SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAS CLASES DE MATEMATICAS
NECESITAN UN CAMBIO
DE IMAGEN”
SEAMOS CONSTRUCTORES
DE NUEVAS IMÁGENES
Mabel_edu@Hotmail.com
Fortalecer las capacidades de los
participantes para comprender las
competencias, capacidades e
indicadores de las rutas del
aprendizaje y reconocer cómo se
desarrollan las competencias y
capacidades matemáticas en la
resolución de problemas en una
sesión de aprendizaje.
PROPÓSITO DE HOY
¿Qué conocemos sobre
las competencias,
capacidades e
indicadores de
matemática?
¿De qué trata el indicador?
¿Qué aspectos le dan
gradualidad?
Un indicador evidencia un
aspecto de la capacidad.
Están graduados por diversos
criterios Como:
Conocimiento La habilidad
El contexto
Competencias matemáticas
MATEMATIZA
SITUACIONES
COMUNICA Y
REPRESENTA
IDEAS
MATEMATICAS
RAZONA Y
ARGUMENTA
GENERANDO
IDEAS
MATEMATICAS
ELABORA Y
USA
ESTRATEGIAS
Capacidades matemáticas
Matematizar implica, expresar la realidad, un contexto concreto o una
situación en el mundo real, en términos matemáticos.
Capacidad: MATEMATIZAR
La representación es un
proceso y un producto
que implica desarrollar
habilidades sobre
seleccionar, interpretar,
traducir y usar una
variedad de esquemas
para capturar una
situación, interactuar
con un problema o
presentar condiciones
matemáticas.
Capacidad: REPRESENTAR
la capacidad de la comunicación matemática implica promover el
diálogo, la discusión, la conciliación y/o rectificación de ideas.
Esto permite al estudiante familiarizarse con el uso de
significados matemáticos e incluso con un vocabulario
especializado.
Capacidad: COMUNICAR
Capacidad: ELABORAR ESTRATEGIAS
Esta capacidad consiste en seleccionar o elaborar un plan o estrategia
sobre cómo utilizar la matemática para resolver problemas de la vida
cotidiana,… (Fascículo 1 III ciclo, pág. 49)
Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos:
 Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas
 Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o resultados
a los que se haya llegado
 Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento
matemático.
Capacidad: ARGUMENTA
Escenarios de Aprendizaje
Las sesiones de aprendizaje
en matemática
Situación problemática
Al salón de cuarto grado, le ha tocado
cultivar la cuarta parte del terreno del
huerto. La maestra ha visitado el terreno y
ha encontrado que es de forma rectangular
y está dividido en 8 partes iguales.¿ Cuál es
la parte que les toca?
La situación problemática
En las sesiones de aprendizaje de matemática no siempre el docente
debe presentar la situación problemática es tan importante que los
niños y niñas también las planteen.
La experiencia de un estudiante en
Matemática será incompleta
mientras no tenga la ocasión de
resolver un problema que él mismo
haya inventado (Polya)
El planteamiento de un problema puede realizarse de dos formas:
 Cuando presentamos el problema y nuestros estudiantes a partir de
esta, formulan otras preguntas (problemas) para seguir resolviendo.
 Cuando presentamos una situación y los estudiantes formulan el
problema (la pregunta) que se necesita resolver.
Procesos didácticos en
las sesiones de
matemática
Comprensión del Problema
Representación (De lo
concreto – simbólico)
Formalización
Transferencia
Reflexión
Búsqueda de estrategias
Comprensión del Problema
La señorita María tiene una empresa de calzados
ella necesita contratar servicios de una empresa
telefónica para su empresa y sus empleados.
La empresa A ofrece: 0,40 céntimos por minuto de
llamada
La empresa B ofrece: pago fijo mensual de 20 soles
y 0,15 céntimos por minuto de llamada.
Poner la situación problemática de la sesión
¿qué implica comprender el problema?
 Leer atentamente el problema.
 Ser capaz de expresarlo con sus
propias palabras.
 Explique a otro compañero de
qué trata el problema y qué se
está solicitando.
 Explique sin mencionar
números.
 Juegue con los datos
(relaciones)
Búsqueda de estrategias
Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la
situación.
Heurísticas - Cálculo mental - Calculo escrito
El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas
estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a
