SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
activo
Aprendizaje
activo
Compilado por:
Ramiro Aduviri Velasco
@ravsirius
Los paradigmas que dan origen al aprendizaje activo
son el sociocultural y el cognitivo.
El paradigma sociocultural
indica que el proceso de
desarrollo cognitivo individual
no es independiente de los
procesos socioculturales ni de
los procesos educacionales.
Se precisa una actividad conjunta entre estudiantes y
profesores, y de estudiantes con otros estudiantes
donde convergen lo cognitivo con lo afectivo.
Aprendizaje
activo
Paradigmas que
dan origen al
aprendizaje
activo
Comparación con
otros modelos
educativos
Definición de
aprendizaje
activo
Procedimientos y
características
Experiencias de uso en
diferentes niveles
educativos
Tres modelos que sirven para compararse con el modelo
de aprendizaje activo:
Aprendizaje basado
en problemas
Aprendizaje basado
en proyectos
Aprendizaje con
casos.
Definición y procedimientos
Este aprendizaje se refiere a un
enfoque integrador de actividades que
fomentan la reflexión, el pensamiento
complejo, la cooperación y la toma de
decisiones que giran en torno a
problemas auténticos y significativos.
El modelo se centra en el
aprendizaje del alumno, donde
a través del planteamiento de
un problema se busca que el
participante use su experiencia
para resolver una situación.
Definición y procedimientos
Existen tres características del modelo, las cuales se conocen como las tres
C’s:
• Construcción del conocimiento
• Contexto
• Colaboración
Definición y procedimientos
El procedimiento para realizar los procesos de aprendizaje se da a través de:
• Proporcionar un problema
• Crear grupos pequeños de trabajo
• Realizar una lectura individual del problema
• Desarrollo de habilidades de comunicación
• Participar con la resolución del problema
Definición y procedimientos
Espacios e infraestructura
Se puede usar en ambientes presenciales, de
aprendizaje mixto, a distancia y móvil.
Los recursos que se requieren son la distribución
del mobiliario en pequeños grupos, cuadernos
para anotaciones y el documento con el
problema en forma to físico o electrónico.
Plataforma en la red.
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
El rol del alumno es activo y debe tomar
responsabilidad dentro de su equipo de trabajo, ser
participativo, desarrollar habilidades para resolver
problemas y aprendizaje auto-dirigido.
El rol del facilitador es apoyar al alumno en el
desarrollo de habilidades de auto-aprendizaje.
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
En el ambiente presencial se requiere de
un instructor (facilitador de información).
En ambientes de aprendizaje mixto,
aprendizaje móvil o aprendizaje a
distancia se requiere: diseñadores
instruccionales, diseñadores gráficos y
programadores web.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Los contenidos son de tipo declarativo,
procedual y actitudinal
Las estrategias que pueden usarse son
diseñar ambientes constructivistas, de
aprendizaje colaborativo y análisis de
problemas.
Las técnicas que pueden emplearse consisten en búsqueda de
información, análisis de recursos digitales, comunicación con el equipo,
exposición oral, lluvia de ideas, generalización para inferir nuevas
miradas y principios, etc.
Los recursos en un ambiente presencial son documentos impresos y un
pizarrón. Para ambientes mixtos, a distancia y móviles… una plataforma
electrónica, recursos digitales y multimedia.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Evaluación y comunicación
La evaluación comprende tanto el proceso seguido para
la resolución del problema, como la solución que se
brinda a ese problema.
La comunicación se requiere de forma verbal, fluida y
horizontal para fomentar participación global.
Definición y procedimiento
Este aprendizaje se refiere a un modelo de enseñanza que involucra a los
estudiantes en la indagación para resolver problemas interesantes, que
presenten un producto real.
Definición y procedimiento
El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de:
1. Diseño del proyecto donde se analice la situación, se discuta,
se realicen entrevistas y lecturas para generar una propuesta.
2. Implementación/realización del proyecto, donde se planee,
presente un prototipo y se implemente.
3. Presentación de los resultados, a través de un reporte con el
fin de fundamentar y defender el proyecto.
Espacios e infraestructura
El modelo se puede usar en ambientes presenciales, mixtos, a distancia y
móviles con espacios flexibles y basados en el trabajo colaborativo.
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar.
El rol del alumno es activo, participativo,
creativo, emprendedor y comprometido
con su propio aprendizaje y el de sus
pares.
El facilitador toma el rol de promotor
de un ambiente colaborativo y
motivador.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Los aprendices están en contacto con contenidos de las diversas
disciplinas, al tiempo de aplicar estos contenidos en procedimientos
específicos para desarrollar un proyecto.
Las estrategias que pueden usarse son sesiones con preguntas y
respuestas, trabajo colaborativo, uso de tecnologías, casos, investigación,
contextos, evaluación del proceso y del producto
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Las técnicas que pueden emplearse son exposición oral con apoyo de medios
electrónicos trabajo en equipo, análisis, reflexión, analogía y comparación de
conocimientos y experiencias
Los recursos materiales que se
pueden usar son materiales
impresos como periódicos y
revistas, así como medios
electrónicos, video y audio, al
igual que recursos digitales.
Evaluación y comunicación
La evaluación puede realizarse mediante exámenes, rúbricas,
bitácoras, auto-evaluación y co-evaluación.
La comunicación en el ambiente presencial es interacción constante
