SlideShare una empresa de Scribd logo
Da comienzo la Edad
Moderna. Es un periodo
que abarca los siglos
XV y
XVI, cronológicamente
se sitúa entre la Edad
Media y el Barroco.
Personajes de la
talla de Miguel
Ángel, Leonardo Da
Vinci, Rafael, El
Greco, Cervantes, S
hakespeare,
Es una etapa corta,
pero de las más
importantes dentro
del mundo cultural y
artístico.
Es una época en la que el
poder está en manos de las
monarquías absolutas,
terminando con el feudalismo
medieval.
Grandes nobles y aristócratas
van a ser los mecenas de los
artistas, que trabajarán en sus
cortes a costa de un salario.
Etapa de gran desarrollo
económico, mejorarán los
medios de comunicación y los
transportes, lo cual facilitará la
movilidad de los músicos y el
intercambio y propagación de
ideas musicales.
Las obras de arte dejan de
concebirse como
alabanzas a Dios, los
artistas buscan como fin la
belleza y el placer de los
sentidos en sus obras.
El periodo de la Edad Media es
visto por los renacentistas como
una época oscura y sin interés
artístico, por lo tanto, van a
despreciar el arte de ese periodo
para tomar como referencia el arte
clásico sobretodo de Grecia y
Roma.
El nacimiento de la imprenta,
que permitirá un mayor
desarrollo de la cultura en
todos sus ámbitos.
Incremento de la cultura musical,
que viene establecido por las ideas
humanistas sobre la importancia de
la cultura, además de por la
invención de la imprenta, ya que
ahora se empiezan a imprimir las
primeras partituras.
Desarrollo de la música
profana e instrumental, cada
vez se crea más música de
carácter no religioso y en
detrimento de la música
sacra.
Profesionalización de los
músicos: la música sigue
creciendo, esto obliga a los
músicos a especializarse y a
dedicar su vida a este arte.
Cambios en la armonía: los compositores van a empezar a
introducir en sus obras voces a distancias de terceras
superpuestas.
Sustitución del ritmo irregular: se abandona totalmente el
ritmo libre del gregoriano para establecer una música con
medidas fijas, en la que las duraciones de los sonidos son
absolutas.
Desarrollo de la técnica polifónica: ahora en el Renacimiento el
uso de grupos de voces con diferentes timbres y tesituras;
podemos hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta
nuestros días (soprano, contralto, tenor y bajo).
Primer Renacimiento: comprende la primera
mitad del siglo XV. Entre los compositores más
destacados de esta etapa podemos nombrar a
Dufay, Ockeghem y Desprès. Durante este Primer
Renacimiento será muy frecuente la técnica
compositiva denominada contrapunto imitativo,
que se basa en proyectar un tema o motivo
repetidamente entre las distintas voces.
Alto Renacimiento: comprende la segunda mitad
del siglo XV y primera del XVI. Se crean, por lo tanto,
los denominados estilos nacionales. En Italia el
género que más se cultivará será el madrigal; en
Alemania se desarrollará el lied (canción) y en
Francia destaca la chanson.
Bajo Renacimiento: se desarrolla durante la segunda
mitad del siglo XVI. Las dos figuras más destacadas
en este periodo se dedicarán a la música religiosa, y
son Giovanni Pierluigi Palestrina y el español Tomás
Luis de Victoria. Los géneros más importantes
siguen siendo el motete y la misa.
SE DIVIDE EN DOS GRUPOS MUY IMPORTANTES:
AERÓFONOS CORDÓFONOS
INSTRUMENTOS DEL
RENACIMIENTO
AERÓFONOS
Producen sonido por la
vibración del paso del aire
por el interior del instrumento.
flauta dulce
cromorno
Trompeta enrollada chirimía
sacabuche
CORDÓFONOS
Producen sonido por medio
de la vibración de una o más
cuerdas
Viola de gamba
guitarra
vihuela
clavicémbalo laúd
Se la bailaba en grandes salones por los
nobles desfilando sus hermosos trajes
El baile era pausado y muy elegante
Algunas tenían coreografías fijas, mientras
que otras se improvisaban según el gusto y
habilidad de los participantes
LA DANZA
LA GALLARDA
• Fue una danza popular
• Es improvisada, con los
danzarines combinando
patrones de pasos que
ocupan uno o más
compases de música
• Tiene típicamente cinco
pasos.
LA PAVANA
 Este tipo de danza se
considera de tipo
procesional y su origen se
dio en Europa en el siglo
XVI.
 Sus movimientos
circulares hacían voltear
la capa recordando la cola
de los pavos reales, este
podría ser el origen de su
nombre
EL BRANLE
Se bailaba en
parejas o en un
grupo formando
líneas o círculos.
COMPOSITORES DESTACADOS DEL
RENACIMIENTO
Giovanni Gabrieli
 Fecha de nacimiento: 1554,
Venecia
 Fecha de la muerte: 12 de
agosto de 1612, Venecia
 Fue un compositor y
organista italiano
 Uno de los más influyentes
músicos de su época
Orlando di Lasso o Fecha de nacimiento:
1532,Mons
o Fecha de la muerte: 14 de
junio de 1594, Múnich
o Fue un compositor
franco-flamenco del
Renacimiento tardío
o Está considerado el líder
de la escuela romana
o Uno de los más
influyentes músicos
europeos en el siglo XVI
Giovanni Pierluigi da
Palestrina
 nació: 3 de febrero de 1525,
Palestrina
 murió: 2 de febrero de 1594, Roma
 Fue un compositor italiano, de los
más célebres del Renacimiento
 Nacido en un pequeño pueblo
cercano a Roma, del cual tomó el
nombre, la existencia de Palestrina
 a los doce años, era ya miembro
del coro en la basílica de Santa
María la Mayor
Tomás Luis de
Victoria
Nació en 1548, Sanchidrián –
Murió el 20 de agosto de
1611, Madrid
fue un compositor, maestro de
capilla y célebre polifonista del
Renacimiento español
A la edad de 7-8 años entró en el
coro de la catedral de Ávila
Su influencia llega hasta el siglo XX
Compuso música sacra:
misas, motetes, himnos, salmos y
magníficats
Didáctica de la Expresión Musical por  Paola Pilar Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimiento3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimientoyanera
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jairocardo
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoMUSICAMOS
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copiaJesus G.Corral
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Alberto Esturban
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
lokas_suances
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
Juan Moreno
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
rasantos4
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
Unidad 7 Copia
Unidad 7 CopiaUnidad 7 Copia
Unidad 7 Copia
Silvia
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
alcae alcae
 
