SlideShare una empresa de Scribd logo
CECILIA RUIZ CASTRO Página 1
Campus Mexicali
Actividad 2.4.-Fundamentación de las tecnologías seleccionadas.
Programa: Maestría en Educación Basada en Competencias
Nombre: Ambientes de aprendizaje para la formación de competencias
Nombre de la Institución: Universidad del Valle de México.
Unidad 2: Educación y tecnología.
Alumno: Cecilia Ruiz Castro
Tutor: Mtro. Carlos Alberto Ávila
Mexicali, Baja California a 27 de Septiembre del 2015.
CECILIA RUIZ CASTRO Página 1
“Selección y justificación del uso de tecnologías”
El propósito fundamentar es saber identificar, seleccionar y utilizar
adecuadamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación
disponibles con propósitos educativos específicos teniendo como objetivo
desarrollar un ambiente de aprendizaje enriquecido tecnológicamente y producir
aulas tecnológicas.
Siendo una de las ambiciones docentes, lograr la intervención y participación
activa e interesada de nuestros alumnos en las clases. El utilizar la Tecnología,
como disciplina curricular, nos brindara numerosas ventajas comparativas Por lo
que al planear los tipos de estrategias y técnicas a implementar en el aula es
conveniente considerar los momentos y categorías en la enseñanza, para su
construcción metodológica.
Lo importante es que, en nuestra aula tecnológica, los alumnos puedan construir
desde lo conceptual, lo metodológico y lo operativo modelos que, en lo posible, se
identifiquen y asemejen con bastante proximidad a la realidad del mundo
tecnológico. (Alvarez).
Pedagógicamente, la propuesta de trabajo se centra en clases activas en las cuales
el alumno está en constante actitud de “producción” y en una concepción de rol
docente desde la que cada uno de nosotros es un generador permanente de
situaciones de aprendizaje, actuando como guía y como orientador.
Para la secuencia didáctica presentada, he seleccionado las siguientes
aplicaciones con sus respectivas justificaciones de uso:
 Hoja electrónica Excel 2010
 Desarrollo de habilidades analíticas
 Proporciona recursos para modificar el aspecto de la información a fin
de que sea visualmente atractiva y fácil de entender.
 Permite tomar una hoja de trabajo y modificarla con rapidez para crear
una nueva, pudiéndose conservar ambas en sus propios archivos.
 Web de videos Youtube
 Facilita la construcción del conocimiento significativo
 Suscitar interés por un tema
 Apoyar el desarrollo del tema
 Aclarar un concepto
 Concluir o reforzar un tema
CECILIA RUIZ CASTRO Página 2
 Correo electrónico Gmail
 Sistema de comunicación (asíncrono y síncrono)
 Enviar y recibir documentos (evidencias
 Rápido y gratuito
 Chat integrado
 Integración de Google Docs
 Plataforma virtual Edmodo
 Hacer un aula virtual donde el maestro o maestros tengan el control para
ayudarles a que vayan creando una “identidad digital” ajustada a su
desarrollo personal.
 Compartir recursos.
 Seguimiento del proceso evaluativo.
CECILIA RUIZ CASTRO Página 1
Propósito Educativo Indicativo Empleará una hoja electrónica de cálculo mediante prácticas dirigidas
para el manejo de información.
Procedimental, ya que los alumnos puede aplicar sus conocimientos y crear,
modificar, mejorar y diseñar hojas electrónicas. Para crear y editar formula y
funciones básicas y realizar facturas, bases de datos, inventarios.
Tecnología Programa ofimático Excel 2010
Uso o empleo Dar a conocer el manejo de fórmulas y funciones de manera básica, para
generar reportes, facturas, calculadoras automáticas, bases de datos o
inventarios.
Introducción por parte del docente
Investigación en internet de la prioridad de operadores
Realización de 3 prácticas en laboratorio:
Calculadora automática (operación básicas sumar, restar, multiplicar y dividir)
Factura electrónica: Utilizando fórmulas y funciones básicos (autosuma,
multiplicación y porcentajes)
Casa de cambio: Manejo de porcentajes y referencias absolutas, relativas y
mixtas.
Contenido Reconocer la utilidad de las formulas y funciones básicas en Excel 2010
Conocer los elementos de una formula
Conocer las funciones lógicas, matemáticas, financieras y utilizar el asistente
Jerarquía de operaciones aritméticas.
CECILIA RUIZ CASTRO Página 2
Estrategias
A partir de la revisión de conceptos de la prioridad de los operadores aritméticos
en Excel, se da la introducción para formular y editar fórmulas y funciones básicas
en la hoja electrónica de cálculo y utilizarlas en la resolución de problemas
matemáticos y de la vida cotidiana. Para el desarrollo de la secuencia, se utilizará
la técnica expositiva e interrogativa por parte de la profesora, usando como guía la
secuencia que se encuentra en el programa de presentación electrónica. El
profesor utiliza el video proyector y la presentación electrónica.
