SlideShare una empresa de Scribd logo
El renacimiento

Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de
revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el
siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra
como característica esencial su admiración por los ordenes
clásicos, se que considera a las culturas clásicas como la
realización de un ideal de perfección, pues en verdad se trataba de
un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían
inspirado aquellos pueblos, un ejemplo de esto movimiento esla
gran Cúpula de la Catedral de Florencia, en Italia, la cual fue
diseñada por Brunelleschi, el cual fue el primer gran arquitecto del
Renacimiento

En un principio, se busco una renovación en todos los aspectos de
la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etcétera con el
propósito de que el hombre alcanzara las perfecciones físicas e
intelectuales. Pero lo más característico de esta época es la
separación de lo religioso, también se puede afirmar que la época
del Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia
universal que marcó la transición del mundo Medieval al mundo
Moderno, es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los
ámbitos yendo, más allá de lo artístico como usualmente ha querido
verse.



Como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos
de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La
recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del
espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento
denominado Humanismo, entonces, simboliza la reactivación del
conocimiento y el progreso tras siglos de dominio de una
mentalidad establecida en la Edad Media.
Empieza en 1453 con la conquista turca de con el descubrimiento
de la imprenta, con el descubrimiento del sistema heliocéntrico;
pero la fecha tope considerada como su inicio es 1492, cuando
ocurre el descubrimiento de América, al principio se va iniciándose
una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir
apareciendo los elementos góticos en autores como Brunelleschi o
FraAngelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a
desarrollar en el Renacimiento



En cuanto a la cultura en el Renacimiento, se puede decir que a
diferencia de la era anterior, la gente vivía dentro de feudos y cada
uno de estos tenía dentro de sus propiedades todo lo que
necesitaba para ser autosuficiente, ahora se ha cambiado este tipo
de vida y comenzaron a desarrollarse propiamente lo que son las
ciudades y las villas o poblaciones, pasando poco a poco el dominio
de la comunidad a los comerciantes y fabricantes de todo tipo de
bienes.

En el Renacimiento cabe destacar también el desarrollo de la
arquitectura, así como la creación de grandes obras de la literatura
universal como "La Divina Comedia", de Dante Alighieri; obras
también surgieron de Francisco Petrarca y Juan Boccaccio y
muchos otros literatos, el origen del Renacimiento se dio en Italia es
por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar
además es que en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo
medieval como ocurrió en el resto de Europa, precisamente porque
permanecía latente el espíritu clásico.



Las Cruzadas intensificaron el tráfico comercial entre Oriente y
Occidente, enriqueciendo especialmente a Venecia, Génova, Pisa y
Florencia, dentro de sus muros y al cuidado de sus escuadras, un
grupo de banqueros, comerciantes, industriales y artesanos
consiguieron la seguridad y la libertad para el despliegue de sus
capacidades personales, estos aprendieron, mediante la
experiencia personal y colectiva, que el éxito de sus empresas
económicas dependía de la capacidad para calcular y anticiparse a
las circunstancias mediante decisiones oportunas. Su posición
individual en la sociedad dependía de sí mismos.



Después políticamente, en Italia se organizaron ciudades-estado
que obtuvieron auge artístico y político encabezados por Florencia,
la historia de Italia es la de sus cinco estados principales: Florencia,
Milán, Nápoles, Venecia y el Papado. Las constantes luchas por
ampliar las fronteras hicieron posible la creación de un nuevo grupo
social: los Condottieri, que eran personajes especializados en la
guerra, grandes estrategos que estaban generalmente al mando de
una compañía, aunque, en última instancia, su suerte la decidían el
poder, las necesidades, los objetivos y los recursos del príncipe o
Estado al que servían, las guerras entre los estados italianos se
hacían mediante contratos, a través de los condottieri, durante casi
dos siglos.

Desde finales del siglo XV los condottieri fueron personajes para los
que la guerra era una empresa esporádica más que una actividad
permanente; la clave de este sistema se basaba en el contrato en el
que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por
el capitán y sus soldados y su retribución por ellos que se utilizó en
otros ámbitos, gracias al nacimiento de una fuerte burguesía
próspera que buscaba su propio beneficio.

