SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA ABP




             DIANA CAROLINA SOLER CAMARGO
                  IDANIA VELÁSQUEZ LUNA
             LEIDY JULIETH HILARIÓN CÁRDENAS




         FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
                 FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS
                 INFORMÁTICA EDUCATIVA
       ESPECIALIDAD 7. DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
                        BOGOTÁ D.C
                           2010
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA


ANTECEDENTES

Instaurada como un enfoque pedagógico desde la década de 1960 en la
Universidad McMaster, presentándose como una propuesta educativa e
innovadora; el docente que se convierte en facilitador del aprendizaje y el
estudiante toma la responsabilidad de su propio aprendizaje, por lo tanto, este
método está centrado en el alumno.

DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA

Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de
conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan
importantes, esta didáctica pretende analizar y resolver problemas
seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de
aprendizaje (análisis y síntesis de información). Además, logra, un conocimiento
propio y permite elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de
aprendizaje.

Se plantea una situación problémica en la que el estudiante se ve enfrentado a
una     situación    real,    donde       debe     remitirse    a     la    página
http://www.mercadolibre.com e investigar las ofertas de PC existentes; analizan
y toman la decisión de cual computador quieren comprar, para esto deben
saber administrar el dinero (ficticio), posteriormente, se realiza la socialización
donde se pretende escuchar que es lo que tienen en cuenta para comprarlo.
Observadas las falencias de los estudiantes, el docente realiza la explicación de
los conceptos; se muestran los elementos del PC (en especial los que son
necesarios para el ensamble del equipo: board, procesador, memoria ram y
disco duro).

A partir de los conceptos adquiridos por los estudiantes se plantea un segundo
problema, este pretende tener en cuenta el ensamble de un equipo propio, se
les facilita a los estudiantes una lista de accesorios con sus respectivos costos.
En parejas, los estudiantes analizan, discuten, seleccionan, y categorizan la
situación problemica dando posibles soluciones, (se consignan los datos
seleccionados en una ficha). Posteriormente realiza la segunda socialización en
la que se tiene en cuenta que accesorios escogieron los estudiantes para el
ensamble, por último se realizan observaciones generales, corrigiendo las
falencias en los contenidos vistos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA DIDÁCTICA?

El uso de la didáctica ABP está indicado especialmente para la resolución total
o parcial de una situación problémica, es importante:

   1.   Definir el problema.
   2.   Identificar los conocimientos del estudiante.
   3.   Determinar que conocimientos le faltan al estudiante.
   4.   Analizar el problema.
   5.   Discutir y categorizar ideas.
   6.   Tomar decisiones.

CARACTERÍSTICAS

        Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan
        constantemente en la adquisición de su conocimiento
        Orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados
        para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimientos.
        El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los
        contenidos.
        Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en
        grupos pequeños.
        El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
        El profesor es un facilitador del proceso, no una autoridad.

 ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE PROFESORES Y ALUMNOS
                    EN LA DIDÁCTICA ABP.

                                    PROFESOR
         ANTES                      DURANTE                    DESPUÉS
    Definir el tema que          Plantear de forma          Reformular las
    le va a enseñar a            clara las situaciones      posibles soluciones.
    los estudiantes.             problemicas.               Motivar la atención
    Poseer                       Conceder la palabra        a las diferentes
    conocimiento sobre           a los alumnos.             propuestas.
    el tema que va a             Evitar que un              Identificar las
    explicar.                    participante sea           falencias que
    Proporcionar el              inhibido por otro.         siguen presentando
    problema a                   Utilizar el tablero.       los estudiantes.
    analizar.                    Darles a conocer la        Realizar una
    Elaboración de un            lista de accesorios y      retroalimentación.
    listado con el               la ficha que deben
    nombre de los                llenar.
    accesorios para el           Explicación de los
ensamble del                  conceptos que se
computador.                   deben tener en
Facilitar el proceso          cuenta.
de estructuración
de la situación
problemica:
Empresas
Determinar cuáles
son los problemas
que se le van a
presentar al
estudiante.
Saber justificar las
posibles soluciones
del problema.
               Motivar la participación de todos los estudiantes.
         Motivar al alumno en el análisis y en la toma de decisiones.

                               ALUMNO
     ANTES                    DURANTE                     DESPUÉS
Tener conocimientos       Ingresar a la página         Dar posibles
previos sobre el          web.                         soluciones a la
tema.                     Participar mediante          situación
Trabajar                  la expresión de sus          problémica.
individualmente y en      opiniones, juicios,          Escuchar las demas
equipo.                   hechos y posibles            soluciones de la
Formular preguntas        soluciones de las            situación
relevantes para las       situaciones                  problémica.
posibles soluciones       problémicas.
de la situación           Saber administrar el
problemática.             dinero para la
                          compra de los
                          accesorios del
                          ensamble del
                          computador.
                          Diligenciar la ficha
                          teniendo según su
                          propuesta de
                          ensamble.
                          Escuchar atenta y
                          abiertamente las
                          opiniones de los
                          demás.
EVALUACIÓN

    Ingreso a la página web para observar las diferentes ofertas de
    computadores y hacer una selección.
    Es necesario que el alumno posea capacidad de análisis, discusión,
    selección, y categorización de situaciones problémicas.
    Poseer conocimientos básicos de matemáticas para la administración de
    dinero.
    Previamente el alumno tiene conocimientos sobre computadores,
    (marcas, modelos, referencias).
    Evidencia la capacidad que tiene para dar una posible solución al
    problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14
lelysp
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
jdelarasilva
 
Teoria mapas conceptuales cmap tools
Teoria mapas conceptuales cmap toolsTeoria mapas conceptuales cmap tools
Teoria mapas conceptuales cmap tools
Valentin Flores
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
Ryugi Yamazaky
 
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza InductivoModelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza Inductivo
nursaeed
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
alenco
 

La actualidad más candente (7)

Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
 
Teoria mapas conceptuales cmap tools
Teoria mapas conceptuales cmap toolsTeoria mapas conceptuales cmap tools
Teoria mapas conceptuales cmap tools
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
 
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza InductivoModelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza Inductivo
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 

Destacado

Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Maribel Reiter
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
Andrew Chen
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (6)

Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Didáctica abp

Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
JuanChacn18
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptxRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
Liliana Lorenzo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Pao Alvarez
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
cochachi
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
guest1f62dba
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
Angel Narváez
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
Pablo Moreno
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Luis Guerrero Ortiz
 
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptxEl aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
JuanCarlos917240
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Jornadas Wq
Jornadas WqJornadas Wq
Jornadas Wq
Laura Garcia
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
cesargaibor1993
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
Juan Manuel Manzano Torres
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
Fabiola Cortes
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
Noralinda
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 

Similar a Didáctica abp (20)

Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptxRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
 
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptxEl aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Jornadas Wq
Jornadas WqJornadas Wq
Jornadas Wq
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 

Didáctica abp

  • 1. DIDÁCTICA ABP DIANA CAROLINA SOLER CAMARGO IDANIA VELÁSQUEZ LUNA LEIDY JULIETH HILARIÓN CÁRDENAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS INFORMÁTICA EDUCATIVA ESPECIALIDAD 7. DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA BOGOTÁ D.C 2010
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA ANTECEDENTES Instaurada como un enfoque pedagógico desde la década de 1960 en la Universidad McMaster, presentándose como una propuesta educativa e innovadora; el docente que se convierte en facilitador del aprendizaje y el estudiante toma la responsabilidad de su propio aprendizaje, por lo tanto, este método está centrado en el alumno. DEFINICIÓN DE LA DIDÁCTICA Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, esta didáctica pretende analizar y resolver problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje (análisis y síntesis de información). Además, logra, un conocimiento propio y permite elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje. Se plantea una situación problémica en la que el estudiante se ve enfrentado a una situación real, donde debe remitirse a la página http://www.mercadolibre.com e investigar las ofertas de PC existentes; analizan y toman la decisión de cual computador quieren comprar, para esto deben saber administrar el dinero (ficticio), posteriormente, se realiza la socialización donde se pretende escuchar que es lo que tienen en cuenta para comprarlo. Observadas las falencias de los estudiantes, el docente realiza la explicación de los conceptos; se muestran los elementos del PC (en especial los que son necesarios para el ensamble del equipo: board, procesador, memoria ram y disco duro). A partir de los conceptos adquiridos por los estudiantes se plantea un segundo problema, este pretende tener en cuenta el ensamble de un equipo propio, se les facilita a los estudiantes una lista de accesorios con sus respectivos costos. En parejas, los estudiantes analizan, discuten, seleccionan, y categorizan la situación problemica dando posibles soluciones, (se consignan los datos seleccionados en una ficha). Posteriormente realiza la segunda socialización en la que se tiene en cuenta que accesorios escogieron los estudiantes para el ensamble, por último se realizan observaciones generales, corrigiendo las falencias en los contenidos vistos.
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DIDÁCTICA? El uso de la didáctica ABP está indicado especialmente para la resolución total o parcial de una situación problémica, es importante: 1. Definir el problema. 2. Identificar los conocimientos del estudiante. 3. Determinar que conocimientos le faltan al estudiante. 4. Analizar el problema. 5. Discutir y categorizar ideas. 6. Tomar decisiones. CARACTERÍSTICAS Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento Orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimientos. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. El profesor es un facilitador del proceso, no una autoridad. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE PROFESORES Y ALUMNOS EN LA DIDÁCTICA ABP. PROFESOR ANTES DURANTE DESPUÉS Definir el tema que Plantear de forma Reformular las le va a enseñar a clara las situaciones posibles soluciones. los estudiantes. problemicas. Motivar la atención Poseer Conceder la palabra a las diferentes conocimiento sobre a los alumnos. propuestas. el tema que va a Evitar que un Identificar las explicar. participante sea falencias que Proporcionar el inhibido por otro. siguen presentando problema a Utilizar el tablero. los estudiantes. analizar. Darles a conocer la Realizar una Elaboración de un lista de accesorios y retroalimentación. listado con el la ficha que deben nombre de los llenar. accesorios para el Explicación de los
  • 4. ensamble del conceptos que se computador. deben tener en Facilitar el proceso cuenta. de estructuración de la situación problemica: Empresas Determinar cuáles son los problemas que se le van a presentar al estudiante. Saber justificar las posibles soluciones del problema. Motivar la participación de todos los estudiantes. Motivar al alumno en el análisis y en la toma de decisiones. ALUMNO ANTES DURANTE DESPUÉS Tener conocimientos Ingresar a la página Dar posibles previos sobre el web. soluciones a la tema. Participar mediante situación Trabajar la expresión de sus problémica. individualmente y en opiniones, juicios, Escuchar las demas equipo. hechos y posibles soluciones de la Formular preguntas soluciones de las situación relevantes para las situaciones problémica. posibles soluciones problémicas. de la situación Saber administrar el problemática. dinero para la compra de los accesorios del ensamble del computador. Diligenciar la ficha teniendo según su propuesta de ensamble. Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás.
  • 5. EVALUACIÓN Ingreso a la página web para observar las diferentes ofertas de computadores y hacer una selección. Es necesario que el alumno posea capacidad de análisis, discusión, selección, y categorización de situaciones problémicas. Poseer conocimientos básicos de matemáticas para la administración de dinero. Previamente el alumno tiene conocimientos sobre computadores, (marcas, modelos, referencias). Evidencia la capacidad que tiene para dar una posible solución al problema.