Evaluación Evaluación diagnóstica
Para el desarrollo de esta actividad es necesario diseñar diferentes instrumentos y
establecer los criterios para realizar una evaluación que permita detectar las
fortalezas y debilidades que presentan los estudiantes en lo referente a
conocimientos previos en el manejo de la Hoja de Trabajo, factores
motivacionales, etc. Para este tipo de evaluación se sugiere que el docente realice
actividades que le permitan evaluar aspectos relacionados con:
 Formulas básicas de las hojas electrónicas de cálculo.
 Funciones básicas de la hoja electrónica de cálculo
 Prioridad de operadores aritméticos en una hoja electrónica de cálculo
 Elaboración de Facturas.
 Elaboración Boletas de calificaciones
Lo anterior puede llevarse a cabo mediante la aplicación de un cuestionario,
donde contemple los contenidos declarativos y el desarrollo de una práctica en el
laboratorio que integre los procedimientos citados.
Una vez realizada la evaluación, es necesario revisar, nivelar y homogenizar los
antecedentes que presentan los estudiantes con base en los resultados de esta, y
tomar decisiones sobre adaptaciones en la programación de actividades de
aprendizaje y apoyos didácticos a emplear.
CECILIA RUIZ CASTRO Página 3
Evaluación formativa:
Para llevar a cabo este tipo de evaluación se propone que sean los propios
estudiantes quienes evalúen los productos y desempeños resultantes de sus
actividades, en torno al desarrollo de soluciones a problemas cotidianos y del
ámbito computacional, mediante la aplicación de la hoja electrónica. En lo que se
refiere a las cuestiones actitudinales y de valores, se recomienda poner especial
atención en la creatividad y respeto en el desarrollo del trabajo individual y grupal.
Para poder llevar a cabo esta tarea, los estudiantes requerirán de instrumentos
tales como: listas de cotejo y guías de observación, ambos con escalas
valorativas.
Evaluación sumativa:
Para este tipo de evaluación se propone que el profesor considere el
procedimiento que aplican los estudiantes para solucionar problemas de cómputo,
mediante el desarrollo de hojas de cálculo, así como el manejo de las fórmulas y
funciones básicas de uso común.
Se sugiere que el alumno genere las siguientes evidencias:
Producto: Portafolio de las Practicas realizadas en el laboratorio de computo en la
hoja electrónica de cálculo Excel 2010.
Desempeño: Elaboración de las practicas a través de una metodología, las
operaciones de edición y el empleo de fórmulas y funciones, aplicación de las
opciones de formato, uso de las opciones de formato y protección (proceso).
Conocimiento: Examen escrito sobre términos y procedimientos relacionados con
la prioridad de los operadores aritméticos.
Para el desarrollo adecuado de esta actividad se requiere que el docente
establezca y dé a conocer a los estudiantes los criterios que empleará, mismos
que serán definidos de manera colectiva por la academia de informática de cada
institución educativa.
Formas de interacción Mejor manejo para la realización de trabajos estadísticos, contables,
presupuestos, Aplicaciones en matemática (teoremas, graficando funciones
polinómicas, aproximación de raíces irracionales, hipótesis); comparaciones,
estadísticas, encuestas, etc.
CECILIA RUIZ CASTRO Página 4
Propósito Educativo Video complemento didáctico.
Como instrumento de transmisión de conocimientos.
Medio de auto aprendizaje a su propio ritmo, espacio y tiempo.
Como medio de refuerzo y retroalimentación
Tecnología Youtube
Uso o empleo  Lecciones temática del tema Introducción a las formulas y funciones en
Excel
 Para inscribirse a canales educativos.
 Para ver videos motivacionales para los alumnos sobre el trabajo
colaborativo y cooperativo.
 Para crear un canal del grupo donde publiquen un video sobre la
importancia e impacto de las hojas electrónicas en la vida diaria por
equipos.
Contenido Suscripción a canales educativos
Publicar y compartir videos en Internet
Compartir mediante un link directo código de incrustación
Crear listas de reproducción
Debates
Estrategias Presentando actividades para que los alumnos estén atentos antes, durante y
después del video
Pedir a los alumnos tres a cinco detalles sobre el video
Evaluación Por medio de una guía didáctica
ANTES: Lo que se
DURANTE: Lo que quiero saber
DESPUES DEL VIDEO: Lo que aprendí
Formas de interacción Suscripciones a canales educativos
Seguir canales de compañeros
Participando en debates sobre el tema en cuestión
CECILIA RUIZ CASTRO Página 5
Propósito Educativo Formular y retroalimentar planteamientos y preguntas sobre los temas de estudio.
Para realizar reuniones virtuales con los alumnos, desde cualquier lugar y hora.
