SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
Licenciatura en educación Preescolar
Clave: 23DNE0002
Exposición: SOBRE LA ESTRATEGIA
Coordinador: William Miguel González Rodríguez.
Curso : Conocimiento de la entidad.
Integrantes del equipo:
Ake Valdez Yulma Zugeydi
Cocom Koh Rubi del Carmen
Estrella Pacheco Yuridia Amayrani
Toledo Rivero Georgina
Tun Gutiérrez Jesslia Nahir
V semestre Grado : 3 “ B”
Ciclo escolar 2014-2015
Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 6 de Noviembre del 2014
¿Qué es el método de proyectos?
El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman
una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las
habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.
El método de proyectos es personalmente relevante. Permite a los estudiantes lidiar con el
contenido del curso de una manera en que les interesa y es relevante para ellos.
El método de proyectos permite a los alumnos:
· Formar sus propias representaciones de tópicos y cuestiones complejas.
· Determinar aspectos del contenido que encajan con sus propias habilidades e intereses.
· Trabajar en tópicos actuales que son relevantes y de interés local.
· Delinear el contenido con su experiencia diaria.
 Cada profesor debe desarrollar su propio sentido para elegir los
elementos efectivos para el proyecto.
 los alumnos deben entender, sintetizar y aplicar los resultados del
proyecto. Los buenos productos obligan a los alumnos a demostrar
a profundidad que han entendido los conceptos y principios
centrales de la materia y/o disciplina
Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método
de proyectos:
Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para el
alumnos para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y estrategias
didácticas.
En el alumno: el método de proyectos está centrado en el alumno y su aprendizaje,
esto ocasiona que:
 Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige
su propio proyecto.
 Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
 Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
 Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que
requieren.
 Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable.
 Trabaje colaborativamente con otros.
 Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse
a los retos que se le presentan.
 Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
 Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología).
 Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un
contexto social..
 Muestre un desarrollo en áreas importantes para la competencia en el mundo real:
habilidades sociales, habilidades de vida, habilidades de administración personal y
disposición al aprendizaje por sí mismo.
 Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que
trabajar.
 No se sienta temeroso de manejar cosas que no conoció a través del profesor
y sepa que puede avanzar hasta donde piense que está bien.
 Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado.
 No sea necesario usar tanto los textos, aunque continuamente se estén
haciendo cosas y/o aprendiendo algo.
 Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por
ejemplo,
 administrar el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al
grupo.
El método de proyectos puede darles a los estudiantes una experiencia de
aprendizaje más enriquecedora y auténtica que otros modos de aprendizaje porque
esta experiencia ocurre en un contexto social donde la interdependencia y la
cooperación son cruciales para hacer las cosas.
Este contexto permite a los estudiantes prevenir y resolver conflictos interpersonales.
En un ambiente de apoyo, los estudiantes ganan la confianza necesaria para
desarrollar sus habilidades individuales, preparándolos para el mundo más allá de la
escuela.
En el profesor:
 El método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza aprendizaje.
 El rol del profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza
tradicional.
 El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera que éste
pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
 El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase
observando qué funcionó y qué no.
 El profesor se vuelve estudiante al aprender cómo los alumnos aprenden, lo que le
permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
 El profesor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las
actividades de aprendizaje.
A medida que se incrementa el uso del método de proyectos la mayoría de los
profesores considera:
· Ser más entrenador y modelador.
· Hablar menos.
· Actuar menos como especialista.
· Usar más un pensamiento interdisciplinario.
· Trabajar más en equipo.
· Usar más variedad de fuentes primarias.
· Tener menos confianza en fuentes secundarias.
· Realizar más evaluación multidimensional.
· Realizar menos pruebas a lápiz y papel.
· Realizar más evaluación basada en el desempeño.
· Realizar menos evaluación basada en el conocimiento.
· Utilizar más variedad en materiales y medios.
· Estar menos aislados.
 La figura del profesor debe pasar a un segundo plano, tanto como le sea posible,
debe volverse facilitador de algunas actividades de los estudiantes.
 El profesor no necesita saber todo acerca del tema antes de empezar a trabajar con
el grupo.
 El docente puede influir en el deseo por aprender y tomar riesgos de sus alumnos y
debe verse a sí mismo como parte de ese grupo de aprendizaje.
 El profesor debe incorporar la toma decisiones en grupo a través de votaciones o
consensos.
 El profesor puede esperar choques, errores y vueltas equivocadas. Debe permitir a
los
estudiantes hacerlo a su modo tanto como sea posible, aún y cuando piense que saldría
mejor si él lo hiciera.
El reto más grande, tanto para los estudiantes como para los profesores es
desaprender los roles tradicionales del salón de clase (del estudiante como un
receptor y el profesor como un proveedor de conocimiento). Saber cuándo
meterse y cuándo dejar que los estudiantes trabajen las cosas por sí mismos
lleva a tomar una nueva responsabilidad. Lo más relevante del método de
proyectos es que cada participante sea visto como un alumno y como un
profesor. Este método requiere que el profesor esté muy atento e involucrado. Es
responsabilidad del profesor asegurarse de que el programa y las habilidades
apropiados estén contenidos en el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula
El rol del docente y el rol del alumno en el aulaEl rol del docente y el rol del alumno en el aula
El rol del docente y el rol del alumno en el aulamorenovargasveronica
 