La teoría política de este periodo llega a su apogeo con Nicolás
Maquiavelo, pensador que influirá posteriormente en el
pensamiento del Barroco. Como secretario de la Cancillería
florentina, cumple numerosas misiones al servicio del gobierno de
su ciudad. Es un excelente observador y en sus escritos refleja el
apasionante mundo político de su época, su vida y personalidad se
hubiera limitado a la urgente y múltiple actividad diplomática si sus
rivales no le hubieran enviado al destierro durante doce años.
En el retiro redacta las obras que lo han inmortalizado, en ellas se
presenta un conjunto de máximas prácticas, sugeridas por sus
observaciones personales y el estudio de la historia romana.

Maquiavelo propone por primera vez la total separación de poderes
entre la Iglesia y el Estado, pero incluso fue más allá: en su obra
Discursos afirmó que el objetivo de un buen gobernante debía ser el
bienestar de su comunidad, por tanto el soberano podía saltarse
cualquier cuestión moral, ética o religiosa.

La polémica estaba servida en los núcleos eclesiásticos,
culminando con la Reforma. Todas estas ideas fueron posibles
también gracias a los avances científicos de este periodo. La
ciencia cobrará un fuerte desarrollo gracias al humanismo y la
inquietud intelectual, el humanismo tiene sus antecedentes en plena
Edad Media, en la modernidad del pensamiento de Abelardo,
filósofo francés del siglo XII, que propugno una filosofía
individualista ensalzando la grandeza humana, en un momento en
que domina la idea de Dios sobre lo terrenal, el humanista del
Renacimiento era por definición un erudito, un hombre culto,
enamorado de la antigüedad y preocupado por el estudio de todas
las disciplinas en el campo del saber.

El hombre humanista se centra en el estudio de la cultura clásica,
en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad
intelectual para el estudio de todos los campos del saber, el ideal es
un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y en
lo espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino
abierto a lo universal. La plena confianza que se tiene en el hombre
da lugar al antropocentrismo.



En 1447 se conoció la imprenta de caracteres movibles gracias a
los esfuerzos de un hombre llamado Johannes Gensfleich (mejor
conocido como Gutenberg) . Con él apareció una técnica de
imprimir basada en la fundición de caracteres de plomo y estaño.
Se puede decir que esta técnica contribuyó en mucho a la difusión
del conocimiento por el ser humano, pues antes elaborar un libro
requería de muchísimo trabajo y dedicación, principalmente por
parte de los monjes, para realizar una copia manuscrita de cualquier
texto para su difusión.

La astronomía fue uno de los campos más importantes en el
progreso científico, que influirá en el cambio de pensamiento de los
europeos gracias a la obra de Copérnico donde tira por la borda las
teorías geocentristas de Ptolomeo, afirmando un sistema
heliocéntrico que explica de manera más efectiva los fenómenos
astronómicos observados. Se producen también extraordinarios
inventos en el campo de la navegación, impulsados por el
descubrimiento de América: aparecen el astrolabio y el nocturlabio,
la carta náutica o portulano, inventos que facilitaron la navegación y
el afán de aventura y conquista de nuevos territorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
guest56277c
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
 
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
marco obana naranjo
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismonavarrovizcaino
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaANTONIO
 
El renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el HumanismoEl renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el Humanismo
Lucia Rivera
 
Humanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNHumanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNmaanciudad
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
Historias del Barri
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Ana Rodriguez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientovsalazarp
 
Linea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kantLinea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kant
REYES VIDAL
 
Influencia del humanismo en el arte y la literatura
Influencia del humanismo en el arte y la literaturaInfluencia del humanismo en el arte y la literatura
Influencia del humanismo en el arte y la literatura
Laura271201
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempoProfe
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
 
El renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el HumanismoEl renacimiento y el Humanismo
El renacimiento y el Humanismo
 
Humanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNHumanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióN
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 
Linea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kantLinea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kant
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Influencia del humanismo en el arte y la literatura
Influencia del humanismo en el arte y la literaturaInfluencia del humanismo en el arte y la literatura
Influencia del humanismo en el arte y la literatura
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempo
 