Para supervisar y trabajar colaborativamente.
Reportar estados de alguna evidencia que deba realizarse de forma cooperativa.
Tecnología Plataforma virtual Edmodo
Uso o empleo Como plataforma para crear aula virtual
Generar grupos por materias
Crear grupos de discusión sobre el uso adecuado de las formulas y funciones de
Excel.
Y el uso correcto de los operadores aritméticos.
Como herramienta de comunicación y evaluación.
Como una red social privada para el grupo.
Crear bibliotecas virtuales
Insertar videos en el muro
Crear listas impresas de la clase (por si hay maestro sustituto x ejemplo)
Insertar “wallwhiser” para realizar una lluvia de ideas.
Publicar encuestas
Acceder a través de dispositivos móviles como Android o “iphone”.
Contenido Crear grupos de alumnos
Salón virtual
Tablón de anuncios
Crear librerías virtuales
Crear calendarios
CECILIA RUIZ CASTRO Página 6
Estrategias 1. Unirse al grupo de "Herramientas Ofimáticas" con el código que nos ha
dado el profesor.
2. Hacer una publicación dentro del grupo "Redes Educativas Formación"
1. Con una pregunta detonadora y que lleve adjunta una imagen y link
que habremos encontrado en la red que la complemente.
2. Lanzar una pregunta a la pizarra del grupo y responder las que
lancen los compañeros.
3. Otra solo para el profesor con una pregunta.
3. Realizar la tarea o asignación "Formula y funciones básicas en Excel".
4. Ver el calendario del grupo.
5. Gestionar la biblioteca de recursos. Para ello vamos a realizar lo siguiente:
1. Crear una carpeta llamada Funciones y Formulas.
6. Hacer el cuestionario "Prioridad de los Operadores aritméticos".
7. Crear grupos compuestos por 4 personas y nombrar a un responsable que
deberá enviar un mensaje al profesor con los nombres de los miembros y el
nombre del grupo (supersónicos).
8. Comprobar notas.
9. Realizar la asignación o tarea que nos han puesto a los miembros de
vuestro subgrupo (supersónicos).
10. Enviar un mensaje directo al profesor avisando de la finalización de las
actividades del perfil de alumno (Redes sociales educativas)
Evaluación Foros específicos para exámenes
Publicación de cuestionarios
Participación en debates
Formas de interacción Participar en los chat del grupo o de otros grupos (ayuda mutua)
CECILIA RUIZ CASTRO Página 7
Propósito Educativo Procedimental, pues el alumno aplicará los conocimientos para el manejo adecuado
del correo electrónico a lo largo de todo el curso para comunicarse con el facilitador y
sus compañeros de manera constante.
Tecnología Correo electrónico Gmail
Uso o empleo Para la creación de grupo de trabajo
Para envió y recepción de prácticas en Excel 2010.
Para envío y recepción de los reportes por prácticas realizadas
Como retroalimentación por medio de su chat.
Para comunicar eventos por medio del calendario para eventos importantes
como fechas de exámenes,
Realizar encuestas online.
Compartir carpetas con los alumnos.
Contenido Grupos de discusión
Carpetas compartidas
Calendarios
Google Docs
(Centros y docentes, 2013)
Agrupar a los/as estudiantes por materia y curso
Estrategias Comunicarnos en varios idiomas
Encontrar amigos por correspondencia de todas las partes del mundo
Aprender a utilizar etiquetas
CECILIA RUIZ CASTRO Página 8
Evaluación Formularios en google Docs
Participación en foros de discusión
Envió de evidencias con las especificaciones indicadas por el docente
Formas de interacción Compartir documentos y/o carpetas por medio del Google Drive
Redactar email a múltiples contactos a la vez.
Controlar las cosas que tienes pendientes con la función Tareas, puedes crear
listas, incluir fechas de vencimiento y notas, e incluso añadir mensajes de Gmail
directamente a Tareas.
Hablar con varios contactos a la vez por medio del chat (“hangouts”). El número
de participantes en el chat es ilimitado y cualquiera de estos puede invitar a otras
personas. Para empezar un chat de grupo.
CECILIA RUIZ CASTRO Página 9
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Alvarez, A. (s.f.). https://www.educ.ar. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de
https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__aa24a02a-7a06-11e1-80f5-
ed15e3c494af/recursos/tec_aula.pdf
Centros y docentes. (15 de Marzo de 2013). http://www.escuela20.com/. Recuperado el 22 de
Septiembe de 2015, de http://www.escuela20.com/google-drive-docs/articulos-y-
actualidad/40-usos-de-las-herramientas-de-google-en-
educacion_3269_42_4836_0_1_in.html
Redes sociales educativas. (s.f.). Redes sociales educativas. Recuperado el 22 de Septiembre de
2015, de https://sites.google.com/site/redeseduca11/edmodo/actividades-edmodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
lisseth_anyosa
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
Consuelo Arce Gonzalez
 
