SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje
Asesora: Dra. María de Lourdes Jiménez F.
Alumno: Enrique Velázquez González.
Matrícula: 00000113681
Grupo: 1533
Generación: 11
MODELOS DE DISEÑO Y
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
22 de diciembre de 2015.
Introducción
La escuela es la institución encargada de la
formación de los individuos informados,
críticos, responsables y solidarios para
enfrentar los problemas sociales y
económicos, esto nos lleva a cuestionar si
sus principios didácticos son los
adecuados.
La didáctica crítica establece que el
aprendizaje es un proceso en construcción
que necesita la interacción con el entorno
social, el entorno cultural y el entorno
natural, para lograr una reflexión de su
realidad.
La Didáctica Crítica
La didáctica crítica es un proceso de
enseñanza-aprendizaje en contextos
socialmente problematizados. La didáctica
crítica propone que el docente deje el papel
de simple reproductor de programas del plan
de estudios establecidos en un libro de texto,
así como la dependencia docente-alumno, por
medio de actividades colectivas que
construyan el conocimiento por medio de la
reflexión y problematización, con el docente
como facilitador, donde el aprendizaje es un
proceso inacabado.
Situaciones de aprendizaje.
Las situaciones de aprendizaje en la
didáctica crítica tiene tres momentos:
Apertura: primera aproximación
a el objeto de conocimiento.
Desarrollo: Elaboración del
conocimiento.
Cierre: reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis.
Donde la evaluación es una reflexión del
individuo que lo lleve a la autoconsciencia
de su proceso de aprendizaje.
Situación de aprendizaje
Pendiente de
una recta
Apertura: primera aproximación
a el objeto de conocimiento
Has escuchado alguna vez las frases:
• “Este terreno tienen mucha
pendiente”
• “La pendiente de la calles es muy
pronunciada”
• “La rampa debe tener una pendiente
suave”
¿Identificas a qué aspecto de los objetos
se refieren estas expresiones?
¿Cuál es la importancia de la
inclinación de una superficie?
¿Cómo determinar si su
inclinación es correcta?
Desarrollo: Elaboración
del conocimiento.
La inclinación de una superficie se establece por
la pendiente, que denotaremos como m.
En México existen normas que rigen la
pendiente de diversas construcciones, como las
rampas para personas con discapacidad, como
en los puentes peatonales, pero, ¿Cómo se
calcula la pendiente de una rampa?
Investiga: las normas para rampas para
personas con discapacidad, definición de
pendiente y la forma de calcularla.
Formen equipos de trabajo y tomen 3 fotografías
de perfil de algunas rampas de tu entorno que
tengan inclinación y calculen su pendiente.
Comente en forma grupal su opinión respecto a
la pendiente de estos objetos.
Calculo de la pendiente
en forma analítica
Dibuja un plano cartesiano y una línea
recta que represente la superficie
inclinada de una rampa.
Elige dos puntos diferentes sobre la
recta, denomina sus coordenadas
como (x1,y1) y (x2,y2).
Desarrolla una expresión algebraica
para calcular la pendiente de la recta
utilizando los dos puntos elegidos.
Análisis de la pendiente
en forma analítica.
Dibuja un plano cartesiano y la línea
recta que represente la superficie
inclinada.
Elige dos puntos diferentes sobre la
recta, denomina sus coordenadas
como (x1,y1) y (x2,y2).
Desarrolla una expresión algebraica
para calcular la pendiente de la recta
utilizando los dos puntos elegidos.
Pendiente de una superficie
en forma analítica
Forma un equipo de trabajo y utiliza las
tres fotografías de las rampascon
inclinación, dibuja un plano cartesiano,
elige una escala para los ejes y utiliza la
fórmula que desarrollaste para calcularla
pendiente dados puntos.
Discute en tu equipo si resulto el mismo
valor en los dos cálculos de la pendiente
y expresen ante el grupo su opinión
respecto a los resultados y métodos
utilizados.
Cierre: reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis
La pendiente en Topografía.
Analiza el siguiente video de internet,
posteriormente redacta una cuartilla de
tu opinión respecto a el tema tratado en
el mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=0VI
05oJOhUY
Evaluación.
En forma grupal, realicen una reflexión
acerca del aprendizaje logrado acerca
del tema de pendiente.
Finalmente realiza una autoevaluación
de tu aprendizaje para recibir una
heteroevaluación por parte del docente.
Conclusión
La educación tiene como finalidad el
aprendizaje, es necesario tomar en
cuenta los principios de la didáctica
crítica, ya que podemos enfrentar a los
alumnos con elementos de su entorno
social y cultural, que le permitan
reflexionar acerca de su realidad, para
lograr una construcción de su
conocimiento y desarrollar su
pensamiento critico respecto a su
realidad.
Referencias
 Ajagán, L; Turra, O; (2009). El texto escolar: hacia una didáctica crítica.
REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 8() 87-99.
Consultado el 22 de diciembre del 2015 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243116384006
 Lorente, P G; (2013). Reflexiones críticas y autocríticas sobre Pedagogía
Crítica. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27() 77-92.
Consultado el 22 de diciembre del 2015 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27430138007
 Peleteiro Vázquez, I E; (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica:
Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en
situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación, () 49-62.
Consultado el 22 de diciembre del 2015 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140372003
 Peleteiro, I. (2005). Pedagogia social y didáctica crítica: consideraciones
para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de
desventaja y exclusión. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Consultado el 22 de diciembre del 2015 en
http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20-
Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.
pdf

