SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO FINAL:
Cátedra:
“Las TIC y la Enseñanza II”
Docente:
Lic. Gustavo Parolín
Alumnos:
Gonzalez, Victoria
Medina, Emanuel
Oliva, Cristian
Fecha de entrega:
7 de noviembre
Ciclo Lectivo:
2016
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 1 de 9
Consignas:
1) Crear una presentación de google (similar a un Power Point). Dicho
documento debe estar habilitado para que ambos integrantes del grupo
puedan editar el mismo. También deben agregar a gustparolin@gmail.com
con la posibilidad de poder editar.
2) TPACK: Colaborar con TIC para pensar creativamente. A partir de las
reflexiones que explorarán en la WEB, así como también de sus lecturas de
la clase y de la bibliografía recomendada, dispondrán de seis semanas
para elaborar COLABORATIVAMENTE con su pareja una presentación
multimedia en Google Drive. Para ello deberán leer:
http://www.uv.es/bellochc/pdf/Presentaciones%20multimedia.pdf.
La presentación multimedia (GOOGLE) debe contener: Presentación del
modelo TPACK
 Sintetizar en que consiste.
 Anticipar alguna posible ventaja y alguna posible crítica para su
implementación en un contexto institucional obviamente desde la
cátedra de Educación Física.
3) El trabajo deberá representar la Unidad Didáctica que coincide en ambos
proyectos de cátedra: Deberán proponer una Secuencia Didáctica que
articule TRES CLASES PRESENCIALES Y LOS ACOMPAÑAMIENTOS A
DISTANCIA CORRESPONDIENTES, donde las herramientas TIC
fortalezcan dicho proceso utilizando el marco TPACK.
Deberán indicar:
 Los contenidos a enseñar (de acuerdo a los Proyectos de Cátedra).
 Las estrategias pedagógicas a utilizar (de acuerdo a las estrategias
metodológicas establecidas en sus Proyectos de Cátedra)
 Los recursos tecnológicos que conocen.
 Finalmente deberán plantear los resultados de esta acción diseñada
por ustedes (es decir el modelo que integra los tres conocimientos).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 2 de 9
4) EN LA PISTA SE VEN LOS PINGOS: Elaborar una presentación
audiovisual (VIDEO) que represente las clases de Educación Física donde
se vea claramente cómo se materializa la propuesta fortalecida por
herramientas tecnológicas.
5) Una vez que las anteriores actividades estén completas, presentarán la
totalidad del TRABAJO PRÁCTICO FINAL con una presentación PREZI. La
cual debe ser compartida a través del BLOG personal de cada uno de
ustedes como ACTIVIDAD FINAL (mediante el código de incruste para que
se vea).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 3 de 9
DESARROLLO:
1. Presentación de google: Imagen compartida con el docente de la
cátedra:
2. Trabajo colaborativo para presentar el modelo TPACK.
https://docs.google.com/presentation/d/1IatBxL8uoBm1yul5nIktlnTtvTCT
YeicdgqQyev98DE/edit?usp=sharing
3. Contenidos: Diferentes formas de realizar un pase, recepción, diversos
lanzamientos, sistemas defensivos-ofensivos, ataque-contraataque,
sistemas de juego y juego reducido, técnicas de arquero, reglamento.
Recursos Tecnológicos: Blog, Power Point, Slideshere, Pixton, Voki,
Taxedo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 4 de 9
Estrategias pedagógicas: Se elaboran propuestas metodológicas que
tiendan a generar en los alumnos situaciones de conflicto a enfrentarlos con
dificultades o problemas, sin brindarles herramientas exactas y
predeterminadas para resolverlo, tomando como referencia dos corrientes
pedológicos (constructivista y conductista) por otra parte se llevaran a cabo las
“tareas semi definidas del tipo 2”, como así también “tareas definidas del tipo 1
y 2”.Ademas se planteara fase del juego mencionado por el autor Blázquez
Sánchez, en su capítulo “el juego; en el cual consiste en la realización de
juegos socio motrices y una proyección en la construcción del saber grupal,
generando estrategia para mejorar constante mente la interacción con el medio
y la situación
Primera clase presencial:
Momentos Actividades Organización Materiales
Momento inicial  Tag-ball.
Variantes: (se
plantearán
estrategias de
juegos por equipos)
Divididos en sub
grupos. Espacios
reducidos.
Pelotas.
Momento
central.
 Reflexión
sobre
lanzamientos
(tipos de
lanzamientos
que conocen,
importancia).
 Ejecución de
lanzamientos.
 Trabajo de
lanzamiento a
pie firme.
Grupo completo
sin divisiones.
Pelotas.
Arcos.
Momento final  Elongación
 Reflexión
sobre lo visto
Grupo completo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 5 de 9
en la clase.
Primera clase No presencial:
