SlideShare una empresa de Scribd logo
La estructura o protocolo de
la webquest.
Los Recursos deben estar integrados al
Proceso y deben ser indicados en el momento
en que los alumnos los precisen.
De esta exigencia resulta una estructura
bastante distinta de aquella en que los recursos
eran una lista sin vinculación explicita con
determinada actividad.
La estructura final de las Webquest quedó
configurada del siguiente modo:
 Introducción
 Tarea
 Procesos: que incluye recursos y andamiajes
 Evaluación
 Conclusiones
 Créditos y referencias
 Guía didáctica para profesores
Introducción:
La introducción es un texto corto con
información básica que prepara el escenario
para la acción que se espera de los alumnos y
suscita su interés a través de una variedad de
recursos.
El concepto orientador de este componente es
la motivación y su meta hacer la actividad
atractiva y divertida para los estudiantes.
El texto introductorio debe ser una pieza de
comunicación que busque relacionar los
probables intereses de los alumnos con el tema
de estudio.
Tarea:
La Tarea es la parte más importante de la
Webquest.
Es una descripción formal de algo realizable e
interesante que los estudiantes deberán haber
llevado a cabo al final de la Webquest.
Esto podría ser un producto tal como una
presentación multimedia, una exposición verbal,
una cinta de video, construir una pagina Web o
realizar una obra de teatro.
Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque,
y concreta las intenciones curriculares.
El concepto central de las tareas es la
autenticidad, su relación con el mundo real.
La tarea exige la transformación de la
información disponible en conocimiento
adecuado para la solución de un problema o la
creación de un nuevo producto.
Uso de las nuevas tecnologías esta generando
una paradoja: las escuelas poseen un
herramienta poderosa para resolver problemas:
¿Pero que problemas pueden ser resueltos?
Las tarea exige la transformación de la
información disponible en conocimiento
adecuado para la solución de un problema o la
creación de un nuevo producto.
La tarea se puede centrar en preguntas a
responder, resúmenes para crear, problemas
para solucionar, posiciones para ser formuladas
y defendidas, etc.
Una Tareas describen los 12 tipos de tareas
más comunes y se sugieren algunas formas
para optimizar su utilización.
Tipo de Tareas:
1- Tareas de repetición.
2- Tareas de recopilación.
3- Tareas de misterio.
4- Tareas periodísticas.
5- Tareas de diseño.
6- Tareas de productos creativos.
7- Tareas para construcción de consenso.
8- Tareas de persuasión.
9- Tareas de auto conocimiento.
10- Tareas analíticas.
11- Tareas de emisión de un juicio.
12- Tareas científicas.
1- Tareas de repetición
Se busca que los estudiantes absorban algún
tipo de información y que demuestren luego
haberla entendido.
Los informes de investigación de este tipo son
actividades muy fáciles que no generan mucho
avance en la práctica educativa, pero que
pueden ofrecer una introducción fácil al uso de
la Red como fuente de información.
Los estudiantes pueden reportar lo que han
aprendido a través de presentaciones en Power
Point, afiches o informes cortos.
En este tipo de tareas, el formato y el vocabulario del
informe deben diferir significativamente de lo leído por
los estudiantes, a los estudiantes se les da margen
sobre lo que deben informar y sobre la manera de
organizar sus hallazgos y debemos solicitar y apoyar en
los estudiantes habilidades para resumir, extraer y
elaborar.
2- Tareas de recopilación
El trabajo consiste en tomar información de
varias fuentes y ponerla en un formato común
produciéndose una transformación de la
información recopilada.
Este tipo de tarea familiariza a los estudiantes con
un cuerpo de contenido y les permite practicar la
toma de decisiones de selección práctica y
explicarlas, así como también organizar, dividir y
parafrasear la información tomada de varias fuentes
en diversidad de formas.
La recopilación resultante podría publicarse en
la Red o ser algún producto tangible.
3- Tareas de misterio
Se presenta un tema o actividad encubriéndolo
dentro de un acertijo o historia de detectives.
El misterio no puede ser resuelto simplemente
encontrando la respuesta en una página determinada,
sino que requiere que el alumno absorba la información
proveniente de varias fuentes, agrupe la información
haciendo interferencias o generalizaciones cruzando
varias fuentes de información, elimine las pistas falsas
que podrían parecer inicialmente posibles respuestas
pero que se desbaratan con un examen más detenido.
Las tareas de misterio en cierta forma no
parecen auténticas debido a la ficción que
requieren, aunque vale la pena utilizarlas
porque logran captar y mantener el interés del
alumno.
4- Tareas periodísticas
Se solicita a los estudiantes que actúen como
reporteros para cubrir un evento.
La tarea incluye la recolección de hechos y la