Taller practico edith villalba
Taller practico edith villalbaTaller practico edith villalba
Taller practico edith villalba
zulsy
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLili Sol
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
Jorge Ivan
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Lina Boshell
 
ABP
ABPABP
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
Cuestionario aprend cooer 1 rellenoCuestionario aprend cooer 1 relleno
Cuestionario aprend cooer 1 rellenoJesús Castro
 
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directaVentajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Francisco Miguel Reyes Lacitis
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesRaquel Chocarro
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 

La actualidad más candente (19)

"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula
El rol del docente y el rol del alumno en el aulaEl rol del docente y el rol del alumno en el aula
El rol del docente y el rol del alumno en el aula
 
Taller practico edith villalba
Taller practico edith villalbaTaller practico edith villalba
Taller practico edith villalba
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docente
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Competencias (2)
Competencias (2)Competencias (2)
Competencias (2)
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
Cuestionario aprend cooer 1 rellenoCuestionario aprend cooer 1 relleno
Cuestionario aprend cooer 1 relleno
 
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directaVentajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Storming metj
Storming metjStorming metj
Storming metj
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
 

Destacado

Discurso alan
Discurso alanDiscurso alan
Discurso alan
POEL HERRERA BENDEZU
 
Presentación praxies
Presentación praxiesPresentación praxies
Presentación praxiestatati83
 
VDC Newsletter 2011-05
VDC Newsletter 2011-05VDC Newsletter 2011-05
VDC Newsletter 2008-03
VDC Newsletter 2008-03VDC Newsletter 2008-03
VDC Newsletter 2011-01
VDC Newsletter 2011-01VDC Newsletter 2011-01
VDC Newsletter 2007-05
VDC Newsletter 2007-05VDC Newsletter 2007-05
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
Diagramas de venn
Diagramas de vennDiagramas de venn
Diagramas de vennDaniel Oros
 
Test slideshare
Test slideshareTest slideshare
Test slidesharespot-media
 
Fisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemiasFisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemias
Bruno André García Vega
 
Whitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive DesignWhitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive Design
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
como evitar el plagio por emanuel vasco perez
como evitar el plagio por  emanuel vasco perezcomo evitar el plagio por  emanuel vasco perez
como evitar el plagio por emanuel vasco perezEmanuel vasco perez
 
Modelado de denver en cinema 4D
Modelado de denver en cinema 4DModelado de denver en cinema 4D
Modelado de denver en cinema 4DBetty_Tutiven
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Michael Paul
 
PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...
PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...
PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
Mi nombre presentacion
Mi nombre presentacionMi nombre presentacion
Mi nombre presentacion
andrea-atleti9
 
Holzhandel Lindner Gmb H
Holzhandel Lindner Gmb HHolzhandel Lindner Gmb H
Holzhandel Lindner Gmb Hopbrantjes
 
El hambre
El hambreEl hambre
El hambre
andrea-atleti9
 

Destacado (20)

Discurso alan
Discurso alanDiscurso alan
Discurso alan
 
Presentación praxies
Presentación praxiesPresentación praxies
Presentación praxies
 
