SlideShare una empresa de Scribd logo
 ELABORÓ: BAUDEL LÓPEZ MONTES
 “DIDÁCTICA CRÍTICA”
 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES.
 GRADO Y GRUPO: 11 VA. GENERACIÓN
 NOMBRE DE LA ASESORA: MTRA. EULALIA JARAMILLO RUÍZ
 TEXCALTITLÁN, MÉX. A 23 DE DICIEMBRE DE 2015.
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIVERSIDAD ETAC.
 Son formas de organización de trabajo docente que
busca ofrecer experiencias significativas a los niños
que generen la movilización de sus saberes y la
adquisición de otros. Por lo que entonces consiste en
la elección de variadas propuestas de organización
didáctica, dependiendo de la modalidad de trabajo,
como por ejemplo: Talleres, proyectos, estrategias y
situaciones didácticas y su principal componente es la
Flexibilidad de la planeación o planificación del
docente.
¿Qué es una Situación de
Aprendizaje?
 Estudia los problemas educativos a partir de la reflexión
realizada en grupos que se establecen en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, por lo que permite al alumno
participar en el proceso formativo en el que hace uso de
su libertad para resolver problemas, puesto que es el
punto central del proceso de formación se considera
esencialmente el para quién, cómo, cuándo, dónde y se
desarrollan determinadas actividades y ejercicios
académicos.
 Como lo señala Morán (1996) “La Didáctica Crítica se
concibe al aprendizaje como un proceso que manifiesta
constantes momentos de ruptura y de construcción, las
situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a
los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el
énfasis se centra más en el proceso que en el resultado.”
Didáctica Crítica
Establecer los objetivos
de aprendizaje de las
unidades y del curso
Apertura
Organizar actividades de
aprendizaje que se realizan
en grupo para reconstruir
el conocimiento a partir de
la reflexión.
Desarrollo
Evaluar los objetivos de
aprendizaje alcanzados, así
como los obstáculos y
resistencias que se
presentaron al aprender.
Cierre
La Didáctica Crítica propone al docente instrumentar
su práctica en una situación de aprendizaje a partir de
los siguientes pasos:
Amplitud
conceptual
Disposición para
potenciar habilidades de
pensamiento
Disciplina para
autoevaluación de la
tarea
El maestro en el contexto de la Pedagogía
Crítica
Autodeterminación
para la evaluación
de la tarea
Condiciones Básicas del maestro que
aplica la pedagogía crítica.
 Materia o Asignatura: Geografía 4° Primaria
 Tema: El Relieve de México
 Ámbito: Participación Social, Demostrativo y
enseñanza.
 Identificar las características y diferencias de los
distintos tipos de relieve: sierras, valles, mesetas y
llanuras de México.
Situación de Aprendizaje
 Que los alumnos conozcan e identifiquen la
distribución del relieve de México.
 Analizar las principales características (altitud,
localización y extensión) para reconocer la
distribución de las formas de relieve en el territorio
nacional.
 Participar activamente en las actividades sugeridas.
Aprendizajes Esperados
 Sensibilizar a los alumnos en relación con el tema de
estudio de este proyecto.
 Identificar los aprendizajes esperados y analizarlos para
saber lo que tienen que lograr a lo largo del proyecto.
 Actividades de Inicio
 El maestro interroga a los alumnos acerca de los tipos de
paisaje que se observan en su entorno.
 También se pregunta si conocen las características de
algunos relieves de México.
Apertura
Presentación del Proyecto
 Presentar varias imágenes proyectadas por un cañón, en
donde se observen los diferentes tipos de relieve
preguntando cuál es el que se parece al de su comunidad.
 Promover la participación grupal haciendo preguntas
referentes a las características que hacen semejantes o
diferentes a los distintos tipos de relieve por ejemplo:
 ¿Qué les pareció las imágenes mostradas?
 ¿En su comunidad han visto paisajes parecidos o iguales?
 ¿Cuál es el que más les gustó?
 ¿Por qué?
Planeación
 En el aula realizar las proyecciones de las imágenes de
paisajes que representen a cada una de las formas de
relieve de nuestro país (sierras, valles, mesetas, y
llanuras) y de manera grupal se van puntualizando las
características.
 Organizar al grupo en equipos y se les pide que registren
en su cuaderno lo comentado con anterioridad.
Desarrollo
 Pedir a los alumnos que se organicen en el interior del
equipo para que investiguen en diferentes medios las
características de cada relieve como condiciones
climáticas, tipos de suelo y vegetación, así como las
formas de relieve que presenta nuestro país.
 Realizar un escrito entre los integrantes del equipo
anotando sus conclusiones acerca de lo que
investigaron y se observó en las proyecciones.
 Uno a uno de los diferentes equipos pasará al frente
del salón para exponer sus conclusiones acerca de sus
investigaciones y de los apuntes que realizaron.
 Se realizará una retroalimentación por parte de los
alumnos o del docente según corresponda para
generar los conocimientos acerca del tema.
 Se finaliza calificando el trabajo de los alumnos y de
su desempeño en su equipo.
Cierre
 De acuerdo a la manera de evaluar la actividad se
sugiere realizar una autoevaluación para calificarse en
su desempeño. Como el ejemplo.
Evaluación
 SEP. Libro para el alumno, Geografía Cuarto Grado
 SEP. Programa de Estudio, Cuarto Grado.
 Aula con computadora, cañón, internet, impresora.
 Diversas imágenes de relieves localizadas en internet.
 Papel Bond, marcadores, diurex o maskintape.
Recursos
 El enfoque de la Didáctica Crítica refiere un cambio en
la relación profesor – alumno que rompe con el
vínculo dependiente del docente con el alumno y con
la materia objeto del conocimiento por lo que en
general organiza actividades grupales para
reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión
colectiva y la problematización en la que el docente
aunque se respeta se concibe como facilitador del
grupo al que pertenece. Las pedagogías críticas
proponen la posibilidad del análisis y la comprensión
de lo cotidiano y lo concreto como formas de
institucionalización y hegemonía.
Conclusión
 CAÑIZALES, Josefa. Estrategias Didácticas para activar el desarrollo
de los procesos de pensamiento. Consultado en Diciembre de 2015
de: www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
00872004000200008&script=sci_arttext
 Didáctica y Evaluación. Consultado en Diciembre de 2015 de:
http://estrategicos589.blogspot.mx/
 LORENTE, Paz Gimeno. Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a
la Didáctica de la Crítica. Consultado en Diciembre de 2015 de:
www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica_0203.p
df
 PANSZA, Gonzáles, Margarita. Didáctica Crítica. Consultado en
Diciembre de 2015 de:
http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-
critica.html
Bibliografía Consultada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
JGMBestrategias
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
small litle
 
