SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍA EN LÍNEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Nombre: Gabriela Danira Rivera Escamilla
Asesor: Dra. Karla M. Teutli Mellado
Sesión 4. Didáctica Crítica.
Diseño de sesión de aprendizaje
Mayo 5 ‘2015.
RECURSOS
 Alumn@s
 Computadoras con acceso a internet.
 Contar con cuenta de Facebook (en caso de no
tenerla, crear una cuenta escolar).
 Tener correo electrónico.
 Blog escolar (Ofimática)
OBJETIVO
 Grado: 2º
 Bloque: IV
 Tema: Planeación y organización técnica
 Subtema: La normatividad y la seguridad e
higiene en los procesos técnicos.
PROYECTO
 Exposición:
La Seguridad en el laboratorio de
Ofimática.
PROPÓSITOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS
 1. Elaboran en equipo una presentación por medio de Power Point para
exponer el tema: La seguridad en el laboratorio de Ofimática.
 2. Definen los riesgos en el laboratorio y las acciones para prevenirlos.
 3. Identifican la repercusión de un reglamento interno, organización y
acciones a seguir.
 4. Distinguen la importancia del trabajo colaborativo .
 5. Aplican herramientas básicas de hardware, software e Internet a
tareas en diferentes contextos: académico, personal y social.
 6. Interpretan, resumen, comparan y contrastan información utilizando
diversas formas de Representación.
ACTIVIDADES DE APERTURA
(INICIO)
 1. De forma individual y solo con una frase, publica en tu
perfil de FB ¿Qué es para ti el trabajo colaborativo?
 2. Ahora entabla una conversación con dos personas más
(formando un trío) a través de FB, con el fin de armar una
sola frase.
 3. Finalmente, emprende una conversación entre cinco
personas (con ellas trabajarás en equipo) a través del FB y
definan con una sola frase ¿Qué es el trabajo colaborativo
para ustedes? Publícalo de forma individual en tu perfil.
DESARROLLO:
ELABORACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
ACTIVIDAD 1. A BUSCAR…
 De forma individual y en casa, busquen
etiquetas, letreros y envases de productos que
tengan señales como:
ACTIVIDAD 2. REFLEXIONEN…
 En equipos revisen las etiquetas que llevaron,
contestando preguntas como:
 ¿Qué señales encontraron?
 ¿Para qué sirven?
 ¿Qué información proporcionan?
 ¿Emplean palabras o dibujos?
 ¿Por qué es importante leer las advertencias?
 ¿Por qué es conveniente colocarlos en lugares
visibles?
ACTIVIDAD 3. INVESTIGUEN…
 Por medio de internet y en equipos:
 1. ¿Qué son los principios normativos?
 2. Importancia de la higiene y seguridad en la
producción de bienes y servicios.
 3. ¿Qué es un reglamento interno de higiene y
seguridad?
 4. ¿Cuáles son las reglas mínimas necesarias
de higiene y seguridad en una oficina o
empresa?
ACTIVIDAD 4. ELABOREN…
 1. En equipo, un esquema (tabla en Word) para
realizar la exposición, considerando la
información que han revisado y definiendo el
público al que dirigirán su exposición.
 2. El borrador de su presentación (Power
Point). Recuerden escribir las ideas
principales y definan tamaño de las letras,
colores e imágenes que llevarán.
ACTIVIDAD 5. INTERCAMBIEN…
 A través del correo electrónico, sus
presentaciones con los demás equipos (sólo
una por equipo).
 Verifiquen que los textos sean breves, las
imágenes, la forma, el color y el tamaño de las
letras sean las adecuadas. Una vez hecho lo
anterior, regresen las presentaciones a los
equipos, y si es necesario corrijan las suyas.