Destacado

Singapore Corporate Tax Rates 2013
Singapore Corporate Tax Rates 2013Singapore Corporate Tax Rates 2013
Singapore Corporate Tax Rates 2013
rikvinsingapore
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Togetherahoynick
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
Duglas Leal
 
核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟
核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟
核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟editor taiwan
 
Los gemidos pablo de rokha
Los gemidos   pablo de rokhaLos gemidos   pablo de rokha
Los gemidos pablo de rokha
avillamar1140
 
Persamaan & pertidaksamaan kuadrat
Persamaan & pertidaksamaan kuadratPersamaan & pertidaksamaan kuadrat
Persamaan & pertidaksamaan kuadratEko Supriyadi
 
Dates, celebrations and holidays
Dates, celebrations and holidaysDates, celebrations and holidays
Dates, celebrations and holidaysKika Bregeiro
 
Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12
Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12
Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12ctucker5
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 

Destacado (13)

Singapore Corporate Tax Rates 2013
Singapore Corporate Tax Rates 2013Singapore Corporate Tax Rates 2013
Singapore Corporate Tax Rates 2013
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Together
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
 
It was you
It was youIt was you
It was you
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟
核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟
核四真實成本與替代方案報告 by 綠色公民行動聯盟
 
Los gemidos pablo de rokha
Los gemidos   pablo de rokhaLos gemidos   pablo de rokha
Los gemidos pablo de rokha
 
Persamaan & pertidaksamaan kuadrat
Persamaan & pertidaksamaan kuadratPersamaan & pertidaksamaan kuadrat
Persamaan & pertidaksamaan kuadrat
 
Dates, celebrations and holidays
Dates, celebrations and holidaysDates, celebrations and holidays
Dates, celebrations and holidays
 
Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12
Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12
Session13 chap 9 ethics in negotiation enhanced 03 oct12
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Ctrl
CtrlCtrl
Ctrl
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 

Similar a Diego el renacimiento con detalles

Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
Abarim2001
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
LuisMartinezCardenas2
 
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO  filosofia moderna grado diezRENACIMIENTO  filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
RichardsonPEA
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOguestb3264f7
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
Yariangel Nadal
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaaliciaavis97
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
Hernan Barrera
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
LuisMartinezCardenas2
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
Lucas Chalub
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosguest117cac
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Silvia Profesora
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.candeaylenr
 
chachipiruli2
chachipiruli2chachipiruli2
chachipiruli2
ANDREAFLdreadrea
 

Similar a Diego el renacimiento con detalles (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO  filosofia moderna grado diezRENACIMIENTO  filosofia moderna grado diez
RENACIMIENTO filosofia moderna grado diez
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Cartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo cCartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo c
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
chachipiruli2
chachipiruli2chachipiruli2
chachipiruli2
 

Más de diego_hernandez_32

Corrientes artisticas
Corrientes artisticas Corrientes artisticas
Corrientes artisticas
diego_hernandez_32
 
El renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesíaEl renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesíadiego_hernandez_32
 
Porque el arte renacentista retoma los cánones griegos
Porque el arte renacentista retoma los cánones griegosPorque el arte renacentista retoma los cánones griegos
Porque el arte renacentista retoma los cánones griegosdiego_hernandez_32
 
Karen andrea
Karen andreaKaren andrea
Karen andrea
diego_hernandez_32
 
El graffiti es arte
El graffiti es arteEl graffiti es arte
El graffiti es arte
diego_hernandez_32
 
Influencias de la estética en la historia de la humanidad
Influencias de la estética en la historia de la humanidadInfluencias de la estética en la historia de la humanidad
Influencias de la estética en la historia de la humanidad
diego_hernandez_32
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
diego_hernandez_32
 
Estándar de belleza en la época primitiva
Estándar de belleza en la época primitivaEstándar de belleza en la época primitiva
Estándar de belleza en la época primitivadiego_hernandez_32
 

Más de diego_hernandez_32 (20)

Corrientes artisticas
Corrientes artisticas Corrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
El renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesíaEl renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesía
 
Porque el arte renacentista retoma los cánones griegos
Porque el arte renacentista retoma los cánones griegosPorque el arte renacentista retoma los cánones griegos
Porque el arte renacentista retoma los cánones griegos
 