entre profesores y alumnos, y entre alumnos y alumnos. En el
ambiente mixto la comunicación puede ser personal o mediada por
tecnología. En el aprendizaje a distancia y móvil se requerirá de
diferentes herramientas de comunicación a distancia
Definición y procedimiento
Este aprendizaje permite a los estudiantes desarrollar la habilidad de
narración descriptiva basada en una situación o evento de la vida real.
Definición y procedimiento
El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de:
1. Seleccionar o redactar un caso para usar en un ambiente de
aprendizaje.
2. Solicitar la lectura completa del caso.
3. Identificar los elementos importantes a considerar en la discusión
4. Discutir en grupo pequeño
5. Realizar preguntas en sesión plenaria
6. Valorar la participación en el caso y el nivel de análisis para la toma
de decisiones.
Espacios e infraestructura
Para ambientes presenciales se propone que el mobiliario del lugar pueda moverse
Para ambientes mixtos, a distancia y móviles se requiere de una plataforma educativa
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
El rol del alumno es activo y requiere ciertas competencias: escuchar,
trabajar colaborativamente, asertividad y manejo de TIC.
El rol del facilitador es flexible para diseñar contenidos y ambientes para fomentar
este tipo de aprendizajes.
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Los contenidos son temas de cualquier área disciplinar, así como
contenidos de habilidades y actitudes para la resolución de
problemas, comunicación, etc.
Las estrategias que pueden usarse son evaluación, investigación, análisis,
metacognición y aprendizaje colaborativo
Las técnicas que pueden emplearse son foro de debate, panel,
exposición, entrevistas, discusión de problemas en pares, ejercicios, etc.
Evaluación y comunicación
La evaluación puede realizarse mediante la autoevaluación, co-evaluación,
evaluación de pares y rúbricas.
La comunicación puede darse sincrónica o asincrónica.
Definición y procedimiento
Este tipo de aprendizaje se basa en teorías cognitivas y
socioculturales donde el aprendizaje es dinámico y de construcción
social.
Es un modelo que pretende alcanzar el desarrollo de la
capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo,
en donde la actividad de aprendizaje está centrada en el educando
Definición y procedimiento
Los elementos que se pueden observar en este proceso de aprendizaje son:
• Aprender en colaboración.
• Organizarse.
• Trabajar en forma grupal.
• Fomentar el debate y la crítica
• Responsabilizarse de tareas.
• Aprender a partir del juego.
• Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa.
• Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento.
• La representación activa y audiovisual del conocimiento se da a través de la
interpretación de mapas conceptuales, diagramas y gráficos, actividades
interactivas, presentaciones en computadoras.
Paradigmas
Teorías
Modelos
Estrategias
Técnicas
Sociocultural, cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
Aprendizaje activo
Descubrimiento
Reforzamiento positivo
Diferentes niveles de articulación
del conocimiento científico del
aprendizaje activo
Espacios e infraestructura
Se caracteriza por utilizarse en ambientes de aprendizaje presenciales
Los recursos que se requieren son la distribución del mobiliario en grupos
pequeños, mesas, sillas, así como los recursos del aula para resolver
problemas
Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar
Los estudiantes deben de atravesar las siguientes cuatro etapas en el proceso
de aprendizaje activo:
a) Observación y reflexión
b) Formación de conceptos y reflexiones
c) Experimentación activa
d) Experiencia concreta
Descripción de las etapas del aprendizaje activo
Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
Se requiere la integración de clases expositivas apoyadas por estrategias de
aprendizaje.
Las estrategias pedagógicas contemplan
diferentes metodologías y técnicas de
enseñanza (descubrimiento, reforzamiento
positivo). Las estrategias tecnológicas están en
función de aspectos mediáticos e informáticos.
Evaluación y comunicación
El docente debe trabajar en metas principales para lograr una evaluación del
aprendizaje significativo del contenido presentado a sus alumnos
La comunicación se da de forma sincrónica en el aula entre los compañeros de
grupos pequeños.
Ciclo de aprendizaje por experiencias. Rebollo (2001)K
Síntesis reflexiva
De acuerdo con Kuhn (1962) el mejor paradigma es aquél que resuelve mejor un fenómeno y
su premisa radica en que el progreso es unidireccional e irreversible.
Se conceptualizó al aprendizaje activo como un modelo
donde se promueve el aprendizaje centrado en la persona
en donde se utilizan estrategias y técnicas, como el
aprendizaje por descubrimiento y el reforzamiento positivo
respectivamente.
Los cuatro elementos para poder utilizar efectivamente al
aprendizaje activo son: la adaptación con respecto a las
prácticas docentes, las competencias en el manejo de las
TIC y la habilidad de docentes para resolver problemas
con sus prácticas docentes
Referencia
Título:
Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología
Autor(es): Leonardo David Glasserman Morales
Publicación: 2013
Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 
Aprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigaciónAprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigaciónanacuadros
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos brendagleza
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtualdavichoula
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Jackeline Prieto
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Tríptico evaluación
Tríptico evaluaciónTríptico evaluación
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 