Silabo ciii resto_de_escuelas
Silabo ciii resto_de_escuelasSilabo ciii resto_de_escuelas
Silabo ciii resto_de_escuelas
ELMERTELLO2018
 
Informatica e-internet
Informatica e-internetInformatica e-internet
Informatica e-internet
Jimmy Cabezas Altamirano
 
SILABO DE OFIMÁTICA 2015
SILABO DE OFIMÁTICA 2015SILABO DE OFIMÁTICA 2015
SILABO DE OFIMÁTICA 2015
Roger Julian Cruz Tumbay
 
Tpf max.ayala
Tpf max.ayalaTpf max.ayala
Tpf max.ayala
Max Miguel Ayala
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
tictocs2017
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Salomon Aquino
 
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtualTema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
JORVIGARCAM
 
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEPropuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)
jairo marines
 

La actualidad más candente (16)

Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
 
Silabo ciii resto_de_escuelas
Silabo ciii resto_de_escuelasSilabo ciii resto_de_escuelas
Silabo ciii resto_de_escuelas
 
Informatica e-internet
Informatica e-internetInformatica e-internet
Informatica e-internet
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
 
SILABO DE OFIMÁTICA 2015
SILABO DE OFIMÁTICA 2015SILABO DE OFIMÁTICA 2015
SILABO DE OFIMÁTICA 2015
 
Tpf max.ayala
Tpf max.ayalaTpf max.ayala
Tpf max.ayala
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
 
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtualTema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
 
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEPropuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
 
Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)
 

Destacado

Descripción de secuencia
Descripción de secuencia Descripción de secuencia
Descripción de secuencia
Flor Iñiguez
 
Beneficio socialeconomicocruizc final
Beneficio socialeconomicocruizc finalBeneficio socialeconomicocruizc final
Beneficio socialeconomicocruizc final
Cecilia Ruiz
 
Edição especial pro xx ima
Edição especial pro xx imaEdição especial pro xx ima
Edição especial pro xx ima
Meio & Mensagem
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
tora1986
 
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal33.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
Cecilia Ruiz
 
Termo de julgamento3
Termo de julgamento3Termo de julgamento3
Termo de julgamento3cairo
 
Wellness at Dartmouth College
Wellness at Dartmouth CollegeWellness at Dartmouth College
Wellness at Dartmouth CollegeBoyd Lever
 
Requerimento 059 2013-olivanio - biblioteca
Requerimento 059 2013-olivanio - bibliotecaRequerimento 059 2013-olivanio - biblioteca
Requerimento 059 2013-olivanio - biblioteca
Olivânio Remígio
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
GlnSP
 
A inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de que
A inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de queA inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de que
A inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de que
Everson Caetano
 
MIST Inc_preliminary market assessment
MIST Inc_preliminary market assessmentMIST Inc_preliminary market assessment
MIST Inc_preliminary market assessmentBoyd Lever
 
A5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdA5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdFernando Apq
 

Destacado (15)

Descripción de secuencia
Descripción de secuencia Descripción de secuencia
Descripción de secuencia
 
Beneficio socialeconomicocruizc final
Beneficio socialeconomicocruizc finalBeneficio socialeconomicocruizc final
Beneficio socialeconomicocruizc final
 
Edição especial pro xx ima
Edição especial pro xx imaEdição especial pro xx ima
Edição especial pro xx ima
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
 
079 avaliacao
079   avaliacao079   avaliacao
079 avaliacao
 
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal33.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
 
Termo de julgamento3
Termo de julgamento3Termo de julgamento3
Termo de julgamento3
 
Wellness at Dartmouth College
Wellness at Dartmouth CollegeWellness at Dartmouth College
Wellness at Dartmouth College
 
O que vamos fazer 2
O que vamos fazer 2O que vamos fazer 2
O que vamos fazer 2
 
Requerimento 059 2013-olivanio - biblioteca
Requerimento 059 2013-olivanio - bibliotecaRequerimento 059 2013-olivanio - biblioteca
Requerimento 059 2013-olivanio - biblioteca
 
Tarefa 2.4
Tarefa 2.4Tarefa 2.4
Tarefa 2.4
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
A inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de que
A inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de queA inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de que
A inspiração filosófica de summerhill foi a compreensão de neill de que
 
MIST Inc_preliminary market assessment
MIST Inc_preliminary market assessmentMIST Inc_preliminary market assessment
MIST Inc_preliminary market assessment
 
A5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdA5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifd
 

Similar a Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal

1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
Cecilia Ruiz
 
Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
allanuulasalle
 
Taller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericasTaller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericas
Luis Alberto Sánchez Mena
 
Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011
Wilfredo Santamaría
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 
Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1UPTC
 
Excelbasico
ExcelbasicoExcelbasico
Excelbasico
Nanygonzalez13
 
Excel Guia Aprendizaje
Excel Guia AprendizajeExcel Guia Aprendizaje
Excel Guia Aprendizaje
MAURO CRUZADA SOCIAL
 