Crear una presentación Power Point en la que se analicen aspectos
biomecánicos del lanzamiento con salto suspendido y subirla a Slideshere (link:
www.slideshere.net ) , utilizar esta información para analizar las tres
situaciones problemas planteadas. ¿Cuál creen que sería el mejor lanzamiento
a utilizar en cada situación en cada situación? Una vez realizada la actividad
plantear el link de su presentación en comentarios en la entrada
correspondiente.
En caso de presentarse alguna duda en el transcurso semanal crear y utilizar
un Pixton (link: www.pixton.com) para compartir las mismas entre todos los
participantes alumnos y los docentes.
Segunda clase presencial:
Momentos Actividades Organización Materiales
Momento inicial.  Tag-ball.
Variante: análisis de
los problemas tácticas
y técnicas. Plantear
soluciones y llevarlas a
cabo.
Divididos en sub
grupos.
Pelotas.
Momento
central:
 Reflexión sobre
el lanzamiento
con salto
suspendido.
 Ejecuciones de
lanzamiento de
saltos
suspendidos.
 Filmación de los
alumnos
Grupo completo.
Lanzamientos a
los arcos.
Arcos.
Pelotas.
Cámara
filmadora.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 6 de 9
realizando
lanzamiento de
salto
suspendido
sobre la
defensa y con
arqueros.
Momento final:  Presentación
del video.
 Elongación.
Grupo completo. Cámara
filmadora.
Segunda clase No presencial:
Análisis de aspectos positivos y negativos de los lanzamientos filmados durante
la clase. Realización de un Voki (link: www.voki.com ) en cual se explayen los
aspectos analizados. Pensar para la próxima clase presencial sugerencias para
solucionar los aspectos negativos.
A partir de la experiencia de los docentes se puede llegar a prever cuales
serían las sugerencias propuestas por los alumnos y en base a esto facilitarles,
en la siguiente clase presencial, material disciplinar y tecnológico.
Tercera clase presencial:
Momentos Actividades Organización Materiales
Momento inicial.  Juego X vs Y.
(juego de
invasión)
Grupo sub
dividido en
pequeños
grupos.
Pelotas.
Conos.
Momento central  Reflexión
sobre lo
realizado en la
2da clase no
presencial.
 Creación de
El grupo estará
dividido en 4 sub
grupos, los
cuales estarán
conformados por
sus sugerencias
Pelotas.
Arcos.
Conos.
Sogas.
Cañón
proyector.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 7 de 9
un circuito de
4 estaciones
en las que se
trabajen las
sugerencias
que surgen a
partir del video
de la 2da clase
no presencial.
 Llevar a cabo
el circuito y
filmar uno por
grupo la
actividad.
propuestas con el
Voki.
Contador
Pecheras
Cajón.
Escalera
Cámaras
filmadoras.
Teléfonos
celulares.
Momento final.  Elongación.
 Charla
reflexiva.
Grupo completo. -
Tercera clase No presencial:
Observar los videos filmados de lo llevado a cabo en el circuito en la clase
presencial, analizar y comentar si se logró mejorar las propuestas.
Realizar un Tagxedo (link www.tagxedo.com ) en el que se relacionen las
palabras claves observadas en la siguiente presentación en su sección de
lanzamiento (link: http://www.slideshare.net/ljpe/el-balonmano-
17476278?qid=0779e184-0887-4614-be8e-
f7b708e66344&v=&b=&from_search=2 ) y las últimas tres clases dedicadas al
lanzamiento.
Resultados del modelo:
El modelo nos permitió interrelacionar dos componentes conocidos por las
diferentes corrientes didácticas de la enseñanza con el componente
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
Página 8 de 9
tecnológico (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) que es
relativamente reciente en el campo de la educación física.
En cuanto a las relaciones personales y pedagógicas con los alumnos, nos
vemos totalmente favorecidos ya que nos aporta un mayor seguimiento y
contacto con los mismos, llevando a cabo siempre reglas de seguridad en la
comunicación.
Además, este modelo nos permite que los alumnos puedan asimilar y afianzar
de mejor manera los contenidos llevados a cabo en las clases presenciales,
como así también, promover la buena utilización responsable de todos estos
recursos presentados, generando conciencia de que, además de servir como
esparcimiento, el manejo de las TIC son herramientas útiles y necesarias en el
momento socio histórico en el que pretendemos que se inserten.
4. Link de la presentación audiovisual:
5. Link del trabajo final:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp final jose luis clementino
Tp final jose luis clementinoTp final jose luis clementino
Tp final jose luis clementino
Jose Luis Clementino
 
Trabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgrado
Olinda Figgini
 
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvoProyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Mario Rodríguez
 
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operacionesGuia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
César Tuya Gamarra
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx
266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx
266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx
carlos castro
 
Planificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdfPlanificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdf
Antonioaguileradiaz11
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
AngelicaMaraRodrigue
 
Silabo actividades1 2015_ii (1)
Silabo actividades1 2015_ii (1)Silabo actividades1 2015_ii (1)
Silabo actividades1 2015_ii (1)
Miguel Flores
 
13 protocolo ntic_1 - 2013
13 protocolo ntic_1 - 201313 protocolo ntic_1 - 2013
13 protocolo ntic_1 - 2013
Paula Calvio
 
Las TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la TutoríaLas TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la Tutoría
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 
Secuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsSecuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comands
jamechaves
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
TATIANA SANCHEZ ARIAS
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
Choquera
 
Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje
Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizajeDidáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje
Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje
Riveragaby
 
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\BerkeleynietoG:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
Berkeley Nieto
 
actividades de intel
actividades de intelactividades de intel
actividades de intel
dianiiux
 
Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0
Damaris Cerdas
 
Guión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learningGuión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learning
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (19)

Tp final jose luis clementino
Tp final jose luis clementinoTp final jose luis clementino
Tp final jose luis clementino
 
Trabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgrado
 
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvoProyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
 
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operacionesGuia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx
266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx
266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx
 
Planificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdfPlanificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdf
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Silabo actividades1 2015_ii (1)
Silabo actividades1 2015_ii (1)Silabo actividades1 2015_ii (1)
Silabo actividades1 2015_ii (1)
 
13 protocolo ntic_1 - 2013
13 protocolo ntic_1 - 201313 protocolo ntic_1 - 2013
13 protocolo ntic_1 - 2013
 
Las TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la TutoríaLas TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la Tutoría
 
Secuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsSecuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comands
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
 
Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje
Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizajeDidáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje
Didáctica crítica: Diseño de situación de aprendizaje
 
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\BerkeleynietoG:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
 
actividades de intel
actividades de intelactividades de intel
actividades de intel
 
Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0
 
Guión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learningGuión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learning
 

Destacado

урок 13 складання діалогів
урок 13 складання діалогівурок 13 складання діалогів
урок 13 складання діалогів
Vitaliy Babak
 
урок 30 складнопідрядні речення
урок 30 складнопідрядні реченняурок 30 складнопідрядні речення
урок 30 складнопідрядні речення
Vitaliy Babak
 