La actualidad más candente (20)

Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Aprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigaciónAprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigación
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Tríptico evaluación
Tríptico evaluaciónTríptico evaluación
Tríptico evaluación
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 

Similar a Aprendizaje Activo

El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
Clase2uni
Clase2uniClase2uni
Clase2uni
teresaarguello
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
Nohemi Puentes
 
Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano
CristhianGuerreroDeL1
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Tutor Presencial/Tutor Online
Tutor Presencial/Tutor OnlineTutor Presencial/Tutor Online
Tutor Presencial/Tutor Online
Abraham Garrido García
 
Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
FES-Acatlan UNAM
 
Ejemplo de competencia
Ejemplo de competenciaEjemplo de competencia
Ejemplo de competencia
EDUNETIC
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
Abp1
Abp1Abp1
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero MoyaAprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moyamoya77
 

Similar a Aprendizaje Activo (20)

El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 
Clase2uni
Clase2uniClase2uni
Clase2uni
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
 
Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Tutor Presencial/Tutor Online
Tutor Presencial/Tutor OnlineTutor Presencial/Tutor Online
Tutor Presencial/Tutor Online
 
Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
 
Ejemplo de competencia
Ejemplo de competenciaEjemplo de competencia
Ejemplo de competencia
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero MoyaAprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
 