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3lyvargas
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Guía de aprendizaje excel 3
Guía de aprendizaje excel 3Guía de aprendizaje excel 3
Guía de aprendizaje excel 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
Institucion esmeralda
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorruddy107
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
MARTIN SANCHEZ
 
Curso virtual excel
Curso virtual excelCurso virtual excel
Curso virtual excel
Luis Blanco
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
IHCLab UCOL
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Marisol Cuicas Avila
 
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Adan Edison Ureña Almonte
 
6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
proneulsa
 

Similar a Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal (20)

1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
 
Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
 
Taller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericasTaller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericas
 
Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 
Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1
 
Excelbasico
ExcelbasicoExcelbasico
Excelbasico
 
Excel Guia Aprendizaje
Excel Guia AprendizajeExcel Guia Aprendizaje
Excel Guia Aprendizaje
 
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Guía de aprendizaje excel 3
Guía de aprendizaje excel 3Guía de aprendizaje excel 3
Guía de aprendizaje excel 3
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Curso virtual excel
Curso virtual excelCurso virtual excel
Curso virtual excel
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
 
6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
 

Más de Cecilia Ruiz

Examen Comercio Electronico
Examen Comercio ElectronicoExamen Comercio Electronico
Examen Comercio Electronico
Cecilia Ruiz
 
Amazon cash
Amazon cash Amazon cash
Amazon cash
Cecilia Ruiz
 
Glosario 2 unidad CE
Glosario 2 unidad CEGlosario 2 unidad CE
Glosario 2 unidad CE
Cecilia Ruiz
 
Glosario de la segunda unidad
Glosario de la segunda unidadGlosario de la segunda unidad
Glosario de la segunda unidad
Cecilia Ruiz
 
Tipos de pago e commerce revisión
Tipos de pago e commerce revisiónTipos de pago e commerce revisión
Tipos de pago e commerce revisión
Cecilia Ruiz
 
Documental términos y condiciones Acepto
Documental términos y condiciones AceptoDocumental términos y condiciones Acepto
Documental términos y condiciones Acepto
Cecilia Ruiz
 
Modelo de negocio online Mapa Mental
Modelo de negocio online Mapa MentalModelo de negocio online Mapa Mental
Modelo de negocio online Mapa Mental
Cecilia Ruiz
 
Portafolio de evidencias digital Examen
Portafolio de evidencias digital ExamenPortafolio de evidencias digital Examen
Portafolio de evidencias digital Examen
Cecilia Ruiz
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Cecilia Ruiz
 
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajoPractica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Cecilia Ruiz
 
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio ElectrónicoMapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Cecilia Ruiz
 
Ejercicio no 4. mapa mental
Ejercicio no 4. mapa mentalEjercicio no 4. mapa mental
Ejercicio no 4. mapa mental
Cecilia Ruiz
 
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio ElectrónicoEjercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Cecilia Ruiz
 
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Cecilia Ruiz
 
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Cecilia Ruiz
 
Examen Portafolio Digital
Examen Portafolio Digital Examen Portafolio Digital
Examen Portafolio Digital
Cecilia Ruiz
 
Pe habilidades gerenciales 2018
Pe habilidades gerenciales 2018Pe habilidades gerenciales 2018
Pe habilidades gerenciales 2018
Cecilia Ruiz
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
Cecilia Ruiz
 
Practica no3yokoikenji
Practica no3yokoikenjiPractica no3yokoikenji
Practica no3yokoikenji
Cecilia Ruiz
 

Más de Cecilia Ruiz (20)

Examen Comercio Electronico
Examen Comercio ElectronicoExamen Comercio Electronico
Examen Comercio Electronico
 
Amazon cash
Amazon cash Amazon cash
Amazon cash
 
Glosario 2 unidad CE
Glosario 2 unidad CEGlosario 2 unidad CE
Glosario 2 unidad CE
 
Glosario de la segunda unidad
Glosario de la segunda unidadGlosario de la segunda unidad
Glosario de la segunda unidad
 
Tipos de pago e commerce revisión
Tipos de pago e commerce revisiónTipos de pago e commerce revisión
Tipos de pago e commerce revisión
 
Documental términos y condiciones Acepto
Documental términos y condiciones AceptoDocumental términos y condiciones Acepto
Documental términos y condiciones Acepto
 
Modelo de negocio online Mapa Mental
Modelo de negocio online Mapa MentalModelo de negocio online Mapa Mental
Modelo de negocio online Mapa Mental
 
Portafolio de evidencias digital Examen
Portafolio de evidencias digital ExamenPortafolio de evidencias digital Examen
Portafolio de evidencias digital Examen
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajoPractica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
 
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio ElectrónicoMapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
 
Ejercicio no 4. mapa mental
Ejercicio no 4. mapa mentalEjercicio no 4. mapa mental
Ejercicio no 4. mapa mental
 
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio ElectrónicoEjercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
 
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
 
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
 
Examen Portafolio Digital
Examen Portafolio Digital Examen Portafolio Digital
Examen Portafolio Digital
 
Pe habilidades gerenciales 2018
Pe habilidades gerenciales 2018Pe habilidades gerenciales 2018
Pe habilidades gerenciales 2018
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
 
Practica no3yokoikenji
Practica no3yokoikenjiPractica no3yokoikenji
Practica no3yokoikenji
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal

  • 1. CECILIA RUIZ CASTRO Página 1 Campus Mexicali Actividad 2.4.-Fundamentación de las tecnologías seleccionadas. Programa: Maestría en Educación Basada en Competencias Nombre: Ambientes de aprendizaje para la formación de competencias Nombre de la Institución: Universidad del Valle de México. Unidad 2: Educación y tecnología. Alumno: Cecilia Ruiz Castro Tutor: Mtro. Carlos Alberto Ávila Mexicali, Baja California a 27 de Septiembre del 2015.
  • 2. CECILIA RUIZ CASTRO Página 1 “Selección y justificación del uso de tecnologías” El propósito fundamentar es saber identificar, seleccionar y utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación disponibles con propósitos educativos específicos teniendo como objetivo desarrollar un ambiente de aprendizaje enriquecido tecnológicamente y producir aulas tecnológicas. Siendo una de las ambiciones docentes, lograr la intervención y participación activa e interesada de nuestros alumnos en las clases. El utilizar la Tecnología, como disciplina curricular, nos brindara numerosas ventajas comparativas Por lo que al planear los tipos de estrategias y técnicas a implementar en el aula es conveniente considerar los momentos y categorías en la enseñanza, para su construcción metodológica. Lo importante es que, en nuestra aula tecnológica, los alumnos puedan construir desde lo conceptual, lo metodológico y lo operativo modelos que, en lo posible, se identifiquen y asemejen con bastante proximidad a la realidad del mundo tecnológico. (Alvarez). Pedagógicamente, la propuesta de trabajo se centra en clases activas en las cuales el alumno está en constante actitud de “producción” y en una concepción de rol docente desde la que cada uno de nosotros es un generador permanente de situaciones de aprendizaje, actuando como guía y como orientador. Para la secuencia didáctica presentada, he seleccionado las siguientes aplicaciones con sus respectivas justificaciones de uso:  Hoja electrónica Excel 2010  Desarrollo de habilidades analíticas  Proporciona recursos para modificar el aspecto de la información a fin de que sea visualmente atractiva y fácil de entender.  Permite tomar una hoja de trabajo y modificarla con rapidez para crear una nueva, pudiéndose conservar ambas en sus propios archivos.  Web de videos Youtube  Facilita la construcción del conocimiento significativo  Suscitar interés por un tema  Apoyar el desarrollo del tema  Aclarar un concepto  Concluir o reforzar un tema
  • 3. CECILIA RUIZ CASTRO Página 2  Correo electrónico Gmail  Sistema de comunicación (asíncrono y síncrono)  Enviar y recibir documentos (evidencias  Rápido y gratuito  Chat integrado  Integración de Google Docs  Plataforma virtual Edmodo  Hacer un aula virtual donde el maestro o maestros tengan el control para ayudarles a que vayan creando una “identidad digital” ajustada a su desarrollo personal.  Compartir recursos.  Seguimiento del proceso evaluativo.
  • 4. CECILIA RUIZ CASTRO Página 1 Propósito Educativo Indicativo Empleará una hoja electrónica de cálculo mediante prácticas dirigidas para el manejo de información. Procedimental, ya que los alumnos puede aplicar sus conocimientos y crear, modificar, mejorar y diseñar hojas electrónicas. Para crear y editar formula y funciones básicas y realizar facturas, bases de datos, inventarios. Tecnología Programa ofimático Excel 2010 Uso o empleo Dar a conocer el manejo de fórmulas y funciones de manera básica, para generar reportes, facturas, calculadoras automáticas, bases de datos o inventarios. Introducción por parte del docente Investigación en internet de la prioridad de operadores Realización de 3 prácticas en laboratorio: Calculadora automática (operación básicas sumar, restar, multiplicar y dividir) Factura electrónica: Utilizando fórmulas y funciones básicos (autosuma, multiplicación y porcentajes) Casa de cambio: Manejo de porcentajes y referencias absolutas, relativas y mixtas. Contenido Reconocer la utilidad de las formulas y funciones básicas en Excel 2010 Conocer los elementos de una formula Conocer las funciones lógicas, matemáticas, financieras y utilizar el asistente Jerarquía de operaciones aritméticas.
  • 5. CECILIA RUIZ CASTRO Página 2 Estrategias A partir de la revisión de conceptos de la prioridad de los operadores aritméticos en Excel, se da la introducción para formular y editar fórmulas y funciones básicas en la hoja electrónica de cálculo y utilizarlas en la resolución de problemas matemáticos y de la vida cotidiana. Para el desarrollo de la secuencia, se utilizará la técnica expositiva e interrogativa por parte de la profesora, usando como guía la secuencia que se encuentra en el programa de presentación electrónica. El profesor utiliza el video proyector y la presentación electrónica. Evaluación Evaluación diagnóstica Para el desarrollo de esta actividad es necesario diseñar diferentes instrumentos y establecer los criterios para realizar una evaluación que permita detectar las fortalezas y debilidades que presentan los estudiantes en lo referente a conocimientos previos en el manejo de la Hoja de Trabajo, factores motivacionales, etc. Para este tipo de evaluación se sugiere que el docente realice actividades que le permitan evaluar aspectos relacionados con:  Formulas básicas de las hojas electrónicas de cálculo.  Funciones básicas de la hoja electrónica de cálculo  Prioridad de operadores aritméticos en una hoja electrónica de cálculo  Elaboración de Facturas.  Elaboración Boletas de calificaciones Lo anterior puede llevarse a cabo mediante la aplicación de un cuestionario, donde contemple los contenidos declarativos y el desarrollo de una práctica en el laboratorio que integre los procedimientos citados. Una vez realizada la evaluación, es necesario revisar, nivelar y homogenizar los antecedentes que presentan los estudiantes con base en los resultados de esta, y tomar decisiones sobre adaptaciones en la programación de actividades de aprendizaje y apoyos didácticos a emplear.
  • 6. CECILIA RUIZ CASTRO Página 3 Evaluación formativa: Para llevar a cabo este tipo de evaluación se propone que sean los propios estudiantes quienes evalúen los productos y desempeños resultantes de sus actividades, en torno al desarrollo de soluciones a problemas cotidianos y del ámbito computacional, mediante la aplicación de la hoja electrónica. En lo que se refiere a las cuestiones actitudinales y de valores, se recomienda poner especial atención en la creatividad y respeto en el desarrollo del trabajo individual y grupal. Para poder llevar a cabo esta tarea, los estudiantes requerirán de instrumentos tales como: listas de cotejo y guías de observación, ambos con escalas valorativas. Evaluación sumativa: Para este tipo de evaluación se propone que el profesor considere el procedimiento que aplican los estudiantes para solucionar problemas de cómputo, mediante el desarrollo de hojas de cálculo, así como el manejo de las fórmulas y funciones básicas de uso común. Se sugiere que el alumno genere las siguientes evidencias: Producto: Portafolio de las Practicas realizadas en el laboratorio de computo en la hoja electrónica de cálculo Excel 2010. Desempeño: Elaboración de las practicas a través de una metodología, las operaciones de edición y el empleo de fórmulas y funciones, aplicación de las opciones de formato, uso de las opciones de formato y protección (proceso). Conocimiento: Examen escrito sobre términos y procedimientos relacionados con la prioridad de los operadores aritméticos. Para el desarrollo adecuado de esta actividad se requiere que el docente establezca y dé a conocer a los estudiantes los criterios que empleará, mismos que serán definidos de manera colectiva por la academia de informática de cada institución educativa. Formas de interacción Mejor manejo para la realización de trabajos estadísticos, contables, presupuestos, Aplicaciones en matemática (teoremas, graficando funciones polinómicas, aproximación de raíces irracionales, hipótesis); comparaciones, estadísticas, encuestas, etc.
  • 7. CECILIA RUIZ CASTRO Página 4 Propósito Educativo Video complemento didáctico. Como instrumento de transmisión de conocimientos. Medio de auto aprendizaje a su propio ritmo, espacio y tiempo. Como medio de refuerzo y retroalimentación Tecnología Youtube Uso o empleo  Lecciones temática del tema Introducción a las formulas y funciones en Excel  Para inscribirse a canales educativos.  Para ver videos motivacionales para los alumnos sobre el trabajo colaborativo y cooperativo.  Para crear un canal del grupo donde publiquen un video sobre la importancia e impacto de las hojas electrónicas en la vida diaria por equipos. Contenido Suscripción a canales educativos Publicar y compartir videos en Internet Compartir mediante un link directo código de incrustación Crear listas de reproducción Debates Estrategias Presentando actividades para que los alumnos estén atentos antes, durante y después del video Pedir a los alumnos tres a cinco detalles sobre el video Evaluación Por medio de una guía didáctica ANTES: Lo que se DURANTE: Lo que quiero saber DESPUES DEL VIDEO: Lo que aprendí Formas de interacción Suscripciones a canales educativos Seguir canales de compañeros Participando en debates sobre el tema en cuestión