Estética griega(karen)
Estética griega(karen)Estética griega(karen)
Estética griega(karen)
 
Castillo medieval karen
Castillo medieval karenCastillo medieval karen
Castillo medieval karen
 
Castillo medieval karen
Castillo medieval karenCastillo medieval karen
Castillo medieval karen
 
Estética griega(diego)
Estética griega(diego)Estética griega(diego)
Estética griega(diego)
 
Castillo medieval diego
Castillo medieval diegoCastillo medieval diego
Castillo medieval diego
 
Recorrido al louvre
Recorrido al louvreRecorrido al louvre
Recorrido al louvre
 
L'or la grille
L'or la grilleL'or la grille
L'or la grille
 
Karen andrea
Karen andreaKaren andrea
Karen andrea
 
El graffiti es arte
El graffiti es arteEl graffiti es arte
El graffiti es arte
 
Influencias de la estética en la historia de la humanidad
Influencias de la estética en la historia de la humanidadInfluencias de la estética en la historia de la humanidad
Influencias de la estética en la historia de la humanidad
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Venus adiposas
Venus adiposasVenus adiposas
Venus adiposas
 
Bajo egito
Bajo egitoBajo egito
Bajo egito
 
Basse egypte
Basse egypteBasse egypte
Basse egypte
 
Vénus de graisse
Vénus de graisseVénus de graisse
Vénus de graisse
 
4.el graffiti
4.el graffiti4.el graffiti
4.el graffiti
 
Estándar de belleza en la época primitiva
Estándar de belleza en la época primitivaEstándar de belleza en la época primitiva
Estándar de belleza en la época primitiva
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diego el renacimiento con detalles