situaciones nuevas.
Representación (De lo concreto – simbólico)
Implica…
Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para
expresar la situación.
Va desde la vivenciación, representación con material concreto hasta llegar
a las representaciones gráficas y simbólicas.
Formalización
La formalización o institucionalización, permite poner en común lo
aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar
las propiedades matemáticas estudiadas.
Las fracciones
equivalentes representan
la misma parte, pero se
escriben diferente.
Reflexión
Implica pensar en…
 Lo que se hizo.
 Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.
 Ser consiente de sus preferencias para aprender y las emociones
experimentadas durante el proceso de solución.
Las interrogantes bien
formuladas constituyen la
mejor estrategia para
realizar el proceso de
reflexión.
Transferencia
La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una
práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de
movilizar los saberes en situaciones nuevas.
Paco, de medio
kilo de harina,
solo nos han
salido 10
quequitos. Pero
tenemos 20
invitados
Ahhh…
Entonces sumamos
dos veces o
multipliquemos por
dos la cantidad de
harina. Eso lo
aprendimos en la
clase de matemática.
La transferencia se da en situaciones que el maestro propicia en el aula con nuevas situaciones
problemáticas en el aula o al usar los saberes en situaciones de la vida cotidiana.
Comprensión del Problema
Representación (De lo
concreto – simbólico)
Formalización
Transferencia
Reflexión
Búsqueda de estrategias
ELABOREMOS UNA SESIÒN DE
APRENDIZAJE
A TRABAJAR ………
Nombre de la sesión de aprendizaje: ……………………………………………………………
Fecha: …………/………………/………… Grado/s: ……...........…… Duración: …………………
Sesión de aprendizaje
Aprendizajes Esperados (Competencias , capacidades, saberes locales e indicadores)
Competencias Capacidades Saberes Locales Indicadores
Secuencia Didáctica
Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés
del grupo, recoger los saberes previos.
Desarrollo Partir de la vivenciación y profundización de saberes locales, en distintos contextos y escenarios
de acuerdo a al actividad elegida
Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas,
producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es
necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar.
Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales,
identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la
siguiente sesión etc. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los
estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus
aprendizajes.
El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.
Trabajo de
extensión
Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un
trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.
Evaluación Evaluación Formativa.
Evaluación Sumativa.
Nombre de la sesión de aprendizaje: Que agencia telefónica elijo para mi empresa
Fecha: 05/Agosto /2015 Grado/s: 2º Duración: 2 horas
Sesión de aprendizaje
Aprendizajes Esperados (Competencias , capacidades, saberes locales e indicadores)
documentos_Secundaria_Sesiones_Unidad01_Matematica_SegundoGrado_MAT-2-Unidad1.pdf
Competencias Capacidades CAMPO TEMATICO Indicadores
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE
EN SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Matematiza
situaciones
Comunica y
representa ideas
matemáticas
Elabora y usa
estrategias
RAZONA Y
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICAS
FUNCION LINEAL,
AFIN: GRAFICA Y
CARACTERISTICAS
 Diseña y ejecuta un
plan orientado a la
investigación y
resolución del problema
 Evalúa ventajas y
desventajas de las
estrategias , afín.
 Emplea
representaciones
tabulares, graficas y
algebraicas de la
función lineal afín.
 Plantea conjeturas
sobre el
comportamiento de la
función lineal y afín al
variar la pendiente.
Secuencia Didáctica
Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión,
proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos.
Desarrollo Partir de la vivenciación y profundización de saberes locales, en distintos contextos y escenarios
de acuerdo a al actividad elegida
Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas,
producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es
necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar.
Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales,
identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la
siguiente sesión etc. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los
estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus
aprendizajes.
El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.
Trabajo de
extensión
Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un
trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.
Evaluación Evaluación Formativa.
Evaluación Sumativa.
La señorita María tiene una empresa de calzados ella
necesita contratar servicios de una empresa telefónica para
su empresa y sus empleados.
La empresa A ofrece: 0,40 céntimos por minuto de llamada
La empresa B ofrece: pago fijo mensual de 20 soles y 0,15
céntimos por minuto de llamada.
1. ¿Cuál es el costo de 10 minutos en el plan A? ¿Y de
15 , 20 Y 40 minutos?
2. Con los datos anteriores, realice la gráfica del plan
A de minutos ¿Qué significado tiene el costo del
minuto para la gráfica?
3. Encuentre la expresión que modeliza el plan A de
minutos. ________________________________
______________
4. Realice el mismo procedimiento para el plan B de
minutos. ¿Qué similitudes y diferencias
encuentras en las dos gráficas?
______________________________________
FUNCIONES LINEALES
• Sea la ecuación y = x , y = 2.x ,
• y = 3.x , y = x / 2 , etc...
• Todas las ecuaciones anteriores tienen la
forma: y = m.x
• donde m es un número real y se llama
pendiente.
• Todas las funciones que se pueden
expresar de la forma
• f(x) = m.x
• Reciben el nombre de FUNCIONES
LINEALES, porque su gráfica es una
línea recta.
• Se llaman también de primer grado
porque su polinomio característico es
de primer grado:
• f (x) = Polinomio de primer grado.
0 a b x
y=f(x)
f (b)
f (a)
α
El ángulo α es la inclinación de la
recta.
La pendiente es m = tg α
Pues:
m = [f(b)-f(a)]/(b-a) = f(a) / a
• FUNCIONES AFINES
• Sean las ecuaciones y = 2x , y = 2x + 3 , y = 2x
- 4
• Todas las ecuaciones anteriores tienen la
forma: y = m.x + n
• donde m, la pendiente, es la misma.
• Representadas gráficamente vemos que nos
dan rectas PARALELAS.
• La diferencia entre ellas es el valor de n,
llamada ordenada en el origen, por ser el
valor que toma y cuando x=0
• f (0) = n
• Todas las funciones que se pueden expresar
de la forma:
• f (x) = m.x + n
• Reciben el nombre de FUNCIONES AFINES
0 a x
y=f(x)
f (a)
α
α
α
m = tg α = f(a) / a
• PENDIENTE
• Sabemos que la pendiente de una recta
es:
• m= tag α
• Siendo α el ángulo que forma con el eje
de abscisas.
• Si conocemos dos puntos por donde pasa
la recta:
• tag α = (y2 - y1)/(x2 - x1)
• O sea:
• m = (y2 - y1) / (x2 - x1)
0 x1 x2 x
y=f(x)
α
P(x1,y1)
Q(x2,y2)
y2
y1
y2,- y1
x2,- x1
PASO DE TABLA A EXPRESIÓN
• Ejemplo:
• Una función lineal viene dada, entre otros, por dos
puntos:
• P1=(4, 3), P2=(5, -7)
• Obtener su expresión algébrica.
• Resolución:
• Como y=[f(x)]=mx+n
• 3=m.4+n
• -7=m.5+n
• Por Reducción: -7-3 = 5m+n – 4m –n
• - 10 = m ,, m= -10  n = 3-4m = 3+40=43
• Luego: f(x) = -10.x + 43
Tabla de valores
x y
4 3
5 -7
Expresión
f (x) = -10.x + 43
• CASUÍSTICA
• Todas las funciones que se pueden
expresar como y = mx + n son líneas
rectas. Veamos algunas particularidades:
• Si m= 0
• y = n  Función constante.
• Recta paralela al eje de abscisas.
• Si n=0 y m = 1
• y = x  Bisectriz del primer cuadrante.
• Si n=0 y m = -1
• y = - x  Bisectriz del segundo cuadrante.
• Si es de la forma x = k
• Recta paralela al eje de ordenadas.
• x = k NO es una función.
0 x
y=f(x)
y = 5
y = x
y = - x
x = 4
• ECUACIÓN PUNTO-PENDIENTE
• Si de una recta conocemos su pendiente,
m, y un punto por donde pasa, (xo,yo),
su ecuación puede ponerse de la forma:
• y – yo = m.(x – xo)
• O sea:
• y = m (x - xo) + yo
• EJEMPLO
• Hallar la ecuación de la recta que pasa
por el punto P(3, -2) y tiene de pendiente
m= -5.
• y – yo = m.(x – xo)
• y – (-2) = - 5 (x – 3)
• y + 2 = - 5.x + 15
• y = [ f(x) ] = – 5.x + 13
0 x0 x
y=f(x)
P(xO,yO)
y0
PONENCIA LIMA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PONENCIA LIMA.pptx

Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemáticaProcesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemática
Erick Chavarri Garcia
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemaselsugon
 
S4 tarea4 narir
S4 tarea4 narirS4 tarea4 narir
S4 tarea4 narir
beto1782013
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdfPROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
juan antonio bardales mio
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Jacqueline650344
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
kevin luben soto bernardo
 
13943353.ppt
13943353.ppt13943353.ppt
13943353.ppt
RocioSanchezCalderon1
 
Taller soporte
Taller soporteTaller soporte
Taller soporte
Froy Castro Ventura
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Johny Sosa
 
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEPPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEteresashego1
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
Mimy Quiroga
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Olmos
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 

Similar a PONENCIA LIMA.pptx (20)

Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
 
Procesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemáticaProcesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemática
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
S4 tarea4 narir
S4 tarea4 narirS4 tarea4 narir
S4 tarea4 narir
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdfPROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
 
13943353.ppt
13943353.ppt13943353.ppt
13943353.ppt
 
Taller soporte
Taller soporteTaller soporte
Taller soporte
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEPPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 

Más de cochachi

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
cochachi
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
cochachi
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
cochachi
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
cochachi
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
cochachi
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
cochachi
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
cochachi
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
cochachi
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
cochachi
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
cochachi
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
cochachi
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
cochachi
 

Más de cochachi (20)

