SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS Y RIESGOS
ABORALES
El riesgo es el aumento de probabilidad de sufrir daños físicos o psicológicos, y una zona
de riesgo seria entonces un sitio donde existan muchas probabilidades de sufrir daños
El peligro es una situación donde se puedan sufrir heridas o daños que perjudiquen, el
peligro es correr un riesgo de arriesgar la salud
Los tipos de riesgos se dividen en 2 grupos; las causas básicas y las causas inmediatas.
En las causas básicas encontramos factores personales como incapacidad física o mental,
falta de conocimiento u/o entrenamiento, falta de habilidad, y los factores laborales como;
falta de conocimiento u/o entrenamiento, inexistencia de procedimiento de trabajo, diseño y
mantenimiento inadecuados, falta de supervisión.
En las causas inmediatas encontramos; actos inseguros con: trabajar sin autorización,
utilizar equipos de forma insegura, utilizar equipos defectuosos, adoptar posturas inseguras,
utilizar equipos peligrosos, no usar las protecciones personales. Y condiciones inseguras
tales como; guardas o dispositivos de seguridad defectuosos, riesgo de incendio y
explosión, orden y limpieza defectuosos, falta de espacio, hacinamiento, dispositivos y
almacenamiento inadecuados y ruido e iluminación inadecuada.
(Esta información es sacada del contenido de material de estudio del segundo corte pag 2 y
3 proporcionado por la ECCI)
Los EPI son el equipo de protección individual que tiene cada trabajador o un
grupo de trabajadores al momento de desarrollar su trabajo establecido, esto se
utiliza con el propósito de mejorar la comodidad del trabajador y disminuir el riesgo
que puedan sufrir estos. Tienen que cumplir una lista de características las cuales
son: tienen que ser ergonómicos, cómodos, de fácil manejo, que permitan el
rendimiento, de fácil mantenimiento y conservación. Estos elementos se deben
elegir haciendo una evaluación y análisis de los riesgos, conocer las normas de
seguridad y que sean acordes a los riesgos presentados, esta evaluación se hace
para identificar cuáles son los elementos más adecuados para el trabajo y los que
podrían brindar más protección, también se hace para no invertir en elementos
inadecuados.
El plan de preparación y atención de emergencias es: primero dirigirse al sitio del
accidente e inspeccionar el sitio, con el fin de que el riesgo ya paso y se pueda
seguir con el plan.
Segundo es entrevistar al lesionado, testigos y jefe inmediato, para identificar
mejor lo ocurrido.
Tercero es descubrir la causa o causas que produjeron el accidente.
El plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo se basa en detectar las
causas que generaron la ocurrencia del accidente y prevenir su repetición,
mediante el control de los riesgos que lo produjeron
(Esta información es sacada el material de contenido del 2° corte pag 4
proporcionado por la ECCI)
El control necesario que se debe efectuar para evitar una enfermedad laboral en
los trabajadores es mantener una protección personal que impida el contacto con
productos químicos o corrosivos contra la salud y mantener el orden y limpieza en
el área de trabajo y en los elementos de protección personal, de esta forma el
trabajador está protegido contra virus o gases tóxicos que le puedan producir
algún tipo de enfermedad.
El ejemplo que puedo dar es en la empresa de Sodexo, una empresa dedicada al
mantenimiento de y aseo de lugares, en esta empresa se pueden provocar varios
accidentes puesto que los solicitan para mantenimiento de áreas con una alta
posibilidad de riesgo, expuesta a altos olores contaminantes entre otros, por lo
cual antes de cada trabajo se debe inspeccionar muy bien la zona de trabajo y
hacer una lista de los posibles riesgos que puedan ocurrir en horario laboral para
después seleccionar una lista de elementos de seguridad que se le debe
proporcionar a cada empleo.
Ian Carlo Rubio Cuellar 64111
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajoGuia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajo
JohnatanLuisPonceRam
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Johanna Mendez
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
José Luis
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
bremaroca
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
vimifosrh
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrial
alvaro196
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
jhoel leandro torrado torrado
 
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralesEl estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
carlosjurado2112
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
UNIMINUTO
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
nicolas felipe
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
dalmirojoselopez
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 

La actualidad más candente (20)

Guia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajoGuia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajo
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
 