  • 1. El renacimiento Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por los ordenes clásicos, se que considera a las culturas clásicas como la realización de un ideal de perfección, pues en verdad se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos, un ejemplo de esto movimiento esla gran Cúpula de la Catedral de Florencia, en Italia, la cual fue diseñada por Brunelleschi, el cual fue el primer gran arquitecto del Renacimiento En un principio, se busco una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etcétera con el propósito de que el hombre alcanzara las perfecciones físicas e intelectuales. Pero lo más característico de esta época es la separación de lo religioso, también se puede afirmar que la época del Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó la transición del mundo Medieval al mundo Moderno, es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo, más allá de lo artístico como usualmente ha querido verse. Como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo, entonces, simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de dominio de una mentalidad establecida en la Edad Media.
  • 2. Empieza en 1453 con la conquista turca de con el descubrimiento de la imprenta, con el descubrimiento del sistema heliocéntrico; pero la fecha tope considerada como su inicio es 1492, cuando ocurre el descubrimiento de América, al principio se va iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir apareciendo los elementos góticos en autores como Brunelleschi o FraAngelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar en el Renacimiento En cuanto a la cultura en el Renacimiento, se puede decir que a diferencia de la era anterior, la gente vivía dentro de feudos y cada uno de estos tenía dentro de sus propiedades todo lo que necesitaba para ser autosuficiente, ahora se ha cambiado este tipo de vida y comenzaron a desarrollarse propiamente lo que son las ciudades y las villas o poblaciones, pasando poco a poco el dominio de la comunidad a los comerciantes y fabricantes de todo tipo de bienes. En el Renacimiento cabe destacar también el desarrollo de la arquitectura, así como la creación de grandes obras de la literatura universal como "La Divina Comedia", de Dante Alighieri; obras también surgieron de Francisco Petrarca y Juan Boccaccio y muchos otros literatos, el origen del Renacimiento se dio en Italia es por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar además es que en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en el resto de Europa, precisamente porque permanecía latente el espíritu clásico. Las Cruzadas intensificaron el tráfico comercial entre Oriente y Occidente, enriqueciendo especialmente a Venecia, Génova, Pisa y Florencia, dentro de sus muros y al cuidado de sus escuadras, un grupo de banqueros, comerciantes, industriales y artesanos consiguieron la seguridad y la libertad para el despliegue de sus capacidades personales, estos aprendieron, mediante la experiencia personal y colectiva, que el éxito de sus empresas económicas dependía de la capacidad para calcular y anticiparse a
  • 3. las circunstancias mediante decisiones oportunas. Su posición individual en la sociedad dependía de sí mismos. Después políticamente, en Italia se organizaron ciudades-estado que obtuvieron auge artístico y político encabezados por Florencia, la historia de Italia es la de sus cinco estados principales: Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y el Papado. Las constantes luchas por ampliar las fronteras hicieron posible la creación de un nuevo grupo social: los Condottieri, que eran personajes especializados en la guerra, grandes estrategos que estaban generalmente al mando de una compañía, aunque, en última instancia, su suerte la decidían el poder, las necesidades, los objetivos y los recursos del príncipe o Estado al que servían, las guerras entre los estados italianos se hacían mediante contratos, a través de los condottieri, durante casi dos siglos. Desde finales del siglo XV los condottieri fueron personajes para los que la guerra era una empresa esporádica más que una actividad permanente; la clave de este sistema se basaba en el contrato en el que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por el capitán y sus soldados y su retribución por ellos que se utilizó en otros ámbitos, gracias al nacimiento de una fuerte burguesía próspera que buscaba su propio beneficio. La teoría política de este periodo llega a su apogeo con Nicolás Maquiavelo, pensador que influirá posteriormente en el pensamiento del Barroco. Como secretario de la Cancillería florentina, cumple numerosas misiones al servicio del gobierno de su ciudad. Es un excelente observador y en sus escritos refleja el apasionante mundo político de su época, su vida y personalidad se hubiera limitado a la urgente y múltiple actividad diplomática si sus rivales no le hubieran enviado al destierro durante doce años.
  • 4. En el retiro redacta las obras que lo han inmortalizado, en ellas se presenta un conjunto de máximas prácticas, sugeridas por sus observaciones personales y el estudio de la historia romana. Maquiavelo propone por primera vez la total separación de poderes entre la Iglesia y el Estado, pero incluso fue más allá: en su obra Discursos afirmó que el objetivo de un buen gobernante debía ser el bienestar de su comunidad, por tanto el soberano podía saltarse cualquier cuestión moral, ética o religiosa. La polémica estaba servida en los núcleos eclesiásticos, culminando con la Reforma. Todas estas ideas fueron posibles también gracias a los avances científicos de este periodo. La ciencia cobrará un fuerte desarrollo gracias al humanismo y la inquietud intelectual, el humanismo tiene sus antecedentes en plena Edad Media, en la modernidad del pensamiento de Abelardo, filósofo francés del siglo XII, que propugno una filosofía individualista ensalzando la grandeza humana, en un momento en que domina la idea de Dios sobre lo terrenal, el humanista del Renacimiento era por definición un erudito, un hombre culto, enamorado de la antigüedad y preocupado por el estudio de todas las disciplinas en el campo del saber. El hombre humanista se centra en el estudio de la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad intelectual para el estudio de todos los campos del saber, el ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y en lo espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino abierto a lo universal. La plena confianza que se tiene en el hombre da lugar al antropocentrismo. En 1447 se conoció la imprenta de caracteres movibles gracias a los esfuerzos de un hombre llamado Johannes Gensfleich (mejor conocido como Gutenberg) . Con él apareció una técnica de imprimir basada en la fundición de caracteres de plomo y estaño.
  • 5. Se puede decir que esta técnica contribuyó en mucho a la difusión del conocimiento por el ser humano, pues antes elaborar un libro requería de muchísimo trabajo y dedicación, principalmente por parte de los monjes, para realizar una copia manuscrita de cualquier texto para su difusión. La astronomía fue uno de los campos más importantes en el progreso científico, que influirá en el cambio de pensamiento de los europeos gracias a la obra de Copérnico donde tira por la borda las teorías geocentristas de Ptolomeo, afirmando un sistema heliocéntrico que explica de manera más efectiva los fenómenos astronómicos observados. Se producen también extraordinarios inventos en el campo de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América: aparecen el astrolabio y el nocturlabio, la carta náutica o portulano, inventos que facilitaron la navegación y el afán de aventura y conquista de nuevos territorios.