SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE PRIMARIA E
INTERCULTURALIDAD
DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
2020-I
2020
UNIDAD 3 SESIÓN 10
TEMA: Estrategias para la enseñanza en Ciencia y Tecnología
CAPACIDAD GENERAL
Aplica los fundamentos pedagógicos y metodológicos para el área de ciencia y tecnología, las teorías del
desarrollo de pensamiento científico en el niño, así como el tratamiento didáctico de la ciencia y tecnología
para el nivel primario, señalando sus procedimientos didácticos
CAPACIDAD ESPECÍFICA
Analiza los fundamentos pedagógicos y metodológicos que explican el desarrollo del pensamiento científico del
niño para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología
Estrategias para la Enseñanza
en Ciencia y Tecnología
ANTES
EXPLICACIONES
LÁMINAS
VÍDEOS
EXPERIMENTO GUÍAS DE LABORATORIO
AHORA
El conocimiento previo es la variable que más influye en el aprendizaje
signifcativo (Ausubel).
Los pensamientos, los sentimientos y las acciones están integrados en el ser
que aprende; esa integración es positiva, constructiva, cuando el aprendizaje
es signifcativo (Novak).
El estudiante es quien decide si quiere aprender signifcativamente
determinado conocimiento (Ausubel; Gowin).
Las situaciones problema son las que dan sentido a nuevos conocimientos;
deben ser pensadas para despertar la intencionalidad del estudiante y para
el aprendizaje signifcativo
Las situaciones problema deben ser propuestas en niveles crecientes de
complejidad.
La evaluación del aprendizaje significativo debe ser realizada en términos
de búsqueda de evidencias.
El papel del profesor es el de proveedor de situaciones problema
cuidadosamente seleccionadas, organizador de la enseñanza y mediador
de la captación de significados por parte del estudiante.
La interacción social y el lenguaje son fundamentales para la captación de
significados (Vygotsky).
Un episodio de enseñanza supone una relación triádica entre estudiante,
docente y materiales educativos, cuyo objetivo es llevar al alumno a
captar y compartir significados que son aceptados en el contexto de la
materia de enseñanza (Gowin).
El aprendizaje significativo crítico es estimulado por la búsqueda de
respuestas (cuestionamiento) en lugar de la memorización de respuestas
conocidas, por el uso de una diversidad de materiales y estrategias
educacionales, así como por el abandono de la narrativa en favor de una
enseñanza centrada en el estudiante.
AHORA
MOREIRA (2011)
En general, las estrategias didácticas son un conjunto de
pasos, tareas, situaciones, actividades o experiencias
que el docente pone en práctica de forma sistemática
con el propósito de lograr determinados propósitos de
aprendizaje; en el caso de un enfoque por
competencias, se trata de facilitar el ejercicio
combinado de estas para que los estudiantes puedan
desarrollarse de manera integral.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
USO DE ANALOGÍAS
De modo simple, podemos decir que una analogía es la
comparación de una cosa o situación de interés con otra no familiar,
con el propósito de interpretar o aclarar una característica que
comparten.
Las analogías son representaciones utilizadas por cualquier persona
con el objetivo de comprender una información nueva.
Por lo general, se constituyen en una manera de establecer o hacer
corresponder los elementos de una nueva idea con los elementos
de otra que se encuentra almacenada en la memoria (Felipe y otros,
2006).
Los átomos no son perceptibles a simple vista ni por
microscopio.
Por ello, para hacernos una idea de cómo representarlos, se
proponen analogías.
Estas nos ayudan, pues, a comprender los fenómenos en los
que no hay forma de tener una experiencia sensorial y que
queremos estudiar.
Sin embargo, es necesario considerar que hay ciertas
limitaciones en algunas analogías, por lo que su uso debe
responder a una revisión cuidadosa de la comprensión que se
quiere construir con los estudiantes.
La resolución de problemas y los trabajos prácticos
concebidos como investigaciones en el aula
“Un problema es una situación, cuantitativa o no, que pide una
solución para la cual los individuos implicados no conocen medios
o caminos evidentes para obtenerla” (Gil, 2005, p. 106).
