SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES
Este trabajo se realiza con el fin de entender los múltiples riesgos los cuales están
expuestos las personas en sus labores diarias en sus respectivos sitios de trabajo,
por lo cual partimos de la definición de Peligro que es aquel en el cual en un
ambiente físico tiene un grado de lesión para las personas, también daño a las
instalaciones, medio ambiente o una combinación de éstas, y un Riesgo es un
evento que puede generar un peligro llevado a términos medibles, sin embargo
también debemos tener en cuenta que es un accidente de trabajo para formarnos
una idea más amplia de este, de acuerdo a la legislación colombiana en la ley 1562
del 11 de julio de 2012 en su artículo 3 nos indica: "Es accidente de trabajo todo
suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte."
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-
de-2012.pdf, de acuerdo a esta definición podemos inferir que es un daño negativo
que sufre la persona en cualquiera que sea la circunstancia y este se debe valorar
desde el punto de vista de el grado de gravedad por lo cual las ARL lo analizan en
conjunto con la probabilidad del daño y la gravedad que produjo este.
Por eso es necesario conocer que hay dos tipos de causas que se deben tener en
cuenta en los accidentes de trabajo una son las causas básicas las cuales
"constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales:
insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o por factores administrativos
del trabajo"; y la otra son las causas inmediatas que "se dan por inadecuadas
acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo".
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneysegurida
d%20corte%202/descargable.pdf
Los riesgos laborales que existen son: los riesgos mecánicos "estudia las
máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador", los riesgos de
incendio y explosión "son métodos de extinción se basan en interrumpir cualquiera
de los componentes del fuego" riesgos eléctricos "estudia los sistemas eléctricos
de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las
instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la
propiedad" y riesgos locativos "estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales
como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso,
área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las
instalaciones eléctricas, de gas, etc, los almacenamientos hacen parte de un riesgo
locativo"
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneysegurida
d%20corte%202/descargable.pdf, ante estos riesgos siempre debemos tener
nuestro equipo de protección individual EPI es aquel que nos protege de uno o más
riesgos que nos puedan amenazar nuestra seguridad.
Dado lo anterior es muy importante que las empresas cuenten con un plan de
preparación y atención emergencias ya que en este se establecen las políticas los
sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar
de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o
emergencia, en sus distintas fases. Con el fin de mitigar o reducir los efectos
negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización.
https://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356742_recurso_2.pdf
Y como ultimo debemos tener en cuenta el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) el cual "abarca una disciplina que trata de prevenir las
lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la
protección y promoción de la salud de los empleados, este tiene como objetivo de
mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los empleados". https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-
gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/
CONCLUSION
Después de realizado el análisis de los diferentes riesgos laborales y sus causas se
realizara un análisis práctico con la empresa Windows Sistems SAS que es una
fábrica de ventaneria en PVC, donde existen diferentes tipos de riesgos los cuales
van a servir en este caso objeto de estudio:
RIESGOS MECANICOS
Esta fábrica se utilizan distintas máquinas para el cortado, moldeado de los marcos
en PVC por lo cual si el trabajador no esta con la concentración suficiente y los
elementos para su cuidado puede incurrir en un accidente laboral ya que las
maquinas utilizadas son altamente pligrosas
 Maquinaria vinculada a las operaciones de cortar, dividir o desbastar,
normalmente relacionada con objetos cortantes, como herramientas de filo.
 Maquinaria vinculada a las operaciones de prensar y comprimir, por lo común
aplicada con distintas máquinas de modelado, como prensas y herramientas
de fijación.
ACTIVIDADES DE PREVENCION
 Capacitación de a los empleados de las distintas maquinas a utilizar y de la
labor a realizar así el empleado se sentirá con la seguridad de actuar de
modo seguro.
 Dotación de elementos de protección personal.
 Los materiales utilizados en las maquinas deben ser de buena calidad así
como las maquinas para evitar accidentes.
 La maquinaria debe tener un mantenimiento cada semana, para evitar que se
acumulen residuos de PVC y esto conlleve a un accidente.
 El área de trabajo debe contar con espacio suficiente para poder realizar las
tareas encomendadas, por lo cual debe este contar con un entorno seguro.
 Se deben diseñar para las maquinas controles de funcionamiento.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-
1562-de-2012.pdf
 https://www.padigital.es/prevencion-riesgos/que-es-el-riesgo-laboral-
definicion-y-como-evitarlo.html
 https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneys
eguridad%20corte%202/descargable.pdf
 https://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-
356742_recurso_2.pdf
 https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-
salud-trabajo-sg-sst/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
IanRubio
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Joauris Valentina Luna Noriega
 
actividad #2 Seguridad industrial
actividad #2 Seguridad industrialactividad #2 Seguridad industrial
actividad #2 Seguridad industrial
Ricardodzmz
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Isabella Barberi
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
Doriannys Manzaba Campos
 
Higiene y seguridad cristian
Higiene y seguridad cristianHigiene y seguridad cristian
Higiene y seguridad cristian
cristian muñoz
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
Unidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes LaboralesUnidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes Laborales
DanielaAP_8
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralequipokaren
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoMilenys Jimenez
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
hecmir zambrano
 