Más de Ramiro Aduviri Velasco

Aprendizajes Micro, Invertido y Adaptativo
Aprendizajes Micro, Invertido y AdaptativoAprendizajes Micro, Invertido y Adaptativo
Aprendizajes Micro, Invertido y Adaptativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Webinar Invertido
Webinar InvertidoWebinar Invertido
Webinar Invertido
Ramiro Aduviri Velasco
 
Escenarios de Aprendizaje y Formación Docente
Escenarios de Aprendizaje y Formación DocenteEscenarios de Aprendizaje y Formación Docente
Escenarios de Aprendizaje y Formación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cursos Producción de Mini-videos Modulares Docentes
Cursos Producción de Mini-videos Modulares DocentesCursos Producción de Mini-videos Modulares Docentes
Cursos Producción de Mini-videos Modulares Docentes
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cursos Produccion de Contenidos Digitales
Cursos Produccion de Contenidos DigitalesCursos Produccion de Contenidos Digitales
Cursos Produccion de Contenidos Digitales
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
Cursos Entornos Personales de AprendizajeCursos Entornos Personales de Aprendizaje
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Curso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACKCurso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACK
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plan de Innovación Educativa 2016-2017
Plan de Innovación Educativa 2016-2017Plan de Innovación Educativa 2016-2017
Plan de Innovación Educativa 2016-2017
Ramiro Aduviri Velasco
 
Inteligencia Artificial Liberada
Inteligencia Artificial LiberadaInteligencia Artificial Liberada
Inteligencia Artificial Liberada
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plan de Innovación Educativa 2006-2017
Plan de Innovación Educativa  2006-2017Plan de Innovación Educativa  2006-2017
Plan de Innovación Educativa 2006-2017
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprender a Programar, Programar para Aprender
Aprender a Programar, Programar para AprenderAprender a Programar, Programar para Aprender
Aprender a Programar, Programar para Aprender
Ramiro Aduviri Velasco
 
Del aula al laboratorio del conocimiento
Del aula al laboratorio del conocimientoDel aula al laboratorio del conocimiento
Del aula al laboratorio del conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
Del aula al taller del conocimiento
Del aula al taller del conocimientoDel aula al taller del conocimiento
Del aula al taller del conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT EN EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT  EN EDUCACIÓNINTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT  EN EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT EN EDUCACIÓN
Ramiro Aduviri Velasco
 
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentesUna ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Ramiro Aduviri Velasco
 
Salman Khan y la Escuela al Reves
Salman Khan y la Escuela al RevesSalman Khan y la Escuela al Reves
Salman Khan y la Escuela al Reves
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015 Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Ramiro Aduviri Velasco
 
Hacia la WebQuest 3.0
Hacia la WebQuest 3.0Hacia la WebQuest 3.0
Hacia la WebQuest 3.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Design Thinking en Educacion
Design Thinking en EducacionDesign Thinking en Educacion
Design Thinking en Educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 

Más de Ramiro Aduviri Velasco (19)

Aprendizajes Micro, Invertido y Adaptativo
Aprendizajes Micro, Invertido y AdaptativoAprendizajes Micro, Invertido y Adaptativo
Aprendizajes Micro, Invertido y Adaptativo
 
Webinar Invertido
Webinar InvertidoWebinar Invertido
Webinar Invertido
 
Escenarios de Aprendizaje y Formación Docente
Escenarios de Aprendizaje y Formación DocenteEscenarios de Aprendizaje y Formación Docente
Escenarios de Aprendizaje y Formación Docente
 
Cursos Producción de Mini-videos Modulares Docentes
Cursos Producción de Mini-videos Modulares DocentesCursos Producción de Mini-videos Modulares Docentes
Cursos Producción de Mini-videos Modulares Docentes
 
Cursos Produccion de Contenidos Digitales
Cursos Produccion de Contenidos DigitalesCursos Produccion de Contenidos Digitales
Cursos Produccion de Contenidos Digitales
 
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
Cursos Entornos Personales de AprendizajeCursos Entornos Personales de Aprendizaje
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
 