Desde esta perspectiva, un problema es una “situación abierta”,
donde la solución no está prescrita como en una receta, sino que
es necesario buscar la(s) forma(s) de resolverlo, y que se traduce
en una potente pregunta investigable, capaz de movilizar el
pensamiento de los estudiantes hacia la búsqueda de la solución.
Dependiendo de la naturaleza del problema, el estudiante podrá
formular una hipótesis, plantear una posición personal o proponer
una solución tecnológica, proponer y poner en práctica estrategias
para resolver el problema, recoger datos, analizarlos y formular
conclusiones. De esta forma, se les otorga a los estudiantes la
posibilidad de desarrollar su creatividad y la toma de decisiones
respecto a cómo enfrentar la tarea que se les presenta.
Las 5 E
Esta es una estrategia que permite a los estudiantes movilizar las
habilidades del pensamiento científico mediante cinco pasos:
enganchar, explorar, explicar, extender (o elaborar) y evaluar.
Al trabajar con esta estrategia, los estudiantes hacen más que
escuchar y leer, pues tienen la oportunidad de desarrollar sus
competencias experimentando, recogiendo y analizando
evidencia, hablando y discutiendo con sus compañeros acerca de
su comprensión del problema y sus fundamentos científicos
(dosificados según el desarrollo que alcanzaron) en un ambiente
colaborativo.
¿ Cuáles son las orientaciones para desarrollar competencias?
❖ El punto de partida de los estudiantes es la curiosidad, su deseo por comprender el mundo y el placer
por aprender a partir del cuestionamiento del ambiente.
❖ El aprendizaje de la ciencia y la tecnología se desarrolla desde edades tempranas.
❖ El aprendizaje de la ciencia y la tecnología no puede limitarse al laboratorio, pueden considerarse otros
espacios como el jardín, el campo, un río, entre otros.
❖ Se hace uso de contextos reales o verosímiles que permiten a los estudiantes enfrentarse a
experiencias y problemáticas cercanas a las que suceden en su vida.
❖ El aprendizaje de la ciencia y la tecnología promueve la construcción de modelos que representan la
naturaleza y su funcionamiento, que lleva al estudiante a admirarla y protegerla.
❖ Los recursos y materiales educativos son importantes en el aprendizaje – enseñanza la ciencia y la
tecnología, al considerar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y al permitirles reconstruir y
comprender los fenómenos que acontecen en la naturaleza.
❖ En la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la tecnología, el docente debe comprender la
importancia de contar con marcos teóricos sobre procesos de aprendizaje. Esto le permitirá abordar las
preconcepciones de sus estudiantes, plantear situaciones de aprendizaje significativas, saber que los
conocimientos son respuestas a preguntas y que la construcción del conocimiento tiene carácter
social.
❖ En las situaciones de aprendizaje, se debe considerar que las competencias del área se articulan entre
sí.
Taller de diseño gráfico
© Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
© Gonzales Choquehuanca, Elvis E.
Primera edición: marzo 2020
Asignatura: Didáctica de la física y la Química
Unidad didáctica 3 | Semana 10 | Sesión 10
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD
Av. Universitaria 5175, Los Olivos, Lima-Perú
13
Referencias Bibliográficas
1. GUANCHE MARTINEZ, A. (2011). Enseñanza por problemas en Ciencias Naturales. Lima: Fondo Editorial UCH.
2. DAVILA IZQUIERDO, D. (2010). Como desarrollar habilidades científicas desde la práctica pedagógica, Lima:
Editorial Ormuz
3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2001). La enseñanza de las Ciencias naturales en educación primaria.
Lecturas. México D.F.
4. FLORES CAMACHO, F. (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica de México. México D.F. Instituto
nacional para la evaluación de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa2321fify
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesMaru Guida
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021Lola Ferreyra
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESMinisterio de educación
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesNatalia31c
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Yanet Neira Concha
 
Campanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasCampanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasjesus Coronado
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012AGRARIA2012CTA
 
Didactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesDidactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesJudicitha Diaz
 
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivosreyes26
 
Educación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónEducación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónSocorro Palacios Salinas
 
2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiadaUTBenlaescuela
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentalesAnel Rdz
 
Educacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionEducacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionobservatorioperuanoCTIS
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico
 
Campanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasCampanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-ciencias
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
 
Didactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesDidactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturales
 
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
Educación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónEducación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagación
 
Abp y pol
Abp y polAbp y pol
Abp y pol
 
2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Educacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionEducacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacion
 
Araúzo las ciencias-naturales
Araúzo las ciencias-naturalesAraúzo las ciencias-naturales
Araúzo las ciencias-naturales
 

Similar a Sesión 10 (2)

Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigaciónValentin Flores
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...María Julia Bravo
 
debates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdf
debates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdfdebates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdf
debates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdfNataliaContrerasMore1
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasDaniel Romero
 
5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de ciencia5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de cienciaUTBenlaescuela
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02soledadvillarreal
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiadaUTBenlaescuela
 
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...YaninaCorrales
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePaolasogamoso97
 

Similar a Sesión 10 (2) (20)

Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
INTEP J2S2
INTEP J2S2INTEP J2S2
INTEP J2S2
 
debates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdf
debates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdfdebates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdf
debates actuales en la enseñanza de las cs nat.pdf
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 
5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de ciencia5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de ciencia
 
132575392
132575392132575392
132575392
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 
Bases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias NaturalesBases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias Naturales
 
Preguntas finales del seminario
Preguntas finales  del  seminarioPreguntas finales  del  seminario
Preguntas finales del seminario
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Sesión 10 (2)