El romanticismo lengua
El romanticismo lenguaEl romanticismo lengua
El romanticismo lenguaCarlaromero20
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
Juan Moreno
 
El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura
Carlaromero20
 

La actualidad más candente (20)

3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimiento3º eso. la música en el renacimiento
3º eso. la música en el renacimiento
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
Unidad 7 Copia
Unidad 7 CopiaUnidad 7 Copia
Unidad 7 Copia
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
El romanticismo lengua
El romanticismo lenguaEl romanticismo lengua
El romanticismo lengua
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
 
El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura
 

Destacado

El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Claudio monteverdi
Claudio monteverdiClaudio monteverdi
Claudio monteverdiguesteb265d6
 
Trabajo monteverdi
Trabajo monteverdiTrabajo monteverdi
Trabajo monteverdiguesteb265d6
 
Ivonne stefania rafael
Ivonne stefania rafaelIvonne stefania rafael
Ivonne stefania rafaelKleior
 
Evaluacion de cojuntos N°2
Evaluacion de cojuntos N°2Evaluacion de cojuntos N°2
Evaluacion de cojuntos N°2JuLiian AcosTa
 
Taller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milenaTaller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milenaMilena Guzman
 
Ciencia & tecnologia
Ciencia & tecnologiaCiencia & tecnologia
Ciencia & tecnologiaAndrea castro
 