CIERRE:
RECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO
ACTIVIDAD 6. PREPAREN…
 El orden en que se presentará cada equipo, y
 Su exposición final, ya enriquecida con las
aportaciones de los demás equipos.
ACTIVIDAD 7. CONTESTA…
 A través del blog del laboratorio de Ofimática y de
forma personal, las siguientes preguntas:
 1. ¿Qué hiciste para organizar la información que
expusiste?
 2. ¿Cómo aplicarías las recomendaciones y normas
para el uso de materiales, herramientas e
instalaciones dentro de tu laboratorio?
 3. ¿Cómo relacionas lo aprendido a tu vida diaria?
ACTIVIDAD 8: EVALÚA
 A través de la siguiente rúbrica, autoevalúa el trabajo
en equipo realizado:
ACTIVIDAD 8: EVALÚA
 Continuación de la rúbrica…
ACTIVIDAD 8: EVALÚA
 A través de la siguiente rúbrica se evaluará la exposición con Power
Point:
CONCLUSIÓN FINAL
 Al implicar la didáctica crítica la construcción del conocimiento, crea una permanente
relación entre las contradicciones sociales y los hechos que facilitan el interés por el
diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso, llevándose al sujeto hacia
la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e
inconsistencias sociales; planteando que maestros y alumnos deban de reflexionar sobre su
actuar y recuperar el aspecto afectivo de la relación, para romper con la relación de
dependencia y organizar actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe
como facilitador del grupo al que pertenece.
 De ahí que, al trabajar en equipo los alumnos desarrollan y ponen en practica diferentes
competencias como la confianza mutua, la comunicación eficaz, gestión de conflictos,
solución de problemas, toma de decisiones, y el intercambio de valores, ideas, amistades y
aprendizajes.
 Por tanto, elegí el FB, el blog y la rúbrica, porque en la didáctica crítica se considera el
aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las
experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento, planteando situaciones
de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual
están diseñadas y a través de las cuales se pueda cumplir con el currículo.
REFERENCIAS
 Boss, S. & Krauss, J. (2010). Reinventando el aprendizaje por proyectos. Eduteka
 Dreves, C., Parra, E., Campos, M., & Flores, l. (s/f). Implementando aprendizaje
cooperativo a través de una simulación de un proyecto colaborativo vía e-mail en la
sala de clases. Taller Internacional de Software Educativo. Universidad de la
Frontera, Temuco, Chile.
 Millán, J. A. (s/f). Hacia la escuela 2.0: Proyectos con programas gratuitos para
formar ciudadanos de la sociedad del Conocimiento. Disponible en:
http://jamillan.com/escuela20
 NorhWest Regional Educational Laboratory. (2006). Aprendizaje por proyectos. .
Eduteka. Disponible en: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php
 Pujolás, M. P. (2009). Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: Una forma
práctica de aprender juntos. Universidad de Vic. Facultad de educación. Laboratorio
de Psicopedagogía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia n- 4 computadores
guia n- 4 computadoresguia n- 4 computadores
guia n- 4 computadores
Yonier Cardenas Soto
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Marcadores sociales presentación
Marcadores sociales presentaciónMarcadores sociales presentación
Marcadores sociales presentación
AnaQuintanarBraojos
 