Ecco gli altri appuntamenti del 5 novembre
Ecco gli altri appuntamenti del 5 novembreEcco gli altri appuntamenti del 5 novembre
Ecco gli altri appuntamenti del 5 novembre
Agi
 
урок 28 письмовий твір у публіцистичному стилі
урок 28 письмовий твір у публіцистичному стиліурок 28 письмовий твір у публіцистичному стилі
урок 28 письмовий твір у публіцистичному стилі
Vitaliy Babak
 
20161107135025159
2016110713502515920161107135025159
20161107135025159
Robert Caos
 
Історія вокальної музики
Історія вокальної музикиІсторія вокальної музики
Історія вокальної музики
Саша Коменда
 
Logistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidadLogistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidad
Milagros Almanza
 
Transitorio 2012
Transitorio 2012Transitorio 2012
Transitorio 2012
equipokdt
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
joselyn27
 

Destacado (10)

урок 13 складання діалогів
урок 13 складання діалогівурок 13 складання діалогів
урок 13 складання діалогів
 
урок 30 складнопідрядні речення
урок 30 складнопідрядні реченняурок 30 складнопідрядні речення
урок 30 складнопідрядні речення
 
Ecco gli altri appuntamenti del 5 novembre
Ecco gli altri appuntamenti del 5 novembreEcco gli altri appuntamenti del 5 novembre
Ecco gli altri appuntamenti del 5 novembre
 
Розклад
РозкладРозклад
Розклад
 
урок 28 письмовий твір у публіцистичному стилі
урок 28 письмовий твір у публіцистичному стиліурок 28 письмовий твір у публіцистичному стилі
урок 28 письмовий твір у публіцистичному стилі
 
20161107135025159
2016110713502515920161107135025159
20161107135025159
 
Історія вокальної музики
Історія вокальної музикиІсторія вокальної музики
Історія вокальної музики
 
Logistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidadLogistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidad
 
Transitorio 2012
Transitorio 2012Transitorio 2012
Transitorio 2012
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
 

Similar a Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.

Actividades
ActividadesActividades
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Tarea innovación.
Tarea innovación.Tarea innovación.
Tarea innovación.
elvisjagger
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Noemi Sánchez
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
itzelcmb
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Actiapren arpa
Actiapren arpaActiapren arpa
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EstefaniaTejeda
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Programa.pptx2
Programa.pptx2Programa.pptx2
Programa.pptx2
AlonsoVZ
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
ppvaldivia
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
Miki Ghinis
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
María del Socorro Espina Rodríguez
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Rosmira abril
Rosmira abrilRosmira abril
Rosmira abril
Docente Innovatic
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Abraham Marco
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Abraham Marco
 

Similar a Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c. (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Tarea innovación.
Tarea innovación.Tarea innovación.
Tarea innovación.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Actiapren arpa
Actiapren arpaActiapren arpa
Actiapren arpa
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
 