Más contenido relacionado

Similar a Didáctica crítica situación de aprendizaje

S4_tarea4_surer
S4_tarea4_surerS4_tarea4_surer
S4_tarea4_surer
Rosi Suárez
 
S4 tarea4 pesag
S4 tarea4 pesagS4 tarea4 pesag
S4 tarea4 pesag
Gloria Peñaloza
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
fisics1
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
ivan cruz
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Beatriz Dominguez
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Diana Vanessa Gonzalez Serrano
 
4 año
4 año4 año
S4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaroS4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaro
oicaraoz
 
S4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealgS4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealg
Gabriel Vences Alpizar
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
S4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vameaS4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vamea
AmarantaVaquera
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
IRISBETZABE2
 
S4 tarea4 chgad
S4 tarea4 chgadS4 tarea4 chgad
S4 tarea4 chgad
David Chavez
 
S4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalmS4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalm
Moisés Samaniega
 

Similar a Didáctica crítica situación de aprendizaje (20)

S4_tarea4_surer
S4_tarea4_surerS4_tarea4_surer
S4_tarea4_surer
 
S4 tarea4 pesag
S4 tarea4 pesagS4 tarea4 pesag
S4 tarea4 pesag
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
4 año
4 año4 año
4 año
 
S4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaroS4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaro
 
S4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealgS4 tarea4 vealg
S4 tarea4 vealg
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vameaS4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vamea
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
 
S4 tarea4 chgad
S4 tarea4 chgadS4 tarea4 chgad
S4 tarea4 chgad
 
S4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalmS4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalm
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Didáctica crítica situación de aprendizaje

