SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Presentan:
Marisol Hernández Ángeles
Raúl Eliud López Rodríguez
Roberto Molina Avendaño
Saúl Chavarría Ortega
Rayner Brandon Curiel Martínez
Pedro Ruiz Martínez.
Objetivo
 Cero accidentes.
 Cero contaminaciones.
 La contaminación en el ambiente de trabajo puede llegar a
producir un mal funcionamiento de una máquina y muchos de los
accidentes son ocasionados por la mala distribución de los equipos
y herramientas en el área de trabajo.
¿Qué es la Seguridad?
 Es el conjunto de acciones que permiten localizar, ayudar y
controlar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los
accidentes. Es responsabilidad de todos y todas.
Higiene en el trabajo
 Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección
de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los
riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente
físico donde se ejecutan.
Actos inseguros
 Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al
realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en
riesgo de sufrir un accidente.
Condiciones inseguras
 Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y
herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de
realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que
ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las
ocupan.
Accidentes de trabajo
 El accidente de trabajo es toda lesión orgánica, perturbación
funcional inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera
que sea el lugar y el tiempo en que se presente; incluye los
accidentes que se produzcan en el trayecto de tu domicilio al lugar
del trabajo y de regreso, en ese caso hablamos de accidente de
trayecto.
Enfermedades profesionales
 Se considera enfermedad profesional todo estado patológico
permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y
que haya sido determinada como enfermedad profesional por el
gobierno nacional.
Condiciones de riesgos de trabajo
 Primero definir lo que es un riego y este es Toda actividad humana
supone asumir ciertos riesgos. Comprender la importancia que
posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el
lugar de trabajo es vital para nuestro bienestar laboral.
Factores Físicos:
 La Iluminación.
 El Ruido.
 El Ambiente Térmico.
 Las Vibraciones.
 Las Radiaciones.
Factores Químicos:
 Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos, líquidos o
gases) pueden ocasionar graves infecciones: neumoconiosis,
silicosis, dermatosis, etc.
Factores Biológicos:
 Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades.
Tal es el caso de las bacterias, virus, hongos, parásitos.
Las vías de entrada de los contaminantes en el organismo son: Vía
respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, vía parenteral (heridas).
Factores Psicosociales:
 Este tipo de riesgos se refieren tanto a los derivados de la carga de
trabajo (ya sea carga física o mental), como de la propia
organización del trabajo (Jornada, tareas realizadas,
dirección), tiene como consecuencia la fatiga del trabajador,
estrés, dolores y contracturas musculares, lesiones de espalda,
trastornos gastrointestinales, etc.
Enfermedad laboral
 La enfermedad laboral es de carácter transitorio o permanente
que se da como consecuencia directa con la clase de labores que
se desempeña el trabajador; por ejemplo el medio en que tiene
que desempeñarse. Un caso alusivo podría ser el de un agente de
tránsito que, en medio de una calle y soportando la polución y la
radiación constante del sol, sufra con el tiempo enfermedades de
tipo pulmonar o en la piel.
Marco Legal de Seguridad e
Higiene.
 La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por
diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal
del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia,
entre otros ordenamientos.
 NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el
trabajo
 NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad, prevención,
protección y combate de incendios en los centros de trabajo.
 NOM-020-STPS-1994 Relativa a los medicamentos, materiales de
curación y personal que presta los primeros auxilios en los centros
de trabajo.
 La OSHA o Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(Occupational Safety and Health Administration - OSHA).
Bases legales
 El Artículo 123 de la Constitución Política, Apartado "A" señala en
sus fracciones XIV y XV, la obligación de los empresarios de
capacitar o adiestrar a los trabajadores para el trabajo, así como su
responsabilidad en relación con los accidentes y enfermedades
que puedan ocurrir con motivo o en el ejercicio del trabajo.
Maquinaria y Equipo
 Son un conjunto de mecanismos y elementos combinados
destinados a recibir una forma de energía, para transformarla a
una función determinada.
Riesgo Potencial
 Es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a
los trabajadores.
PRINCIPALES RIESGOS EN EL
MANTENIMIENTO.
 CAÍDAS AL MISMO NIVEL
 CAÍDAS A DISTINTO NIVEL
 PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
 CAÍDAS DE OBJETOS
 CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO E INDIRECTO
 MANEJO MANUAL DE CARGAS
 POSTURAS FORZADAS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS

 RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
 QUEMADURAS POR CONTACTO
 MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS (HUMOS, VAPORES, POLVO,
AEROSOLES)
Legislación ambiental
 La legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo
conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el
derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para
regular la interacción de la humanidad y el resto de los
componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin de
reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio
natural y en la humanidad misma.
Normas Oficiales Mexicanas
 Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-1993(112K). Salud Ambiental.
Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al
ozono (O3)
 Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993(13K). Salud Ambiental.
Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al
monóxido de carbono (CO)
 Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2010(56K). Salud Ambiental.
Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al
bióxido de azufre(SO2)
 Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993(13K). Salud Ambiental.
Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al
bióxido de nitrógeno
Normas que establecen los métodos de medición
para determinar la concentración del
contaminante.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SEMARNAT-1993 (108K), que
establece los métodos de medición para determinar la
concentración de monóxido de carbono en el aire ambiente y los
procedimientos para la calibración de los equipos de medición.
 NORMA Oficial MexicanaNOM-035-SEMARNAT-1993 (161K), que
establece los métodos de medición para determinar la
concentración de partículas suspendidas totales en el aire
ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de
medición.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SEMARNAT-1993 (165K), que
establece los métodos de medición para determinar la
concentración de ozono en el aire ambiente y los procedimientos
para la calibración de los equipos de medición.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SEMARNAT-1993 (150k), que
establece los métodos de medición para determinar la
concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente y los
procedimientos para la calibración de los equipos de medición.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-038-SEMARNAT-1993 (182K), que
establece los métodos de medición para determinar la
concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente y los
procedimientos para la calibración de los equipos de medición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasHenry Neyra Collao
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
SST
SSTSST
SST
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 

Destacado

Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Omar Mendez
 
sistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacional
sistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacionalsistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacional
sistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacional
djaneadri-kro
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Planificacion de un sistema de gestion
Planificacion de un sistema de gestionPlanificacion de un sistema de gestion
Planificacion de un sistema de gestionelizabeth sanchez
 
6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufacturaEber Pocho Bautista
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial febrero
Boletín de ambiente y seguridad industrial   febreroBoletín de ambiente y seguridad industrial   febrero
Boletín de ambiente y seguridad industrial febreroCámaraCIP
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez
 
Principios para la gestion de calidad
Principios para la gestion de calidadPrincipios para la gestion de calidad
Principios para la gestion de calidadJOHANA SILVA
 
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
Julian Steven
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)Esme Durant
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
pierre R.
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionJUAN URIBE
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadMaria Lupotto
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalJUAN URIBE
 

Destacado (20)

Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
 
sistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacional
sistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacionalsistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacional
sistemas de gestión de la calidad y sistema de seguridad y salud ocupacional
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
 
Planificacion de un sistema de gestion
Planificacion de un sistema de gestionPlanificacion de un sistema de gestion
Planificacion de un sistema de gestion
 
6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial febrero
Boletín de ambiente y seguridad industrial   febreroBoletín de ambiente y seguridad industrial   febrero
Boletín de ambiente y seguridad industrial febrero
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
Principios para la gestion de calidad
Principios para la gestion de calidadPrincipios para la gestion de calidad
Principios para la gestion de calidad
 
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Shilde
ShildeShilde
Shilde
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacional
 

Similar a Seguridad y Medio Ambiente.

Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
johalmy
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
utspreangelica
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
ISAIASGODOY2
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
WENDYVANESSARIVERAGO
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
Karla Moreno
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
NataliaSilvestre3
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
SST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptxSST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptx
JIMMYWILMERFLORESYAN
 

Similar a Seguridad y Medio Ambiente. (20)

Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Examen 2 unidad HIGYSEG
Examen 2 unidad HIGYSEGExamen 2 unidad HIGYSEG
Examen 2 unidad HIGYSEG
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
SST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptxSST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Seguridad y Medio Ambiente.