VDC Newsletter 2011-05
VDC Newsletter 2011-05VDC Newsletter 2011-05
VDC Newsletter 2011-05
 
VDC Newsletter 2008-03
VDC Newsletter 2008-03VDC Newsletter 2008-03
VDC Newsletter 2008-03
 
VDC Newsletter 2011-01
VDC Newsletter 2011-01VDC Newsletter 2011-01
VDC Newsletter 2011-01
 
VDC Newsletter 2007-05
VDC Newsletter 2007-05VDC Newsletter 2007-05
VDC Newsletter 2007-05
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Diagramas de venn
Diagramas de vennDiagramas de venn
Diagramas de venn
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Test slideshare
Test slideshareTest slideshare
Test slideshare
 
Fisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemiasFisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemias
 
Peru eta Eneko
Peru eta EnekoPeru eta Eneko
Peru eta Eneko
 
Whitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive DesignWhitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive Design
 
como evitar el plagio por emanuel vasco perez
como evitar el plagio por  emanuel vasco perezcomo evitar el plagio por  emanuel vasco perez
como evitar el plagio por emanuel vasco perez
 
Modelado de denver en cinema 4D
Modelado de denver en cinema 4DModelado de denver en cinema 4D
Modelado de denver en cinema 4D
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...
PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...
PM VDC Fellbach und KVE Rhein-Neckar veröffentlichen Atlas Virtual-Reality-In...
 
Mi nombre presentacion
Mi nombre presentacionMi nombre presentacion
Mi nombre presentacion
 
Holzhandel Lindner Gmb H
Holzhandel Lindner Gmb HHolzhandel Lindner Gmb H
Holzhandel Lindner Gmb H
 
El hambre
El hambreEl hambre
El hambre
 

Similar a Exposicion de william

Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
GiNa TRivero
 
Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
verenicecastro
 
Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45diana
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
vicente gastelum cortez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
Proyecto mop
Proyecto mopProyecto mop
Proyecto mopAngie C
 
Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directa
Diego Gómez
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitaleslevin1976
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaBerenice Reyes
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 

Similar a Exposicion de william (20)

Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
 
Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Proyecto mop
Proyecto mopProyecto mop
Proyecto mop
 
Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directa
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 

Más de Yulma Ake

Indicadores yulma
Indicadores yulmaIndicadores yulma
Indicadores yulma
Yulma Ake
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
Yulma Ake
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
Yulma Ake
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
Yulma Ake
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Yulma Ake
 
Guion de la entrevista
Guion de la entrevistaGuion de la entrevista
Guion de la entrevistaYulma Ake
 
Actividad 5 reporte de registro de observación
Actividad 5 reporte de registro de observaciónActividad 5 reporte de registro de observación
Actividad 5 reporte de registro de observaciónYulma Ake
 
Actividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observaciónActividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observaciónYulma Ake
 
Exposision yulma
Exposision yulmaExposision yulma
Exposision yulmaYulma Ake
 

Más de Yulma Ake (13)

Indicadores yulma
Indicadores yulmaIndicadores yulma
Indicadores yulma
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Guion de la entrevista
Guion de la entrevistaGuion de la entrevista
Guion de la entrevista
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5 reporte de registro de observación
Actividad 5 reporte de registro de observaciónActividad 5 reporte de registro de observación
Actividad 5 reporte de registro de observación
 
Actividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observaciónActividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Exposision yulma
Exposision yulmaExposision yulma
Exposision yulma
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Exposicion de william

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en educación Preescolar Clave: 23DNE0002 Exposición: SOBRE LA ESTRATEGIA Coordinador: William Miguel González Rodríguez. Curso : Conocimiento de la entidad. Integrantes del equipo: Ake Valdez Yulma Zugeydi Cocom Koh Rubi del Carmen Estrella Pacheco Yuridia Amayrani Toledo Rivero Georgina Tun Gutiérrez Jesslia Nahir V semestre Grado : 3 “ B” Ciclo escolar 2014-2015 Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 6 de Noviembre del 2014
  • 2. ¿Qué es el método de proyectos? El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase. El método de proyectos es personalmente relevante. Permite a los estudiantes lidiar con el contenido del curso de una manera en que les interesa y es relevante para ellos. El método de proyectos permite a los alumnos: · Formar sus propias representaciones de tópicos y cuestiones complejas. · Determinar aspectos del contenido que encajan con sus propias habilidades e intereses. · Trabajar en tópicos actuales que son relevantes y de interés local. · Delinear el contenido con su experiencia diaria.
  • 3.  Cada profesor debe desarrollar su propio sentido para elegir los elementos efectivos para el proyecto.  los alumnos deben entender, sintetizar y aplicar los resultados del proyecto. Los buenos productos obligan a los alumnos a demostrar a profundidad que han entendido los conceptos y principios centrales de la materia y/o disciplina
  • 4. Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método de proyectos: Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para el alumnos para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y estrategias didácticas. En el alumno: el método de proyectos está centrado en el alumno y su aprendizaje, esto ocasiona que:  Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.  Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.  Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.  Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.  Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable.  Trabaje colaborativamente con otros.
  • 5.  Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan.  Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.  Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología).  Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un contexto social..  Muestre un desarrollo en áreas importantes para la competencia en el mundo real: habilidades sociales, habilidades de vida, habilidades de administración personal y disposición al aprendizaje por sí mismo.
  • 6.  Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que trabajar.  No se sienta temeroso de manejar cosas que no conoció a través del profesor y sepa que puede avanzar hasta donde piense que está bien.  Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado.  No sea necesario usar tanto los textos, aunque continuamente se estén haciendo cosas y/o aprendiendo algo.  Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por ejemplo,  administrar el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al grupo.
  • 7. El método de proyectos puede darles a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más enriquecedora y auténtica que otros modos de aprendizaje porque esta experiencia ocurre en un contexto social donde la interdependencia y la cooperación son cruciales para hacer las cosas. Este contexto permite a los estudiantes prevenir y resolver conflictos interpersonales. En un ambiente de apoyo, los estudiantes ganan la confianza necesaria para desarrollar sus habilidades individuales, preparándolos para el mundo más allá de la escuela.
  • 8. En el profesor:  El método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza aprendizaje.  El rol del profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza tradicional.  El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.  El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase observando qué funcionó y qué no.  El profesor se vuelve estudiante al aprender cómo los alumnos aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.  El profesor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.
  • 9. A medida que se incrementa el uso del método de proyectos la mayoría de los profesores considera: · Ser más entrenador y modelador. · Hablar menos. · Actuar menos como especialista. · Usar más un pensamiento interdisciplinario. · Trabajar más en equipo. · Usar más variedad de fuentes primarias. · Tener menos confianza en fuentes secundarias. · Realizar más evaluación multidimensional. · Realizar menos pruebas a lápiz y papel. · Realizar más evaluación basada en el desempeño. · Realizar menos evaluación basada en el conocimiento. · Utilizar más variedad en materiales y medios. · Estar menos aislados.
  • 10.  La figura del profesor debe pasar a un segundo plano, tanto como le sea posible, debe volverse facilitador de algunas actividades de los estudiantes.  El profesor no necesita saber todo acerca del tema antes de empezar a trabajar con el grupo.  El docente puede influir en el deseo por aprender y tomar riesgos de sus alumnos y debe verse a sí mismo como parte de ese grupo de aprendizaje.  El profesor debe incorporar la toma decisiones en grupo a través de votaciones o consensos.  El profesor puede esperar choques, errores y vueltas equivocadas. Debe permitir a los estudiantes hacerlo a su modo tanto como sea posible, aún y cuando piense que saldría mejor si él lo hiciera.
  • 11. El reto más grande, tanto para los estudiantes como para los profesores es desaprender los roles tradicionales del salón de clase (del estudiante como un receptor y el profesor como un proveedor de conocimiento). Saber cuándo meterse y cuándo dejar que los estudiantes trabajen las cosas por sí mismos lleva a tomar una nueva responsabilidad. Lo más relevante del método de proyectos es que cada participante sea visto como un alumno y como un profesor. Este método requiere que el profesor esté muy atento e involucrado. Es responsabilidad del profesor asegurarse de que el programa y las habilidades apropiados estén contenidos en el proyecto.