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboralSacc pilares wcm   seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
pedrosangulo
 
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laboralesGrecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laboralessebastianyabdel
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
IngridNatalyRojasGom
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
actividad #2 Seguridad industrial
actividad #2 Seguridad industrialactividad #2 Seguridad industrial
actividad #2 Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
 
Higiene y seguridad cristian
Higiene y seguridad cristianHigiene y seguridad cristian
Higiene y seguridad cristian
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Unidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes LaboralesUnidad III Accidentes Laborales
Unidad III Accidentes Laborales
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboralSacc pilares wcm   seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
 
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laboralesGrecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
 
Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 

Similar a Diego alejandro tandioy cod 54424

Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
milkaritas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
juancamilopiraquiver
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
FranciscoManuelGarib
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdfPPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
LuisFernandoUriona
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
Russell Tellez
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
César Eduardo Revoredo Pereyra
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
andresfelipeperedomo
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 

Similar a Diego alejandro tandioy cod 54424 (20)

Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdfPPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (6)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Diego alejandro tandioy cod 54424

  • 1. RIESGOS LABORALES Este trabajo se realiza con el fin de entender los múltiples riesgos los cuales están expuestos las personas en sus labores diarias en sus respectivos sitios de trabajo, por lo cual partimos de la definición de Peligro que es aquel en el cual en un ambiente físico tiene un grado de lesión para las personas, también daño a las instalaciones, medio ambiente o una combinación de éstas, y un Riesgo es un evento que puede generar un peligro llevado a términos medibles, sin embargo también debemos tener en cuenta que es un accidente de trabajo para formarnos una idea más amplia de este, de acuerdo a la legislación colombiana en la ley 1562 del 11 de julio de 2012 en su artículo 3 nos indica: "Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte." https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf, de acuerdo a esta definición podemos inferir que es un daño negativo que sufre la persona en cualquiera que sea la circunstancia y este se debe valorar desde el punto de vista de el grado de gravedad por lo cual las ARL lo analizan en conjunto con la probabilidad del daño y la gravedad que produjo este. Por eso es necesario conocer que hay dos tipos de causas que se deben tener en cuenta en los accidentes de trabajo una son las causas básicas las cuales "constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales: insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o por factores administrativos del trabajo"; y la otra son las causas inmediatas que "se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo".
  • 2. https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneysegurida d%20corte%202/descargable.pdf Los riesgos laborales que existen son: los riesgos mecánicos "estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador", los riesgos de incendio y explosión "son métodos de extinción se basan en interrumpir cualquiera de los componentes del fuego" riesgos eléctricos "estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad" y riesgos locativos "estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc, los almacenamientos hacen parte de un riesgo locativo" https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneysegurida d%20corte%202/descargable.pdf, ante estos riesgos siempre debemos tener nuestro equipo de protección individual EPI es aquel que nos protege de uno o más riesgos que nos puedan amenazar nuestra seguridad. Dado lo anterior es muy importante que las empresas cuenten con un plan de preparación y atención emergencias ya que en este se establecen las políticas los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases. Con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización. https://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356742_recurso_2.pdf
  • 3. Y como ultimo debemos tener en cuenta el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) el cual "abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados, este tiene como objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados". https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema- gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/ CONCLUSION Después de realizado el análisis de los diferentes riesgos laborales y sus causas se realizara un análisis práctico con la empresa Windows Sistems SAS que es una fábrica de ventaneria en PVC, donde existen diferentes tipos de riesgos los cuales van a servir en este caso objeto de estudio: RIESGOS MECANICOS Esta fábrica se utilizan distintas máquinas para el cortado, moldeado de los marcos en PVC por lo cual si el trabajador no esta con la concentración suficiente y los elementos para su cuidado puede incurrir en un accidente laboral ya que las maquinas utilizadas son altamente pligrosas  Maquinaria vinculada a las operaciones de cortar, dividir o desbastar, normalmente relacionada con objetos cortantes, como herramientas de filo.  Maquinaria vinculada a las operaciones de prensar y comprimir, por lo común aplicada con distintas máquinas de modelado, como prensas y herramientas de fijación.
  • 4. ACTIVIDADES DE PREVENCION  Capacitación de a los empleados de las distintas maquinas a utilizar y de la labor a realizar así el empleado se sentirá con la seguridad de actuar de modo seguro.  Dotación de elementos de protección personal.  Los materiales utilizados en las maquinas deben ser de buena calidad así como las maquinas para evitar accidentes.  La maquinaria debe tener un mantenimiento cada semana, para evitar que se acumulen residuos de PVC y esto conlleve a un accidente.  El área de trabajo debe contar con espacio suficiente para poder realizar las tareas encomendadas, por lo cual debe este contar con un entorno seguro.  Se deben diseñar para las maquinas controles de funcionamiento. BIBLIOGRAFIA  https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley- 1562-de-2012.pdf  https://www.padigital.es/prevencion-riesgos/que-es-el-riesgo-laboral- definicion-y-como-evitarlo.html  https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneys eguridad%20corte%202/descargable.pdf  https://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles- 356742_recurso_2.pdf  https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad- salud-trabajo-sg-sst/