organización de estos en un recuento que
encaje dentro de uno de los géneros
tradicionales de noticias o reportajes.
En este tipo de tareas se valora más la
precisión que la creatividad.
Se busca que los alumnos maximicen la exactitud
utilizando múltiples versiones de un evento, amplíen su
comprensión incorporando opiniones divergentes dentro
de su relato, profundicen su comprensión utilizando
fuentes de información básicas y examinen sus propios
prejuicios y disminuyan su impacto en sus escritos.
5- Tareas de diseño
Requiere que los estudiantes creen un producto
o plan de acción que cumpla con una meta
predeterminada y funcione dentro de
restricciones preestablecidas, dejando espacio
para la creatividad y promoviéndola dentro de
esas limitaciones.
Se solicita al alumno que describa un producto
que realmente necesita alguien en algún sitio,
las limitaciones de recursos o de otro tipo con
las que se enfrentan los diseñadores reales de
esos productos.
6- Tareas de productos creativos
Se centran en que los estudiantes produzcan
algo dentro de un formato determinado.
Son menos predecibles y sus resultados finales
más indefinidos que las tareas de diseño.
Los criterios de evaluación para estas tareas
deben enfatizar la creatividad y auto expresión,
así como la satisfacción de los criterios
específicos para el género elegido.
Las restricciones son la clave y van a diferir
dependiendo del producto creativo y del tópico
en el que se va a trabajar.
Tales restricciones pueden incluir requisitos
como: precisión histórica, adherencia a un estilo
artístico particular, uso de las convenciones de
un formato particular, consistencia interna,
limitaciones en extensión, tamaño o alcance.
7- Tareas para construcción de
consenso
La esencia de la tarea de construcción de
consenso requiere que, en la medida de lo
posible, se articulen, consideren y acomoden
los diferentes puntos de vista.
En este tipo de tareas se involucrar a los estudiantes en
la obtención de diferentes perspectivas mediante el
estudio de diferentes grupos de recursos, basarse en
diferencias de opinión auténticas, expresadas en la
realidad por alguien en alguna parte, fuera de los muros
del salón de clase.
y culminar en el desarrollo de un reporte conjunto
dirigido a una audiencia específica (real o
simulada), realizado en formato análogo a alguno
utilizado en el mundo real, fuera del salón de clase.
8- Tareas de persuasión
Se solicita a los estudiantes desarrollar una
argumentación convincente que se base en lo
que han aprendido.
Las tareas de persuasión pueden incluir la presentación
ficticia ante una audiencia del consejo de la ciudad o
ante un tribunal; escribir una carta, editorial o informe de
prensa; producir un reporte o un video diseñado
expresamente para influenciar las opiniones.
En este tipo de tarea los estudiantes trabajan para
convencer a una audiencia externa sobre un punto de
vista determinado, lo que es diferente de la persuasión y
el acomodo internos que se suceden en las tareas de
construcción de consenso
9- Tareas de auto conocimiento
El objetivo es lograr un mayor conocimiento de
si mismo, conocimiento que pueda ser
desarrollado por medio de una exploración
guiada de recursos en línea y fuera de ella.
Compromete al estudiante a responder
preguntas sobre si mismo que no tienen
respuestas cortas.
Estas tareas podrían desarrollarse alrededor de:
metas a largo plazo, temas éticos y morales,
auto mejoramiento, apreciación del arte,
respuestas personales a la literatura.
10- Tareas analítica
Una tarea analítica ofrece una forma de
desarrollar ese conocimiento.
En las tareas analíticas se solicita a los
estudiantes observar cuidadosamente una o
más cosas y encontrar similitudes y diferencias
con el objeto de descubrir las implicaciones que
tienen esas similitudes y diferencias.
Podrían buscar las relaciones de causa y efecto
entre variables y se les solicitaría discutir su
significado.
11- Tareas de emisión de un juicio
Presentan al estudiante una cantidad de temas
y se le solicita clasificarlas o valorarlas, o tomar
una decisión informada entre un número
limitado de opciones.
12- Tareas científicas
En este tipo de tareas los alumnos deben
realizar hipótesis basadas en el entendimiento
de la información básica que ofrecen las fuentes
en línea y fuera de ella.
Donde se debe de poner a prueba las hipótesis
recopilando datos de fuentes preseleccionadas,
determinar si las hipótesis fueron sustentadas y
describir los resultados y sus implicaciones en el
formato estándar de un reporte científico.
Lo importante para este tipo de tareas es encontrar las
preguntas que pueden ser exploradas con el tipo de
datos disponibles en línea, que no sean tan obsoletos,
que no puedan relacionarse con el plan estándar del
tema y no sean tan conocidos de tal forma que el
manejo de los números no se convierta en un simple
ejercicio mecánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativosarley26
 
Coaching educativo y acompañamiento
Coaching educativo y acompañamientoCoaching educativo y acompañamiento
Coaching educativo y acompañamientoLuis Galvez
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1María Julia Bravo
 
Boceto de material educativo
Boceto de material educativo Boceto de material educativo
Boceto de material educativo
Raquel B. Ch
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticas
Gustavo Jg
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Factores para la elaboracion de material educativo
Factores para la elaboracion de material educativoFactores para la elaboracion de material educativo
Factores para la elaboracion de material educativomjcuevar
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
Danesca Doriselis Corcino Encarnación
 
Los medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositivaLos medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositiva
Jean Carlos Narvaez Leon
 
Educacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasEducacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivas
jessicaguamansolis
 
La escuela como espacio social
La escuela como espacio socialLa escuela como espacio social
La escuela como espacio social
karinalopezmoralez
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
omar.contreras
 
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacionherramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
maria ferrera
 
Evidencia 8. secuencia didactica
Evidencia 8. secuencia didacticaEvidencia 8. secuencia didactica
Evidencia 8. secuencia didacticajavs8
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Hugo Molina
 

La actualidad más candente (20)

Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Coaching educativo y acompañamiento
Coaching educativo y acompañamientoCoaching educativo y acompañamiento
Coaching educativo y acompañamiento
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
Boceto de material educativo
Boceto de material educativo Boceto de material educativo
Boceto de material educativo
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticas
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Factores para la elaboracion de material educativo
Factores para la elaboracion de material educativoFactores para la elaboracion de material educativo
Factores para la elaboracion de material educativo
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
 
La mediacion pedagogica
La mediacion pedagogicaLa mediacion pedagogica
La mediacion pedagogica
 
Los medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositivaLos medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositiva
 
Educacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasEducacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivas
 
La escuela como espacio social
La escuela como espacio socialLa escuela como espacio social
La escuela como espacio social
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacionherramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
 
Evidencia 8. secuencia didactica
Evidencia 8. secuencia didacticaEvidencia 8. secuencia didactica
Evidencia 8. secuencia didactica
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 

Destacado

Tutorial php webquest
Tutorial       php webquestTutorial       php webquest
Tutorial php webquest
Cristina Del Río Martínez
 
Recursos pedagógicos en la web
Recursos pedagógicos en la webRecursos pedagógicos en la web
Recursos pedagógicos en la web
Silvia Sanchez
 
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Rubicel Del Rosal Melo
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquestmonchib
 
webquest El adjetivo calificativo
webquest El adjetivo calificativowebquest El adjetivo calificativo
webquest El adjetivo calificativomissnancyyamileth
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
chochitops2
 
Webquest sistema operativo
Webquest sistema operativoWebquest sistema operativo
Webquest sistema operativomireyaavila
 
WebQuest y su estructura
WebQuest y su estructuraWebQuest y su estructura
WebQuest y su estructura
Pedro Oña
 

Destacado (10)

LAS WEBQUEST
LAS WEBQUESTLAS WEBQUEST
LAS WEBQUEST
 
Tutorial php webquest
Tutorial       php webquestTutorial       php webquest
Tutorial php webquest
 
Recursos pedagógicos en la web
Recursos pedagógicos en la webRecursos pedagógicos en la web
Recursos pedagógicos en la web
 
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
 
webquest El adjetivo calificativo
webquest El adjetivo calificativowebquest El adjetivo calificativo
webquest El adjetivo calificativo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest sistema operativo
Webquest sistema operativoWebquest sistema operativo
Webquest sistema operativo
 
WebQuest y su estructura
WebQuest y su estructuraWebQuest y su estructura
WebQuest y su estructura
 

Similar a La estructura o protocolo de la webquest

Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasjdhybywv673-d
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
normajuli
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Alexis Sanchez
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
Cris Garcia
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
sheilatorales
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
adrianv21
 
CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUESTCAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
Gabriela Olivar
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compudennyronald
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 
"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Erick Cinat
 
Webquest
WebquestWebquest
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Lucas Contreras
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 

Similar a La estructura o protocolo de la webquest (20)

Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUESTCAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
CAZA DEL TESORO Y WEBQUEST
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compu
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Las webquest
Las webquestLas webquest
Las webquest
 
"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest"Caza del Tesoro y Webquest
"Caza del Tesoro y Webquest
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Las webquest
Las webquestLas webquest
Las webquest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 

Más de Fabiola Cortes

Digitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonidoDigitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonido
Fabiola Cortes
 
Pantalla verde
Pantalla verdePantalla verde
Pantalla verde
Fabiola Cortes
 
Formas y su uso
Formas y su usoFormas y su uso
Formas y su uso
Fabiola Cortes
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
Fabiola Cortes
 
analisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas onlineanalisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas online
Fabiola Cortes
 
Crear un examen online jim
Crear un examen online jimCrear un examen online jim
Crear un examen online jim
Fabiola Cortes
 
Adaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practicaAdaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practica
Fabiola Cortes
 
Educación
 Educación Educación
Educación
Fabiola Cortes
 
Componentes de hardware
Componentes de hardwareComponentes de hardware
Componentes de hardware
Fabiola Cortes
 
Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++
Fabiola Cortes
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
Fabiola Cortes
 
Trufas de oreo
Trufas de oreoTrufas de oreo
Trufas de oreo
Fabiola Cortes
 
Crear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshareCrear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshare
Fabiola Cortes
 
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y FormatosCreación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
Fabiola Cortes
 
Desarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en tazaDesarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en taza
Fabiola Cortes
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
Fabiola Cortes
 
Conclusión Webquest
Conclusión WebquestConclusión Webquest
Conclusión Webquest
Fabiola Cortes
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
Fabiola Cortes
 

Más de Fabiola Cortes (20)

Digitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonidoDigitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonido
 
Pantalla verde
Pantalla verdePantalla verde
Pantalla verde
 
Formas y su uso
Formas y su usoFormas y su uso
Formas y su uso
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
 
analisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas onlineanalisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas online
 
Crear un examen online jim
Crear un examen online jimCrear un examen online jim
Crear un examen online jim
 
Adaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practicaAdaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practica
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 
Componentes de hardware
Componentes de hardwareComponentes de hardware
Componentes de hardware
 
Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
 
Trufas de oreo
Trufas de oreoTrufas de oreo
Trufas de oreo
 
Crear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshareCrear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshare
 
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y FormatosCreación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
 
Desarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en tazaDesarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en taza
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
 
Conclusión Webquest
Conclusión WebquestConclusión Webquest
Conclusión Webquest
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La estructura o protocolo de la webquest

  • 1. La estructura o protocolo de la webquest.
  • 2. Los Recursos deben estar integrados al Proceso y deben ser indicados en el momento en que los alumnos los precisen.
  • 3. De esta exigencia resulta una estructura bastante distinta de aquella en que los recursos eran una lista sin vinculación explicita con determinada actividad.
  • 4. La estructura final de las Webquest quedó configurada del siguiente modo:  Introducción  Tarea  Procesos: que incluye recursos y andamiajes  Evaluación  Conclusiones  Créditos y referencias  Guía didáctica para profesores
  • 6. La introducción es un texto corto con información básica que prepara el escenario para la acción que se espera de los alumnos y suscita su interés a través de una variedad de recursos.
  • 7. El concepto orientador de este componente es la motivación y su meta hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes.
  • 8. El texto introductorio debe ser una pieza de comunicación que busque relacionar los probables intereses de los alumnos con el tema de estudio.
  • 10. La Tarea es la parte más importante de la Webquest.
  • 11. Es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la Webquest.
  • 12. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro.
  • 13. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares.
  • 14. El concepto central de las tareas es la autenticidad, su relación con el mundo real.
  • 15. La tarea exige la transformación de la información disponible en conocimiento adecuado para la solución de un problema o la creación de un nuevo producto.
  • 16. Uso de las nuevas tecnologías esta generando una paradoja: las escuelas poseen un herramienta poderosa para resolver problemas: ¿Pero que problemas pueden ser resueltos?
  • 17. Las tarea exige la transformación de la información disponible en conocimiento adecuado para la solución de un problema o la creación de un nuevo producto.
  • 18. La tarea se puede centrar en preguntas a responder, resúmenes para crear, problemas para solucionar, posiciones para ser formuladas y defendidas, etc.
  • 19. Una Tareas describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización.
  • 20. Tipo de Tareas: 1- Tareas de repetición. 2- Tareas de recopilación. 3- Tareas de misterio. 4- Tareas periodísticas. 5- Tareas de diseño. 6- Tareas de productos creativos. 7- Tareas para construcción de consenso. 8- Tareas de persuasión. 9- Tareas de auto conocimiento. 10- Tareas analíticas. 11- Tareas de emisión de un juicio. 12- Tareas científicas.
  • 21. 1- Tareas de repetición
  • 22. Se busca que los estudiantes absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido.
  • 23. Los informes de investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información.
  • 24. Los estudiantes pueden reportar lo que han aprendido a través de presentaciones en Power Point, afiches o informes cortos.
  • 25. En este tipo de tareas, el formato y el vocabulario del informe deben diferir significativamente de lo leído por los estudiantes, a los estudiantes se les da margen sobre lo que deben informar y sobre la manera de organizar sus hallazgos y debemos solicitar y apoyar en los estudiantes habilidades para resumir, extraer y elaborar.
  • 26. 2- Tareas de recopilación
  • 27. El trabajo consiste en tomar información de varias fuentes y ponerla en un formato común produciéndose una transformación de la información recopilada.
  • 28. Este tipo de tarea familiariza a los estudiantes con un cuerpo de contenido y les permite practicar la toma de decisiones de selección práctica y explicarlas, así como también organizar, dividir y parafrasear la información tomada de varias fuentes en diversidad de formas.
  • 29. La recopilación resultante podría publicarse en la Red o ser algún producto tangible.
  • 30. 3- Tareas de misterio
  • 31. Se presenta un tema o actividad encubriéndolo dentro de un acertijo o historia de detectives.
  • 32. El misterio no puede ser resuelto simplemente encontrando la respuesta en una página determinada, sino que requiere que el alumno absorba la información proveniente de varias fuentes, agrupe la información haciendo interferencias o generalizaciones cruzando varias fuentes de información, elimine las pistas falsas que podrían parecer inicialmente posibles respuestas pero que se desbaratan con un examen más detenido.
  • 33. Las tareas de misterio en cierta forma no parecen auténticas debido a la ficción que requieren, aunque vale la pena utilizarlas porque logran captar y mantener el interés del alumno.
  • 34.
  • 36. Se solicita a los estudiantes que actúen como reporteros para cubrir un evento.
  • 37. La tarea incluye la recolección de hechos y la organización de estos en un recuento que encaje dentro de uno de los géneros tradicionales de noticias o reportajes.
  • 38. En este tipo de tareas se valora más la precisión que la creatividad.
  • 39. Se busca que los alumnos maximicen la exactitud utilizando múltiples versiones de un evento, amplíen su comprensión incorporando opiniones divergentes dentro de su relato, profundicen su comprensión utilizando fuentes de información básicas y examinen sus propios prejuicios y disminuyan su impacto en sus escritos.
  • 40. 5- Tareas de diseño
  • 41. Requiere que los estudiantes creen un producto o plan de acción que cumpla con una meta predeterminada y funcione dentro de restricciones preestablecidas, dejando espacio para la creatividad y promoviéndola dentro de esas limitaciones.
  • 42. Se solicita al alumno que describa un producto que realmente necesita alguien en algún sitio, las limitaciones de recursos o de otro tipo con las que se enfrentan los diseñadores reales de esos productos.
  • 43. 6- Tareas de productos creativos
  • 44. Se centran en que los estudiantes produzcan algo dentro de un formato determinado.
  • 45. Son menos predecibles y sus resultados finales más indefinidos que las tareas de diseño.
  • 46. Los criterios de evaluación para estas tareas deben enfatizar la creatividad y auto expresión, así como la satisfacción de los criterios específicos para el género elegido.
  • 47. Las restricciones son la clave y van a diferir dependiendo del producto creativo y del tópico en el que se va a trabajar.
  • 48. Tales restricciones pueden incluir requisitos como: precisión histórica, adherencia a un estilo artístico particular, uso de las convenciones de un formato particular, consistencia interna, limitaciones en extensión, tamaño o alcance.
  • 49. 7- Tareas para construcción de consenso
  • 50. La esencia de la tarea de construcción de consenso requiere que, en la medida de lo posible, se articulen, consideren y acomoden los diferentes puntos de vista.
  • 51. En este tipo de tareas se involucrar a los estudiantes en la obtención de diferentes perspectivas mediante el estudio de diferentes grupos de recursos, basarse en diferencias de opinión auténticas, expresadas en la realidad por alguien en alguna parte, fuera de los muros del salón de clase.
  • 52. y culminar en el desarrollo de un reporte conjunto dirigido a una audiencia específica (real o simulada), realizado en formato análogo a alguno utilizado en el mundo real, fuera del salón de clase.
  • 53. 8- Tareas de persuasión
  • 54. Se solicita a los estudiantes desarrollar una argumentación convincente que se base en lo que han aprendido.
  • 55. Las tareas de persuasión pueden incluir la presentación ficticia ante una audiencia del consejo de la ciudad o ante un tribunal; escribir una carta, editorial o informe de prensa; producir un reporte o un video diseñado expresamente para influenciar las opiniones.
  • 56. En este tipo de tarea los estudiantes trabajan para convencer a una audiencia externa sobre un punto de vista determinado, lo que es diferente de la persuasión y el acomodo internos que se suceden en las tareas de construcción de consenso
  • 57. 9- Tareas de auto conocimiento
  • 58. El objetivo es lograr un mayor conocimiento de si mismo, conocimiento que pueda ser desarrollado por medio de una exploración guiada de recursos en línea y fuera de ella.
  • 59. Compromete al estudiante a responder preguntas sobre si mismo que no tienen respuestas cortas.
  • 60. Estas tareas podrían desarrollarse alrededor de: metas a largo plazo, temas éticos y morales, auto mejoramiento, apreciación del arte, respuestas personales a la literatura.
  • 62. Una tarea analítica ofrece una forma de desarrollar ese conocimiento.
  • 63. En las tareas analíticas se solicita a los estudiantes observar cuidadosamente una o más cosas y encontrar similitudes y diferencias con el objeto de descubrir las implicaciones que tienen esas similitudes y diferencias.
  • 64. Podrían buscar las relaciones de causa y efecto entre variables y se les solicitaría discutir su significado.
  • 65. 11- Tareas de emisión de un juicio
  • 66. Presentan al estudiante una cantidad de temas y se le solicita clasificarlas o valorarlas, o tomar una decisión informada entre un número limitado de opciones.
  • 68. En este tipo de tareas los alumnos deben realizar hipótesis basadas en el entendimiento de la información básica que ofrecen las fuentes en línea y fuera de ella.
  • 69. Donde se debe de poner a prueba las hipótesis recopilando datos de fuentes preseleccionadas, determinar si las hipótesis fueron sustentadas y describir los resultados y sus implicaciones en el formato estándar de un reporte científico.
  • 70. Lo importante para este tipo de tareas es encontrar las preguntas que pueden ser exploradas con el tipo de datos disponibles en línea, que no sean tan obsoletos, que no puedan relacionarse con el plan estándar del tema y no sean tan conocidos de tal forma que el manejo de los números no se convierta en un simple ejercicio mecánico.