SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XV-XVI

COMPOSITORES FRANCO-FLAMENCOS
WILLEM DUFAY
   (5 de agosto de 1400 -27 de
    noviembre de 1474) Fue un compositor y musico
    franco-flamenco del primer Renacimiento.
    Como figura central en la escuela borogoñona ,
    es el más famoso e influyente compositor de la
    escena musical europea de mediados del SIGLO
    XV. De su testamento se deduce que nació
    probablemente en Londres, Inglaterra
GILLES BINCHOIS
   Gilles Binchois, (Mons, Bélgica, c. 1400 -
     Soignies, Bélgica, el 20 de septiembre de 1460), fue un
    compositor franco-flamenco, uno de los primeros
    miembros de la escuela borgoñona, y uno de los tres
    compositores más famosos del s.XV. Binchois es a
    menudo considerado como el mejor melodista del
    s.XV, escribiendo cuidadosamente en forma de líneas que
    son fáciles de cantar, y absolutamente memorables. Sus
    canciones aparecen en varias copias décadas después de
    su muerte, y son a menudo utilizadas a posteriori como
    fuente para la composición de otros autores. La mayor
    parte de su música, incluso su música sacra, es sencilla y
    clara en su estructura, a veces incluso ascética y
    espartana.
GABRIELLO CHIABRERA
 Gabriello Chiabrera (Savona, 18 de junio de 1552 – 14
  de octubre de 1638), poeta y dramaturgo italiano.
 De familia aristocrática, vivió en estrecho contacto
  con la nobleza de su tiempo y escribió numerosas
  obras en verso que han entrado a formar parte del
  patrimonio literario clásico italiano. Cantor del
  mundo griego y de lo que posteriormente sería
  definido como clasicismo barroco, con frecuencia
  fue contrapuesto al poeta
  contemporáneo giambattista marino.
JOHANNES OCKEGHEM
   Johannes Ockeghem, (Saint-Ghislain, Bélgica, c. 1410 - Tours, Francia, 6
    de febrero de 1497) fue el principal compositor de la segunda
    generación de la escuela franco-flamenca y uno de los más influyentes
    y respetados músicos de su época (sirvió a tres reyes de Francia).
   MUSICA
   El talento de Ockeghem para la música es palpable y le hace ser uno
    de los más grandes compositores de la historia de la música, es su
    habilidad para usar los más enrevesados recursos técnicos en sus
    composiciones sin que estos nublen su belleza. Ockeghem compuso en
    un estilo muy de su tiempo; las voces se mueven con muchísima
    independencia y siempre en un sentido horizontal, pero sin un
    predominio del cantus (la parte más aguda). Ockeghem fue un genio
    de la matemática. Su dominio de los cánones en diferentes intervalos
    y su uso de las prolaciones y del «cantus firmus» ha eclipsado durante
    décadas lo hermoso de su música
HEINRICH ISAAC
   Heinrich Isaac (Brabante, 1450 - Florencia, 1517) fue
    un compositor flamenco.
   Pasó la mayor parte de su carrera en italia, especialmente en
    Florencia, pero fue conocido como un sobresaliente
    representante del estilo neerlandés. Como compositor de la
    corte del emperador maximiliano 1 de habsburgo (desde 1497),
    le fue permitido viajar. Tuvo muchos estudiantes
    como Ludwig sfelf y tiene cierta importancia histórica en
    Alemania por ser el principal difusor del progresivo estilo
    septentrional.
   La belleza y calidad de sus obras, más de 100 misas, docenas
    de MOTETES y canciones seculares, han inducido a muchos a
    considerarlo como el segundo de sus contemporáneos, sólo
    detrás de JOSQUIN DES PRE
JOSQUIN DES PRÉS
   Josquin Des Prés, derivado del flamenco (c. 1450 a 1455 - 27
    de agosto de 1521) fue un compositor franco-flamenco
    del Renacimiento, considerado el más famoso compositor
    europeo entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da
    Palestrina, y la figura central de la escuela musical
    flamenca. También es conocido como Josquin Desprez.