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralesEl estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Similar a Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
Higiene y seguridad industrial act #2
Higiene y seguridad industrial act #2Higiene y seguridad industrial act #2
Higiene y seguridad industrial act #2
yeisson alexander pinto saavedra
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Higiene
HigieneHigiene
Identificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantesIdentificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantes
wilsonhavok
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Luisa Fernanda
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
Raulhernandezlorenza
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
Blak Blak
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
Diilan Boknegra
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
ELKINANDREYPULIDOCAS
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
Russell Tellez
 

Similar a Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
Higiene y seguridad industrial act #2
Higiene y seguridad industrial act #2Higiene y seguridad industrial act #2
Higiene y seguridad industrial act #2
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Identificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantesIdentificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantes
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales

  • 1. INFORME SOBRE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS Y RIESGOS ABORALES El riesgo es el aumento de probabilidad de sufrir daños físicos o psicológicos, y una zona de riesgo seria entonces un sitio donde existan muchas probabilidades de sufrir daños El peligro es una situación donde se puedan sufrir heridas o daños que perjudiquen, el peligro es correr un riesgo de arriesgar la salud Los tipos de riesgos se dividen en 2 grupos; las causas básicas y las causas inmediatas. En las causas básicas encontramos factores personales como incapacidad física o mental, falta de conocimiento u/o entrenamiento, falta de habilidad, y los factores laborales como; falta de conocimiento u/o entrenamiento, inexistencia de procedimiento de trabajo, diseño y mantenimiento inadecuados, falta de supervisión. En las causas inmediatas encontramos; actos inseguros con: trabajar sin autorización, utilizar equipos de forma insegura, utilizar equipos defectuosos, adoptar posturas inseguras, utilizar equipos peligrosos, no usar las protecciones personales. Y condiciones inseguras tales como; guardas o dispositivos de seguridad defectuosos, riesgo de incendio y explosión, orden y limpieza defectuosos, falta de espacio, hacinamiento, dispositivos y almacenamiento inadecuados y ruido e iluminación inadecuada. (Esta información es sacada del contenido de material de estudio del segundo corte pag 2 y 3 proporcionado por la ECCI)
  • 2. Los EPI son el equipo de protección individual que tiene cada trabajador o un grupo de trabajadores al momento de desarrollar su trabajo establecido, esto se utiliza con el propósito de mejorar la comodidad del trabajador y disminuir el riesgo que puedan sufrir estos. Tienen que cumplir una lista de características las cuales son: tienen que ser ergonómicos, cómodos, de fácil manejo, que permitan el rendimiento, de fácil mantenimiento y conservación. Estos elementos se deben elegir haciendo una evaluación y análisis de los riesgos, conocer las normas de seguridad y que sean acordes a los riesgos presentados, esta evaluación se hace para identificar cuáles son los elementos más adecuados para el trabajo y los que podrían brindar más protección, también se hace para no invertir en elementos inadecuados. El plan de preparación y atención de emergencias es: primero dirigirse al sitio del accidente e inspeccionar el sitio, con el fin de que el riesgo ya paso y se pueda seguir con el plan. Segundo es entrevistar al lesionado, testigos y jefe inmediato, para identificar mejor lo ocurrido. Tercero es descubrir la causa o causas que produjeron el accidente. El plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo se basa en detectar las causas que generaron la ocurrencia del accidente y prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron
  • 3. (Esta información es sacada el material de contenido del 2° corte pag 4 proporcionado por la ECCI) El control necesario que se debe efectuar para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores es mantener una protección personal que impida el contacto con productos químicos o corrosivos contra la salud y mantener el orden y limpieza en el área de trabajo y en los elementos de protección personal, de esta forma el trabajador está protegido contra virus o gases tóxicos que le puedan producir algún tipo de enfermedad. El ejemplo que puedo dar es en la empresa de Sodexo, una empresa dedicada al mantenimiento de y aseo de lugares, en esta empresa se pueden provocar varios accidentes puesto que los solicitan para mantenimiento de áreas con una alta posibilidad de riesgo, expuesta a altos olores contaminantes entre otros, por lo cual antes de cada trabajo se debe inspeccionar muy bien la zona de trabajo y hacer una lista de los posibles riesgos que puedan ocurrir en horario laboral para después seleccionar una lista de elementos de seguridad que se le debe proporcionar a cada empleo. Ian Carlo Rubio Cuellar 64111