  • 1. Didáctica Crítica Situación de aprendizaje Asesora: Dra. María de Lourdes Jiménez F. Alumno: Enrique Velázquez González. Matrícula: 00000113681 Grupo: 1533 Generación: 11 MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 22 de diciembre de 2015.
  • 2. Introducción La escuela es la institución encargada de la formación de los individuos informados, críticos, responsables y solidarios para enfrentar los problemas sociales y económicos, esto nos lleva a cuestionar si sus principios didácticos son los adecuados. La didáctica crítica establece que el aprendizaje es un proceso en construcción que necesita la interacción con el entorno social, el entorno cultural y el entorno natural, para lograr una reflexión de su realidad.
  • 3. La Didáctica Crítica La didáctica crítica es un proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos socialmente problematizados. La didáctica crítica propone que el docente deje el papel de simple reproductor de programas del plan de estudios establecidos en un libro de texto, así como la dependencia docente-alumno, por medio de actividades colectivas que construyan el conocimiento por medio de la reflexión y problematización, con el docente como facilitador, donde el aprendizaje es un proceso inacabado.
  • 4. Situaciones de aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje en la didáctica crítica tiene tres momentos: Apertura: primera aproximación a el objeto de conocimiento. Desarrollo: Elaboración del conocimiento. Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. Donde la evaluación es una reflexión del individuo que lo lleve a la autoconsciencia de su proceso de aprendizaje.
  • 6. Apertura: primera aproximación a el objeto de conocimiento Has escuchado alguna vez las frases: • “Este terreno tienen mucha pendiente” • “La pendiente de la calles es muy pronunciada” • “La rampa debe tener una pendiente suave” ¿Identificas a qué aspecto de los objetos se refieren estas expresiones?
  • 7. ¿Cuál es la importancia de la inclinación de una superficie? ¿Cómo determinar si su inclinación es correcta?
  • 8. Desarrollo: Elaboración del conocimiento. La inclinación de una superficie se establece por la pendiente, que denotaremos como m. En México existen normas que rigen la pendiente de diversas construcciones, como las rampas para personas con discapacidad, como en los puentes peatonales, pero, ¿Cómo se calcula la pendiente de una rampa? Investiga: las normas para rampas para personas con discapacidad, definición de pendiente y la forma de calcularla. Formen equipos de trabajo y tomen 3 fotografías de perfil de algunas rampas de tu entorno que tengan inclinación y calculen su pendiente. Comente en forma grupal su opinión respecto a la pendiente de estos objetos.
  • 9. Calculo de la pendiente en forma analítica Dibuja un plano cartesiano y una línea recta que represente la superficie inclinada de una rampa. Elige dos puntos diferentes sobre la recta, denomina sus coordenadas como (x1,y1) y (x2,y2). Desarrolla una expresión algebraica para calcular la pendiente de la recta utilizando los dos puntos elegidos.
  • 10. Análisis de la pendiente en forma analítica. Dibuja un plano cartesiano y la línea recta que represente la superficie inclinada. Elige dos puntos diferentes sobre la recta, denomina sus coordenadas como (x1,y1) y (x2,y2). Desarrolla una expresión algebraica para calcular la pendiente de la recta utilizando los dos puntos elegidos.
  • 11. Pendiente de una superficie en forma analítica Forma un equipo de trabajo y utiliza las tres fotografías de las rampascon inclinación, dibuja un plano cartesiano, elige una escala para los ejes y utiliza la fórmula que desarrollaste para calcularla pendiente dados puntos. Discute en tu equipo si resulto el mismo valor en los dos cálculos de la pendiente y expresen ante el grupo su opinión respecto a los resultados y métodos utilizados.
  • 12. Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis La pendiente en Topografía. Analiza el siguiente video de internet, posteriormente redacta una cuartilla de tu opinión respecto a el tema tratado en el mismo. https://www.youtube.com/watch?v=0VI 05oJOhUY
  • 13. Evaluación. En forma grupal, realicen una reflexión acerca del aprendizaje logrado acerca del tema de pendiente. Finalmente realiza una autoevaluación de tu aprendizaje para recibir una heteroevaluación por parte del docente.
  • 14. Conclusión La educación tiene como finalidad el aprendizaje, es necesario tomar en cuenta los principios de la didáctica crítica, ya que podemos enfrentar a los alumnos con elementos de su entorno social y cultural, que le permitan reflexionar acerca de su realidad, para lograr una construcción de su conocimiento y desarrollar su pensamiento critico respecto a su realidad.
  • 15. Referencias  Ajagán, L; Turra, O; (2009). El texto escolar: hacia una didáctica crítica. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 8() 87-99. Consultado el 22 de diciembre del 2015 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243116384006  Lorente, P G; (2013). Reflexiones críticas y autocríticas sobre Pedagogía Crítica. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27() 77-92. Consultado el 22 de diciembre del 2015 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27430138007  Peleteiro Vázquez, I E; (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación, () 49-62. Consultado el 22 de diciembre del 2015 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140372003  Peleteiro, I. (2005). Pedagogia social y didáctica crítica: consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Consultado el 22 de diciembre del 2015 en http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20- Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica. pdf