  • 1. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. Presentan: Marisol Hernández Ángeles Raúl Eliud López Rodríguez Roberto Molina Avendaño Saúl Chavarría Ortega Rayner Brandon Curiel Martínez Pedro Ruiz Martínez.
  • 3. Objetivo  Cero accidentes.  Cero contaminaciones.
  • 4.  La contaminación en el ambiente de trabajo puede llegar a producir un mal funcionamiento de una máquina y muchos de los accidentes son ocasionados por la mala distribución de los equipos y herramientas en el área de trabajo.
  • 5. ¿Qué es la Seguridad?  Es el conjunto de acciones que permiten localizar, ayudar y controlar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes. Es responsabilidad de todos y todas.
  • 6. Higiene en el trabajo  Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
  • 7. Actos inseguros  Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente.
  • 8. Condiciones inseguras  Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan.
  • 9. Accidentes de trabajo  El accidente de trabajo es toda lesión orgánica, perturbación funcional inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se presente; incluye los accidentes que se produzcan en el trayecto de tu domicilio al lugar del trabajo y de regreso, en ese caso hablamos de accidente de trayecto.
  • 10. Enfermedades profesionales  Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional.
  • 11. Condiciones de riesgos de trabajo  Primero definir lo que es un riego y este es Toda actividad humana supone asumir ciertos riesgos. Comprender la importancia que posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el lugar de trabajo es vital para nuestro bienestar laboral.
  • 12. Factores Físicos:  La Iluminación.  El Ruido.  El Ambiente Térmico.  Las Vibraciones.  Las Radiaciones.
  • 13. Factores Químicos:  Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos, líquidos o gases) pueden ocasionar graves infecciones: neumoconiosis, silicosis, dermatosis, etc.
  • 14. Factores Biológicos:  Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades. Tal es el caso de las bacterias, virus, hongos, parásitos. Las vías de entrada de los contaminantes en el organismo son: Vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, vía parenteral (heridas).
  • 15. Factores Psicosociales:  Este tipo de riesgos se refieren tanto a los derivados de la carga de trabajo (ya sea carga física o mental), como de la propia organización del trabajo (Jornada, tareas realizadas, dirección), tiene como consecuencia la fatiga del trabajador, estrés, dolores y contracturas musculares, lesiones de espalda, trastornos gastrointestinales, etc.
  • 16. Enfermedad laboral  La enfermedad laboral es de carácter transitorio o permanente que se da como consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador; por ejemplo el medio en que tiene que desempeñarse. Un caso alusivo podría ser el de un agente de tránsito que, en medio de una calle y soportando la polución y la radiación constante del sol, sufra con el tiempo enfermedades de tipo pulmonar o en la piel.
  • 17. Marco Legal de Seguridad e Higiene.  La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos.
  • 18.  NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo  NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo.  NOM-020-STPS-1994 Relativa a los medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios en los centros de trabajo.  La OSHA o Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration - OSHA).
  • 19. Bases legales  El Artículo 123 de la Constitución Política, Apartado "A" señala en sus fracciones XIV y XV, la obligación de los empresarios de capacitar o adiestrar a los trabajadores para el trabajo, así como su responsabilidad en relación con los accidentes y enfermedades que puedan ocurrir con motivo o en el ejercicio del trabajo.
  • 20. Maquinaria y Equipo  Son un conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a recibir una forma de energía, para transformarla a una función determinada.
  • 21. Riesgo Potencial  Es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores.
  • 22. PRINCIPALES RIESGOS EN EL MANTENIMIENTO.  CAÍDAS AL MISMO NIVEL
  • 23.  CAÍDAS A DISTINTO NIVEL
  • 24.  PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
  • 25.  CAÍDAS DE OBJETOS
  • 26.  CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO E INDIRECTO
  • 27.  MANEJO MANUAL DE CARGAS
  • 28.  POSTURAS FORZADAS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS 
  • 29.  RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
  • 30.  QUEMADURAS POR CONTACTO
  • 31.  MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
  • 32.  EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS (HUMOS, VAPORES, POLVO, AEROSOLES)
  • 33. Legislación ambiental  La legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma.
  • 34. Normas Oficiales Mexicanas  Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-1993(112K). Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al ozono (O3)  Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993(13K). Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono (CO)  Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2010(56K). Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de azufre(SO2)  Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993(13K). Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno
  • 35. Normas que establecen los métodos de medición para determinar la concentración del contaminante.  NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SEMARNAT-1993 (108K), que establece los métodos de medición para determinar la concentración de monóxido de carbono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.  NORMA Oficial MexicanaNOM-035-SEMARNAT-1993 (161K), que establece los métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición.
  • 36.  NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SEMARNAT-1993 (165K), que establece los métodos de medición para determinar la concentración de ozono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.  NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SEMARNAT-1993 (150k), que establece los métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.  NORMA Oficial Mexicana NOM-038-SEMARNAT-1993 (182K), que establece los métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.