Rescate aborigen
Rescate aborigenRescate aborigen
Rescate aborigenGri Sel
 
Spark Me
Spark MeSpark Me
Spark Me
jcroyere
 
Plan de compensacion con enlace
Plan de compensacion con enlacePlan de compensacion con enlace
Plan de compensacion con enlace
María Martín
 
Réponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun Oh
Réponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun OhRéponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun Oh
Réponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun Oh
JunghyunESCE
 
Grupo6 linux (1)
Grupo6 linux (1)Grupo6 linux (1)
Grupo6 linux (1)Kleior
 
Los aborigenes grupo de candela
Los  aborigenes grupo de candelaLos  aborigenes grupo de candela
Los aborigenes grupo de candelaGri Sel
 

Destacado (20)

Monteverdi
MonteverdiMonteverdi
Monteverdi
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Claudio monteverdi
Claudio monteverdiClaudio monteverdi
Claudio monteverdi
 
Trabajo monteverdi
Trabajo monteverdiTrabajo monteverdi
Trabajo monteverdi
 
Ivonne stefania rafael
Ivonne stefania rafaelIvonne stefania rafael
Ivonne stefania rafael
 
Evaluacion de cojuntos N°2
Evaluacion de cojuntos N°2Evaluacion de cojuntos N°2
Evaluacion de cojuntos N°2
 
Taller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milenaTaller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milena
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Programme gouvernemental
Programme gouvernementalProgramme gouvernemental
Programme gouvernemental
 
Ciencia & tecnologia
Ciencia & tecnologiaCiencia & tecnologia
Ciencia & tecnologia
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
Rescate aborigen
Rescate aborigenRescate aborigen
Rescate aborigen
 
Spark Me
Spark MeSpark Me
Spark Me
 
Plan de compensacion con enlace
Plan de compensacion con enlacePlan de compensacion con enlace
Plan de compensacion con enlace
 
reporte de lectura
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lectura
 
Réponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun Oh
Réponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun OhRéponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun Oh
Réponse par Email - Groupe Maria Schröder et Junghyun Oh
 
Grupo6 linux (1)
Grupo6 linux (1)Grupo6 linux (1)
Grupo6 linux (1)
 
Club Divercampo
Club DivercampoClub Divercampo
Club Divercampo
 
Clases ci 2013 ii
Clases ci 2013 iiClases ci 2013 ii
Clases ci 2013 ii
 
Los aborigenes grupo de candela
Los  aborigenes grupo de candelaLos  aborigenes grupo de candela
Los aborigenes grupo de candela
 

Similar a Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar Guevara

Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimientoadilazh1
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoriaasn
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoriaasn
 
La edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimientoLa edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimiento
MariaClaudia Villaseca
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMercedes Ordaz
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco
 

Similar a Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar Guevara (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
La edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimientoLa edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimiento
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
El Renacimiento 2
El Renacimiento 2El Renacimiento 2
El Renacimiento 2
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la Música
 
Música Clásica
Música ClásicaMúsica Clásica
Música Clásica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar Guevara