S4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaaS4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaa
Antonia Valdivia
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
JGMBestrategias
 
Fundamentos de la clase escolar
Fundamentos de la clase escolarFundamentos de la clase escolar
Fundamentos de la clase escolar
HECTOR LEANDRO BARON
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Aranzú_zuzu Lara
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
miguelangelcruzlagunas
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo
 
S4 tarea4 fumep
S4 tarea4 fumepS4 tarea4 fumep
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
Heddkas
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
Patricia Diaz
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
PATRICIA MONTIEL
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Percy R. Quispe Chipana
 

La actualidad más candente (20)

Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
 
S4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaaS4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaa
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
 
Fundamentos de la clase escolar
Fundamentos de la clase escolarFundamentos de la clase escolar
Fundamentos de la clase escolar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 fumep
S4 tarea4 fumepS4 tarea4 fumep
S4 tarea4 fumep
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
 

Similar a S4 tarea4 lomob

S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizmS4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizm
Lebiram Nava
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
Juana Rosendo Francisco
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaaS4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaa
garciaadrian62
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de AprendizajeDins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Yeimi Alejandro Avelino Acosta
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
Alicia Bravino
 
S4 tarea4 ertk
S4 tarea4 ertkS4 tarea4 ertk
S4 tarea4 ertk
Tania Estrada Ramírez
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
BELINDAESTRADA1
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
Emilio Lopez
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
Mirian Mendoza
 

Similar a S4 tarea4 lomob (20)

S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizmS4 trabajo4 diizm
S4 trabajo4 diizm
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaaS4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaa
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagn
 
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de AprendizajeDins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
 
S4 tarea4 ertk
S4 tarea4 ertkS4 tarea4 ertk
S4 tarea4 ertk
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