Programa.pptx2
Programa.pptx2Programa.pptx2
Programa.pptx2
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Rosmira abril
Rosmira abrilRosmira abril
Rosmira abril
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO FINAL: Cátedra: “Las TIC y la Enseñanza II” Docente: Lic. Gustavo Parolín Alumnos: Gonzalez, Victoria Medina, Emanuel Oliva, Cristian Fecha de entrega: 7 de noviembre Ciclo Lectivo: 2016
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 1 de 9 Consignas: 1) Crear una presentación de google (similar a un Power Point). Dicho documento debe estar habilitado para que ambos integrantes del grupo puedan editar el mismo. También deben agregar a gustparolin@gmail.com con la posibilidad de poder editar. 2) TPACK: Colaborar con TIC para pensar creativamente. A partir de las reflexiones que explorarán en la WEB, así como también de sus lecturas de la clase y de la bibliografía recomendada, dispondrán de seis semanas para elaborar COLABORATIVAMENTE con su pareja una presentación multimedia en Google Drive. Para ello deberán leer: http://www.uv.es/bellochc/pdf/Presentaciones%20multimedia.pdf. La presentación multimedia (GOOGLE) debe contener: Presentación del modelo TPACK  Sintetizar en que consiste.  Anticipar alguna posible ventaja y alguna posible crítica para su implementación en un contexto institucional obviamente desde la cátedra de Educación Física. 3) El trabajo deberá representar la Unidad Didáctica que coincide en ambos proyectos de cátedra: Deberán proponer una Secuencia Didáctica que articule TRES CLASES PRESENCIALES Y LOS ACOMPAÑAMIENTOS A DISTANCIA CORRESPONDIENTES, donde las herramientas TIC fortalezcan dicho proceso utilizando el marco TPACK. Deberán indicar:  Los contenidos a enseñar (de acuerdo a los Proyectos de Cátedra).  Las estrategias pedagógicas a utilizar (de acuerdo a las estrategias metodológicas establecidas en sus Proyectos de Cátedra)  Los recursos tecnológicos que conocen.  Finalmente deberán plantear los resultados de esta acción diseñada por ustedes (es decir el modelo que integra los tres conocimientos).
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 2 de 9 4) EN LA PISTA SE VEN LOS PINGOS: Elaborar una presentación audiovisual (VIDEO) que represente las clases de Educación Física donde se vea claramente cómo se materializa la propuesta fortalecida por herramientas tecnológicas. 5) Una vez que las anteriores actividades estén completas, presentarán la totalidad del TRABAJO PRÁCTICO FINAL con una presentación PREZI. La cual debe ser compartida a través del BLOG personal de cada uno de ustedes como ACTIVIDAD FINAL (mediante el código de incruste para que se vea).
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 3 de 9 DESARROLLO: 1. Presentación de google: Imagen compartida con el docente de la cátedra: 2. Trabajo colaborativo para presentar el modelo TPACK. https://docs.google.com/presentation/d/1IatBxL8uoBm1yul5nIktlnTtvTCT YeicdgqQyev98DE/edit?usp=sharing 3. Contenidos: Diferentes formas de realizar un pase, recepción, diversos lanzamientos, sistemas defensivos-ofensivos, ataque-contraataque, sistemas de juego y juego reducido, técnicas de arquero, reglamento. Recursos Tecnológicos: Blog, Power Point, Slideshere, Pixton, Voki, Taxedo.
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 4 de 9 Estrategias pedagógicas: Se elaboran propuestas metodológicas que tiendan a generar en los alumnos situaciones de conflicto a enfrentarlos con dificultades o problemas, sin brindarles herramientas exactas y predeterminadas para resolverlo, tomando como referencia dos corrientes pedológicos (constructivista y conductista) por otra parte se llevaran a cabo las “tareas semi definidas del tipo 2”, como así también “tareas definidas del tipo 1 y 2”.Ademas se planteara fase del juego mencionado por el autor Blázquez Sánchez, en su capítulo “el juego; en el cual consiste en la realización de juegos socio motrices y una proyección en la construcción del saber grupal, generando estrategia para mejorar constante mente la interacción con el medio y la situación Primera clase presencial: Momentos Actividades Organización Materiales Momento inicial  Tag-ball. Variantes: (se plantearán estrategias de juegos por equipos) Divididos en sub grupos. Espacios reducidos. Pelotas. Momento central.  Reflexión sobre lanzamientos (tipos de lanzamientos que conocen, importancia).  Ejecución de lanzamientos.  Trabajo de lanzamiento a pie firme. Grupo completo sin divisiones. Pelotas. Arcos. Momento final  Elongación  Reflexión sobre lo visto Grupo completo.