  • 1.
  • 2. Da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, El Greco, Cervantes, S hakespeare, Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico.
  • 3. Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo medieval. Grandes nobles y aristócratas van a ser los mecenas de los artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario. Etapa de gran desarrollo económico, mejorarán los medios de comunicación y los transportes, lo cual facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio y propagación de ideas musicales.
  • 4. Las obras de arte dejan de concebirse como alabanzas a Dios, los artistas buscan como fin la belleza y el placer de los sentidos en sus obras. El periodo de la Edad Media es visto por los renacentistas como una época oscura y sin interés artístico, por lo tanto, van a despreciar el arte de ese periodo para tomar como referencia el arte clásico sobretodo de Grecia y Roma. El nacimiento de la imprenta, que permitirá un mayor desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos.
  • 5. Incremento de la cultura musical, que viene establecido por las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras. Desarrollo de la música profana e instrumental, cada vez se crea más música de carácter no religioso y en detrimento de la música sacra. Profesionalización de los músicos: la música sigue creciendo, esto obliga a los músicos a especializarse y a dedicar su vida a este arte.
  • 6. Cambios en la armonía: los compositores van a empezar a introducir en sus obras voces a distancias de terceras superpuestas. Sustitución del ritmo irregular: se abandona totalmente el ritmo libre del gregoriano para establecer una música con medidas fijas, en la que las duraciones de los sonidos son absolutas. Desarrollo de la técnica polifónica: ahora en el Renacimiento el uso de grupos de voces con diferentes timbres y tesituras; podemos hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta nuestros días (soprano, contralto, tenor y bajo).
  • 7. Primer Renacimiento: comprende la primera mitad del siglo XV. Entre los compositores más destacados de esta etapa podemos nombrar a Dufay, Ockeghem y Desprès. Durante este Primer Renacimiento será muy frecuente la técnica compositiva denominada contrapunto imitativo, que se basa en proyectar un tema o motivo repetidamente entre las distintas voces.
  • 8. Alto Renacimiento: comprende la segunda mitad del siglo XV y primera del XVI. Se crean, por lo tanto, los denominados estilos nacionales. En Italia el género que más se cultivará será el madrigal; en Alemania se desarrollará el lied (canción) y en Francia destaca la chanson.
  • 9. Bajo Renacimiento: se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XVI. Las dos figuras más destacadas en este periodo se dedicarán a la música religiosa, y son Giovanni Pierluigi Palestrina y el español Tomás Luis de Victoria. Los géneros más importantes siguen siendo el motete y la misa.
  • 10. SE DIVIDE EN DOS GRUPOS MUY IMPORTANTES: AERÓFONOS CORDÓFONOS INSTRUMENTOS DEL RENACIMIENTO
  • 11. AERÓFONOS Producen sonido por la vibración del paso del aire por el interior del instrumento. flauta dulce cromorno Trompeta enrollada chirimía sacabuche
  • 12. CORDÓFONOS Producen sonido por medio de la vibración de una o más cuerdas Viola de gamba guitarra vihuela clavicémbalo laúd
  • 13. Se la bailaba en grandes salones por los nobles desfilando sus hermosos trajes El baile era pausado y muy elegante Algunas tenían coreografías fijas, mientras que otras se improvisaban según el gusto y habilidad de los participantes LA DANZA
  • 14. LA GALLARDA • Fue una danza popular • Es improvisada, con los danzarines combinando patrones de pasos que ocupan uno o más compases de música • Tiene típicamente cinco pasos.
  • 15. LA PAVANA  Este tipo de danza se considera de tipo procesional y su origen se dio en Europa en el siglo XVI.  Sus movimientos circulares hacían voltear la capa recordando la cola de los pavos reales, este podría ser el origen de su nombre
  • 16. EL BRANLE Se bailaba en parejas o en un grupo formando líneas o círculos.
  • 17. COMPOSITORES DESTACADOS DEL RENACIMIENTO Giovanni Gabrieli  Fecha de nacimiento: 1554, Venecia  Fecha de la muerte: 12 de agosto de 1612, Venecia  Fue un compositor y organista italiano  Uno de los más influyentes músicos de su época
  • 18. Orlando di Lasso o Fecha de nacimiento: 1532,Mons o Fecha de la muerte: 14 de junio de 1594, Múnich o Fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío o Está considerado el líder de la escuela romana o Uno de los más influyentes músicos europeos en el siglo XVI
  • 19. Giovanni Pierluigi da Palestrina  nació: 3 de febrero de 1525, Palestrina  murió: 2 de febrero de 1594, Roma  Fue un compositor italiano, de los más célebres del Renacimiento  Nacido en un pequeño pueblo cercano a Roma, del cual tomó el nombre, la existencia de Palestrina  a los doce años, era ya miembro del coro en la basílica de Santa María la Mayor
  • 20. Tomás Luis de Victoria Nació en 1548, Sanchidrián – Murió el 20 de agosto de 1611, Madrid fue un compositor, maestro de capilla y célebre polifonista del Renacimiento español A la edad de 7-8 años entró en el coro de la catedral de Ávila Su influencia llega hasta el siglo XX Compuso música sacra: misas, motetes, himnos, salmos y magníficats