Curso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACKCurso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACK
 
Plan de Innovación Educativa 2016-2017
Plan de Innovación Educativa 2016-2017Plan de Innovación Educativa 2016-2017
Plan de Innovación Educativa 2016-2017
 
Inteligencia Artificial Liberada
Inteligencia Artificial LiberadaInteligencia Artificial Liberada
Inteligencia Artificial Liberada
 
Plan de Innovación Educativa 2006-2017
Plan de Innovación Educativa  2006-2017Plan de Innovación Educativa  2006-2017
Plan de Innovación Educativa 2006-2017
 
Aprender a Programar, Programar para Aprender
Aprender a Programar, Programar para AprenderAprender a Programar, Programar para Aprender
Aprender a Programar, Programar para Aprender
 
Del aula al laboratorio del conocimiento
Del aula al laboratorio del conocimientoDel aula al laboratorio del conocimiento
Del aula al laboratorio del conocimiento
 
Del aula al taller del conocimiento
Del aula al taller del conocimientoDel aula al taller del conocimiento
Del aula al taller del conocimiento
 
INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT EN EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT  EN EDUCACIÓNINTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT  EN EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA APLICACIÓN MINECRAFT EN EDUCACIÓN
 
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentesUna ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
 
Salman Khan y la Escuela al Reves
Salman Khan y la Escuela al RevesSalman Khan y la Escuela al Reves
Salman Khan y la Escuela al Reves
 
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015 Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
 
Hacia la WebQuest 3.0
Hacia la WebQuest 3.0Hacia la WebQuest 3.0
Hacia la WebQuest 3.0
 
Design Thinking en Educacion
Design Thinking en EducacionDesign Thinking en Educacion
Design Thinking en Educacion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Aprendizaje Activo