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

PONENCIA LIMA.pptx

  • 1. “LAS CLASES DE MATEMATICAS NECESITAN UN CAMBIO DE IMAGEN” SEAMOS CONSTRUCTORES DE NUEVAS IMÁGENES Mabel_edu@Hotmail.com
  • 2. Fortalecer las capacidades de los participantes para comprender las competencias, capacidades e indicadores de las rutas del aprendizaje y reconocer cómo se desarrollan las competencias y capacidades matemáticas en la resolución de problemas en una sesión de aprendizaje. PROPÓSITO DE HOY
  • 3. ¿Qué conocemos sobre las competencias, capacidades e indicadores de matemática?
  • 4. ¿De qué trata el indicador? ¿Qué aspectos le dan gradualidad?
  • 5. Un indicador evidencia un aspecto de la capacidad. Están graduados por diversos criterios Como: Conocimiento La habilidad El contexto
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14. Matematizar implica, expresar la realidad, un contexto concreto o una situación en el mundo real, en términos matemáticos. Capacidad: MATEMATIZAR
  • 15.
  • 16. La representación es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación, interactuar con un problema o presentar condiciones matemáticas. Capacidad: REPRESENTAR
  • 17. la capacidad de la comunicación matemática implica promover el diálogo, la discusión, la conciliación y/o rectificación de ideas. Esto permite al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemáticos e incluso con un vocabulario especializado. Capacidad: COMUNICAR
  • 18.
  • 19. Capacidad: ELABORAR ESTRATEGIAS Esta capacidad consiste en seleccionar o elaborar un plan o estrategia sobre cómo utilizar la matemática para resolver problemas de la vida cotidiana,… (Fascículo 1 III ciclo, pág. 49)
  • 20.
  • 21. Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos:  Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas  Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o resultados a los que se haya llegado  Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento matemático. Capacidad: ARGUMENTA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Las sesiones de aprendizaje en matemática
  • 32. Situación problemática Al salón de cuarto grado, le ha tocado cultivar la cuarta parte del terreno del huerto. La maestra ha visitado el terreno y ha encontrado que es de forma rectangular y está dividido en 8 partes iguales.¿ Cuál es la parte que les toca?
  • 33. La situación problemática En las sesiones de aprendizaje de matemática no siempre el docente debe presentar la situación problemática es tan importante que los niños y niñas también las planteen. La experiencia de un estudiante en Matemática será incompleta mientras no tenga la ocasión de resolver un problema que él mismo haya inventado (Polya) El planteamiento de un problema puede realizarse de dos formas:  Cuando presentamos el problema y nuestros estudiantes a partir de esta, formulan otras preguntas (problemas) para seguir resolviendo.  Cuando presentamos una situación y los estudiantes formulan el problema (la pregunta) que se necesita resolver.
  • 34. Procesos didácticos en las sesiones de matemática Comprensión del Problema Representación (De lo concreto – simbólico) Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias
  • 35. Comprensión del Problema La señorita María tiene una empresa de calzados ella necesita contratar servicios de una empresa telefónica para su empresa y sus empleados. La empresa A ofrece: 0,40 céntimos por minuto de llamada La empresa B ofrece: pago fijo mensual de 20 soles y 0,15 céntimos por minuto de llamada. Poner la situación problemática de la sesión
  • 36. ¿qué implica comprender el problema?  Leer atentamente el problema.  Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.  Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.  Explique sin mencionar números.  Juegue con los datos (relaciones)
  • 37. Búsqueda de estrategias Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación. Heurísticas - Cálculo mental - Calculo escrito El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.
  • 38. Representación (De lo concreto – simbólico) Implica… Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación. Va desde la vivenciación, representación con material concreto hasta llegar a las representaciones gráficas y simbólicas.
  • 39. Formalización La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. Las fracciones equivalentes representan la misma parte, pero se escriben diferente.
  • 40. Reflexión Implica pensar en…  Lo que se hizo.  Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.  Ser consiente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante el proceso de solución. Las interrogantes bien formuladas constituyen la mejor estrategia para realizar el proceso de reflexión.
  • 41. Transferencia La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas. Paco, de medio kilo de harina, solo nos han salido 10 quequitos. Pero tenemos 20 invitados Ahhh… Entonces sumamos dos veces o multipliquemos por dos la cantidad de harina. Eso lo aprendimos en la clase de matemática. La transferencia se da en situaciones que el maestro propicia en el aula con nuevas situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en situaciones de la vida cotidiana.
  • 42. Comprensión del Problema Representación (De lo concreto – simbólico) Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias
  • 43. ELABOREMOS UNA SESIÒN DE APRENDIZAJE A TRABAJAR ………
  • 44. Nombre de la sesión de aprendizaje: …………………………………………………………… Fecha: …………/………………/………… Grado/s: ……...........…… Duración: ………………… Sesión de aprendizaje Aprendizajes Esperados (Competencias , capacidades, saberes locales e indicadores) Competencias Capacidades Saberes Locales Indicadores Secuencia Didáctica Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos. Desarrollo Partir de la vivenciación y profundización de saberes locales, en distintos contextos y escenarios de acuerdo a al actividad elegida Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar. Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes. El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades. Trabajo de extensión Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Evaluación Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa.
  • 45. Nombre de la sesión de aprendizaje: Que agencia telefónica elijo para mi empresa Fecha: 05/Agosto /2015 Grado/s: 2º Duración: 2 horas Sesión de aprendizaje Aprendizajes Esperados (Competencias , capacidades, saberes locales e indicadores) documentos_Secundaria_Sesiones_Unidad01_Matematica_SegundoGrado_MAT-2-Unidad1.pdf Competencias Capacidades CAMPO TEMATICO Indicadores ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMATICAS FUNCION LINEAL, AFIN: GRAFICA Y CARACTERISTICAS  Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución del problema  Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias , afín.  Emplea representaciones tabulares, graficas y algebraicas de la función lineal afín.  Plantea conjeturas sobre el comportamiento de la función lineal y afín al variar la pendiente.
  • 46. Secuencia Didáctica Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos. Desarrollo Partir de la vivenciación y profundización de saberes locales, en distintos contextos y escenarios de acuerdo a al actividad elegida Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar. Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes. El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades. Trabajo de extensión Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Evaluación Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa.
  • 47. La señorita María tiene una empresa de calzados ella necesita contratar servicios de una empresa telefónica para su empresa y sus empleados. La empresa A ofrece: 0,40 céntimos por minuto de llamada La empresa B ofrece: pago fijo mensual de 20 soles y 0,15 céntimos por minuto de llamada.
  • 48. 1. ¿Cuál es el costo de 10 minutos en el plan A? ¿Y de 15 , 20 Y 40 minutos? 2. Con los datos anteriores, realice la gráfica del plan A de minutos ¿Qué significado tiene el costo del minuto para la gráfica? 3. Encuentre la expresión que modeliza el plan A de minutos. ________________________________ ______________ 4. Realice el mismo procedimiento para el plan B de minutos. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras en las dos gráficas? ______________________________________
  • 49. FUNCIONES LINEALES • Sea la ecuación y = x , y = 2.x , • y = 3.x , y = x / 2 , etc... • Todas las ecuaciones anteriores tienen la forma: y = m.x • donde m es un número real y se llama pendiente. • Todas las funciones que se pueden expresar de la forma • f(x) = m.x • Reciben el nombre de FUNCIONES LINEALES, porque su gráfica es una línea recta. • Se llaman también de primer grado porque su polinomio característico es de primer grado: • f (x) = Polinomio de primer grado. 0 a b x y=f(x) f (b) f (a) α El ángulo α es la inclinación de la recta. La pendiente es m = tg α Pues: m = [f(b)-f(a)]/(b-a) = f(a) / a
  • 50. • FUNCIONES AFINES • Sean las ecuaciones y = 2x , y = 2x + 3 , y = 2x - 4 • Todas las ecuaciones anteriores tienen la forma: y = m.x + n • donde m, la pendiente, es la misma. • Representadas gráficamente vemos que nos dan rectas PARALELAS. • La diferencia entre ellas es el valor de n, llamada ordenada en el origen, por ser el valor que toma y cuando x=0 • f (0) = n • Todas las funciones que se pueden expresar de la forma: • f (x) = m.x + n • Reciben el nombre de FUNCIONES AFINES 0 a x y=f(x) f (a) α α α m = tg α = f(a) / a
  • 51. • PENDIENTE • Sabemos que la pendiente de una recta es: • m= tag α • Siendo α el ángulo que forma con el eje de abscisas. • Si conocemos dos puntos por donde pasa la recta: • tag α = (y2 - y1)/(x2 - x1) • O sea: • m = (y2 - y1) / (x2 - x1) 0 x1 x2 x y=f(x) α P(x1,y1) Q(x2,y2) y2 y1 y2,- y1 x2,- x1
  • 52. PASO DE TABLA A EXPRESIÓN • Ejemplo: • Una función lineal viene dada, entre otros, por dos puntos: • P1=(4, 3), P2=(5, -7) • Obtener su expresión algébrica. • Resolución: • Como y=[f(x)]=mx+n • 3=m.4+n • -7=m.5+n • Por Reducción: -7-3 = 5m+n – 4m –n • - 10 = m ,, m= -10  n = 3-4m = 3+40=43 • Luego: f(x) = -10.x + 43 Tabla de valores x y 4 3 5 -7 Expresión f (x) = -10.x + 43
  • 53. • CASUÍSTICA • Todas las funciones que se pueden expresar como y = mx + n son líneas rectas. Veamos algunas particularidades: • Si m= 0 • y = n  Función constante. • Recta paralela al eje de abscisas. • Si n=0 y m = 1 • y = x  Bisectriz del primer cuadrante. • Si n=0 y m = -1 • y = - x  Bisectriz del segundo cuadrante. • Si es de la forma x = k • Recta paralela al eje de ordenadas. • x = k NO es una función. 0 x y=f(x) y = 5 y = x y = - x x = 4
  • 54. • ECUACIÓN PUNTO-PENDIENTE • Si de una recta conocemos su pendiente, m, y un punto por donde pasa, (xo,yo), su ecuación puede ponerse de la forma: • y – yo = m.(x – xo) • O sea: • y = m (x - xo) + yo • EJEMPLO • Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto P(3, -2) y tiene de pendiente m= -5. • y – yo = m.(x – xo) • y – (-2) = - 5 (x – 3) • y + 2 = - 5.x + 15 • y = [ f(x) ] = – 5.x + 13 0 x0 x y=f(x) P(xO,yO) y0