   Es comúnmente considerado como la figura central de la
    escuela franco-flamenca. Josquin es ampliamente
    considerado por la erudición musical como el primer
    maestro del estilo de música vocal polifónica del alto
    Renacimiento, que empezaba a surgir en su época.
JUAN DE LA ENCINA
   Juan de Fermoselle, más conocido como Juan
    del Encina (Fermoselle 1468 - León 1529) fue
    un poeta , musico y autor
    teatral del prerrenacimiento español en la época
    de los reyes catolicos. Perteneció, junto a juan
    de anchieta entre otros, a la primera época de
    la llamada escuela polifonica castellana, una de
    las más importantes de España, y que mejor
    representa la evolución polifónica en este país,
    siendo considerado uno de los patriarcas del
    teatro español. Alcanzó gran altura lírica en sus
    glosas y villancicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
Francisco Terán
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
Carmen Heredia
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Manuel Riera Martínez
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
Kevin Huaraz
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordionoeljorge
 
Ch22 - Classical Instrumental Music.pptx
Ch22 - Classical Instrumental Music.pptxCh22 - Classical Instrumental Music.pptx
Ch22 - Classical Instrumental Music.pptx
Alicia Wallace
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
I.E.S. José de Churriguera
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
La música cinematográfica
La música cinematográficaLa música cinematográfica
La música cinematográfica
manueljgr1
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Ch15 - 17th century chamber & church music
Ch15 - 17th century chamber & church musicCh15 - 17th century chamber & church music
Ch15 - 17th century chamber & church music
Alicia Wallace
 
Doménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - BiografiaDoménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 

La actualidad más candente (20)

óPera
óPeraóPera
óPera
 
Felix mendelssohn
Felix mendelssohnFelix mendelssohn
Felix mendelssohn
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
 
Ch22 - Classical Instrumental Music.pptx
Ch22 - Classical Instrumental Music.pptxCh22 - Classical Instrumental Music.pptx
Ch22 - Classical Instrumental Music.pptx
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
La música cinematográfica
La música cinematográficaLa música cinematográfica
La música cinematográfica
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Ch15 - 17th century chamber & church music
Ch15 - 17th century chamber & church musicCh15 - 17th century chamber & church music
Ch15 - 17th century chamber & church music
 
La opera
La operaLa opera
La opera
 
Doménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - BiografiaDoménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - Biografia
 
Música Renacimiento
Música RenacimientoMúsica Renacimiento
Música Renacimiento
 

Similar a Compositores franco flamencos

Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoriaasn
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoriaasn
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMercedes Ordaz
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiquamusicapiramide
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Alberto Esturban
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jorge Lillo
 
La música
La músicaLa música
La música
Blog Presentacion
 
Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar Guevara
Didáctica de la Expresión Musical por  Paola Pilar GuevaraDidáctica de la Expresión Musical por  Paola Pilar Guevara
Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Musica del barroco
Musica  del barrocoMusica  del barroco
Musica del barroco
david1410
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoLabeja
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 

Similar a Compositores franco flamencos (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la Música
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La PolifoníA
La PolifoníALa PolifoníA
La PolifoníA
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Musica renacimiento
Musica renacimientoMusica renacimiento
Musica renacimiento
 
El Renacimiento 2
El Renacimiento 2El Renacimiento 2
El Renacimiento 2
 
Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar Guevara
Didáctica de la Expresión Musical por  Paola Pilar GuevaraDidáctica de la Expresión Musical por  Paola Pilar Guevara
Didáctica de la Expresión Musical por Paola Pilar Guevara
 
Musica del barroco
Musica  del barrocoMusica  del barroco
Musica del barroco
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Más de Alvaromagodeoz (20)

El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Música.odp
 Música.odp  Música.odp
Música.odp
 
Musica renacentista
Musica renacentistaMusica renacentista
Musica renacentista
 
Autores(1)
Autores(1)Autores(1)
Autores(1)
 
Pnorama
 Pnorama Pnorama
Pnorama
 
Canto gregoriano
Canto gregorianoCanto gregoriano
Canto gregoriano
 
Canto gregoriano
Canto gregorianoCanto gregoriano
Canto gregoriano
 
Las laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugicoLas laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugico
 
Compositores y figuras
Compositores y figurasCompositores y figuras
Compositores y figuras
 
Compositores y figuras
Compositores y figurasCompositores y figuras
Compositores y figuras
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Canto gregoriano
Canto gregorianoCanto gregoriano
Canto gregoriano
 
Las laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugicoLas laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugico
 