  • 8. CECILIA RUIZ CASTRO Página 5 Propósito Educativo Formular y retroalimentar planteamientos y preguntas sobre los temas de estudio. Para realizar reuniones virtuales con los alumnos, desde cualquier lugar y hora. Para supervisar y trabajar colaborativamente. Reportar estados de alguna evidencia que deba realizarse de forma cooperativa. Tecnología Plataforma virtual Edmodo Uso o empleo Como plataforma para crear aula virtual Generar grupos por materias Crear grupos de discusión sobre el uso adecuado de las formulas y funciones de Excel. Y el uso correcto de los operadores aritméticos. Como herramienta de comunicación y evaluación. Como una red social privada para el grupo. Crear bibliotecas virtuales Insertar videos en el muro Crear listas impresas de la clase (por si hay maestro sustituto x ejemplo) Insertar “wallwhiser” para realizar una lluvia de ideas. Publicar encuestas Acceder a través de dispositivos móviles como Android o “iphone”. Contenido Crear grupos de alumnos Salón virtual Tablón de anuncios Crear librerías virtuales Crear calendarios
  • 9. CECILIA RUIZ CASTRO Página 6 Estrategias 1. Unirse al grupo de "Herramientas Ofimáticas" con el código que nos ha dado el profesor. 2. Hacer una publicación dentro del grupo "Redes Educativas Formación" 1. Con una pregunta detonadora y que lleve adjunta una imagen y link que habremos encontrado en la red que la complemente. 2. Lanzar una pregunta a la pizarra del grupo y responder las que lancen los compañeros. 3. Otra solo para el profesor con una pregunta. 3. Realizar la tarea o asignación "Formula y funciones básicas en Excel". 4. Ver el calendario del grupo. 5. Gestionar la biblioteca de recursos. Para ello vamos a realizar lo siguiente: 1. Crear una carpeta llamada Funciones y Formulas. 6. Hacer el cuestionario "Prioridad de los Operadores aritméticos". 7. Crear grupos compuestos por 4 personas y nombrar a un responsable que deberá enviar un mensaje al profesor con los nombres de los miembros y el nombre del grupo (supersónicos). 8. Comprobar notas. 9. Realizar la asignación o tarea que nos han puesto a los miembros de vuestro subgrupo (supersónicos). 10. Enviar un mensaje directo al profesor avisando de la finalización de las actividades del perfil de alumno (Redes sociales educativas) Evaluación Foros específicos para exámenes Publicación de cuestionarios Participación en debates Formas de interacción Participar en los chat del grupo o de otros grupos (ayuda mutua)
  • 10. CECILIA RUIZ CASTRO Página 7 Propósito Educativo Procedimental, pues el alumno aplicará los conocimientos para el manejo adecuado del correo electrónico a lo largo de todo el curso para comunicarse con el facilitador y sus compañeros de manera constante. Tecnología Correo electrónico Gmail Uso o empleo Para la creación de grupo de trabajo Para envió y recepción de prácticas en Excel 2010. Para envío y recepción de los reportes por prácticas realizadas Como retroalimentación por medio de su chat. Para comunicar eventos por medio del calendario para eventos importantes como fechas de exámenes, Realizar encuestas online. Compartir carpetas con los alumnos. Contenido Grupos de discusión Carpetas compartidas Calendarios Google Docs (Centros y docentes, 2013) Agrupar a los/as estudiantes por materia y curso Estrategias Comunicarnos en varios idiomas Encontrar amigos por correspondencia de todas las partes del mundo Aprender a utilizar etiquetas
  • 11. CECILIA RUIZ CASTRO Página 8 Evaluación Formularios en google Docs Participación en foros de discusión Envió de evidencias con las especificaciones indicadas por el docente Formas de interacción Compartir documentos y/o carpetas por medio del Google Drive Redactar email a múltiples contactos a la vez. Controlar las cosas que tienes pendientes con la función Tareas, puedes crear listas, incluir fechas de vencimiento y notas, e incluso añadir mensajes de Gmail directamente a Tareas. Hablar con varios contactos a la vez por medio del chat (“hangouts”). El número de participantes en el chat es ilimitado y cualquiera de estos puede invitar a otras personas. Para empezar un chat de grupo.
  • 12. CECILIA RUIZ CASTRO Página 9 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Alvarez, A. (s.f.). https://www.educ.ar. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__aa24a02a-7a06-11e1-80f5- ed15e3c494af/recursos/tec_aula.pdf Centros y docentes. (15 de Marzo de 2013). http://www.escuela20.com/. Recuperado el 22 de Septiembe de 2015, de http://www.escuela20.com/google-drive-docs/articulos-y- actualidad/40-usos-de-las-herramientas-de-google-en- educacion_3269_42_4836_0_1_in.html Redes sociales educativas. (s.f.). Redes sociales educativas. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de https://sites.google.com/site/redeseduca11/edmodo/actividades-edmodo