Sesiones 1° ept-5°
Sesiones 1°  ept-5°Sesiones 1°  ept-5°
Sesiones 1° ept-5°
Cesar Torres
 
Sesion wiki
Sesion wikiSesion wiki
Sesion wiki
Sonia Núñez
 
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)
Conecta13
 
Adolfo martin toujas
Adolfo martin toujasAdolfo martin toujas
Adolfo martin toujas
Adolfo Martin Toujas
 
ENAEV
ENAEVENAEV
UAPA Y YO
UAPA Y YOUAPA Y YO
Taller 05 construyendo un curso virtual
Taller 05   construyendo un curso virtualTaller 05   construyendo un curso virtual
Taller 05 construyendo un curso virtual
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
USET
 
Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)
Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)
Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)
KarlaLara47
 
Creando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google ClassroomCreando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google Classroom
mamorenop
 
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
ViiCky Gonzalez
 
Fundamentos moodle
Fundamentos moodleFundamentos moodle
Fundamentos moodle
agrosilos s.a.
 
Manual de la webques
Manual de la webquesManual de la webques
Manual de la webques
Bryan Cerda
 
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de AprendizajeMi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Rosa Fernández
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Cecilia Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

guia n- 4 computadores
guia n- 4 computadoresguia n- 4 computadores
guia n- 4 computadores
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
 
Marcadores sociales presentación
Marcadores sociales presentaciónMarcadores sociales presentación
Marcadores sociales presentación
 
Sesiones 1° ept-5°
Sesiones 1°  ept-5°Sesiones 1°  ept-5°
Sesiones 1° ept-5°
 
Sesion wiki
Sesion wikiSesion wiki
Sesion wiki
 
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
 
Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)
 
Adolfo martin toujas
Adolfo martin toujasAdolfo martin toujas
Adolfo martin toujas
 
ENAEV
ENAEVENAEV
ENAEV
 
UAPA Y YO
UAPA Y YOUAPA Y YO
UAPA Y YO
 
Taller 05 construyendo un curso virtual
Taller 05   construyendo un curso virtualTaller 05   construyendo un curso virtual
Taller 05 construyendo un curso virtual
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
 
Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)
Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)
Tics equipo4 andamioblog_g2doc_toluca (1)
 
Creando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google ClassroomCreando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google Classroom
 
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
 
Fundamentos moodle
Fundamentos moodleFundamentos moodle
Fundamentos moodle
 
Manual de la webques
Manual de la webquesManual de la webques
Manual de la webques
 
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de AprendizajeMi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
 

Similar a Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje

Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
facilitaciion
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
Cecilia Ruiz
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
LUZ ELENA GARCIA
 
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro HernandezPortafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
unicorn_mx
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
María del Socorro Espina Rodríguez
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
escobar_cristiani
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Doris Molero
 
Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013
Fercho Duke
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Victor Diaz
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
tesipozo
 
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Cessar Gallego
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
cpedocentic
 
Taller Sociales
Taller SocialesTaller Sociales
Taller Sociales
ro campos
 

Similar a Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje (20)

Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro HernandezPortafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
 
Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013Guía decimo periodo2 computadores 2013
Guía decimo periodo2 computadores 2013
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Taller Sociales
Taller SocialesTaller Sociales
Taller Sociales
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍA EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Nombre: Gabriela Danira Rivera Escamilla Asesor: Dra. Karla M. Teutli Mellado Sesión 4. Didáctica Crítica. Diseño de sesión de aprendizaje Mayo 5 ‘2015.
  • 2. RECURSOS  Alumn@s  Computadoras con acceso a internet.  Contar con cuenta de Facebook (en caso de no tenerla, crear una cuenta escolar).  Tener correo electrónico.  Blog escolar (Ofimática)
  • 3. OBJETIVO  Grado: 2º  Bloque: IV  Tema: Planeación y organización técnica  Subtema: La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos.
  • 4. PROYECTO  Exposición: La Seguridad en el laboratorio de Ofimática.
  • 5. PROPÓSITOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS  1. Elaboran en equipo una presentación por medio de Power Point para exponer el tema: La seguridad en el laboratorio de Ofimática.  2. Definen los riesgos en el laboratorio y las acciones para prevenirlos.  3. Identifican la repercusión de un reglamento interno, organización y acciones a seguir.  4. Distinguen la importancia del trabajo colaborativo .  5. Aplican herramientas básicas de hardware, software e Internet a tareas en diferentes contextos: académico, personal y social.  6. Interpretan, resumen, comparan y contrastan información utilizando diversas formas de Representación.
  • 6. ACTIVIDADES DE APERTURA (INICIO)  1. De forma individual y solo con una frase, publica en tu perfil de FB ¿Qué es para ti el trabajo colaborativo?  2. Ahora entabla una conversación con dos personas más (formando un trío) a través de FB, con el fin de armar una sola frase.  3. Finalmente, emprende una conversación entre cinco personas (con ellas trabajarás en equipo) a través del FB y definan con una sola frase ¿Qué es el trabajo colaborativo para ustedes? Publícalo de forma individual en tu perfil.
  • 8. ACTIVIDAD 1. A BUSCAR…  De forma individual y en casa, busquen etiquetas, letreros y envases de productos que tengan señales como:
  • 9. ACTIVIDAD 2. REFLEXIONEN…  En equipos revisen las etiquetas que llevaron, contestando preguntas como:  ¿Qué señales encontraron?  ¿Para qué sirven?  ¿Qué información proporcionan?  ¿Emplean palabras o dibujos?  ¿Por qué es importante leer las advertencias?  ¿Por qué es conveniente colocarlos en lugares visibles?
  • 10. ACTIVIDAD 3. INVESTIGUEN…  Por medio de internet y en equipos:  1. ¿Qué son los principios normativos?  2. Importancia de la higiene y seguridad en la producción de bienes y servicios.  3. ¿Qué es un reglamento interno de higiene y seguridad?  4. ¿Cuáles son las reglas mínimas necesarias de higiene y seguridad en una oficina o empresa?
  • 11. ACTIVIDAD 4. ELABOREN…  1. En equipo, un esquema (tabla en Word) para realizar la exposición, considerando la información que han revisado y definiendo el público al que dirigirán su exposición.  2. El borrador de su presentación (Power Point). Recuerden escribir las ideas principales y definan tamaño de las letras, colores e imágenes que llevarán.
  • 12. ACTIVIDAD 5. INTERCAMBIEN…  A través del correo electrónico, sus presentaciones con los demás equipos (sólo una por equipo).  Verifiquen que los textos sean breves, las imágenes, la forma, el color y el tamaño de las letras sean las adecuadas. Una vez hecho lo anterior, regresen las presentaciones a los equipos, y si es necesario corrijan las suyas.
  • 14. ACTIVIDAD 6. PREPAREN…  El orden en que se presentará cada equipo, y  Su exposición final, ya enriquecida con las aportaciones de los demás equipos.
  • 15. ACTIVIDAD 7. CONTESTA…  A través del blog del laboratorio de Ofimática y de forma personal, las siguientes preguntas:  1. ¿Qué hiciste para organizar la información que expusiste?  2. ¿Cómo aplicarías las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones dentro de tu laboratorio?  3. ¿Cómo relacionas lo aprendido a tu vida diaria?
  • 16. ACTIVIDAD 8: EVALÚA  A través de la siguiente rúbrica, autoevalúa el trabajo en equipo realizado:
  • 17. ACTIVIDAD 8: EVALÚA  Continuación de la rúbrica…
  • 18. ACTIVIDAD 8: EVALÚA  A través de la siguiente rúbrica se evaluará la exposición con Power Point:
  • 19. CONCLUSIÓN FINAL  Al implicar la didáctica crítica la construcción del conocimiento, crea una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que facilitan el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso, llevándose al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales; planteando que maestros y alumnos deban de reflexionar sobre su actuar y recuperar el aspecto afectivo de la relación, para romper con la relación de dependencia y organizar actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.  De ahí que, al trabajar en equipo los alumnos desarrollan y ponen en practica diferentes competencias como la confianza mutua, la comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de problemas, toma de decisiones, y el intercambio de valores, ideas, amistades y aprendizajes.  Por tanto, elegí el FB, el blog y la rúbrica, porque en la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento, planteando situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas y a través de las cuales se pueda cumplir con el currículo.
  • 20. REFERENCIAS  Boss, S. & Krauss, J. (2010). Reinventando el aprendizaje por proyectos. Eduteka  Dreves, C., Parra, E., Campos, M., & Flores, l. (s/f). Implementando aprendizaje cooperativo a través de una simulación de un proyecto colaborativo vía e-mail en la sala de clases. Taller Internacional de Software Educativo. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.  Millán, J. A. (s/f). Hacia la escuela 2.0: Proyectos con programas gratuitos para formar ciudadanos de la sociedad del Conocimiento. Disponible en: http://jamillan.com/escuela20  NorhWest Regional Educational Laboratory. (2006). Aprendizaje por proyectos. . Eduteka. Disponible en: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php  Pujolás, M. P. (2009). Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: Una forma práctica de aprender juntos. Universidad de Vic. Facultad de educación. Laboratorio de Psicopedagogía.