Música 1
 Música 1 Música 1
Música 1
 
Música
 Música Música
Música
 
Música 1
 Música 1 Música 1
Música 1
 
Música 1
 Música 1 Música 1
Música 1
 
Música 1
 Música 1 Música 1
Música 1
 
Música 1
 Música 1 Música 1
Música 1
 
Música 1
 Música 1 Música 1
Música 1
 

Compositores franco flamencos

  • 2. WILLEM DUFAY  (5 de agosto de 1400 -27 de noviembre de 1474) Fue un compositor y musico franco-flamenco del primer Renacimiento. Como figura central en la escuela borogoñona , es el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del SIGLO XV. De su testamento se deduce que nació probablemente en Londres, Inglaterra
  • 3. GILLES BINCHOIS  Gilles Binchois, (Mons, Bélgica, c. 1400 - Soignies, Bélgica, el 20 de septiembre de 1460), fue un compositor franco-flamenco, uno de los primeros miembros de la escuela borgoñona, y uno de los tres compositores más famosos del s.XV. Binchois es a menudo considerado como el mejor melodista del s.XV, escribiendo cuidadosamente en forma de líneas que son fáciles de cantar, y absolutamente memorables. Sus canciones aparecen en varias copias décadas después de su muerte, y son a menudo utilizadas a posteriori como fuente para la composición de otros autores. La mayor parte de su música, incluso su música sacra, es sencilla y clara en su estructura, a veces incluso ascética y espartana.
  • 4. GABRIELLO CHIABRERA  Gabriello Chiabrera (Savona, 18 de junio de 1552 – 14 de octubre de 1638), poeta y dramaturgo italiano.  De familia aristocrática, vivió en estrecho contacto con la nobleza de su tiempo y escribió numerosas obras en verso que han entrado a formar parte del patrimonio literario clásico italiano. Cantor del mundo griego y de lo que posteriormente sería definido como clasicismo barroco, con frecuencia fue contrapuesto al poeta contemporáneo giambattista marino.
  • 5. JOHANNES OCKEGHEM  Johannes Ockeghem, (Saint-Ghislain, Bélgica, c. 1410 - Tours, Francia, 6 de febrero de 1497) fue el principal compositor de la segunda generación de la escuela franco-flamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época (sirvió a tres reyes de Francia).  MUSICA  El talento de Ockeghem para la música es palpable y le hace ser uno de los más grandes compositores de la historia de la música, es su habilidad para usar los más enrevesados recursos técnicos en sus composiciones sin que estos nublen su belleza. Ockeghem compuso en un estilo muy de su tiempo; las voces se mueven con muchísima independencia y siempre en un sentido horizontal, pero sin un predominio del cantus (la parte más aguda). Ockeghem fue un genio de la matemática. Su dominio de los cánones en diferentes intervalos y su uso de las prolaciones y del «cantus firmus» ha eclipsado durante décadas lo hermoso de su música
  • 6. HEINRICH ISAAC  Heinrich Isaac (Brabante, 1450 - Florencia, 1517) fue un compositor flamenco.  Pasó la mayor parte de su carrera en italia, especialmente en Florencia, pero fue conocido como un sobresaliente representante del estilo neerlandés. Como compositor de la corte del emperador maximiliano 1 de habsburgo (desde 1497), le fue permitido viajar. Tuvo muchos estudiantes como Ludwig sfelf y tiene cierta importancia histórica en Alemania por ser el principal difusor del progresivo estilo septentrional.  La belleza y calidad de sus obras, más de 100 misas, docenas de MOTETES y canciones seculares, han inducido a muchos a considerarlo como el segundo de sus contemporáneos, sólo detrás de JOSQUIN DES PRE
  • 7. JOSQUIN DES PRÉS  Josquin Des Prés, derivado del flamenco (c. 1450 a 1455 - 27 de agosto de 1521) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da Palestrina, y la figura central de la escuela musical flamenca. También es conocido como Josquin Desprez.  Es comúnmente considerado como la figura central de la escuela franco-flamenca. Josquin es ampliamente considerado por la erudición musical como el primer maestro del estilo de música vocal polifónica del alto Renacimiento, que empezaba a surgir en su época.
  • 8. JUAN DE LA ENCINA  Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina (Fermoselle 1468 - León 1529) fue un poeta , musico y autor teatral del prerrenacimiento español en la época de los reyes catolicos. Perteneció, junto a juan de anchieta entre otros, a la primera época de la llamada escuela polifonica castellana, una de las más importantes de España, y que mejor representa la evolución polifónica en este país, siendo considerado uno de los patriarcas del teatro español. Alcanzó gran altura lírica en sus glosas y villancicos.