  • 1.
  • 2. ESCUELA PROFESIONAL DE PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA 2020-I 2020
  • 3. UNIDAD 3 SESIÓN 10 TEMA: Estrategias para la enseñanza en Ciencia y Tecnología CAPACIDAD GENERAL Aplica los fundamentos pedagógicos y metodológicos para el área de ciencia y tecnología, las teorías del desarrollo de pensamiento científico en el niño, así como el tratamiento didáctico de la ciencia y tecnología para el nivel primario, señalando sus procedimientos didácticos CAPACIDAD ESPECÍFICA Analiza los fundamentos pedagógicos y metodológicos que explican el desarrollo del pensamiento científico del niño para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología
  • 4. Estrategias para la Enseñanza en Ciencia y Tecnología
  • 5. ANTES EXPLICACIONES LÁMINAS VÍDEOS EXPERIMENTO GUÍAS DE LABORATORIO AHORA El conocimiento previo es la variable que más influye en el aprendizaje signifcativo (Ausubel). Los pensamientos, los sentimientos y las acciones están integrados en el ser que aprende; esa integración es positiva, constructiva, cuando el aprendizaje es signifcativo (Novak). El estudiante es quien decide si quiere aprender signifcativamente determinado conocimiento (Ausubel; Gowin). Las situaciones problema son las que dan sentido a nuevos conocimientos; deben ser pensadas para despertar la intencionalidad del estudiante y para el aprendizaje signifcativo Las situaciones problema deben ser propuestas en niveles crecientes de complejidad.
  • 6. La evaluación del aprendizaje significativo debe ser realizada en términos de búsqueda de evidencias. El papel del profesor es el de proveedor de situaciones problema cuidadosamente seleccionadas, organizador de la enseñanza y mediador de la captación de significados por parte del estudiante. La interacción social y el lenguaje son fundamentales para la captación de significados (Vygotsky). Un episodio de enseñanza supone una relación triádica entre estudiante, docente y materiales educativos, cuyo objetivo es llevar al alumno a captar y compartir significados que son aceptados en el contexto de la materia de enseñanza (Gowin). El aprendizaje significativo crítico es estimulado por la búsqueda de respuestas (cuestionamiento) en lugar de la memorización de respuestas conocidas, por el uso de una diversidad de materiales y estrategias educacionales, así como por el abandono de la narrativa en favor de una enseñanza centrada en el estudiante. AHORA MOREIRA (2011)
  • 7. En general, las estrategias didácticas son un conjunto de pasos, tareas, situaciones, actividades o experiencias que el docente pone en práctica de forma sistemática con el propósito de lograr determinados propósitos de aprendizaje; en el caso de un enfoque por competencias, se trata de facilitar el ejercicio combinado de estas para que los estudiantes puedan desarrollarse de manera integral. ESTRATEGIA DIDÁCTICA
  • 8. USO DE ANALOGÍAS De modo simple, podemos decir que una analogía es la comparación de una cosa o situación de interés con otra no familiar, con el propósito de interpretar o aclarar una característica que comparten. Las analogías son representaciones utilizadas por cualquier persona con el objetivo de comprender una información nueva. Por lo general, se constituyen en una manera de establecer o hacer corresponder los elementos de una nueva idea con los elementos de otra que se encuentra almacenada en la memoria (Felipe y otros, 2006).
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los átomos no son perceptibles a simple vista ni por microscopio. Por ello, para hacernos una idea de cómo representarlos, se proponen analogías. Estas nos ayudan, pues, a comprender los fenómenos en los que no hay forma de tener una experiencia sensorial y que queremos estudiar. Sin embargo, es necesario considerar que hay ciertas limitaciones en algunas analogías, por lo que su uso debe responder a una revisión cuidadosa de la comprensión que se quiere construir con los estudiantes.
  • 12. La resolución de problemas y los trabajos prácticos concebidos como investigaciones en el aula “Un problema es una situación, cuantitativa o no, que pide una solución para la cual los individuos implicados no conocen medios o caminos evidentes para obtenerla” (Gil, 2005, p. 106). Desde esta perspectiva, un problema es una “situación abierta”, donde la solución no está prescrita como en una receta, sino que es necesario buscar la(s) forma(s) de resolverlo, y que se traduce en una potente pregunta investigable, capaz de movilizar el pensamiento de los estudiantes hacia la búsqueda de la solución.
  • 13. Dependiendo de la naturaleza del problema, el estudiante podrá formular una hipótesis, plantear una posición personal o proponer una solución tecnológica, proponer y poner en práctica estrategias para resolver el problema, recoger datos, analizarlos y formular conclusiones. De esta forma, se les otorga a los estudiantes la posibilidad de desarrollar su creatividad y la toma de decisiones respecto a cómo enfrentar la tarea que se les presenta.
  • 14. Las 5 E Esta es una estrategia que permite a los estudiantes movilizar las habilidades del pensamiento científico mediante cinco pasos: enganchar, explorar, explicar, extender (o elaborar) y evaluar. Al trabajar con esta estrategia, los estudiantes hacen más que escuchar y leer, pues tienen la oportunidad de desarrollar sus competencias experimentando, recogiendo y analizando evidencia, hablando y discutiendo con sus compañeros acerca de su comprensión del problema y sus fundamentos científicos (dosificados según el desarrollo que alcanzaron) en un ambiente colaborativo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿ Cuáles son las orientaciones para desarrollar competencias? ❖ El punto de partida de los estudiantes es la curiosidad, su deseo por comprender el mundo y el placer por aprender a partir del cuestionamiento del ambiente. ❖ El aprendizaje de la ciencia y la tecnología se desarrolla desde edades tempranas. ❖ El aprendizaje de la ciencia y la tecnología no puede limitarse al laboratorio, pueden considerarse otros espacios como el jardín, el campo, un río, entre otros. ❖ Se hace uso de contextos reales o verosímiles que permiten a los estudiantes enfrentarse a experiencias y problemáticas cercanas a las que suceden en su vida. ❖ El aprendizaje de la ciencia y la tecnología promueve la construcción de modelos que representan la naturaleza y su funcionamiento, que lleva al estudiante a admirarla y protegerla. ❖ Los recursos y materiales educativos son importantes en el aprendizaje – enseñanza la ciencia y la tecnología, al considerar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y al permitirles reconstruir y comprender los fenómenos que acontecen en la naturaleza. ❖ En la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la tecnología, el docente debe comprender la importancia de contar con marcos teóricos sobre procesos de aprendizaje. Esto le permitirá abordar las preconcepciones de sus estudiantes, plantear situaciones de aprendizaje significativas, saber que los conocimientos son respuestas a preguntas y que la construcción del conocimiento tiene carácter social. ❖ En las situaciones de aprendizaje, se debe considerar que las competencias del área se articulan entre sí.
  • 21. Taller de diseño gráfico © Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) © Gonzales Choquehuanca, Elvis E. Primera edición: marzo 2020 Asignatura: Didáctica de la física y la Química Unidad didáctica 3 | Semana 10 | Sesión 10 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD Av. Universitaria 5175, Los Olivos, Lima-Perú
  • 22. 13 Referencias Bibliográficas 1. GUANCHE MARTINEZ, A. (2011). Enseñanza por problemas en Ciencias Naturales. Lima: Fondo Editorial UCH. 2. DAVILA IZQUIERDO, D. (2010). Como desarrollar habilidades científicas desde la práctica pedagógica, Lima: Editorial Ormuz 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2001). La enseñanza de las Ciencias naturales en educación primaria. Lecturas. México D.F. 4. FLORES CAMACHO, F. (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica de México. México D.F. Instituto nacional para la evaluación de la educación.