuestionamiento de la Didáctica Tradicional sino que en su base se encuentra una concepción de corte revolucionario que fácilmente se identificó con los movimientos de liberación sudamericanos de la época, conformando un movimiento teórico que revolucionó la Didáctica en defensa de las clases explotadas, abarcando el abanico que se abre desde la propia política o la teología liberadora.
  • 32.
  • 33.
  • 34. FIN