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 5 de 9 en la clase. Primera clase No presencial: Crear una presentación Power Point en la que se analicen aspectos biomecánicos del lanzamiento con salto suspendido y subirla a Slideshere (link: www.slideshere.net ) , utilizar esta información para analizar las tres situaciones problemas planteadas. ¿Cuál creen que sería el mejor lanzamiento a utilizar en cada situación en cada situación? Una vez realizada la actividad plantear el link de su presentación en comentarios en la entrada correspondiente. En caso de presentarse alguna duda en el transcurso semanal crear y utilizar un Pixton (link: www.pixton.com) para compartir las mismas entre todos los participantes alumnos y los docentes. Segunda clase presencial: Momentos Actividades Organización Materiales Momento inicial.  Tag-ball. Variante: análisis de los problemas tácticas y técnicas. Plantear soluciones y llevarlas a cabo. Divididos en sub grupos. Pelotas. Momento central:  Reflexión sobre el lanzamiento con salto suspendido.  Ejecuciones de lanzamiento de saltos suspendidos.  Filmación de los alumnos Grupo completo. Lanzamientos a los arcos. Arcos. Pelotas. Cámara filmadora.
  • 7. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 6 de 9 realizando lanzamiento de salto suspendido sobre la defensa y con arqueros. Momento final:  Presentación del video.  Elongación. Grupo completo. Cámara filmadora. Segunda clase No presencial: Análisis de aspectos positivos y negativos de los lanzamientos filmados durante la clase. Realización de un Voki (link: www.voki.com ) en cual se explayen los aspectos analizados. Pensar para la próxima clase presencial sugerencias para solucionar los aspectos negativos. A partir de la experiencia de los docentes se puede llegar a prever cuales serían las sugerencias propuestas por los alumnos y en base a esto facilitarles, en la siguiente clase presencial, material disciplinar y tecnológico. Tercera clase presencial: Momentos Actividades Organización Materiales Momento inicial.  Juego X vs Y. (juego de invasión) Grupo sub dividido en pequeños grupos. Pelotas. Conos. Momento central  Reflexión sobre lo realizado en la 2da clase no presencial.  Creación de El grupo estará dividido en 4 sub grupos, los cuales estarán conformados por sus sugerencias Pelotas. Arcos. Conos. Sogas. Cañón proyector.
  • 8. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 7 de 9 un circuito de 4 estaciones en las que se trabajen las sugerencias que surgen a partir del video de la 2da clase no presencial.  Llevar a cabo el circuito y filmar uno por grupo la actividad. propuestas con el Voki. Contador Pecheras Cajón. Escalera Cámaras filmadoras. Teléfonos celulares. Momento final.  Elongación.  Charla reflexiva. Grupo completo. - Tercera clase No presencial: Observar los videos filmados de lo llevado a cabo en el circuito en la clase presencial, analizar y comentar si se logró mejorar las propuestas. Realizar un Tagxedo (link www.tagxedo.com ) en el que se relacionen las palabras claves observadas en la siguiente presentación en su sección de lanzamiento (link: http://www.slideshare.net/ljpe/el-balonmano- 17476278?qid=0779e184-0887-4614-be8e- f7b708e66344&v=&b=&from_search=2 ) y las últimas tres clases dedicadas al lanzamiento. Resultados del modelo: El modelo nos permitió interrelacionar dos componentes conocidos por las diferentes corrientes didácticas de la enseñanza con el componente
  • 9. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” CÁTEDRA DE “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” Página 8 de 9 tecnológico (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) que es relativamente reciente en el campo de la educación física. En cuanto a las relaciones personales y pedagógicas con los alumnos, nos vemos totalmente favorecidos ya que nos aporta un mayor seguimiento y contacto con los mismos, llevando a cabo siempre reglas de seguridad en la comunicación. Además, este modelo nos permite que los alumnos puedan asimilar y afianzar de mejor manera los contenidos llevados a cabo en las clases presenciales, como así también, promover la buena utilización responsable de todos estos recursos presentados, generando conciencia de que, además de servir como esparcimiento, el manejo de las TIC son herramientas útiles y necesarias en el momento socio histórico en el que pretendemos que se inserten. 4. Link de la presentación audiovisual: 5. Link del trabajo final: