SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE 
SITUACIONES 
DE 
APRENDIZAJE 
En Criminología
CRIMINOLOGÍA 
Ciencia empírica e 
interdisciplinaria que 
tiene por objeto el 
crimen, el delincuente, 
la víctima y el control 
social del 
comportamiento 
delictivo.
FINALIDAD 
 “PREVENCIÓN”: Anticipación a un hecho 
delictivo. 
 “CONTROL SOCIAL”: Conjunto de estrategias, 
acciones, medidas, actividades tendientes a 
evitar la manifestación del delito. 
 Se realiza por medio de programas de 
prevención y propuestas de políticas 
criminales.
 La prevención requiere de estrategias novedosas y 
efectivas, que permitan la estructuración de 
programas de prevención verdaderamente 
apegados a la realidad. 
 Por ello enfrentar a los estudiantes de Criminología 
a situaciones reales que impliquen su creatividad, 
innovación y aplicación de competencias para la 
elaboración de programas de prevención se hace 
cada vez más necesario y hasta cierto punto 
obligatorio.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: 
 La mejor forma de hacerlo es a través de la 
planeación y ejecución de una Situación de 
aprendizaje. 
 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: actividades 
educativas diseñadas por el docente con el 
objetivo de potenciar en el estudiante la 
construcción autónoma y responsable de 
competencias genéricas y especificas, 
reguladores de una actuación profesional 
eficiente y ética en un ambiente participativo 
y dialógico.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE A 
REALIZAR 
 Se propone como situación de 
aprendizaje para estudiantes 
de la Licenciatura en 
Criminología: 
 “ELABORACIÓN DE UN 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN”
 COMPETENCIAS GENÉRICAS 
A DESARROLLAR: La 
creatividad y la capacidad 
de investigación. 
 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 
A DESARROLLAR: Estudio 
social de problemáticas 
específicas para el diseño y 
planeación de estrategias 
de prevención del delito.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN 
 Es un proyecto o planificación ordenada 
de las distintas partes o actividades 
dispuestas con anticipación con el fin de 
evitar o impedir que se presente un 
fenómeno peligroso para reducir sus 
efectos sobre la población.
¿EN QUÉ CONSISTE LA 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE? 
3 MOMENTOS: 
1. Conocimiento del contexto a estudiar 
para Dx de necesidades y 
características de población (Apertura). 
2. Creación del programa de prevención e 
identificación de recursos (Desarrollo). 
3. Aplicación del programa y evaluación 
de resultados (Cierre).
Conocimiento del contexto a 
estudiar para Dx de necesidades 
y características de población 
(Apertura).
1. El docente dividirá a los 
alumnos en equipos y 
repartirá instituciones 
educativas previamente 
elegidas y con las cuales 
se han elaborado 
convenios para la 
aplicación de estrategias 
de prevención. 
2. Los alumnos acudirán a 
la Institución, realizarán 
observación, entrevistas, 
cuestionarios, etc. Para 
realizar un dx de 
necesidades y 
problemáticas que 
requieran atención 
criminológica.
3. Los alumnos llevarán a cabo una investigación 
(documental, cibernética, digital, etc.) minuciosa de 
las problemáticas encontradas y establecerán 
posibles medidas de prevención.
Creación del programa de 
prevención e identificación 
de recursos (Desarrollo).
4. Derivado del dx y de la 
investigación realizada 
crearán un programa de 
prevención, determinarán 
los objetivos perseguidos, 
el lugar para su aplicación, 
los participantes, el 
material necesario. 
5. Los alumnos presentarán 
el proyecto al profesor para 
la retroalimentación y 
corrección de desviación en 
el conocimiento.
Aplicación del programa y 
evaluación de resultados 
(Cierre).
6. Los alumnos regresarán 
a la Institución 
acompañados del 
docente, aplicarán el 
programa de prevención 
y se enfrentarán a la 
realidad en la misma. 
7. Terminarán la 
aplicación de su 
programa y aplicarán de 
nuevo los Instrumentos y 
Técnicas que utilizaron 
para su dx y con ello 
verificar si hubo o no un 
cambio derivado de la 
aplicación del programa
 Finalmente los alumnos regresarán al aula y 
compartirán en una plenaria grupal sus 
conclusiones, el profesor realizará retroalimentación 
de lo observado, dará recomendaciones y entre 
todos planearán mejoras a su labor preventiva.
REFLEXIÓN FINAL 
 La educación Universitaria requiere crear 
estrategias efectivas que enfrenten a sus 
estudiantes a la realidad, antes de que 
egrese y no sepa como enfrentar su 
mundo laboral. 
 El profesor debe ser un guía en el 
aprendizaje pero es el alumno quien 
desarrollará sus propias competencias, 
esto se logra a través de la creación de 
situaciones de aprendizaje.
FUENTES DE CONSULTA 
 García-Pablos de Molina, A. (2003). Tratado de Criminología. Valencia: Tirant Lo Blanch. 
 González, C. (01 de Julio de 2012). Google. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje: 
https://sites.google.com/site/situacionesdeaprendizaje/home 
 González, V., González-Tirados, R., & López, A. (13 de Marzo de 2011). Universidad de la 
Habana/Universidad Politécnica Nacional. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Diseño 
de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza 
universitaria: 
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CC 
cQFjAC&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3844478.pdf&ei=c 
79NVLDPLbCI8QGLsoG4AQ&usg=AFQjCNHZgLZzqrYnpTgQIlh74PjuXjnIxw 
 Peñaloza, P. (2006). Prevención Social del delito: Asignatura Pendiente (Tercera ed.). México: 
Porrúa. 
 Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas. (s.r.). Recuperado el 26 de Octubre 
de 2014, de Prevención del Delito: http://www.pgje.chiapas.gob.mx/prevencion/ 
 Universidad ETAC. (Febrero de 2014). Modelos de Planeación en Instituciones Educativas. 
Toluca, México, México.

Más contenido relacionado

Destacado

TU870_1_activityreport
TU870_1_activityreportTU870_1_activityreport
TU870_1_activityreport
Silke Moxon-Riedlin
 
L'Importanza di essere vaghi
L'Importanza di essere vaghiL'Importanza di essere vaghi
L'Importanza di essere vaghi
Annalisa Mazzola
 
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
TriumphLearningNY
 
05.16.2013 - Dilip Mookherjee
05.16.2013 - Dilip Mookherjee05.16.2013 - Dilip Mookherjee
05.16.2013 - Dilip Mookherjee
AMDSeminarSeries
 
S_and_R_EN
S_and_R_ENS_and_R_EN
S_and_R_ENLeser UK
 
Force Marketing Company Culture
Force Marketing Company CultureForce Marketing Company Culture
Force Marketing Company Culture
jessicansims
 
Monitor voedselverspilling 2013 - Wageningen UR
Monitor voedselverspilling 2013 - Wageningen URMonitor voedselverspilling 2013 - Wageningen UR
Monitor voedselverspilling 2013 - Wageningen UR
Wouter de Heij
 

Destacado (7)

TU870_1_activityreport
TU870_1_activityreportTU870_1_activityreport
TU870_1_activityreport
 
L'Importanza di essere vaghi
L'Importanza di essere vaghiL'Importanza di essere vaghi
L'Importanza di essere vaghi
 
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
Georgia Common Core Support Coach, CCGPS Edition, Target: Reading Comprehensi...
 
05.16.2013 - Dilip Mookherjee
05.16.2013 - Dilip Mookherjee05.16.2013 - Dilip Mookherjee
05.16.2013 - Dilip Mookherjee
 
S_and_R_EN
S_and_R_ENS_and_R_EN
S_and_R_EN
 
Force Marketing Company Culture
Force Marketing Company CultureForce Marketing Company Culture
Force Marketing Company Culture
 
Monitor voedselverspilling 2013 - Wageningen UR
Monitor voedselverspilling 2013 - Wageningen URMonitor voedselverspilling 2013 - Wageningen UR
Monitor voedselverspilling 2013 - Wageningen UR
 

Similar a Didáctica crítica

Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Mery Luz Rivera Aravena
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
Rima Bouchacra
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
Paz Parce
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptxMÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
Adalberto
 
1061432603
10614326031061432603
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
1061721945
10617219451061721945
S4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVMS4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVM
Marisol Enriquez Vargas
 
25518251
2551825125518251
24763377
2476337724763377
24763377
andres castillo
 
S4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroaS4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroa
AlejandraBravo54
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
imeldajv
 
25291782
2529178225291782
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Servando Chavez
 
Angel Amud Arroyo
 Angel Amud Arroyo Angel Amud Arroyo
Angel Amud Arroyo
angelamudarroyo
 
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Mery Luz Rivera Aravena
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
tagorin
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
P H
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptxMÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
 
1061432603
10614326031061432603
1061432603
 
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
 
1061721945
10617219451061721945
1061721945
 
S4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVMS4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVM
 
25518251
2551825125518251
25518251
 
24763377
2476337724763377
24763377
 
S4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroaS4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroa
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
 
25291782
2529178225291782
25291782
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Angel Amud Arroyo
 Angel Amud Arroyo Angel Amud Arroyo
Angel Amud Arroyo
 
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Didáctica crítica

  • 1. DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE En Criminología
  • 2. CRIMINOLOGÍA Ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
  • 3. FINALIDAD  “PREVENCIÓN”: Anticipación a un hecho delictivo.  “CONTROL SOCIAL”: Conjunto de estrategias, acciones, medidas, actividades tendientes a evitar la manifestación del delito.  Se realiza por medio de programas de prevención y propuestas de políticas criminales.
  • 4.  La prevención requiere de estrategias novedosas y efectivas, que permitan la estructuración de programas de prevención verdaderamente apegados a la realidad.  Por ello enfrentar a los estudiantes de Criminología a situaciones reales que impliquen su creatividad, innovación y aplicación de competencias para la elaboración de programas de prevención se hace cada vez más necesario y hasta cierto punto obligatorio.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:  La mejor forma de hacerlo es a través de la planeación y ejecución de una Situación de aprendizaje.  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: actividades educativas diseñadas por el docente con el objetivo de potenciar en el estudiante la construcción autónoma y responsable de competencias genéricas y especificas, reguladores de una actuación profesional eficiente y ética en un ambiente participativo y dialógico.
  • 6. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE A REALIZAR  Se propone como situación de aprendizaje para estudiantes de la Licenciatura en Criminología:  “ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN”
  • 7.  COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR: La creatividad y la capacidad de investigación.  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR: Estudio social de problemáticas específicas para el diseño y planeación de estrategias de prevención del delito.
  • 8. PROGRAMA DE PREVENCIÓN  Es un proyecto o planificación ordenada de las distintas partes o actividades dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso para reducir sus efectos sobre la población.
  • 9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE? 3 MOMENTOS: 1. Conocimiento del contexto a estudiar para Dx de necesidades y características de población (Apertura). 2. Creación del programa de prevención e identificación de recursos (Desarrollo). 3. Aplicación del programa y evaluación de resultados (Cierre).
  • 10. Conocimiento del contexto a estudiar para Dx de necesidades y características de población (Apertura).
  • 11. 1. El docente dividirá a los alumnos en equipos y repartirá instituciones educativas previamente elegidas y con las cuales se han elaborado convenios para la aplicación de estrategias de prevención. 2. Los alumnos acudirán a la Institución, realizarán observación, entrevistas, cuestionarios, etc. Para realizar un dx de necesidades y problemáticas que requieran atención criminológica.
  • 12. 3. Los alumnos llevarán a cabo una investigación (documental, cibernética, digital, etc.) minuciosa de las problemáticas encontradas y establecerán posibles medidas de prevención.
  • 13. Creación del programa de prevención e identificación de recursos (Desarrollo).
  • 14. 4. Derivado del dx y de la investigación realizada crearán un programa de prevención, determinarán los objetivos perseguidos, el lugar para su aplicación, los participantes, el material necesario. 5. Los alumnos presentarán el proyecto al profesor para la retroalimentación y corrección de desviación en el conocimiento.
  • 15. Aplicación del programa y evaluación de resultados (Cierre).
  • 16. 6. Los alumnos regresarán a la Institución acompañados del docente, aplicarán el programa de prevención y se enfrentarán a la realidad en la misma. 7. Terminarán la aplicación de su programa y aplicarán de nuevo los Instrumentos y Técnicas que utilizaron para su dx y con ello verificar si hubo o no un cambio derivado de la aplicación del programa
  • 17.  Finalmente los alumnos regresarán al aula y compartirán en una plenaria grupal sus conclusiones, el profesor realizará retroalimentación de lo observado, dará recomendaciones y entre todos planearán mejoras a su labor preventiva.
  • 18. REFLEXIÓN FINAL  La educación Universitaria requiere crear estrategias efectivas que enfrenten a sus estudiantes a la realidad, antes de que egrese y no sepa como enfrentar su mundo laboral.  El profesor debe ser un guía en el aprendizaje pero es el alumno quien desarrollará sus propias competencias, esto se logra a través de la creación de situaciones de aprendizaje.
  • 19. FUENTES DE CONSULTA  García-Pablos de Molina, A. (2003). Tratado de Criminología. Valencia: Tirant Lo Blanch.  González, C. (01 de Julio de 2012). Google. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Diseño de Situaciones de Aprendizaje: https://sites.google.com/site/situacionesdeaprendizaje/home  González, V., González-Tirados, R., & López, A. (13 de Marzo de 2011). Universidad de la Habana/Universidad Politécnica Nacional. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza universitaria: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CC cQFjAC&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3844478.pdf&ei=c 79NVLDPLbCI8QGLsoG4AQ&usg=AFQjCNHZgLZzqrYnpTgQIlh74PjuXjnIxw  Peñaloza, P. (2006). Prevención Social del delito: Asignatura Pendiente (Tercera ed.). México: Porrúa.  Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas. (s.r.). Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Prevención del Delito: http://www.pgje.chiapas.gob.mx/prevencion/  Universidad ETAC. (Febrero de 2014). Modelos de Planeación en Instituciones Educativas. Toluca, México, México.