S4 tarea4 lomob

  • 1.  ELABORÓ: BAUDEL LÓPEZ MONTES  “DIDÁCTICA CRÍTICA”  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.  GRADO Y GRUPO: 11 VA. GENERACIÓN  NOMBRE DE LA ASESORA: MTRA. EULALIA JARAMILLO RUÍZ  TEXCALTITLÁN, MÉX. A 23 DE DICIEMBRE DE 2015. NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIVERSIDAD ETAC.
  • 2.  Son formas de organización de trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. Por lo que entonces consiste en la elección de variadas propuestas de organización didáctica, dependiendo de la modalidad de trabajo, como por ejemplo: Talleres, proyectos, estrategias y situaciones didácticas y su principal componente es la Flexibilidad de la planeación o planificación del docente. ¿Qué es una Situación de Aprendizaje?
  • 3.  Estudia los problemas educativos a partir de la reflexión realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo que permite al alumno participar en el proceso formativo en el que hace uso de su libertad para resolver problemas, puesto que es el punto central del proceso de formación se considera esencialmente el para quién, cómo, cuándo, dónde y se desarrollan determinadas actividades y ejercicios académicos.  Como lo señala Morán (1996) “La Didáctica Crítica se concibe al aprendizaje como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y de construcción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado.” Didáctica Crítica
  • 4. Establecer los objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso Apertura Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. Desarrollo Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender. Cierre La Didáctica Crítica propone al docente instrumentar su práctica en una situación de aprendizaje a partir de los siguientes pasos:
  • 5. Amplitud conceptual Disposición para potenciar habilidades de pensamiento Disciplina para autoevaluación de la tarea El maestro en el contexto de la Pedagogía Crítica Autodeterminación para la evaluación de la tarea Condiciones Básicas del maestro que aplica la pedagogía crítica.
  • 6.  Materia o Asignatura: Geografía 4° Primaria  Tema: El Relieve de México  Ámbito: Participación Social, Demostrativo y enseñanza.  Identificar las características y diferencias de los distintos tipos de relieve: sierras, valles, mesetas y llanuras de México. Situación de Aprendizaje
  • 7.  Que los alumnos conozcan e identifiquen la distribución del relieve de México.  Analizar las principales características (altitud, localización y extensión) para reconocer la distribución de las formas de relieve en el territorio nacional.  Participar activamente en las actividades sugeridas. Aprendizajes Esperados
  • 8.  Sensibilizar a los alumnos en relación con el tema de estudio de este proyecto.  Identificar los aprendizajes esperados y analizarlos para saber lo que tienen que lograr a lo largo del proyecto.  Actividades de Inicio  El maestro interroga a los alumnos acerca de los tipos de paisaje que se observan en su entorno.  También se pregunta si conocen las características de algunos relieves de México. Apertura Presentación del Proyecto
  • 9.  Presentar varias imágenes proyectadas por un cañón, en donde se observen los diferentes tipos de relieve preguntando cuál es el que se parece al de su comunidad.  Promover la participación grupal haciendo preguntas referentes a las características que hacen semejantes o diferentes a los distintos tipos de relieve por ejemplo:  ¿Qué les pareció las imágenes mostradas?  ¿En su comunidad han visto paisajes parecidos o iguales?  ¿Cuál es el que más les gustó?  ¿Por qué? Planeación
  • 10.  En el aula realizar las proyecciones de las imágenes de paisajes que representen a cada una de las formas de relieve de nuestro país (sierras, valles, mesetas, y llanuras) y de manera grupal se van puntualizando las características.  Organizar al grupo en equipos y se les pide que registren en su cuaderno lo comentado con anterioridad. Desarrollo
  • 11.  Pedir a los alumnos que se organicen en el interior del equipo para que investiguen en diferentes medios las características de cada relieve como condiciones climáticas, tipos de suelo y vegetación, así como las formas de relieve que presenta nuestro país.  Realizar un escrito entre los integrantes del equipo anotando sus conclusiones acerca de lo que investigaron y se observó en las proyecciones.
  • 12.  Uno a uno de los diferentes equipos pasará al frente del salón para exponer sus conclusiones acerca de sus investigaciones y de los apuntes que realizaron.  Se realizará una retroalimentación por parte de los alumnos o del docente según corresponda para generar los conocimientos acerca del tema.  Se finaliza calificando el trabajo de los alumnos y de su desempeño en su equipo. Cierre
  • 13.  De acuerdo a la manera de evaluar la actividad se sugiere realizar una autoevaluación para calificarse en su desempeño. Como el ejemplo. Evaluación
  • 14.  SEP. Libro para el alumno, Geografía Cuarto Grado  SEP. Programa de Estudio, Cuarto Grado.  Aula con computadora, cañón, internet, impresora.  Diversas imágenes de relieves localizadas en internet.  Papel Bond, marcadores, diurex o maskintape. Recursos
  • 15.  El enfoque de la Didáctica Crítica refiere un cambio en la relación profesor – alumno que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno y con la materia objeto del conocimiento por lo que en general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente aunque se respeta se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Las pedagogías críticas proponen la posibilidad del análisis y la comprensión de lo cotidiano y lo concreto como formas de institucionalización y hegemonía. Conclusión
  • 16.  CAÑIZALES, Josefa. Estrategias Didácticas para activar el desarrollo de los procesos de pensamiento. Consultado en Diciembre de 2015 de: www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872004000200008&script=sci_arttext  Didáctica y Evaluación. Consultado en Diciembre de 2015 de: http://estrategicos589.blogspot.mx/  LORENTE, Paz Gimeno. Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Didáctica de la Crítica. Consultado en Diciembre de 2015 de: www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica_0203.p df  PANSZA, Gonzáles, Margarita. Didáctica Crítica. Consultado en Diciembre de 2015 de: http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica- critica.html Bibliografía Consultada