  • 2. Los paradigmas que dan origen al aprendizaje activo son el sociocultural y el cognitivo. El paradigma sociocultural indica que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente de los procesos socioculturales ni de los procesos educacionales.
  • 3. Se precisa una actividad conjunta entre estudiantes y profesores, y de estudiantes con otros estudiantes donde convergen lo cognitivo con lo afectivo.
  • 4. Aprendizaje activo Paradigmas que dan origen al aprendizaje activo Comparación con otros modelos educativos Definición de aprendizaje activo Procedimientos y características Experiencias de uso en diferentes niveles educativos
  • 5. Tres modelos que sirven para compararse con el modelo de aprendizaje activo: Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje con casos.
  • 6. Definición y procedimientos Este aprendizaje se refiere a un enfoque integrador de actividades que fomentan la reflexión, el pensamiento complejo, la cooperación y la toma de decisiones que giran en torno a problemas auténticos y significativos.
  • 7. El modelo se centra en el aprendizaje del alumno, donde a través del planteamiento de un problema se busca que el participante use su experiencia para resolver una situación. Definición y procedimientos
  • 8. Existen tres características del modelo, las cuales se conocen como las tres C’s: • Construcción del conocimiento • Contexto • Colaboración Definición y procedimientos
  • 9. El procedimiento para realizar los procesos de aprendizaje se da a través de: • Proporcionar un problema • Crear grupos pequeños de trabajo • Realizar una lectura individual del problema • Desarrollo de habilidades de comunicación • Participar con la resolución del problema Definición y procedimientos
  • 10. Espacios e infraestructura Se puede usar en ambientes presenciales, de aprendizaje mixto, a distancia y móvil. Los recursos que se requieren son la distribución del mobiliario en pequeños grupos, cuadernos para anotaciones y el documento con el problema en forma to físico o electrónico. Plataforma en la red.
  • 11. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar El rol del alumno es activo y debe tomar responsabilidad dentro de su equipo de trabajo, ser participativo, desarrollar habilidades para resolver problemas y aprendizaje auto-dirigido. El rol del facilitador es apoyar al alumno en el desarrollo de habilidades de auto-aprendizaje.
  • 12. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar En el ambiente presencial se requiere de un instructor (facilitador de información). En ambientes de aprendizaje mixto, aprendizaje móvil o aprendizaje a distancia se requiere: diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos y programadores web.
  • 13. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Los contenidos son de tipo declarativo, procedual y actitudinal Las estrategias que pueden usarse son diseñar ambientes constructivistas, de aprendizaje colaborativo y análisis de problemas.
  • 14. Las técnicas que pueden emplearse consisten en búsqueda de información, análisis de recursos digitales, comunicación con el equipo, exposición oral, lluvia de ideas, generalización para inferir nuevas miradas y principios, etc. Los recursos en un ambiente presencial son documentos impresos y un pizarrón. Para ambientes mixtos, a distancia y móviles… una plataforma electrónica, recursos digitales y multimedia. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos
  • 15. Evaluación y comunicación La evaluación comprende tanto el proceso seguido para la resolución del problema, como la solución que se brinda a ese problema. La comunicación se requiere de forma verbal, fluida y horizontal para fomentar participación global.
  • 16. Definición y procedimiento Este aprendizaje se refiere a un modelo de enseñanza que involucra a los estudiantes en la indagación para resolver problemas interesantes, que presenten un producto real.
  • 17. Definición y procedimiento El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de: 1. Diseño del proyecto donde se analice la situación, se discuta, se realicen entrevistas y lecturas para generar una propuesta. 2. Implementación/realización del proyecto, donde se planee, presente un prototipo y se implemente. 3. Presentación de los resultados, a través de un reporte con el fin de fundamentar y defender el proyecto.
  • 18. Espacios e infraestructura El modelo se puede usar en ambientes presenciales, mixtos, a distancia y móviles con espacios flexibles y basados en el trabajo colaborativo.
  • 19. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar. El rol del alumno es activo, participativo, creativo, emprendedor y comprometido con su propio aprendizaje y el de sus pares. El facilitador toma el rol de promotor de un ambiente colaborativo y motivador.
  • 20. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Los aprendices están en contacto con contenidos de las diversas disciplinas, al tiempo de aplicar estos contenidos en procedimientos específicos para desarrollar un proyecto. Las estrategias que pueden usarse son sesiones con preguntas y respuestas, trabajo colaborativo, uso de tecnologías, casos, investigación, contextos, evaluación del proceso y del producto
  • 21. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Las técnicas que pueden emplearse son exposición oral con apoyo de medios electrónicos trabajo en equipo, análisis, reflexión, analogía y comparación de conocimientos y experiencias Los recursos materiales que se pueden usar son materiales impresos como periódicos y revistas, así como medios electrónicos, video y audio, al igual que recursos digitales.
  • 22. Evaluación y comunicación La evaluación puede realizarse mediante exámenes, rúbricas, bitácoras, auto-evaluación y co-evaluación. La comunicación en el ambiente presencial es interacción constante entre profesores y alumnos, y entre alumnos y alumnos. En el ambiente mixto la comunicación puede ser personal o mediada por tecnología. En el aprendizaje a distancia y móvil se requerirá de diferentes herramientas de comunicación a distancia
  • 23. Definición y procedimiento Este aprendizaje permite a los estudiantes desarrollar la habilidad de narración descriptiva basada en una situación o evento de la vida real.
  • 24. Definición y procedimiento El procedimiento para facilitar procesos de aprendizaje es a través de: 1. Seleccionar o redactar un caso para usar en un ambiente de aprendizaje. 2. Solicitar la lectura completa del caso. 3. Identificar los elementos importantes a considerar en la discusión 4. Discutir en grupo pequeño 5. Realizar preguntas en sesión plenaria 6. Valorar la participación en el caso y el nivel de análisis para la toma de decisiones.
  • 25. Espacios e infraestructura Para ambientes presenciales se propone que el mobiliario del lugar pueda moverse Para ambientes mixtos, a distancia y móviles se requiere de una plataforma educativa
  • 26. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar El rol del alumno es activo y requiere ciertas competencias: escuchar, trabajar colaborativamente, asertividad y manejo de TIC. El rol del facilitador es flexible para diseñar contenidos y ambientes para fomentar este tipo de aprendizajes.
  • 27. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Los contenidos son temas de cualquier área disciplinar, así como contenidos de habilidades y actitudes para la resolución de problemas, comunicación, etc. Las estrategias que pueden usarse son evaluación, investigación, análisis, metacognición y aprendizaje colaborativo Las técnicas que pueden emplearse son foro de debate, panel, exposición, entrevistas, discusión de problemas en pares, ejercicios, etc.
  • 28. Evaluación y comunicación La evaluación puede realizarse mediante la autoevaluación, co-evaluación, evaluación de pares y rúbricas. La comunicación puede darse sincrónica o asincrónica.
  • 29. Definición y procedimiento Este tipo de aprendizaje se basa en teorías cognitivas y socioculturales donde el aprendizaje es dinámico y de construcción social. Es un modelo que pretende alcanzar el desarrollo de la capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo, en donde la actividad de aprendizaje está centrada en el educando
  • 30. Definición y procedimiento Los elementos que se pueden observar en este proceso de aprendizaje son: • Aprender en colaboración. • Organizarse. • Trabajar en forma grupal. • Fomentar el debate y la crítica • Responsabilizarse de tareas. • Aprender a partir del juego. • Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa. • Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento. • La representación activa y audiovisual del conocimiento se da a través de la interpretación de mapas conceptuales, diagramas y gráficos, actividades interactivas, presentaciones en computadoras.
  • 31. Paradigmas Teorías Modelos Estrategias Técnicas Sociocultural, cognitivo Teoría del desarrollo cognitivo Aprendizaje activo Descubrimiento Reforzamiento positivo Diferentes niveles de articulación del conocimiento científico del aprendizaje activo
  • 32. Espacios e infraestructura Se caracteriza por utilizarse en ambientes de aprendizaje presenciales Los recursos que se requieren son la distribución del mobiliario en grupos pequeños, mesas, sillas, así como los recursos del aula para resolver problemas
  • 33. Roles de estudiantes, facilitadores y equipo de apoyo multidisciplinar Los estudiantes deben de atravesar las siguientes cuatro etapas en el proceso de aprendizaje activo: a) Observación y reflexión b) Formación de conceptos y reflexiones c) Experimentación activa d) Experiencia concreta
  • 34. Descripción de las etapas del aprendizaje activo
  • 35. Contenidos, estrategias, técnicas y recursos Se requiere la integración de clases expositivas apoyadas por estrategias de aprendizaje. Las estrategias pedagógicas contemplan diferentes metodologías y técnicas de enseñanza (descubrimiento, reforzamiento positivo). Las estrategias tecnológicas están en función de aspectos mediáticos e informáticos.
  • 36. Evaluación y comunicación El docente debe trabajar en metas principales para lograr una evaluación del aprendizaje significativo del contenido presentado a sus alumnos La comunicación se da de forma sincrónica en el aula entre los compañeros de grupos pequeños.
  • 37. Ciclo de aprendizaje por experiencias. Rebollo (2001)K
  • 38. Síntesis reflexiva De acuerdo con Kuhn (1962) el mejor paradigma es aquél que resuelve mejor un fenómeno y su premisa radica en que el progreso es unidireccional e irreversible. Se conceptualizó al aprendizaje activo como un modelo donde se promueve el aprendizaje centrado en la persona en donde se utilizan estrategias y técnicas, como el aprendizaje por descubrimiento y el reforzamiento positivo respectivamente. Los cuatro elementos para poder utilizar efectivamente al aprendizaje activo son: la adaptación con respecto a las prácticas docentes, las competencias en el manejo de las TIC y la habilidad de docentes para resolver problemas con sus prácticas docentes
  • 39. Referencia Título: Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología Autor(es): Leonardo David Glasserman Morales Publicación: 2013 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/